
Coquimbo Unido: Un histórico título que marcará épocas en el fútbol chileno
El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.
´
En una determinación que ha sacudido al mundo deportivo y político chileno, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció la suspensión del esperado Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, programado para el domingo en el Estadio Nacional.
Deportes11 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 – El fútbol chileno vuelve a ser epicentro de controversia tras la sorpresiva suspensión del Superclásico, el enfrentamiento más emblemático del país entre Universidad de Chile y Colo Colo, que debía disputarse este domingo a las 16:00 horas en el Estadio Nacional, válido por la séptima fecha del Campeonato Nacional. La decisión, comunicada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha desatado una tormenta de críticas y especulaciones, poniendo en el centro del debate la fragilidad del Plan Estadio Seguro, las tensiones políticas y el manejo de la seguridad pública en un contexto de luto y malestar social.
En un punto de prensa realizado este viernes, Cordero explicó que la suspensión responde a una evaluación integral que incluye "el conjunto de incivilidades" que podrían desencadenarse durante el evento, especialmente tras "informaciones complementarias" recopiladas por las policías en las últimas horas. Aunque no detalló la naturaleza exacta de estas informaciones, el ministro sugirió que los riesgos no se limitan al Estadio Nacional, sino que podrían extenderse a la "periferia de la Región Metropolitana", demandando un despliegue masivo de servicios de seguridad.
El anuncio llega en un momento delicado, tras la trágica muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo –un menor de 13 años y una joven de 18– en incidentes ocurridos el jueves fuera del Estadio Monumental, presuntamente relacionados con un carro lanza gases de Carabineros. Cordero fue enfático al señalar que la suspensión también busca ser "una señal de respeto a las víctimas y sus familiares", cuyos funerales están programados para el domingo. Sin embargo, aclaró que "ninguno de los dos funerales cumple con las características de un funeral de alto riesgo", descartando que este fuera el motivo principal de la decisión.
La determinación fue respaldada por el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, quien comunicó la suspensión a los organizadores, a pesar de la resistencia inicial de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Este choque entre las autoridades gubernamentales y los organizadores del fútbol profesional ha reavivado las críticas hacia la ANFP, acusada por Cordero de eludir responsabilidades y usar el Registro Nacional de Hinchas como una "excusa oportunista".
La suspensión del Superclásico no puede leerse en un vacío. Chile atraviesa un momento de alta tensión social, con cuestionamientos constantes a la efectividad de las políticas de seguridad pública. El Plan Estadio Seguro, implementado en 2012 para garantizar la seguridad en los recintos deportivos, enfrenta un nuevo revés tras años de críticas por su incapacidad para prevenir desmanes y violencia en los estadios. La renuncia de Pamela Venegas, jefa de este programa, anunciada por Cordero el jueves tras los incidentes en el Monumental, refleja la crisis de confianza en las instituciones encargadas de proteger a los hinchas.
Desde la oposición, figuras como la candidata presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, han aprovechado la situación para cuestionar la gestión del gobierno de Gabriel Boric, acusándolo de "debilidad" frente a la delincuencia y de "politizar" el fútbol. "No podemos permitir que el deporte, que une a las familias, se convierta en rehén de la incapacidad del gobierno para garantizar orden", declaró Matthei en un acto en Providencia. Por su parte, sectores progresistas han defendido la decisión de Cordero, argumentando que priorizar la seguridad y el respeto a las víctimas es un acto de responsabilidad en un contexto de luto.
El trasfondo político se agrava con las recientes protestas en Santiago, que han incluido enfrentamientos entre hinchas y Carabineros, y un creciente malestar por la percepción de impunidad en casos de violencia policial. La investigación en curso sobre la muerte de los dos hinchas, con un carabinero imputado y separado de sus funciones, ha reavivado los ecos del Estallido Social de 2019, cuando las fuerzas de seguridad fueron acusadas de violaciones a los derechos humanos.
En The Times en Español, consideramos que la suspensión del Superclásico es un reflejo de las profundas fracturas que atraviesan a la sociedad chilena. Por un lado, la decisión de Cordero puede interpretarse como un intento de evitar una escalada de violencia en un contexto de alta sensibilidad social. Sin embargo, la vaguedad de las "informaciones complementarias" mencionadas por el ministro alimenta la desconfianza y da pie a especulaciones sobre motivaciones políticas. ¿Es esta una medida preventiva genuina o una maniobra para desviar la atención de las críticas al gobierno por su manejo de la seguridad?
La suspensión también pone en jaque la credibilidad de la ANFP y los clubes, que han sido incapaces de garantizar un espectáculo seguro para las familias, como lo exige el propio Cordero. La insistencia de la ANFP en culpar a los hinchas, en lugar de asumir su rol como organizador, solo profundiza la percepción de un fútbol chileno en crisis, donde la pasión se ve opacada por la violencia y la desorganización.
Además, no podemos ignorar el simbolismo del Estadio Nacional, un lugar cargado de memoria histórica. La decisión de suspender un evento en este recinto, que durante la dictadura fue un centro de detención y tortura, resuena como un recordatorio de que las heridas del pasado siguen influyendo en las decisiones del presente. En un país donde la memoria y los derechos humanos son temas sensibles, el respeto a las víctimas debe ser una prioridad, pero no puede convertirse en una excusa para justificar medidas que carecen de transparencia.
Un futuro incierto para el fútbol chileno
La suspensión del Superclásico deja abiertas varias interrogantes: ¿Cuándo se reprogramará el partido? ¿Qué medidas concretas tomarán las autoridades para evitar que estos incidentes se repitan? Y, más importante aún, ¿cómo recuperar la confianza de los hinchas en un fútbol que parece atrapado en un ciclo de violencia y polémica?
Por ahora, el luto por las víctimas y la indignación por la inseguridad dominan la conversación pública. Desde The Times en Español, hacemos un llamado a las autoridades, clubes y organizaciones deportivas a trabajar en conjunto para devolverle al fútbol chileno su esencia: un espacio de unión y celebración, no de tragedia ni confrontación.
Palabras clave: Superclásico, Estadio Nacional, Luis Cordero, suspensión, incivilidades, Plan Estadio Seguro, Colo Colo, Universidad de Chile, Región Metropolitana, funerales, política chilena, seguridad pública, ANFP, Gabriel Boric, violencia en el fútbol.
Hashtags recomendados: #SuperclásicoSuspendido #EstadioNacional #LuisCordero #FútbolChileno #TheTimesEnEspañol #SeguridadPública #Chile2025 #NoALaViolencia #MemoriaYRespeto
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

El Campeonato de Hockey sobre Hielo por las Jornadas de la Rehabilitación 2025 se erige como un faro de esperanza y unión en la región de Magallanes.

Tras ser presentado ante la justicia francesa, Kageyama admitió que no sabía que su conducta era ilegal en el país, una declaración que ha generado aún más indignación.

Con un final emocionante, el Sevilla se impone al Barcelona y mantiene al Real Madrid en la cima de La Liga.

En Providencia, Santiago, la Selección Nacional Sub 20 de fútbol entrena en la Escuela de Carabineros, reforzando la colaboración entre el deporte y la seguridad social.

El presidente Gabriel Boric inaugura el Mundial Sub 20 de la FIFA en Chile, señalando que el país "está para grandes cosas" mientras la pasión futbolística revive en el territorio nacional.

El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.

Un enfrentamiento lleno de historia y emoción se vivirá este 31 de agosto en Macul, donde Colo-Colo y la Universidad de Chile se medirán en el Superclásico 198 de la Liga de Primera División chilena. Ambos equipos querrán aprovechar esta oportunidad para mejorar sus posiciones en la tabla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.