
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
En una determinación que ha sacudido al mundo deportivo y político chileno, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció la suspensión del esperado Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, programado para el domingo en el Estadio Nacional.
Deportes11 de abril de 2025Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 – El fútbol chileno vuelve a ser epicentro de controversia tras la sorpresiva suspensión del Superclásico, el enfrentamiento más emblemático del país entre Universidad de Chile y Colo Colo, que debía disputarse este domingo a las 16:00 horas en el Estadio Nacional, válido por la séptima fecha del Campeonato Nacional. La decisión, comunicada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha desatado una tormenta de críticas y especulaciones, poniendo en el centro del debate la fragilidad del Plan Estadio Seguro, las tensiones políticas y el manejo de la seguridad pública en un contexto de luto y malestar social.
En un punto de prensa realizado este viernes, Cordero explicó que la suspensión responde a una evaluación integral que incluye "el conjunto de incivilidades" que podrían desencadenarse durante el evento, especialmente tras "informaciones complementarias" recopiladas por las policías en las últimas horas. Aunque no detalló la naturaleza exacta de estas informaciones, el ministro sugirió que los riesgos no se limitan al Estadio Nacional, sino que podrían extenderse a la "periferia de la Región Metropolitana", demandando un despliegue masivo de servicios de seguridad.
El anuncio llega en un momento delicado, tras la trágica muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo –un menor de 13 años y una joven de 18– en incidentes ocurridos el jueves fuera del Estadio Monumental, presuntamente relacionados con un carro lanza gases de Carabineros. Cordero fue enfático al señalar que la suspensión también busca ser "una señal de respeto a las víctimas y sus familiares", cuyos funerales están programados para el domingo. Sin embargo, aclaró que "ninguno de los dos funerales cumple con las características de un funeral de alto riesgo", descartando que este fuera el motivo principal de la decisión.
La determinación fue respaldada por el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, quien comunicó la suspensión a los organizadores, a pesar de la resistencia inicial de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Este choque entre las autoridades gubernamentales y los organizadores del fútbol profesional ha reavivado las críticas hacia la ANFP, acusada por Cordero de eludir responsabilidades y usar el Registro Nacional de Hinchas como una "excusa oportunista".
La suspensión del Superclásico no puede leerse en un vacío. Chile atraviesa un momento de alta tensión social, con cuestionamientos constantes a la efectividad de las políticas de seguridad pública. El Plan Estadio Seguro, implementado en 2012 para garantizar la seguridad en los recintos deportivos, enfrenta un nuevo revés tras años de críticas por su incapacidad para prevenir desmanes y violencia en los estadios. La renuncia de Pamela Venegas, jefa de este programa, anunciada por Cordero el jueves tras los incidentes en el Monumental, refleja la crisis de confianza en las instituciones encargadas de proteger a los hinchas.
Desde la oposición, figuras como la candidata presidencial de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, han aprovechado la situación para cuestionar la gestión del gobierno de Gabriel Boric, acusándolo de "debilidad" frente a la delincuencia y de "politizar" el fútbol. "No podemos permitir que el deporte, que une a las familias, se convierta en rehén de la incapacidad del gobierno para garantizar orden", declaró Matthei en un acto en Providencia. Por su parte, sectores progresistas han defendido la decisión de Cordero, argumentando que priorizar la seguridad y el respeto a las víctimas es un acto de responsabilidad en un contexto de luto.
El trasfondo político se agrava con las recientes protestas en Santiago, que han incluido enfrentamientos entre hinchas y Carabineros, y un creciente malestar por la percepción de impunidad en casos de violencia policial. La investigación en curso sobre la muerte de los dos hinchas, con un carabinero imputado y separado de sus funciones, ha reavivado los ecos del Estallido Social de 2019, cuando las fuerzas de seguridad fueron acusadas de violaciones a los derechos humanos.
En The Times en Español, consideramos que la suspensión del Superclásico es un reflejo de las profundas fracturas que atraviesan a la sociedad chilena. Por un lado, la decisión de Cordero puede interpretarse como un intento de evitar una escalada de violencia en un contexto de alta sensibilidad social. Sin embargo, la vaguedad de las "informaciones complementarias" mencionadas por el ministro alimenta la desconfianza y da pie a especulaciones sobre motivaciones políticas. ¿Es esta una medida preventiva genuina o una maniobra para desviar la atención de las críticas al gobierno por su manejo de la seguridad?
La suspensión también pone en jaque la credibilidad de la ANFP y los clubes, que han sido incapaces de garantizar un espectáculo seguro para las familias, como lo exige el propio Cordero. La insistencia de la ANFP en culpar a los hinchas, en lugar de asumir su rol como organizador, solo profundiza la percepción de un fútbol chileno en crisis, donde la pasión se ve opacada por la violencia y la desorganización.
Además, no podemos ignorar el simbolismo del Estadio Nacional, un lugar cargado de memoria histórica. La decisión de suspender un evento en este recinto, que durante la dictadura fue un centro de detención y tortura, resuena como un recordatorio de que las heridas del pasado siguen influyendo en las decisiones del presente. En un país donde la memoria y los derechos humanos son temas sensibles, el respeto a las víctimas debe ser una prioridad, pero no puede convertirse en una excusa para justificar medidas que carecen de transparencia.
Un futuro incierto para el fútbol chileno
La suspensión del Superclásico deja abiertas varias interrogantes: ¿Cuándo se reprogramará el partido? ¿Qué medidas concretas tomarán las autoridades para evitar que estos incidentes se repitan? Y, más importante aún, ¿cómo recuperar la confianza de los hinchas en un fútbol que parece atrapado en un ciclo de violencia y polémica?
Por ahora, el luto por las víctimas y la indignación por la inseguridad dominan la conversación pública. Desde The Times en Español, hacemos un llamado a las autoridades, clubes y organizaciones deportivas a trabajar en conjunto para devolverle al fútbol chileno su esencia: un espacio de unión y celebración, no de tragedia ni confrontación.
Palabras clave: Superclásico, Estadio Nacional, Luis Cordero, suspensión, incivilidades, Plan Estadio Seguro, Colo Colo, Universidad de Chile, Región Metropolitana, funerales, política chilena, seguridad pública, ANFP, Gabriel Boric, violencia en el fútbol.
Hashtags recomendados: #SuperclásicoSuspendido #EstadioNacional #LuisCordero #FútbolChileno #TheTimesEnEspañol #SeguridadPública #Chile2025 #NoALaViolencia #MemoriaYRespeto
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
El mandatario se pronunció fuertemente sobre los violentos acontecimientos, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los chilenos en Buenos Aires.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
La U Pierde Terreno en la Liga de Primera y No Presiona al Liderato
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
El nuevo ministro de Economía respalda a la abanderada oficialista, destacando coincidencias en el programa progresista.
La eliminación del préstamo al Estado en la reforma previsional genera intensas reacciones políticas. La iniciativa del candidato republicano José Antonio Kast plantea redefinir el financiamiento de las pensiones, reabriendo heridas en un tema que había encontrado consenso.
El Gobierno de Chile se pronuncia en contra de la iniciativa del candidato José Antonio Kast, que propone eliminar el aporte solidario de la reforma previsional.
Parlamentarios chilenos instan al gobierno a respaldar acciones internacionales contra la dictadura de Nicolás Maduro. Las tensiones aumentan con el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Este horóscopo es un recordatorio de que la astrología no solo refleja nuestras vidas en el presente, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro futuro.
Lautaro Carmona, con sus críticas al gobierno y defensa de Jadue, pone en jaque la candidatura de Jara, favoreciendo a la derecha en las presidenciales de 2025.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.