
Presidente Boric convoca a economistas ante arancel de Trump para el cobre
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Carabineros y el gobierno relanzan el Plan Antiencerronas incorporando inteligencia artificial para optimizar el análisis de datos y reforzar la lucha contra el robo violento de vehículos, destacando la desarticulación de bandas y la recuperación de autos en la Región Metropolitana.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – Carabineros, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Seguridad Pública, presentaron un balance del Plan Antiencerronas, destacando la incorporación de inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para mejorar la respuesta policial contra el robo violento de vehículos. Este relanzamiento, anunciado esta semana, busca fortalecer el análisis de datos, las métricas delictivas y el despliegue de equipos especializados en las zonas más afectadas de la Región Metropolitana.
El general Jaime Velasco, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, explicó que el plan, iniciado en 2022, ha evolucionado con la integración de IA para mapear y predecir delitos, permitiendo una acción más precisa. “Es un elemento fundamental para mejorar los datos y reforzar los equipos en terreno donde se cometen más delitos”, afirmó. El Bloque Antiencerronas, compuesto por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) y la Prefectura de Radiopatrullas, ha intensificado su trabajo, logrando en el último mes la desarticulación de siete bandas criminales, la detención de más de 35 sujetos y la recuperación de decenas de vehículos, respaldados por cerca de mil controles preventivos.
Desde su implementación hace tres años, el Plan Antiencerronas acumula resultados significativos: 3,136 detenciones, 147 vehículos recuperados y 1,043 talleres y desarmadurías fiscalizados. La iniciativa, que surgió como respuesta al aumento de encerronas —robos violentos con vehículos bloqueando a las víctimas—, busca mitigar el impacto en los afectados y vecinos de comunas críticas como Santiago, Maipú y Puente Alto.
Desde The Times en Español, este avance refleja un esfuerzo conjunto entre tecnología y estrategia policial para enfrentar uno de los delitos que más preocupan a la ciudadanía, en un contexto donde la seguridad sigue siendo un tema central en el debate público.
La incorporación de inteligencia artificial al Plan Antiencerronas marca un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en Chile, alineándose con tendencias globales donde la tecnología potencia la prevención del delito. Desde The Times en Español, observamos que el uso de IA para analizar patrones delictivos y optimizar recursos podría ser un punto de inflexión en la lucha contra las encerronas, un delito que no solo afecta la propiedad, sino también la sensación de seguridad de los chilenos. Los números —3,136 detenciones y 147 vehículos recuperados desde 2022— respaldan la efectividad del plan, pero también exponen la magnitud del problema.
El refuerzo del Bloque Antiencerronas con personal especializado y la focalización en zonas críticas muestran una respuesta práctica al clamor ciudadano, aunque persisten desafíos. La desarticulación de siete bandas en un mes es un logro, pero la recurrencia de estos crímenes sugiere que el mercado negro de autopartes y la reincidencia delictiva siguen siendo motores difíciles de frenar.
La IA, si bien promete precisión, depende de datos fiables y de una implementación que no caiga en excesos de vigilancia. Este relanzamiento, en un año electoral como 2025, también podría leerse como un intento del gobierno de Boric por mostrar resultados tangibles en seguridad, un flanco débil según encuestas recientes. La pregunta es si esta apuesta tecnológica logrará un impacto sostenido o quedará como un titular pasajero.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Jeannette Jara, candidata presidencial chilena, califica de "arrebato ultraderechista" las declaraciones de Johannes Kaiser apoyando un golpe de Estado, mientras el Partido Socialista busca su destitución.
La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, critica a Evelyn Matthei por ofrecer equipos ante el arancel al cobre de Trump, tildándolo de "oportunismo político".
La controversia surge tras declaraciones de Kaiser sobre un golpe de Estado, generando reacciones. ¿Cuál es la postura de Kast?
Bci lanza un innovador Leasing Verde que potencia la sostenibilidad en pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso a tecnologías limpias y eficientes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!