
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Carabineros y el gobierno relanzan el Plan Antiencerronas incorporando inteligencia artificial para optimizar el análisis de datos y reforzar la lucha contra el robo violento de vehículos, destacando la desarticulación de bandas y la recuperación de autos en la Región Metropolitana.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – Carabineros, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Seguridad Pública, presentaron un balance del Plan Antiencerronas, destacando la incorporación de inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para mejorar la respuesta policial contra el robo violento de vehículos. Este relanzamiento, anunciado esta semana, busca fortalecer el análisis de datos, las métricas delictivas y el despliegue de equipos especializados en las zonas más afectadas de la Región Metropolitana.
El general Jaime Velasco, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, explicó que el plan, iniciado en 2022, ha evolucionado con la integración de IA para mapear y predecir delitos, permitiendo una acción más precisa. “Es un elemento fundamental para mejorar los datos y reforzar los equipos en terreno donde se cometen más delitos”, afirmó. El Bloque Antiencerronas, compuesto por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) y la Prefectura de Radiopatrullas, ha intensificado su trabajo, logrando en el último mes la desarticulación de siete bandas criminales, la detención de más de 35 sujetos y la recuperación de decenas de vehículos, respaldados por cerca de mil controles preventivos.
Desde su implementación hace tres años, el Plan Antiencerronas acumula resultados significativos: 3,136 detenciones, 147 vehículos recuperados y 1,043 talleres y desarmadurías fiscalizados. La iniciativa, que surgió como respuesta al aumento de encerronas —robos violentos con vehículos bloqueando a las víctimas—, busca mitigar el impacto en los afectados y vecinos de comunas críticas como Santiago, Maipú y Puente Alto.
Desde The Times en Español, este avance refleja un esfuerzo conjunto entre tecnología y estrategia policial para enfrentar uno de los delitos que más preocupan a la ciudadanía, en un contexto donde la seguridad sigue siendo un tema central en el debate público.
La incorporación de inteligencia artificial al Plan Antiencerronas marca un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en Chile, alineándose con tendencias globales donde la tecnología potencia la prevención del delito. Desde The Times en Español, observamos que el uso de IA para analizar patrones delictivos y optimizar recursos podría ser un punto de inflexión en la lucha contra las encerronas, un delito que no solo afecta la propiedad, sino también la sensación de seguridad de los chilenos. Los números —3,136 detenciones y 147 vehículos recuperados desde 2022— respaldan la efectividad del plan, pero también exponen la magnitud del problema.
El refuerzo del Bloque Antiencerronas con personal especializado y la focalización en zonas críticas muestran una respuesta práctica al clamor ciudadano, aunque persisten desafíos. La desarticulación de siete bandas en un mes es un logro, pero la recurrencia de estos crímenes sugiere que el mercado negro de autopartes y la reincidencia delictiva siguen siendo motores difíciles de frenar.
La IA, si bien promete precisión, depende de datos fiables y de una implementación que no caiga en excesos de vigilancia. Este relanzamiento, en un año electoral como 2025, también podría leerse como un intento del gobierno de Boric por mostrar resultados tangibles en seguridad, un flanco débil según encuestas recientes. La pregunta es si esta apuesta tecnológica logrará un impacto sostenido o quedará como un titular pasajero.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.