Inteligencia artificial potencia el Plan Antiencerronas en Chile con nuevos resultados

Carabineros y el gobierno relanzan el Plan Antiencerronas incorporando inteligencia artificial para optimizar el análisis de datos y reforzar la lucha contra el robo violento de vehículos, destacando la desarticulación de bandas y la recuperación de autos en la Región Metropolitana.

Chile09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Carabineros eneceerona
Carabineros

Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – Carabineros, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Seguridad Pública, presentaron un balance del Plan Antiencerronas, destacando la incorporación de inteligencia artificial (IA) como una herramienta clave para mejorar la respuesta policial contra el robo violento de vehículos. Este relanzamiento, anunciado esta semana, busca fortalecer el análisis de datos, las métricas delictivas y el despliegue de equipos especializados en las zonas más afectadas de la Región Metropolitana.


El general Jaime Velasco, director de Control de Drogas e Investigación Criminal de Carabineros, explicó que el plan, iniciado en 2022, ha evolucionado con la integración de IA para mapear y predecir delitos, permitiendo una acción más precisa. “Es un elemento fundamental para mejorar los datos y reforzar los equipos en terreno donde se cometen más delitos”, afirmó. El Bloque Antiencerronas, compuesto por el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) y la Prefectura de Radiopatrullas, ha intensificado su trabajo, logrando en el último mes la desarticulación de siete bandas criminales, la detención de más de 35 sujetos y la recuperación de decenas de vehículos, respaldados por cerca de mil controles preventivos.


Desde su implementación hace tres años, el Plan Antiencerronas acumula resultados significativos: 3,136 detenciones, 147 vehículos recuperados y 1,043 talleres y desarmadurías fiscalizados. La iniciativa, que surgió como respuesta al aumento de encerronas —robos violentos con vehículos bloqueando a las víctimas—, busca mitigar el impacto en los afectados y vecinos de comunas críticas como Santiago, Maipú y Puente Alto.
Desde The Times en Español, este avance refleja un esfuerzo conjunto entre tecnología y estrategia policial para enfrentar uno de los delitos que más preocupan a la ciudadanía, en un contexto donde la seguridad sigue siendo un tema central en el debate público.



La incorporación de inteligencia artificial al Plan Antiencerronas marca un hito en la modernización de las estrategias de seguridad en Chile, alineándose con tendencias globales donde la tecnología potencia la prevención del delito. Desde The Times en Español, observamos que el uso de IA para analizar patrones delictivos y optimizar recursos podría ser un punto de inflexión en la lucha contra las encerronas, un delito que no solo afecta la propiedad, sino también la sensación de seguridad de los chilenos. Los números —3,136 detenciones y 147 vehículos recuperados desde 2022— respaldan la efectividad del plan, pero también exponen la magnitud del problema.


El refuerzo del Bloque Antiencerronas con personal especializado y la focalización en zonas críticas muestran una respuesta práctica al clamor ciudadano, aunque persisten desafíos. La desarticulación de siete bandas en un mes es un logro, pero la recurrencia de estos crímenes sugiere que el mercado negro de autopartes y la reincidencia delictiva siguen siendo motores difíciles de frenar.

La IA, si bien promete precisión, depende de datos fiables y de una implementación que no caiga en excesos de vigilancia. Este relanzamiento, en un año electoral como 2025, también podría leerse como un intento del gobierno de Boric por mostrar resultados tangibles en seguridad, un flanco débil según encuestas recientes. La pregunta es si esta apuesta tecnológica logrará un impacto sostenido o quedará como un titular pasajero.

CarabinerosHombre asesinado a balazos en Alameda de Estación Central: robo y riña en un confuso incidente




Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Te puede interesar
Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García