Hombre asesinado a balazos en Alameda de Estación Central: robo y riña en un confuso incidente

Un joven de 21 años fue baleado en la cabeza en plena Alameda, en un caso que mezcla un asalto a un café y una pelea violenta, dejando a las autoridades investigando un crimen con múltiples aristas en el corazón de Estación Central.

Chile09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Carabineros
CarabinerosCedida

Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – Un hombre de 21 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en la madrugada de este miércoles en la Alameda, a la altura del Mall Plaza Alameda, en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana. El hecho, ocurrido alrededor de las 03:20 horas, comenzó con un robo al interior de un café y derivó en una violenta riña que dejó a la víctima tendida sin vida en la calzada norte, según informó Carabineros.


El regente del local relató a la policía que un sujeto vestido de negro ingresó al establecimiento, lo amenazó con un cuchillo y sustrajo diversas especies. Minutos después, un vehículo llegó al exterior con varias personas, desencadenando una pelea en la que se escucharon al menos dos disparos. “El café estaba funcionando y la pelea se produce entre asistentes y ciudadanos de nacionalidad extranjera”, explicó el fiscal Felipe Olivari, de la Fiscalía Centro Norte, quien calificó el contexto como “bastante confuso por ahora”. Olivari precisó que aún se investiga si el robo y la riña están relacionados, o en qué orden ocurrieron, dado que las versiones preliminares son contradictorias.


La víctima, identificada como un chileno con antecedentes penales —incluida una orden vigente por robo de vehículo emitida el 3 de febrero por el Juzgado de Garantía de San Antonio—, falleció en el lugar tras recibir un impacto balístico en la cabeza. El capitán José Espinoza, de la Prefectura Santiago Central, confirmó su identidad y señaló que el Ministerio Público instruyó al OS9 y al Labocar de Carabineros para realizar las diligencias, enfocadas en identificar y capturar al o los responsables.


Desde la perspectiva de The Times en Español, este crimen expone la vulnerabilidad de zonas concurridas como la Alameda, un eje clave de Santiago que ha sido señalado por vecinos como foco de robos y violencia. El incidente ocurre en un momento en que Estación Central enfrenta críticas por el aumento de la delincuencia, con autoridades locales y nacionales bajo presión para responder.


El asesinato en Alameda pone en jaque la seguridad en una de las arterias más transitadas de la capital chilena, donde la mezcla de actividad comercial nocturna y antecedentes delictivos de la víctima sugiere un trasfondo complejo. La confusión en la secuencia de los hechos —robo seguido de una riña o viceversa— refleja los desafíos para esclarecer crímenes en entornos urbanos densos y bajo presión. La participación de ciudadanos extranjeros, según el fiscal, podría alimentar narrativas de xenofobia, aunque no hay evidencia concreta que vincule la nacionalidad con el móvil.


La presencia de antecedentes penales en la víctima plantea hipótesis como un posible ajuste de cuentas, aunque el robo inicial apunta también a un delito oportunista que escaló trágicamente. La investigación del OS9 y Labocar será clave para determinar si este caso es un hecho aislado o parte de una red delictiva mayor en Estación Central. Mientras tanto, el incidente refuerza la percepción de inseguridad en una comuna que lucha por recuperar su estabilidad, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del Gobierno y las fuerzas policiales.

Imagen de WhatsApp 2025-04-09 a las 00.30.29_3d0120f8Carabineros desmantela a “Los Contratistas” en San Joaquín: banda usaba disfraces para robar en vehículos



 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García