
Niño de 12 años apuñalado en Recoleta: Misterio tras ataque de dos desconocidos
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Un joven de 21 años fue baleado en la cabeza en plena Alameda, en un caso que mezcla un asalto a un café y una pelea violenta, dejando a las autoridades investigando un crimen con múltiples aristas en el corazón de Estación Central.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – Un hombre de 21 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en la madrugada de este miércoles en la Alameda, a la altura del Mall Plaza Alameda, en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana. El hecho, ocurrido alrededor de las 03:20 horas, comenzó con un robo al interior de un café y derivó en una violenta riña que dejó a la víctima tendida sin vida en la calzada norte, según informó Carabineros.
El regente del local relató a la policía que un sujeto vestido de negro ingresó al establecimiento, lo amenazó con un cuchillo y sustrajo diversas especies. Minutos después, un vehículo llegó al exterior con varias personas, desencadenando una pelea en la que se escucharon al menos dos disparos. “El café estaba funcionando y la pelea se produce entre asistentes y ciudadanos de nacionalidad extranjera”, explicó el fiscal Felipe Olivari, de la Fiscalía Centro Norte, quien calificó el contexto como “bastante confuso por ahora”. Olivari precisó que aún se investiga si el robo y la riña están relacionados, o en qué orden ocurrieron, dado que las versiones preliminares son contradictorias.
La víctima, identificada como un chileno con antecedentes penales —incluida una orden vigente por robo de vehículo emitida el 3 de febrero por el Juzgado de Garantía de San Antonio—, falleció en el lugar tras recibir un impacto balístico en la cabeza. El capitán José Espinoza, de la Prefectura Santiago Central, confirmó su identidad y señaló que el Ministerio Público instruyó al OS9 y al Labocar de Carabineros para realizar las diligencias, enfocadas en identificar y capturar al o los responsables.
Desde la perspectiva de The Times en Español, este crimen expone la vulnerabilidad de zonas concurridas como la Alameda, un eje clave de Santiago que ha sido señalado por vecinos como foco de robos y violencia. El incidente ocurre en un momento en que Estación Central enfrenta críticas por el aumento de la delincuencia, con autoridades locales y nacionales bajo presión para responder.
El asesinato en Alameda pone en jaque la seguridad en una de las arterias más transitadas de la capital chilena, donde la mezcla de actividad comercial nocturna y antecedentes delictivos de la víctima sugiere un trasfondo complejo. La confusión en la secuencia de los hechos —robo seguido de una riña o viceversa— refleja los desafíos para esclarecer crímenes en entornos urbanos densos y bajo presión. La participación de ciudadanos extranjeros, según el fiscal, podría alimentar narrativas de xenofobia, aunque no hay evidencia concreta que vincule la nacionalidad con el móvil.
La presencia de antecedentes penales en la víctima plantea hipótesis como un posible ajuste de cuentas, aunque el robo inicial apunta también a un delito oportunista que escaló trágicamente. La investigación del OS9 y Labocar será clave para determinar si este caso es un hecho aislado o parte de una red delictiva mayor en Estación Central. Mientras tanto, el incidente refuerza la percepción de inseguridad en una comuna que lucha por recuperar su estabilidad, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del Gobierno y las fuerzas policiales.
Síguenos en nuestras redes Sociales
El menor, herido en la madrugada, está fuera de peligro mientras la policía busca a los agresores.
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
En una decisión unánime, el PS respalda a Tohá para las presidenciales, dejando atrás tensiones internas y apostando por la unidad.
Excarabinero acusado por Gustavo Gatica dice "No me arrepiento de nada" ante difusión de amenazas en protestas de 2019, según Ciper.
La candidata del PC descarta renunciar, pero abre la puerta a gestos de unidad para las primarias. ¿Un guiño a la DC?
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Evelyn Matthei presenta voceros para evitar polémicas y enfocarse en temas clave de Chile. ¿Funcionará?
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
La presidenta del PS declina su candidatura a horas del plazo de primarias, entre presiones internas, encuestas débiles y un llamado a la unidad del Socialismo Democrático que reconfigura el oficialismo.
La candidata del PC inicia una etapa clave de su campaña con un equipo sólido y un mensaje que apunta a la unidad oficialista.
Encuesta Cadem muestra a la alcaldesa como favorita y al papa Francisco bien recordado
Reunión clave en la Región Metropolitana marca el inicio de su despliegue territorial, mientras la DC rechaza unirse a las primarias oficialistas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Explora la app de 1win y sus ventajas frente a otros casinos online: usabilidad, bonos, pagos locales y experiencia optimizada para jugadores chilenos.
Una trabajadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor denuncia la difusión no autorizada de su contenido privado de Arsmate, desatando un conflicto laboral. Respaldada por sus superiores, la institución lleva el caso al Ministerio Público. ¿Dónde termina la privacidad en la era digital?
Una intervención telefónica de la PDI al exasesor de Boric revela presiones y pone en jaque al Gobierno chileno.
La exsenadora supuestamente demandará al estado de Chile por injurias y defiende el honor de Salvador Allende en un caso que tensiona al Gobierno.
El fiscal Cooper pidió acceso al teléfono del Presidente por chats de Larraín, pero la justicia lo frenó, avivando la polémica.
Dos chilenos roban a la secretaria de Seguridad de EE.UU. en un caso que sacude la política migratoria y pone en jaque el Visa Waiver.
Subida abrupta del precio del pan sacude a las principales ciudades en una semana, generando debate entre ciudadanos y autoridades.
España se ilumina a medias: casi 50% de electricidad vuelve tras colapso inédito, pero incertidumbre persiste.
Videos y audios muestran al ex carabinero Claudio Crespo amenazando a manifestantes en 2019, reavivando el debate sobre la represión en Chile
Gabriel Boric impulsa "Trenes para Chile", pero el legado de Piñera sigue en las vías. ¿Éxito propio o herencia aprovechada?
No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español
La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol
El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas. Víctor Manuel Arce García