
Trump demanda al New York Times por 15 mil millones de dólares por difamación
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
´
En un encuentro en la Casa Blanca, Netanyahu asegura que hay naciones dispuestas a recibir a la población de Gaza, mientras Trump insiste en que EE.UU. debería tomar el control del enclave, al que califica de “trampa mortal” e “importante propiedad inmobiliaria”.
Estados Unidos08 de abril de 2025Washington, EE.UU. - 8 de abril de 2025 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, que existen países dispuestos a acoger a la población de la Franja de Gaza. Comparando la situación con conflictos como los de Ucrania o Siria, donde los civiles pudieron huir, Netanyahu defendió que se debe “permitir que la población de Gaza elija libremente ir a donde quiera”. Sin embargo, evitó mencionar qué naciones estarían involucradas en este plan, limitándose a señalar que hay “contactos en marcha”.
Por su parte, Trump reiteró su visión de que Estados Unidos debería asumir el control de Gaza, describiéndolo como una “trampa mortal” y, al mismo tiempo, una “increíble pieza de importante propiedad inmobiliaria”. “Tener una fuerza de paz como Estados Unidos allí, controlando y siendo dueño de la Franja de Gaza sería algo bueno”, afirmó, criticando la retirada israelí de 2005: “Israel nunca debería haber entregado Gaza. Les prometieron paz, pero no ha funcionado”. El mandatario también expresó su deseo de que la guerra termine, aunque no lo ve posible “en un futuro demasiado lejano”.
Netanyahu subrayó que los palestinos no están siendo retenidos por Israel, sino que están “encerrados” por la falta de opciones para salir, alineándose con la propuesta estadounidense de reasentarlos en otros países. Trump, sin embargo, matizó que, aunque aboga por la salida de los gazatíes, “también hay otras ideas”. “Ya saben cómo lo llamo: un gran lugar en el que nadie quiere vivir”, ironizó.
En otro frente, ambos líderes abordaron la situación de los rehenes en Gaza. Netanyahu destacó que Israel trabaja en un nuevo acuerdo de liberación y alto el fuego, con el objetivo final de que todos sean liberados. “Queremos que salgan todos los rehenes”, afirmó, reconociendo el sufrimiento de sus familias.
Además, Trump propuso mediar entre Israel y Turquía, tras el derrocamiento de Bashar al Assad en Siria en diciembre de 2024 y la creciente influencia turca en la región. Elogiando a Recep Tayyip Erdogan, a quien calificó de “muy inteligente” por “conquistar Siria”, Trump se ofreció como intermediario: “Creo que podemos resolver cualquier problema que tengas con Turquía mientras seas razonable”. Netanyahu acogió la idea, pero advirtió que “no queremos que Siria sea utilizada por nadie, ni siquiera por Turquía, como base para atacar a Israel”.
La vaguedad de Netanyahu sobre los países dispuestos a recibir a los palestinos genera escepticismo, especialmente ante el rechazo histórico de naciones vecinas como Egipto y Jordania a planes similares. Trump, por su parte, mezcla un discurso humanitario con una retórica inmobiliaria que trivializa la complejidad del conflicto, lo que podría debilitar la seriedad de su propuesta.
El ex presidente de EE. UU. acusa al diario de llevar décadas difamándolo y exige una compensación por daños relacionados con Epstein.
Estados Unidos y China llegan a un pacto que permitirá la transferencia de TikTok a una empresa estadounidense, en un contexto de tensiones comerciales y tecnológicos entre ambas naciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
El presidente de EE.UU. señala a la izquierda como obstáculo para la reconciliación tras la muerte del activista.
El expresidente estadounidense insta a la OTAN a imponer sanciones a Rusia y critica la postura de las naciones miembros ante la guerra en Ucrania.
Washington responde a la condena del expresidente brasileño, acusado de intento de golpe de Estado.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
La posible ofensiva de Estados Unidos contra cárteles de droga en Venezuela posiciona a Trump en una nueva línea dura contra Maduro.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El economista desafía la capacidad de análisis del Presidente tras sus reparos sobre el Informe de Política Monetaria del Banco Central.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
El Presidente Gabriel Boric abrió las Fiestas Patrias 2025 en Santiago con un emotivo discurso y un poema que celebró la identidad chilena.
Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las energías astrológicas de los 12 signos del zodíaco se entrelazan, ofreciendo valiosas lecciones y oportunidades en diversos aspectos de la vida.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".