Carabineros al borde del colapso: recorte del 60% en vestuario expone el abandono estatal en plena crisis de seguridad

La Dirección de Compras Públicas canceló licitaciones clave en Mercado Público, reduciendo un 60% el presupuesto de vestuario y calzado de Carabineros, lo que desató críticas de la Multigremial Nacional por el impacto en la operatividad y dignidad de los uniformados.

Chile06 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
CAMISA_VERDE_MANGA_CORTA1
Ropa de Carabineros

Santiago, Chile - 6 de abril de 2025. Una serie de licitaciones destinadas a la adquisición de vestuario y calzado institucional para Carabineros fueron revocadas por la Dirección de Compras Públicas en la plataforma Mercado Público, dejando a la institución en una situación crítica. Según la Multigremial Nacional, el presupuesto para estos ítems en 2025 se desplomó de $8.200 millones a $3.300 millones, un recorte del 60% ordenado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), lo que limita el equipamiento a apenas el 22% de los 58 mil efectivos.


El gremio detalló que algunas licitaciones, tanto "abiertas" como "cerradas en espera de evaluación", fueron canceladas a solo 48 horas de su cierre, mientras otras, ya adjudicadas a fines de 2024 con fondos del año anterior, también se vieron afectadas. Esto generó pérdidas para proveedores que invirtieron en prototipos, boletas de garantía y certificados de laboratorio, confiando en procesos que parecían asegurados. Muchas de estas compras fueron publicadas tras el rechazo presupuestario de Dipres en enero de 2025, lo que añade confusión al manejo de los recursos.


La Multigremial explicó que vestir a un carabinero cuesta alrededor de $255.000, incluyendo camisas, pantalones, botas y otros elementos esenciales. Sin embargo, el presupuesto previo de $8.200 millones ya era insuficiente, ofreciendo solo $141.000 por efectivo, lo que alcanzaba para equipar al 55% de la plantilla. Con el recorte actual, el monto promedio por uniformado cae drásticamente, dejando a la mayoría sin renovación de indumentaria básica. "Esto es un desabastecimiento estratégico y un atentado a la dignidad de los funcionarios", afirmó el gremio, subrayando la crisis de seguridad que atraviesa el país.

El recorte presupuestario llega en un momento sensible para Carabineros, cuando el Gobierno de Gabriel Boric ha priorizado la seguridad pública como eje de su gestión, prometiendo más efectivos y recursos. Sin embargo, la decisión de Dipres contradice ese discurso, afectando no solo la operatividad de la institución, sino también la moral de los uniformados, quienes dependen de equipos adecuados para enfrentar el alza delictiva.

La Multigremial advierte que la precariedad podría traducirse en menor presencia policial efectiva en las calles.
Desde un ángulo crítico, la revocación de licitaciones revela fallas en la coordinación entre Dipres, la Dirección de Compras Públicas y Carabineros. Publicar licitaciones tras el rechazo presupuestario de enero sugiere una falta de planificación o comunicación, mientras la afectación a proveedores pone en duda la transparencia y eficiencia del sistema de Mercado Público. En redes como X, el tema ha generado indignación, con usuarios cuestionando cómo se fortalecerá la seguridad con recursos diezmados. La ausencia de una respuesta oficial del Gobierno o Dipres al cierre de esta nota intensifica las sospechas de improvisación en un área crítica.

médicosMiles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García