
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.
Mundo06 de abril de 2025Madrid, España - 6 de abril de 2025. Miles de médicos procedentes de distintas regiones de España se manifestaron el sábado en el centro de Madrid para exigir mejoras laborales y rechazar una reforma del estatuto de los trabajadores sanitarios propuesta por el Ministerio de Sanidad. La marcha, conocida como la "marcha de batas blancas", comenzó en el Palacio de las Cortes y culminó cerca de la sede ministerial, con pancartas que proclamaban "No es vocación, es explotación".
La protesta, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), reunió a más de 5.000 personas según los organizadores, incluyendo médicos, estudiantes de medicina, asociaciones de residentes y representantes de colegios profesionales. Los manifestantes denunciaron que el borrador del nuevo estatuto vulnera derechos laborales y podría desencadenar un éxodo masivo de especialistas del sistema público, agravando la crisis sanitaria.
Entre las principales críticas al proyecto están las jornadas obligatorias de 48 horas semanales, la exclusión de las guardias nocturnas del cómputo para pensiones, la prohibición de combinar empleo público y privado, y las restricciones para que los jóvenes especialistas trabajen en clínicas privadas durante los cinco años posteriores a su residencia. La ministra de Sanidad, Mónica García, anestesista de profesión, señaló que el documento sigue en fase de borrador y está abierto a diálogo, aunque los médicos exigen su retirada total.
La manifestación refleja un malestar creciente en el sector sanitario español, que lleva años enfrentando recortes, sobrecarga laboral y precariedad, problemas que se agravaron tras la pandemia. Los médicos advierten que las medidas propuestas no solo afectan su calidad de vida, sino también la atención a los pacientes, en un contexto donde el sistema público ya sufre listas de espera récord y falta de personal.
La participación de estudiantes y residentes subraya el temor a un futuro aún más incierto para las nuevas generaciones.
Desde una perspectiva crítica, la respuesta de la ministra García, que apela a la fase preliminar del borrador, contrasta con la percepción de los sanitarios, quienes ven en el proyecto una imposición sin consens
o. La cobertura mediática ha oscilado entre el apoyo a los médicos en prensa local y la cautela en medios oficiales, mientras en redes como X los hashtags de la protesta han viralizado imágenes de la marcha y críticas al Gobierno. La falta de claridad sobre el alcance final del estatuto alimenta la desconfianza y pone en cuestión la capacidad del Ministerio para negociar con un sector clave.
Madrid, Madrid, protesta, Ministerio de Sanidad, reforma laboral, estatuto sanitario, CESM, SMA, batas blancas, condiciones laborales, sistema público, Mónica García.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
Ucrania busca comprar o alquilar sistemas de defensa aérea tras la reducción de asistencia militar de EE. UU., enfatizando la necesidad de robustecer su capacidad defensiva.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.