´

Miles de médicos marchan en Madrid contra una reforma laboral que amenaza sus derechos

Más de 5.000 médicos, estudiantes y profesionales sanitarios tomaron las calles de Madrid para rechazar el nuevo estatuto laboral del Ministerio de Sanidad, denunciando condiciones abusivas y un riesgo de colapso en el sistema público de salud.

Mundo06 de abril de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
médicos
Médicos ProtestandoEuropa Press-Agencia Uno

Madrid, España - 6 de abril de 2025. Miles de médicos procedentes de distintas regiones de España se manifestaron el sábado en el centro de Madrid para exigir mejoras laborales y rechazar una reforma del estatuto de los trabajadores sanitarios propuesta por el Ministerio de Sanidad. La marcha, conocida como la "marcha de batas blancas", comenzó en el Palacio de las Cortes y culminó cerca de la sede ministerial, con pancartas que proclamaban "No es vocación, es explotación".


La protesta, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), reunió a más de 5.000 personas según los organizadores, incluyendo médicos, estudiantes de medicina, asociaciones de residentes y representantes de colegios profesionales. Los manifestantes denunciaron que el borrador del nuevo estatuto vulnera derechos laborales y podría desencadenar un éxodo masivo de especialistas del sistema público, agravando la crisis sanitaria.


Entre las principales críticas al proyecto están las jornadas obligatorias de 48 horas semanales, la exclusión de las guardias nocturnas del cómputo para pensiones, la prohibición de combinar empleo público y privado, y las restricciones para que los jóvenes especialistas trabajen en clínicas privadas durante los cinco años posteriores a su residencia. La ministra de Sanidad, Mónica García, anestesista de profesión, señaló que el documento sigue en fase de borrador y está abierto a diálogo, aunque los médicos exigen su retirada total.


La manifestación refleja un malestar creciente en el sector sanitario español, que lleva años enfrentando recortes, sobrecarga laboral y precariedad, problemas que se agravaron tras la pandemia. Los médicos advierten que las medidas propuestas no solo afectan su calidad de vida, sino también la atención a los pacientes, en un contexto donde el sistema público ya sufre listas de espera récord y falta de personal.

La participación de estudiantes y residentes subraya el temor a un futuro aún más incierto para las nuevas generaciones.
Desde una perspectiva crítica, la respuesta de la ministra García, que apela a la fase preliminar del borrador, contrasta con la percepción de los sanitarios, quienes ven en el proyecto una imposición sin consens

o. La cobertura mediática ha oscilado entre el apoyo a los médicos en prensa local y la cautela en medios oficiales, mientras en redes como X los hashtags de la protesta han viralizado imágenes de la marcha y críticas al Gobierno. La falta de claridad sobre el alcance final del estatuto alimenta la desconfianza y pone en cuestión la capacidad del Ministerio para negociar con un sector clave.

67f19fa059bf5b088a174d65Bloqueo de emergencia en el Parlamento de Canadá por un hombre atrincherado en el ala este

Madrid, Madrid, protesta, Ministerio de Sanidad, reforma laboral, estatuto sanitario, CESM, SMA, batas blancas, condiciones laborales, sistema público, Mónica García.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Donald Trump

En Vivo Donald Trump aterriza en Tel Aviv

Diego Arenas
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.