Mike Pence alerta sobre la disposición de Trump a atacar militarmente a Irán

A medida que la retórica belicista gana terreno, el mundo observa con preocupación si estas advertencias se traducirán en acciones concretas. Por ahora, la combinación de declaraciones como las de Pence y los movimientos militares estadounidenses sugieren que la administración Trump está dispuesta a jugar todas sus cartas para mantener a Irán bajo control, aunque el riesgo de una guerra abierta sigue siendo una sombra inquietante en el horizonte.

Estados Unidos05 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Pence
Mike Pence,EPA-EFE

Washington, 5 de abril de 2025 - El exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, afirmó este sábado que el presidente Donald Trump está preparado para emplear ataques militares contra Irán si lo considera necesario, en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y Teherán. Según Pence, la administración Trump ya ha tomado medidas concretas, como el acercamiento de sistemas de defensa aérea a la zona, en lo que parece ser una señal clara de su disposición a escalar el conflicto si las circunstancias lo ameritan.

Durante una entrevista con DW, Pence subrayó que Trump, quien asumió su segundo mandato en enero de 2025, mantiene una postura firme frente a Irán, especialmente en relación con su programa nuclear y su apoyo a grupos como los hutíes en Yemen. "El presidente Trump no dudará en usar la fuerza si los intereses estadounidenses están en juego", señaló el exvicepresidente, destacando que el despliegue de defensas aéreas cerca de la región es una medida preventiva y disuasoria.


Estas declaraciones llegan en un momento en que la Casa Blanca ha intensificado su retórica contra Irán. Trump ha advertido repetidamente que responsabilizará a Teherán por cualquier ataque perpetrado por sus aliados en la región, como los recientes bombardeos de los hutíes contra buques en el Mar Rojo. El envío de activos militares, incluyendo un segundo portaaviones al Medio Oriente reportado por USA Today a principios de esta semana, refuerza la percepción de que Estados Unidos está preparando el terreno para una posible confrontación.

En Teherán, las autoridades han reaccionado con cautela pero con firmeza. El gobierno iraní, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, ha reiterado que no busca un conflicto directo con Washington, aunque ha dejado claro que está listo para responder ante cualquier agresión. "Irán no se quedará de brazos cruzados si su soberanía es amenazada", afirmó un portavoz oficial, según reportes de Al Jazeera. Esta postura se ve respaldada por las palabras del Líder Supremo, Ayatollah Ali Khamenei, quien esta semana advirtió que cualquier ataque estadounidense recibiría "un golpe severo" en represalia.


La prensa iraní también ha especulado sobre posibles objetivos, como bases estadounidenses en el Golfo Pérsico o incluso en el Océano Índico, en caso de un enfrentamiento. Sin embargo, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha insistido en que su país prefiere evitar una guerra, acusando a Estados Unidos de emplear tácticas de intimidación para forzar negociaciones sobre su programa nuclear.


El acercamiento de defensas aéreas mencionado por Pence coincide con reportes de medios internacionales que detallan un incremento en la presencia militar estadounidense en el Medio Oriente. El Pentágono ha confirmado el despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Carl Vinson hacia el Mar Rojo, sumándose al USS Harry S. Truman, que ya opera en la región. Estos movimientos, según analistas, buscan tanto proteger intereses estadounidenses como enviar un mensaje de fuerza a Irán y sus aliados.


La escalada militar se produce tras el colapso de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Trump, quien abandonó el acuerdo nuclear de 2015 durante su primer mandato, ha intentado sin éxito reabrir el diálogo con Teherán, enviando una carta a Khamenei el pasado mes de marzo que fue rechazada por el líder iraní. Desde entonces, las sanciones y la presión militar han sido las principales herramientas de la Casa Blanca para contener a Irán.

347164Seis Muertos en Ataque Israelí en Khan Younis: El Número de Víctimas en Gaza Sigue en Aumento

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348288

Dow Jones se hunde 600 puntos por desplome histórico de UnitedHealth

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

El colapso de UnitedHealth, que representa un peso significativo en el Dow Jones, ha generado temores sobre la salud del sector asegurador, mientras el Nasdaq y el S&P 500 muestran resiliencia. La incertidumbre por los aranceles de Trump y la cautela de la Fed agravan la volatilidad del mercado.

347845

ICE y DOGE buscan datos de Medicare para rastrear inmigrantes indocumentados

The Times en Español
Estados Unidos17 de abril de 2025

La solicitud de ICE y DOGE a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) para rastrear direcciones de inmigrantes indocumentados marca una escalada en las políticas migratorias de la administración Trump. Expertos advierten sobre posibles violaciones de privacidad y el impacto en la confianza en programas gubernamentales.

348245

Trump arremete contra tribunales por fallo que frena deportaciones masivas de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

The Times en Español
Estados Unidos16 de abril de 2025

El presidente Donald Trump criticó duramente en Truth Social un fallo judicial que bloqueó la revocación del estatus legal de más de 530,000 migrantes bajo el programa de parole humanitario de Biden, calificando a los tribunales de “fuera de control”. El juez federal Indira Talwani ordenó evaluaciones individuales, lo que Trump estima tomará “100 años”, intensificando su enfrentamiento con el sistema judicial mientras promete acelerar deportaciones.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García