´

Derecha se opone al levantamiento de secreto bancario en lucha contra el crimen

El Senado rechazó con mayoría de oposición permitir que el Ministerio Público levante el secreto bancario a través de la Unidad de Análisis Financiero para rastrear fondos de organizaciones criminales, debatiendo sobre la necesidad de autorización judicial y la protección de la privacidad de los ciudadanos.

Chile20 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
70518718_1004
referencial Agencia Uno

El Senado ha rechazado, con mayoría de votos de la oposición, la propuesta de permitir al Ministerio Público levantar el secreto bancario a través de la Unidad de Análisis Financiero para investigar las finanzas de grupos delictivos. 
  
 La propuesta de flexibilización del secreto bancario formaba parte del proyecto que establece el Subsistema de Inteligencia Económica. 
  
 Con 17 votos en contra y 14 a favor, predominó la postura de la oposición en la votación. Cabe destacar que algunos legisladores oficialistas estuvieron ausentes durante la sesión. 
  
 Durante el debate, los opositores a la medida argumentaron que, en casos anteriores en que la Unidad de Análisis Financiero solicitó levantar el secreto bancario, el proceso solo tomó 24 horas. 
  
 Por ejemplo, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, un crítico destacado de la iniciativa, expresó su apoyo a combatir el narcotráfico con las medidas más adecuadas y a garantizar contrapesos a las autoridades, como la autorización judicial. 
  
 En contraste, Ricardo Lagos Weber del PPD cuestionó a la oposición, instándoles a respaldar sus discursos con acciones concretas. 
  
 Anteriormente, la Comisión de Constitución había aprobado un informe detallando las definiciones de crimen organizado, donde se señala que se refiere a aquellos vinculados con asociaciones delictivas. 
  
 El senador del PS, Alfonso de Urresti, resaltó la importancia de examinar detenidamente los controles que supervisarán las nuevas atribuciones de la Unidad de Análisis Financiero, para evitar afectar la privacidad y los derechos de individuos no involucrados en delitos en futuras investigaciones administrativas.

Estos son las y los Senadores que votaron en contra

Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana, Luz Ebensperger, Rojo Edwards, José García Ruminot, Sebastián Keitel, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Javier Macaya, Iván Moreira, Paulina Núñez, Manuel José Ossandón, Rafael Prohens, Kenneth Pugh, Gustavo Sanhueza, y Enrique Van Rysselberghe.

file_20190124145045Comisión del Senado de Chile rechaza intento del Gobierno de limitar el voto migrante

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.