
Furgón escolar volcado en Recoleta tras persecución: un fallecido y varios heridos
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
´
El Senado rechazó con mayoría de oposición permitir que el Ministerio Público levante el secreto bancario a través de la Unidad de Análisis Financiero para rastrear fondos de organizaciones criminales, debatiendo sobre la necesidad de autorización judicial y la protección de la privacidad de los ciudadanos.
Chile20 de marzo de 2025El Senado ha rechazado, con mayoría de votos de la oposición, la propuesta de permitir al Ministerio Público levantar el secreto bancario a través de la Unidad de Análisis Financiero para investigar las finanzas de grupos delictivos.
La propuesta de flexibilización del secreto bancario formaba parte del proyecto que establece el Subsistema de Inteligencia Económica.
Con 17 votos en contra y 14 a favor, predominó la postura de la oposición en la votación. Cabe destacar que algunos legisladores oficialistas estuvieron ausentes durante la sesión.
Durante el debate, los opositores a la medida argumentaron que, en casos anteriores en que la Unidad de Análisis Financiero solicitó levantar el secreto bancario, el proceso solo tomó 24 horas.
Por ejemplo, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, un crítico destacado de la iniciativa, expresó su apoyo a combatir el narcotráfico con las medidas más adecuadas y a garantizar contrapesos a las autoridades, como la autorización judicial.
En contraste, Ricardo Lagos Weber del PPD cuestionó a la oposición, instándoles a respaldar sus discursos con acciones concretas.
Anteriormente, la Comisión de Constitución había aprobado un informe detallando las definiciones de crimen organizado, donde se señala que se refiere a aquellos vinculados con asociaciones delictivas.
El senador del PS, Alfonso de Urresti, resaltó la importancia de examinar detenidamente los controles que supervisarán las nuevas atribuciones de la Unidad de Análisis Financiero, para evitar afectar la privacidad y los derechos de individuos no involucrados en delitos en futuras investigaciones administrativas.
Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma, José Miguel Durana, Luz Ebensperger, Rojo Edwards, José García Ruminot, Sebastián Keitel, Alejandro Kusanovic, Carlos Kuschel, Javier Macaya, Iván Moreira, Paulina Núñez, Manuel José Ossandón, Rafael Prohens, Kenneth Pugh, Gustavo Sanhueza, y Enrique Van Rysselberghe.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Los candidatos a la presidencia de Chile se reunirán el 4 de noviembre en el Debate ARCHI 2025 sin dispositivos tecnológicos, priorizando la equidad y la concentración.
La ONG Omegna alerta sobre el mal estado de las calles de Cerrillos y la falta de atención a las necesidades de los vecinos.
Juan José Srdanovic denuncia la omisión de los parlamentarios ante el error en tarifas eléctricas que perjudica a miles de familias chilenas.
Los legisladores critican el "sesgo ideológico" del ministerio ante la creciente preocupación por la seguridad escolar.
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
A días de las elecciones, la figura de Johannes Kaiser despierta pasión y polémica en el electorado chileno. Su ascenso es una señal clara del descontento social.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.
Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.
Rodrigo Paz, del PDC, es el nuevo presidente de Bolivia con 54.5% de votos, marcando el fin de la era MAS tras 20 años. Asumirá el 8 de noviembre.
Descubre lo que deparan los astros este 20 de octubre. Amor, trabajo y salud, las predicciones de Valeria Ponce te esperan. ¡No te lo pierdas!
Solicitan a Contraloría investigar errores tarifarios que han costado $115 millones a consumidores desde 2017.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.