
Exgobernador Contreras lidera agenda de seguridad en el Congreso
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
El rechazo de las indicaciones del Gobierno para limitar el voto migrante en Chile ha generado un debate acalorado en el Senado, donde distintas posturas sobre la participación electoral de los extranjeros han sido discutidas en profundidad.
Chile20 de marzo de 2025La Comisión del Senado rechazó las propuestas del Gobierno para limitar la participación electoral de migrantes en Chile.
Dichas propuestas buscaban restringir su voto a elecciones municipales y plebiscitos comunales, excluyéndolos de las presidenciales y parlamentarias.
Durante la sesión, las enmiendas fueron descartadas en el contexto de un proyecto de ley que establece sanciones para los electores que no voten.
Este proyecto, que fue analizado en detalle, prevé multas de entre 0,5 y 5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), lo que equivale a aproximadamente $34 mil y $340 mil.
A pesar de ello, las propuestas para limitar el voto migrante fueron consideradas inadmisibles por no estar alineadas con el propósito principal del proyecto, que se centra en establecer multas por no votar y los procedimientos correspondientes.
Dada la circunstancia actual, la capacidad del gobierno para revocar la resolución es limitada, dado que el Senado está bajo el control de la oposición. Una alternativa factible consistiría en proponer un nuevo proyecto de ley destinado a abordar exclusivamente el tema del voto extranjero.
La normativa actual establece que los residentes extranjeros con cinco años de permanencia, ya sea temporal o permanente, son automáticamente inscritos en el registro electoral de Chile, una situación que ha sido calificada por diversos sectores políticos como inusual a nivel internacional.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
La candidata presidencial llama a unirse en la búsqueda de acuerdos en lugar de obstaculizarlos.
La lista de vocales de mesa y los locales de votación se publicarán el sábado 7 de junio. Este anuncio anticipado permite que los ciudadanos conozcan su responsabilidad electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Una joven de 24 años fue baleada frente al Motel Las Torres en Coronel; una mujer de 32 años está detenida como presunta autora.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
Diputados de la UDI intensifican su ofensiva ante Contraloría, señalando un posible conflicto de interés del ministro de Hacienda en la carrera presidencial de 2025.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.