
Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
´
El rechazo de las indicaciones del Gobierno para limitar el voto migrante en Chile ha generado un debate acalorado en el Senado, donde distintas posturas sobre la participación electoral de los extranjeros han sido discutidas en profundidad.
Chile20 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La Comisión del Senado rechazó las propuestas del Gobierno para limitar la participación electoral de migrantes en Chile.
Dichas propuestas buscaban restringir su voto a elecciones municipales y plebiscitos comunales, excluyéndolos de las presidenciales y parlamentarias.
Durante la sesión, las enmiendas fueron descartadas en el contexto de un proyecto de ley que establece sanciones para los electores que no voten.
Este proyecto, que fue analizado en detalle, prevé multas de entre 0,5 y 5 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), lo que equivale a aproximadamente $34 mil y $340 mil.
A pesar de ello, las propuestas para limitar el voto migrante fueron consideradas inadmisibles por no estar alineadas con el propósito principal del proyecto, que se centra en establecer multas por no votar y los procedimientos correspondientes.
Dada la circunstancia actual, la capacidad del gobierno para revocar la resolución es limitada, dado que el Senado está bajo el control de la oposición. Una alternativa factible consistiría en proponer un nuevo proyecto de ley destinado a abordar exclusivamente el tema del voto extranjero.
La normativa actual establece que los residentes extranjeros con cinco años de permanencia, ya sea temporal o permanente, son automáticamente inscritos en el registro electoral de Chile, una situación que ha sido calificada por diversos sectores políticos como inusual a nivel internacional.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

La candidata presidencial Jeannette Jara enfatiza que el Partido Comunista no tendrá un rol especial en su eventual administración.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.