El Gobierno argentino plantea un botón silenciador para periodistas en conferencias de prensa

Estas reformas no han sido bien recibidas por todos los periodistas, y algunos han expresado preocupación por el posible impacto en la libertad de prensa y en la calidad de la información que se pueda proporcionar en las conferencias de prensa gubernamentales.

Latam07 de marzo de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
AFP__20250222__36YF4PU__v1__HighRes__AnnualConservativePoliticalActionConferenceCpac.jpg (1)
AFP

El portavoz de Javier Milei, presidente argentino, Manuel Adorni, mencionó hoy que el Gobierno está evaluando la posibilidad de introducir un botón de silencio para los periodistas que asisten a las ruedas de prensa en la Casa de Gobierno, sugiriendo que estos podrían ser elegidos a través de votación popular. 
  
 Adorni señaló durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno que el botón de silencio, de implementarse, tendría como objetivo evitar situaciones en las que se arrebatan los micrófonos a personal de Casa Rosada, para evitar que esto ocurra nuevamente. 
  
 El propósito sería evitar que los periodistas sigan haciendo preguntas adicionales una vez que se haya pasado la palabra a otro. Consideró que la cantidad de repreguntas puede hacer que los propios colegas sientan que se les está quitando espacio, y lo vio como un recurso interesante. 
  
 En cuanto a la sala de prensa de la Casa Rosada, adelantó que el Gobierno tiene planeado publicar una resolución con modificaciones. Están contemplando un esquema donde los periodistas puedan ser seleccionados por el público en general, con la idea de que la audiencia se sienta representada e informada. Adorni incluso bromeó sobre la posibilidad de un "Gran Hermano periodístico". 
  
 Según informes del diario La Nación, el Gobierno busca que las conferencias de prensa sean abiertas a personalidades de las redes sociales, como youtubers e influencers, siguiendo el ejemplo de lo hecho por Donald Trump en la Casa Blanca.

elon-musk-jornada-laboral-de-120-horasElon Musk desafía las normas laborales con 120 horas de trabajo semanales

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García