Elon Musk desafía las normas laborales con 120 horas de trabajo semanales

A pesar de las controversias y críticas que ha generado, Elon Musk se mantiene firme en su decisión de impulsar la productividad de sus empleados a través de una intensa jornada laboral sin compensación económica.

Estados Unidos06 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
elon-musk-jornada-laboral-de-120-horas
Foto: Freepik

El plan de Elon Musk de aumentar la productividad de sus empleados mediante jornadas laborales de 120 horas a la semana y sin remuneración ha generado controversia y críticas.

Aunque se destaca su llamado a personas con alto coeficiente intelectual, la idea de trabajar sin compensación económica y en condiciones extremas no ha sido bien recibida por muchos. 
  
 Las medidas implementadas en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), incluyendo despidos masivos y presión para trabajar largas horas, han sido cuestionadas por imponer situaciones que sobrepasan los límites legales y éticos. La falta de respeto por los derechos laborales y la exigencia extrema de productividad podrían tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de los empleados. 
  
 Es importante recordar que el equilibrio entre trabajo y vida personal es fundamental para la salud mental y física de las personas. Imponer jornadas de trabajo tan extensas y sin remuneración va en contra de principios básicos de justicia laboral y respeto por los trabajadores. 
  
 En lugar de promover condiciones laborales abusivas, es necesario fomentar entornos de trabajo saludables, donde se respeten los derechos laborales, se promueva la productividad de manera equilibrada y se valore el bienestar de los empleados. La valoración del trabajo debe ir acompañada de una justa compensación y un ambiente laboral favorable para todos los trabajadores.

342497Preocupaciones de seguridad: aliados de EE. UU. podrían restringir intercambio de inteligencia con Washington

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

680d7943d6cb0.image

Voces de Gaza interpelan la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca : manifestantes pro-palestinos claman mientras Trump opta por Roma

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos26 de abril de 2025

Cientos de activistas se plantaron frente al Washington Hilton el 26 de abril de 2025, durante la Cena de Corresponsales, exigiendo un alto al fuego en Gaza y fustigando a los medios. Trump, en Roma para el funeral del Papa Francisco, dejó a la gala sin presidente, mientras las calles ardían con un mensaje que no calla.

Eugene Daniels

El White House Correspondents’ Dinner se reinventa: entre ataques, polémicas y un guiño a la resistencia periodística

The Times en Español
Estados Unidos26 de abril de 2025

En un año marcado por tensiones con el poder y decisiones controvertidas, Eugene Daniels defiende la misión de la prensa en un evento sin presidente ni comedia, pero con un foco claro: la Primera Enmienda. La exclusión de Amber Ruffin y las movidas de Trump contra los medios tiñen una noche que busca celebrar a los periodistas, mientras la WHCA enfrenta críticas y se adapta a tiempos turbulentos.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García