
Kast Invita al Diálogo a Jara, Vallejo y Orellana Tras Acusaciones contra Kaiser
Kast invita a ministras a debatir sobre problemas del país, en medio de acusaciones de estrategias políticas para las elecciones en Chile.
La demanda presentada por The Associated Press destaca la importancia de defender la libertad de prensa y la independencia editorial frente a intentos de control del Gobierno sobre el discurso periodístico.
Estados Unidos22 de febrero de 2025La agencia de noticias Associated Press ha presentado una demanda contra tres funcionarios de la administración Trump en un tribunal federal. La razón detrás de esta acción legal es la prohibición impuesta a los reporteros de AP para asistir a ciertos eventos relacionados con el presidente Donald Trump, incluyendo aquellos en la Oficina Oval y en el Air Force One.
El argumento de AP se basa en la supuesta violación de la Primera Enmienda y la cláusula de debido proceso de la Quinta Enmienda como consecuencia de dicha prohibición impuesta por la administración.
La demanda fue presentada el viernes por la tarde en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Washington, buscando una audiencia de emergencia y una orden judicial que declare la prohibición inconstitucional y ordene su levantamiento. El juez asignado al caso es Trevor McFadden, designado por Trump.
La polémica inició a principios de este mes, cuando la Casa Blanca criticó a AP por seguir usando la expresión "golfo de México" en lugar del término "gulf of America" propuesto por Trump para referirse al cuerpo de agua. Esta discrepancia llevó a que se le negara la entrada a AP a una conferencia de prensa presidencial.
La agencia de noticias global defiende su derecho a elegir sus propias palabras y a no ser censurada por el Gobierno, argumentando que el control del discurso por parte de las autoridades representa una amenaza a la libertad de prensa y de expresión de todos los ciudadanos estadounidenses.
La prohibición impuesta el 11 de febrero fue inmediatamente criticada por los editores principales de AP como una vulneración de la Primera Enmienda, marcando el inicio de un conflicto que ahora se dirime en los tribunales.
Además, la acción legal de AP tiene como objetivo no solo proteger sus propios derechos editoriales, sino también evitar que otros medios puedan ser objeto de represalias similares por parte de la administración Trump.
La demanda menciona a tres acusados clave: Susie Wiles, secretaria general de Trump; Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca; y Taylor Budowich, subjefe de gabinete.
El presidente Trump ha afirmado que AP seguirá excluida de eventos importantes hasta que cumpla con sus exigencias. Esta medida no solo afecta a AP, sino que también obstaculiza su función como parte esencial del pool de prensa que acompaña al presidente en sus actividades y comparte información con otros medios.
En resumen, la batalla legal entre AP y la administración Trump plantea cuestiones fundamentales sobre la libertad de prensa y el derecho a informar sin interferencias gubernamentales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Kast invita a ministras a debatir sobre problemas del país, en medio de acusaciones de estrategias políticas para las elecciones en Chile.
La ministra Camila Vallejo defiende el derecho a voto de los extranjeros en elecciones presidenciales y llama a dejar de lado cálculos políticos.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, comparte su experiencia familiar en el sistema de salud pública e invita a los ciudadanos a participar.
Arturo Squella advierte que comentarios de Kaiser podrían interpretarse como ataques personales. El líder del Partido Republicano se refiere a la polémica afirmación de que "Jara es Bachelet con esteroides".
Una nueva discusión sobre el voto de extranjeros toma fuerza en Chile. ¿Quiénes pueden participar y en qué elecciones?
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.