
Linda Yaccarino dimite como CEO de X y deja a Elon Musk solo ante el caos de su red social
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La demanda presentada por The Associated Press destaca la importancia de defender la libertad de prensa y la independencia editorial frente a intentos de control del Gobierno sobre el discurso periodístico.
Estados Unidos22 de febrero de 2025La agencia de noticias Associated Press ha presentado una demanda contra tres funcionarios de la administración Trump en un tribunal federal. La razón detrás de esta acción legal es la prohibición impuesta a los reporteros de AP para asistir a ciertos eventos relacionados con el presidente Donald Trump, incluyendo aquellos en la Oficina Oval y en el Air Force One.
El argumento de AP se basa en la supuesta violación de la Primera Enmienda y la cláusula de debido proceso de la Quinta Enmienda como consecuencia de dicha prohibición impuesta por la administración.
La demanda fue presentada el viernes por la tarde en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Washington, buscando una audiencia de emergencia y una orden judicial que declare la prohibición inconstitucional y ordene su levantamiento. El juez asignado al caso es Trevor McFadden, designado por Trump.
La polémica inició a principios de este mes, cuando la Casa Blanca criticó a AP por seguir usando la expresión "golfo de México" en lugar del término "gulf of America" propuesto por Trump para referirse al cuerpo de agua. Esta discrepancia llevó a que se le negara la entrada a AP a una conferencia de prensa presidencial.
La agencia de noticias global defiende su derecho a elegir sus propias palabras y a no ser censurada por el Gobierno, argumentando que el control del discurso por parte de las autoridades representa una amenaza a la libertad de prensa y de expresión de todos los ciudadanos estadounidenses.
La prohibición impuesta el 11 de febrero fue inmediatamente criticada por los editores principales de AP como una vulneración de la Primera Enmienda, marcando el inicio de un conflicto que ahora se dirime en los tribunales.
Además, la acción legal de AP tiene como objetivo no solo proteger sus propios derechos editoriales, sino también evitar que otros medios puedan ser objeto de represalias similares por parte de la administración Trump.
La demanda menciona a tres acusados clave: Susie Wiles, secretaria general de Trump; Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca; y Taylor Budowich, subjefe de gabinete.
El presidente Trump ha afirmado que AP seguirá excluida de eventos importantes hasta que cumpla con sus exigencias. Esta medida no solo afecta a AP, sino que también obstaculiza su función como parte esencial del pool de prensa que acompaña al presidente en sus actividades y comparte información con otros medios.
En resumen, la batalla legal entre AP y la administración Trump plantea cuestiones fundamentales sobre la libertad de prensa y el derecho a informar sin interferencias gubernamentales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
La acción se produce un año después del intento de asesinato en Pensilvania. El reporte interno destaca serias fallas en la seguridad del Servicio Secreto.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
El presidente de EE. UU. establece una drástica medida que entra en vigor el 1 de agosto, generando reacciones en el ámbito internacional.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia un fuerte arancel a productos brasileños a raíz de la "cacería de brujas" contra Jair Bolsonaro.
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.
La renuncia de Yaccarino sucede en un contexto crítico, con caída de ingresos publicitarios y fuga de anunciantes.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.