
Inflación en EE.UU. alcanza el 2,4% en mayo: nuevos desafíos económicos
La inflación en EE.UU. subió al 2,4% en mayo, impulsada por vivienda y alimentos, mientras que los precios de energía disminuyen. ¿Cómo impacta esto en la economía?
La inflación en EE.UU. subió al 2,4% en mayo, impulsada por vivienda y alimentos, mientras que los precios de energía disminuyen. ¿Cómo impacta esto en la economía?
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Chile enfrentará un nuevo incremento en las cuentas de la luz de hasta un 10% en los próximos meses, sumándose al alza del 7% ya confirmada para el segundo semestre de 2025. El impacto del dólar y el fin de la estabilización tarifaria mantienen en vilo a hogares y empresas.
El presidente Donald Trump intensificó sus críticas al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, acusándolo de equivocarse y llegar tarde al no recortar las tasas de interés. Tras calificar el discurso de Powell como un “completo desastre”, Trump insistió en que los aranceles enriquecen a EE. UU. y urgió su despido.
La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.
Desde Paraguay, el presidente argentino Javier Milei afirmó que su gestión evitó una hiperinflación y estabilizó la economía en 15 meses. Sin embargo, el ajuste fiscal y el alza de la pobreza cuestionan el alcance real de su “rescate”.
En una conferencia de prensa en el Congreso, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que el IPC de marzo se alineó con las proyecciones del mercado, al tiempo que abordó temas clave como los aranceles, la volatilidad económica y propuestas legislativas sobre feriados y ferias libres.
Ueda también señaló la incertidumbre sobre cómo los aranceles podrían influir en el sentimiento de los hogares y las empresas, y dijo que los responsables políticos discutirán sus implicaciones en las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) excluyendo alimentos frescos y energía subió a 1,1%, ligeramente más alto que el 0,8% del mes pasado
El IPC básico, que no incluye alimentos ni energía, subió un 3,1% respecto a febrero de 2024 y un 0,2% respecto a enero.
El precio de los huevos en Estados Unidos se duplicó en 2024 y los comerciantes de alimentos afirman que este producto es el principal impulsor de la inflación alimentaria.
A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.
La incertidumbre en los mercados se intensificará a medida que se acerquen las fechas clave de las decisiones de política monetaria y los eventos políticos mencionados, lo que podría generar una mayor volatilidad en los activos financieros.
La inflación en Japón se ralentizó ligeramente en octubre, con un crecimiento de los precios del 2,3% interanual
Los principales índices bursátiles de Asia cotizaron de forma mixta el viernes, ya que los inversores reaccionaron a los datos económicos que se publicaron en Japón.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reaccionó el miércoles a un ligero cambio mensual en la tasa de inflación anual del país acusando a las grandes corporaciones "que tienen ganancias récord" de "no hacer lo suficiente para bajar los precios".
La semana del 12 al 16 de agosto promete una combinación de datos económicos críticos e informes de ganancias clave que podrían orientar la confianza del mercado. Los inversores y analistas seguirán de cerca las últimas cifras de inflación, las balanzas comerciales y las actualizaciones del producto interno bruto (PIB) en las principales economías mundiales.
La tasa de inflación anual en Italia se situó en el 1,3% en julio, según confirmó el Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat) en su informe final del viernes.
La inflación anual en Alemania se situó en el 2,3% en julio, según anunció el viernes la Oficina Federal de Estadística Destatis en su informe final.
Una semana llena de actualizaciones de datos de precios al consumidor, incluidas las cifras de las principales economías como Alemania y Estados Unidos , con un descenso mayor de lo esperado en este último que podría dar a la Fed más motivos para recortar las tasas de interés.
Según el informe, el sector servicios fue el que más contribuyó a la expansión, ya que creció un 0,3%, mientras que la producción aumentó un 0,2% en mayo y la construcción aumentó un 1,9%.
Además, el índice de precios al productor (IPP) disminuyó un 0,8% interanual, coincidiendo con las predicciones.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Irán advierte que responderá "más contundentemente" a Israel ante cualquier agresión, intensificando las ya tensas relaciones en el Medio Oriente.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.