
Matthei Critica Propuesta de Kast Sobre "Chao Préstamo"
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
´
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Chile10 de junio de 2025Chile, 8 de junio de 2025 – En una reveladora actualización económica, el Banco Central de Chile ha publicado este viernes su Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), que Capta una creciente confianza entre los expertos sobre el desempeño económico del país. Según la encuesta, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se expandirá un 2,2% en 2025, un leve aumento respecto a la proyección del 2% estimada en mayo. Este pronóstico es un indicador de la esperada reactivación económica en un país que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años.
Los economistas consultados prevén que, para 2026, el crecimiento del PIB tambalea a un modesto 2%. Sin embargo, la expectativa de un Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) más robusto, que durante mayo alcanzó un incremento del 3,1%, sugiere que la economía chilena podría estar en una senda de recuperación sostenida.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses. Este enfoque cauteloso hacia la política monetaria busca crear un ambiente propicio para la inversión y el consumo, factores críticos para el crecimiento sostenido.
Las proyecciones sobre la inflación también indican un panorama optimista en el corto plazo. Para junio, los expertos anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrará nula variación, mientras que se espera un aumento del 0,4% en julio. Sin cambios respecto a las cifras de mayo, se prevé que la inflación acumulada para 2025 se sitúe en un 4%, con una expectativa del 3% para 2026.
El contexto inflacionario es especialmente relevante, dado que Chile ha sufrido fluctuaciones significativas en los precios en los últimos años, afectando tanto a los consumidores como a los inversores. Este ambiente de estabilidad en la inflación podría facilitar un crecimiento más sólido y predecible en el futuro cercano.
Según los economistas que participaron en la encuesta, se anticipa que el tipo de cambio se situará en $933,00 en un plazo de dos meses, con una proyección que varía entre $920 y $950. Asimismo, en un horizonte de 11 meses, se espera que el dólar chileno se cotice en $927,50, dentro de un intervalo estimado entre $880 y $965.
Aquí, cabe destacar que un tipo de cambio más estable puede contribuir a una mayor confianza en inversiones extranjeras, lo que a su vez puede potenciar el crecimiento del PIB.
La encuesta, enviada el 3 de junio y recibida el 9 del mismo mes, involucra a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras y corporaciones. Su finalidad es ofrecer una mejor medición de las expectativas en los mercados financieros, permitiendo que formuladores de políticas, empresarios y consumidores tomen decisiones más informadas.
“Las expectativas de crecimiento son un indicativo de la resiliencia de la economía chilena. Si mantenemos un enfoque prudente en la política monetaria, podríamos ver un ciclo de expansión más sólido en los próximos años”, afirma Juan Díaz, economista senior de una reconocida institución financiera local.
Análisis político de The Times en español
La actualización de las proyecciones económicas por parte del Banco Central se produce en un contexto de incertidumbre política en Chile, donde las reformas estructurales y la búsqueda de consensos continúan siendo temas candentes. La resiliencia de la economía puede interpretarse como un desafío al gobierno actual, que ha enfrentado críticas por su manejo de la crisis económica derivada de la pandemia y su enfoque en las reformas sociales.
Sin embargo, la mejora en las expectativas de crecimiento y la estabilización de la inflación pueden ofrecer al gobierno un respiro, facilitando una narrativa en torno a la efectividad de sus políticas económicas.
El dilema radica en cómo equilibrar el crecimiento económico con la necesidad de abordar las crecientes demandas sociales por mayor equidad y justicia, especialmente en un país donde las protestas han sido una característica recurrente en los últimos años. En última instancia, la capacidad de la administración para articular y materializar un proyecto económico inclusivo será la piedra angular de su legitimidad en el futuro cercano.
Dado el actual clima político, es fundamental que el gobierno no solo se enfoque en las cifras macroeconómicas, sino que también escuche a la ciudadanía y formule políticas que apunten a los problemas estructurales del país. La conexión entre un crecimiento económico sostenible y la justicia social podría definirse como el reto primordial para los líderes chilenos en los próximos años.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
El presidente estadounidense busca medidas drásticas contra el crimen, incluyendo la pena de muerte en la capital del país.
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Los despidos por necesidad de la empresa crecieron un 20% en junio, marcando el mayor incremento en 16 meses. Expectativas ante resultados del INE.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
El Presidente Gabriel Boric se manifiesta tras el ataque en la sinagoga Bicur Joilim en Santiago
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
José Antonio Kast se destaca con un 28% de apoyo en la encuesta, mientras Jara lo sigue con un 25%. Escenarios de segunda vuelta favorables para Kast.
Recientemente, Deportes La Serena ha comunicado oficialmente el fin del ciclo de Cristian Paulucci como su director técnico mediante un escueto comunicado.
La falta de aplicación de la Ley Antiterrorista se debe a que la calificación del crimen corresponde al Ministerio Público, explica el Ministro de Seguridad Pública.
El ex miembro de la DINA, José Zara Holger, fue liberado tras 15 años de condena por crímenes de lesa humanidad. Su salida genera controversia al no contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de la dictadura chilena.
La nueva Tarjeta Vecino ofrece descuentos y promociones en comercios locales, promoviendo el consumo en San Miguel.
Acusaciones sobre el reconocimiento en el Hospital de Alto Hospicio generan debate político
Cada signo zodiacal tiene su propio viaje influenciado por las estrellas, pero recuerda que el poder de manifestar tu destino siempre está en tus manos
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, advierte sobre los riesgos que implica la propuesta de José Antonio Kast relacionada con el financiamiento de la PGU.