
Candidata Jara: "No todos pueden escribir al alcalde" por chats de Cariola
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
Chile10 de junio de 2025Chile, 8 de junio de 2025 – En una reveladora actualización económica, el Banco Central de Chile ha publicado este viernes su Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE), que Capta una creciente confianza entre los expertos sobre el desempeño económico del país. Según la encuesta, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se expandirá un 2,2% en 2025, un leve aumento respecto a la proyección del 2% estimada en mayo. Este pronóstico es un indicador de la esperada reactivación económica en un país que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años.
Los economistas consultados prevén que, para 2026, el crecimiento del PIB tambalea a un modesto 2%. Sin embargo, la expectativa de un Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) más robusto, que durante mayo alcanzó un incremento del 3,1%, sugiere que la economía chilena podría estar en una senda de recuperación sostenida.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses. Este enfoque cauteloso hacia la política monetaria busca crear un ambiente propicio para la inversión y el consumo, factores críticos para el crecimiento sostenido.
Las proyecciones sobre la inflación también indican un panorama optimista en el corto plazo. Para junio, los expertos anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrará nula variación, mientras que se espera un aumento del 0,4% en julio. Sin cambios respecto a las cifras de mayo, se prevé que la inflación acumulada para 2025 se sitúe en un 4%, con una expectativa del 3% para 2026.
El contexto inflacionario es especialmente relevante, dado que Chile ha sufrido fluctuaciones significativas en los precios en los últimos años, afectando tanto a los consumidores como a los inversores. Este ambiente de estabilidad en la inflación podría facilitar un crecimiento más sólido y predecible en el futuro cercano.
Según los economistas que participaron en la encuesta, se anticipa que el tipo de cambio se situará en $933,00 en un plazo de dos meses, con una proyección que varía entre $920 y $950. Asimismo, en un horizonte de 11 meses, se espera que el dólar chileno se cotice en $927,50, dentro de un intervalo estimado entre $880 y $965.
Aquí, cabe destacar que un tipo de cambio más estable puede contribuir a una mayor confianza en inversiones extranjeras, lo que a su vez puede potenciar el crecimiento del PIB.
La encuesta, enviada el 3 de junio y recibida el 9 del mismo mes, involucra a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras y corporaciones. Su finalidad es ofrecer una mejor medición de las expectativas en los mercados financieros, permitiendo que formuladores de políticas, empresarios y consumidores tomen decisiones más informadas.
“Las expectativas de crecimiento son un indicativo de la resiliencia de la economía chilena. Si mantenemos un enfoque prudente en la política monetaria, podríamos ver un ciclo de expansión más sólido en los próximos años”, afirma Juan Díaz, economista senior de una reconocida institución financiera local.
Análisis político de The Times en español
La actualización de las proyecciones económicas por parte del Banco Central se produce en un contexto de incertidumbre política en Chile, donde las reformas estructurales y la búsqueda de consensos continúan siendo temas candentes. La resiliencia de la economía puede interpretarse como un desafío al gobierno actual, que ha enfrentado críticas por su manejo de la crisis económica derivada de la pandemia y su enfoque en las reformas sociales.
Sin embargo, la mejora en las expectativas de crecimiento y la estabilización de la inflación pueden ofrecer al gobierno un respiro, facilitando una narrativa en torno a la efectividad de sus políticas económicas.
El dilema radica en cómo equilibrar el crecimiento económico con la necesidad de abordar las crecientes demandas sociales por mayor equidad y justicia, especialmente en un país donde las protestas han sido una característica recurrente en los últimos años. En última instancia, la capacidad de la administración para articular y materializar un proyecto económico inclusivo será la piedra angular de su legitimidad en el futuro cercano.
Dado el actual clima político, es fundamental que el gobierno no solo se enfoque en las cifras macroeconómicas, sino que también escuche a la ciudadanía y formule políticas que apunten a los problemas estructurales del país. La conexión entre un crecimiento económico sostenible y la justicia social podría definirse como el reto primordial para los líderes chilenos en los próximos años.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara, candidata presidencial del PC, admite desigualdad en acceso a autoridades tras filtraciones de chats de Karol Cariola en Santiago, Chile.
Un nuevo vuelo con deportados chilenos desde Estados Unidos aterrizará en Santiago, incluyendo a un implicado en el robo a Kristi Noem. Álvaro Elizalde confirma menos expulsados.
Querella en Santiago acusa a más de 15 parlamentarios de fraude al fisco y abandono de destino por viajes al extranjero durante semanas distritales.
La colectividad denuncia que el verdadero objetivo de las filtraciones es afectar la honra y reputación de la diputada.
Gabriel Boric destacó la defensa del derecho internacional ante la escalada de violencia, tras ataques que dejaron civiles heridos en Israel.
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
En Santiago, Chile, la Fiscalía imputa a la abuela materna y al primo de Tomás Bravo tras interceptaciones telefónicas, en un nuevo giro en la investigación por la muerte del menor en 2021.