
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.
Latam15 de enero de 2025En los primeros compases del año, distintos bancos centrales e institutos de estadística alrededor del mundo han hecho públicas las cifras referentes a la evolución de la inflación en diciembre de 2024, así como el acumulado anual.
Los resultados han sido diversos según las particularidades de cada economía, siendo el caso más destacado el de Argentina tras la llegada de Javier Milei, partidario de las ideas libertarias, a la presidencia el 10 de diciembre de 2023.
Durante su primer año de mandato, Milei implementó severos recortes en el gasto público logrando superávit fiscal casi todos los meses, al tiempo que la inflación heredada del gobierno anterior mostraba signos de desaceleración. El índice de precios al consumo (IPC) mensual en Argentina alcanzó su punto máximo histórico en 25,5% al inicio de su gestión, disminuyendo gradualmente hasta situarse en un 2,7% en diciembre de 2024.
En términos anuales, la tasa acumulada se estableció en 117,8%, representando una significativa reducción con respecto al 211,4% registrado en 2023. El desafío actual del gobierno argentino radica en mantener la tendencia a la baja en la inflación mientras busca estimular el crecimiento económico del país, el cual, a pesar de haber salido de la recesión, aún se encuentra en terreno negativo respecto al año anterior.
En otro sentido, países como Perú, México y Colombia destacaron por sus logros en el control de la variación de precios durante el año. Perú, por ejemplo, cumplió con el rango meta establecido por su Banco Central al registrar un IPC del 2%, mostrando avances notables en sectores como Educación, Transportes y Bebidas alcohólicas. Por otro lado, México alcanzó su inflación más baja en cuatro años con un acumulado del 4,2% en 2024. En el caso de Colombia, se redujo la inflación anual de 9,3% en 2023 a 5,2% en el año siguiente, destacando el significativo ajuste en la canasta de productos regulados.
Por su parte, Venezuela experimentó una disminución considerable en su inflación anual, pasando de liderar la región con la tasa más alta a un IPC del 85% en 2024, impulsado por una estabilización en el tipo de cambio, aunque las proyecciones para 2025 son menos alentadoras.
En contrapartida, Bolivia mostró el peor desempeño inflacionario al pasar de un modesto 2,1% en 2023 a un 9,9% al cierre de 2024, reflejo de su crítica situación económica. Chile se alejó de la meta establecida por su banco central con un alza del 4,5% en 2024, mientras que Brasil y Uruguay experimentaron aumentos leves en sus tasas inflacionarias.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Alberto Fernández fue procesado por corrupción, enfrentando acusaciones graves que amenazan con marcar un oscuro capítulo en la política argentina.
Venezuela es ahora considerado un país de alto riesgo para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, según la reciente decisión del Parlamento Europeo.
Brasil asegura que actuará en reciprocidad tras amenazas de aranceles del 50% de EE.UU. a productos brasileños, en medio de tensiones políticas.
El Congreso de Perú ratifica polémica ley de amnistía que beneficia a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos entre 1980-2000, generando rechazo internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?