Inflación en América Latina: Los países con mejores y peores resultados en 2024

A pesar de los desafíos económicos, el equilibrio logrado por algunos países en cuanto a la inflación muestra la importancia de políticas fiscales y monetarias efectivas para mantener la estabilidad macroeconómica.

Latam15 de enero de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
america-latina-economia-696x392
América Latina

En los primeros compases del año, distintos bancos centrales e institutos de estadística alrededor del mundo han hecho públicas las cifras referentes a la evolución de la inflación en diciembre de 2024, así como el acumulado anual.

Los resultados han sido diversos según las particularidades de cada economía, siendo el caso más destacado el de Argentina tras la llegada de Javier Milei, partidario de las ideas libertarias, a la presidencia el 10 de diciembre de 2023. 
  
 Durante su primer año de mandato, Milei implementó severos recortes en el gasto público logrando superávit fiscal casi todos los meses, al tiempo que la inflación heredada del gobierno anterior mostraba signos de desaceleración. El índice de precios al consumo (IPC) mensual en Argentina alcanzó su punto máximo histórico en 25,5% al inicio de su gestión, disminuyendo gradualmente hasta situarse en un 2,7% en diciembre de 2024. 
  
 En términos anuales, la tasa acumulada se estableció en 117,8%, representando una significativa reducción con respecto al 211,4% registrado en 2023. El desafío actual del gobierno argentino radica en mantener la tendencia a la baja en la inflación mientras busca estimular el crecimiento económico del país, el cual, a pesar de haber salido de la recesión, aún se encuentra en terreno negativo respecto al año anterior. 
  
 En otro sentido, países como Perú, México y Colombia destacaron por sus logros en el control de la variación de precios durante el año. Perú, por ejemplo, cumplió con el rango meta establecido por su Banco Central al registrar un IPC del 2%, mostrando avances notables en sectores como Educación, Transportes y Bebidas alcohólicas. Por otro lado, México alcanzó su inflación más baja en cuatro años con un acumulado del 4,2% en 2024. En el caso de Colombia, se redujo la inflación anual de 9,3% en 2023 a 5,2% en el año siguiente, destacando el significativo ajuste en la canasta de productos regulados. 
  
 Por su parte, Venezuela experimentó una disminución considerable en su inflación anual, pasando de liderar la región con la tasa más alta a un IPC del 85% en 2024, impulsado por una estabilización en el tipo de cambio, aunque las proyecciones para 2025 son menos alentadoras. 
  
 En contrapartida, Bolivia mostró el peor desempeño inflacionario al pasar de un modesto 2,1% en 2023 a un 9,9% al cierre de 2024, reflejo de su crítica situación económica. Chile se alejó de la meta establecida por su banco central con un alza del 4,5% en 2024, mientras que Brasil y Uruguay experimentaron aumentos leves en sus tasas inflacionarias.

plata-chilena-880x500Estancamiento sin fin: la productividad chilena sigue a la baja en 2024

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
venezuela

Trump denuncia fraude en elecciones venezolanas de 2024 y promete vigilancia estrecha

The Times en Español
Latam17 de abril de 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó en Fox News que las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024 fueron fraudulentas, asegurando que su gobierno monitorea de cerca la situación. Las declaraciones intensifican la presión sobre Nicolás Maduro, cuya reelección es cuestionada por la oposición y varios países.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García