
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Pese a que el rango proyectado para 2024 demuestra una interrupción a las caídas sucesivas de la productividad registradas en años anteriores, -rangos de -1,1% y -1% en 2023; y -4,6% y -4,5%, en 2022-, “no puede interpretarse como una recuperación estructural ni un cambio de tendencia”, señaló el reporte.
Chile15 de enero de 2025En el año 2024, la productividad sigue estancada, mostrando un nulo avance que está lastrando el Producto Interno Bruto (PIB) según la Comisión Nacional de Productividad. A pesar de cierta mejora en comparación a años anteriores, el indicador refleja un continuo estancamiento iniciado durante el primer gobierno de Bachelet.
Según el Informe Anual de Productividad de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), la productividad apenas varió entre -0,2% y 0,1% el año pasado, teniendo un impacto casi insignificante en el crecimiento económico. Aunque se observa una interrupción en las caídas sucesivas de años anteriores, no se considera una recuperación estructural ni un cambio de tendencia.
La Productividad Total de Factores (PTF) ha tenido una variación entre +0,1% y -0,2%, lo que sugiere una contribución prácticamente inexistente al crecimiento económico del país. Esta situación se suma a una tendencia de 16 años en la que la productividad no ha logrado impulsar el crecimiento del PIB.
El empleo total creció un 0,8% en 2024, con un aumento del 2,9% en el número de trabajadores y una caída del 1,6% en las horas trabajadas en promedio. Mientras tanto, el capital acumulado registró un incremento entre 1,4% y 1,6% durante el mismo año.
El presidente de la Comisión, Raphael Bergoeing, advierte que la economía no está generando más valor mediante la optimización de recursos, lo que limita su capacidad para un desarrollo económico robusto y sostenible. Por otro lado, el secretario ejecutivo de la CNEP, Rodrigo Krell, destaca diversas causas para el lento crecimiento de la productividad, como la desaceleración global, distorsiones en la asignación eficiente de recursos, rigideces en el mercado laboral y deficiencias en la innovación.
1. **Estancamiento en la productividad:** La Productividad Total de Factores (PTF) ha tenido una variación casi nula en 2024, lo que significa que no está contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país. Este estancamiento se ha mantenido durante varios años.
2. **Factores que afectan la productividad:** Se mencionan diversas razones para el lento crecimiento de la productividad, como la desaceleración global, problemas en la asignación eficiente de recursos, rigideces en el mercado laboral, deficiencias en la entrega de permisos para la inversión, rezago educativo, baja innovación, entre otros.
3. **Impacto de la Ley de 40 horas:** La reducción de las horas laborales debido a esta ley ha tenido un efecto en la productividad laboral, aunque se señala que la productividad no se incrementa necesariamente al trabajar menos horas.
4. **Sectores con resultados divergentes:** Algunos sectores como la minería y el comercio han experimentado una reducción en su productividad, mientras que sectores como electricidad, gas, agua y construcción han mostrado mejoras.
5. **Perspectivas futuras:** Se destaca la importancia de mejorar la eficiencia para impulsar el crecimiento económico a largo plazo. Se menciona que si se lograra un aumento del 1% anual en la productividad, se podría reducir significativamente el tiempo necesario para duplicar el ingreso en Chile.
En resumen, la falta de mejoras en la eficiencia productiva representa un desafío para el desarrollo a largo plazo de Chile, siendo fundamental impulsar la productividad para acelerar el crecimiento económico y reducir la brecha de ingresos en menos tiempo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El senador Fidel Espinoza enfrenta querellas de Puma y Adidas por ingresar ropa deportiva falsificada desde Perú a Chile, avaluada en más de $2 millones.
Jaime Quintana, líder del PPD, alerta en Santiago, Chile, que un triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas desataría anticomunismo, impulsando a José Antonio Kast a la victoria en las elecciones 2025.
Tensión en La Araucanía: José Antonio Kast confronta a moderadores en foro agrícola, generando críticas por su actitud autoritaria. ¿Un reflejo de su estilo político?
Franco Parisi, candidato del PDG, se muestra confiado en llegar a la segunda vuelta y anticipa que Jeannette Jara ganará las primarias oficialistas en Chile, generando un nuevo escenario electoral.
Presidente Gabriel Boric anuncia en Santiago, Chile, un proyecto de reforma constitucional para reconocer a los pueblos indígenas, promoviendo justicia y paz.
Carla Munizaga abandona la jefatura de comunicaciones de Evelyn Matthei por motivos familiares, en un momento crítico para la campaña presidencial en Chile. Cristián Torres asume el cargo.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
Un tiroteo en el barrio Yungay, Santiago, dejó un muerto y un herido. La víctima fatal, un hombre de 30 años, recibió un disparo en el cráneo. La PDI investiga.
La UDI solicita al CNTV investigar la transmisión de RT en Chile. Los diputados advierten sobre la injerencia rusa en medios chilenos.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
UDI critica a RT por "amenazar" la pluralidad en Chile, pero ignora alianza TVN-DW. ¿Defensa de la democracia o censura selectiva?
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.