Estancamiento sin fin: la productividad chilena sigue a la baja en 2024

Pese a que el rango proyectado para 2024 demuestra una interrupción a las caídas sucesivas de la productividad registradas en años anteriores, -rangos de -1,1% y -1% en 2023; y -4,6% y -4,5%, en 2022-, “no puede interpretarse como una recuperación estructural ni un cambio de tendencia”, señaló el reporte.

Chile15 de enero de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
plata-chilena-880x500
Foto Agencia Uno

En el año 2024, la productividad sigue estancada, mostrando un nulo avance que está lastrando el Producto Interno Bruto (PIB) según la Comisión Nacional de Productividad. A pesar de cierta mejora en comparación a años anteriores, el indicador refleja un continuo estancamiento iniciado durante el primer gobierno de Bachelet. 
  
 Según el Informe Anual de Productividad de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), la productividad apenas varió entre -0,2% y 0,1% el año pasado, teniendo un impacto casi insignificante en el crecimiento económico. Aunque se observa una interrupción en las caídas sucesivas de años anteriores, no se considera una recuperación estructural ni un cambio de tendencia. 
  
 La Productividad Total de Factores (PTF) ha tenido una variación entre +0,1% y -0,2%, lo que sugiere una contribución prácticamente inexistente al crecimiento económico del país. Esta situación se suma a una tendencia de 16 años en la que la productividad no ha logrado impulsar el crecimiento del PIB. 
  
 El empleo total creció un 0,8% en 2024, con un aumento del 2,9% en el número de trabajadores y una caída del 1,6% en las horas trabajadas en promedio. Mientras tanto, el capital acumulado registró un incremento entre 1,4% y 1,6% durante el mismo año. 
  
 El presidente de la Comisión, Raphael Bergoeing, advierte que la economía no está generando más valor mediante la optimización de recursos, lo que limita su capacidad para un desarrollo económico robusto y sostenible. Por otro lado, el secretario ejecutivo de la CNEP, Rodrigo Krell, destaca diversas causas para el lento crecimiento de la productividad, como la desaceleración global, distorsiones en la asignación eficiente de recursos, rigideces en el mercado laboral y deficiencias en la innovación. 

La situación descrita en el artículo muestra un panorama preocupante en cuanto a la productividad en Chile. Aquí tienes un resumen de los puntos clave:

1. **Estancamiento en la productividad:** La Productividad Total de Factores (PTF) ha tenido una variación casi nula en 2024, lo que significa que no está contribuyendo significativamente al crecimiento económico del país. Este estancamiento se ha mantenido durante varios años.

2. **Factores que afectan la productividad:** Se mencionan diversas razones para el lento crecimiento de la productividad, como la desaceleración global, problemas en la asignación eficiente de recursos, rigideces en el mercado laboral, deficiencias en la entrega de permisos para la inversión, rezago educativo, baja innovación, entre otros.

3. **Impacto de la Ley de 40 horas:** La reducción de las horas laborales debido a esta ley ha tenido un efecto en la productividad laboral, aunque se señala que la productividad no se incrementa necesariamente al trabajar menos horas.

4. **Sectores con resultados divergentes:** Algunos sectores como la minería y el comercio han experimentado una reducción en su productividad, mientras que sectores como electricidad, gas, agua y construcción han mostrado mejoras.

5. **Perspectivas futuras:** Se destaca la importancia de mejorar la eficiencia para impulsar el crecimiento económico a largo plazo. Se menciona que si se lograra un aumento del 1% anual en la productividad, se podría reducir significativamente el tiempo necesario para duplicar el ingreso en Chile.


  
 En resumen, la falta de mejoras en la eficiencia productiva representa un desafío para el desarrollo a largo plazo de Chile, siendo fundamental impulsar la productividad para acelerar el crecimiento económico y reducir la brecha de ingresos en menos tiempo.

GhQwT8HWEAA6fZ1Dua Lipa conquista Chile: Un vistazo a su aventura por el Cajón del Maipo y San Pedro de Atacama

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Corresponsales de la Casa Blanca

El fin de semana de corresponsales de la Casa Blanca arranca con un homenaje a las mujeres en el periodismo

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos24 de abril de 2025

En Anderson House, los Premios a las Mujeres en el Periodismo de Washington 2025, coorganizados por Story Partners DC, dan el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de eventos en la capital estadounidense. El reconocimiento destaca la labor de las periodistas en un entorno político y mediático en constante transformación.

Jorge-Caceres-Mendez-700x525

Una "taza de leche" con sabor a indiferencia por Robert Contreras Reyes

The Times en Español
Opinión24 de abril de 2025

En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.

Te puede interesar
Gonzalo Winter

Fiscalía apunta al corazón del Frente Amplio: Gonzalo Winter bajo la lupa por caso Sierra Bella

The Times en Español
Chile24 de abril de 2025

La fiscalía ordena investigar al diputado y candidato presidencial Gonzalo Winter por su posible rol en la fallida compra de la ex clínica Sierra Bella, un escándalo de sobreprecio que sacude a la municipalidad de Santiago. El frente amplio tiembla ante las acusaciones que podrían sepultar sus aspiraciones para 2025, mientras Winter niega todo y apunta a una conspiración política.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García