
Boric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía
Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
´
Desde Paraguay, el presidente argentino Javier Milei afirmó que su gestión evitó una hiperinflación y estabilizó la economía en 15 meses. Sin embargo, el ajuste fiscal y el alza de la pobreza cuestionan el alcance real de su “rescate”.
Latam10 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Asunción, Paraguay : El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró el 9 de abril que su gobierno “rescató al país de la peor crisis de su historia”, en un discurso pronunciado durante una visita oficial a Paraguay junto al presidente Santiago Peña. A poco más de un año de asumir el poder en diciembre de 2023, Milei destacó que su administración logró evitar una hiperinflación y una catástrofe social mediante un ajuste fiscal histórico y políticas de libertad económica, que atribuye como respuesta al “desastre” heredado del kirchnerismo.
El mandatario afirmó que Argentina estaba al borde del abismo económico al inicio de su gestión. Entre los logros mencionados, resaltó la caída de la inflación —del 25,5% mensual en diciembre de 2023 al 3,5% en octubre de 2024, según datos oficiales y estimaciones privadas—, la recuperación de las reservas del Banco Central y la generación de superávits fiscal y comercial. “Realizamos el ajuste más grande de la historia, equivalente al 15% del PIB”, enfatizó, defendiendo la magnitud de sus medidas.
La narrativa de Milei se sostiene en avances macroeconómicos innegables, pero el costo social de sus políticas plantea dudas sobre la profundidad de este “rescate”. Según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza trepó al 57,4% en enero de 2025, un nivel que recuerda la crisis de 2001-2002. El ajuste, que incluyó recortes masivos en el gasto público, despidos en el sector estatal y una devaluación del peso del 50%, ha estabilizado las finanzas a expensas de la calidad de vida de millones de argentinos.
Otras fuentes, como Clarín, respaldan la reducción de la inflación y el superávit fiscal, mientras que posteos en X de usuarios como @EconLiberalArg celebran el cambio de reservas netas de negativas a positivas en 2024. Sin embargo, la persistencia de problemas regionales, como el reciente caso de un auto robado en Brasil recuperado en Valparaíso, Chile, refleja desafíos de seguridad y crimen organizado que trascienden lo económico y que Milei no abordó en su discurso.
El presidente presenta su gestión como un triunfo histórico, pero el aumento de la pobreza y las tensiones sociales sugieren que el “rescate” tiene un alcance limitado.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.


Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Carabineros inutiliza 1.300 armas, fortaleciendo la seguridad pública en Chile.

La ANCCh y Confecoop presentan propuestas cooperativas a Johannes Kaiser, destacando su papel en el desarrollo integral de Chile.

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

El jueves 6 de noviembre de 2025 se presenta como un día crucial, lleno de energía transformadora según la tarotista y astróloga Valeria Ponce, quien comparte sus conocimientos desde la vibrante Ciudad de México.

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.