
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
El PC reitera su apoyo al régimen cubano, mientras Jara busca suavizar su discurso a días de las elecciones. La polémica revive viejas tensiones en la política chilena.
Chile25 de junio de 2025Santiago, Chile — En el contexto político actual, donde las elecciones se acercan y las tensiones entre facciones del Partido Comunista (PC) se incrementan, el presidente del PC, Lautaro Carmona, ha expresado su solidaridad con el régimen cubano. Sus afirmaciones resaltan un profundo desacuerdo con la candidata presidencial del partido, Jeannette Jara, quien ha intentado moderar su discurso respecto a la isla caribeña. Este hecho no solo ha reavivado conversaciones sobre la política cubana, sino que también ha puesto de manifiesto la división interna dentro del partido.
Este miércoles, Carmona no solo defendió la situación en Cuba, sino que también responsabilizó al "bloqueo norteamericano" como la principal razón detrás de la "falta de democracia" en la isla. Al ser entrevistado en Radio Cooperativa, enfatizó que "no puedo dejar de plantearme en forma explícita en solidaridad con el pueblo y el proceso cubano", situando el enfoque en la "soberanía" y la "autodeterminación".
Mientras el presidente del PC evoca el sufrimiento de la población cubana bajo las sanciones, no hace mención a informes de organizaciones internacionales que documentan la violación de derechos humanos en la isla. Esto ha suscitado críticas y tensiones internas en el partido, especialmente luego de que Jara adoptara una postura más crítica hacia el régimen cubano durante un debate reciente.
Karen Jara, favorita en las primarias, ha intentado expandir su base hacia sectores de centroizquierda. En un giro notable durante un debate de TVN, Jara mencionó que "es fundamental que los países puedan resolver sus problemas", utilizando esta frase como un guiño al respeto de los derechos humanos, un punto que su partido considera innegociable. Al ser consultada sobre la situación en Cuba, cambió su retórica, eludiendo el término "dictadura" que el PC ha utilizado tradicionalmente.
En su intento por distanciarse del rigor del PC, Jara se está rodeando de figuras independientes, como la exministra Laura Albornoz. Esta estrategia marca un movimiento consciente hacia un enfoque más moderado, reflejado en su reciente declaración: "Cuba tiene problemas internos, tiene que solucionarlos y los derechos humanos se deben respetar en todos lados".
Sin embargo, el cambio de dirección ha generado un descontento significativo entre las bases del PC. Las voces críticas dentro del partido han argumentado que Jara, al alejarse del legado comunista, traiciona los principios fundamentales que han guiado al partido en su relación con Cuba. De hecho, el nexo del PC con el régimen cubano se remonta a los años 80, cuando la dirigente Gladys Marín selló un acuerdo de colaboración con Fidel Castro.
Carmona mencionó un caso emblemático al hablar sobre los médicos chilenos que fueron formados en Cuba, afirmando que "son hijos de un pueblo que no podrían haber sido médicos en Chile, que lo son gracias a la solidaridad de Cuba". Esta afirmación subraya la conexión emocional y histórica que el PC mantiene con la revolución cubana, y que algunos en el partido sienten que Jara está intentando diluir.
Este jueves, el PC organizará un acto para conmemorar el natalicio de Salvador Allende, un evento emblemático que ocurre en el último día de la campaña electoral. Durante esta actividad, Carmona, junto a la secretaria general Bárbara Figueroa, espera consolidar el apoyo a Jara. Sin embargo, la invitación al influyente exalcalde Daniel Jadue, una figura de peso en el partido, añade un matiz interesante. Aunque Jadue no ha confirmado su asistencia, su presencia podría dar un respiro a la candidatura de Jara si logra consolidar el apoyo de las bases del PC.
La tensión entre Carmona y Jara no solo se limita a un desacuerdo sobre la política exterior cubana; refleja un debate más amplio sobre la dirección futura del PC. Esta situación es crítica en un momento en que la credibilidad de Jara como candidata se ve amenazada no solo por su conexión con el régimen cubano, sino también por la necesidad de apalancar las alianzas dentro de un partido dividido.
La dinámica de esta contienda resuena en el contexto de un electorado que espera claridad y firmeza en las posturas políticas, mientras que los recientes acontecimientos podrían borrosamente transitar entre una imagen de moderación y un renuente apego a las ideologías tradicionales.
La situación actual dentro del PC es indicativa de tensiones que han existido durante años. Mientras Carmona asume un papel de defensa hacia Cuba, Jara se ve obligada a navegar entre las expectativas de las bases comunistas y el deseo de expandir su oferta política a un electorado más amplio y moderado.
Este conflicto no solo representa un desafío crucial para la campaña de Jara, sino que también simboliza las divisiones más profundas en la política chilena contemporánea, donde el pasado y el presente a menudo chocan. A medida que las elecciones se acercan, la capacidad de Jara para reconciliar estas diferencias podría ser la clave para su éxito, aunque el costo podría ser su conexión con el legado comunista.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.