
Trump se burla de migrantes en Alligator Alcatraz con "consejo"
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, no confirma si Hamás aceptó la propuesta de alto el fuego respaldada por Israel, generando incertidumbre en las negociaciones para liberar rehenes y frenar el conflicto en Gaza.
Estados Unidos29 de mayo de 2025Washington, Estados Unidos – La Casa Blanca se encuentra en una posición cautelosa respecto a las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, un conflicto que ha cobrado miles de vidas y agravado una crisis humanitaria sin precedentes. En una conferencia de prensa llevada a cabo el jueves 29 de mayo de 2025, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, manifestó que no puede confirmar si el grupo palestino Hamás ha aceptado una propuesta de tregua que fue presentada por Estados Unidos y respaldada por Israel. Esta declaración se produce después de que informes iniciales sugirieran que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había dado su visto bueno a un acuerdo que incluiría la liberación de rehenes y un cese temporal de hostilidades en Gaza.
Leavitt declaró: “Puedo confirmar que el enviado especial [a Oriente Medio, Steve Witkoff] y el presidente presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó y apoyó”. No obstante, la falta de confirmación sobre la postura de Hamás genera incertidumbre en un momento crítico del conflicto, que ha dejado miles de víctimas y ha disparado una crisis humanitaria en la región. La administración estadounidense, según Leavitt, sigue comprometida a mediar un alto el fuego para asegurar que todos los rehenes retenidos por Hamás puedan regresar a salvo.
El conflicto entre Israel y Hamás se intensificó de manera alarmante tras los ataques del 7 de octubre de 2023, lo que resultó en una serie de bombardeos devastadores en Gaza. Según informes de la Defensa Civil de Gaza, más de 110 personas han muerto desde el anuncio de un supuesto alto el fuego en enero de 2025. A pesar de los esfuerzos de mediación de países como Estados Unidos, Qatar y Egipto, las negociaciones han sido inconsistentes y marcadas por declaraciones contradictorias y violaciones continuas del cese al fuego.
Recientes publicaciones en X señalaron que Israel habría aceptado la propuesta de tregua impulsada por el enviado especial Steve Witkoff, pero Hamás aún no ha ofrecido una respuesta definitiva. Un informe de teleSURtv indicó que Hamás habría aceptado una propuesta estadounidense para un alto el fuego de 70 días, que incluiría la liberación de diez rehenes y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Sin embargo, la declaración de Leavitt sugiere que esta información no ha sido verificada por la Casa Blanca, lo que añade una capa de escepticismo sobre los posibles avances en las negociaciones.
Netanyahu ha mantenido una postura ambivalente. Aunque ha respaldado la propuesta de tregua, también ha advertido que cualquier acuerdo podría “estallar en mil pedazos” si no se cumplen las condiciones de Israel, según información de Infobae. Además, Netanyahu ha justificado los recientes bombardeos en Gaza como acciones coordinadas con la Casa Blanca, lo que ha generado críticas por posibles violaciones de acuerdos anteriores.
La administración del presidente Donald Trump, quien ha regresado a un rol protagónico en la política exterior tras su vuelta a la Casa Blanca, enfrenta una presión intensa, tanto interna como internacional, para lograr un cese al fuego sostenible. En febrero de 2025, Trump generó controversia al afirmar que “Estados Unidos tomará el control de Gaza” para garantizar la estabilidad, una declaración que generó críticas por su tono evidentemente intervencionista. Más recientemente, la Casa Blanca ha subrayado su compromiso con la liberación de los rehenes, un tema políticamente sensible tanto en Israel como en Estados Unidos.
Por otro lado, Hamás ha mostrado disposición para negociar, pero con condiciones estrictas. En un comunicado del 13 de febrero de 2025, el grupo confirmó su compromiso con un alto el fuego, pero enfatizó que cualquier acuerdo debe incluir garantías para la entrada de ayuda humanitaria y el fin de las operaciones militares israelíes. Sin embargo, la falta de avances concretos y la continuación de las operaciones militares han generado escepticismo sobre la viabilidad de un acuerdo duradero.
Los esfuerzos de mediación se extienden más allá de Estados Unidos. Tanto Qatar como Egipto han desempeñado un papel crucial en las negociaciones, buscando un equilibrio entre las demandas de Israel y Hamás. Sin embargo, relatos recientes sugieren que las tensiones entre los mediadores y las partes involucradas continúan. Un funcionario israelí citado por El País indicó que las conversaciones están en un punto crítico y que la falta de claridad sobre la postura de Hamás podría retrasar cualquier avance.
La comunidad internacional ha expresado una profunda preocupación por la situación humanitaria en Gaza. Organizaciones como la Defensa Civil de Gaza han denunciado que, a pesar de los anuncios de tregua, los bombardeos y las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria continúan, lo que agrava aún más la crisis. En redes sociales, los usuarios han señalado a Israel por violar acuerdos previos al detener la entrada de ayuda, lo que presenta una presión adicional sobre las negociaciones.
La declaración de Karoline Leavitt refleja la delicada posición de la Casa Blanca en un conflicto donde los intereses políticos, tanto domésticos como internacionales, complican cualquier resolución. La administración Trump busca proyectar una imagen de liderazgo en la mediación, pero la falta de confirmación sobre el acuerdo con Hamás hace evidente los límites de su influencia. Este escenario pone de manifiesto una contradicción en la postura estadounidense: mientras se busca promover un alto el fuego, la Casa Blanca ha respaldado las acciones militares israelíes, lo que podría socavar su credibilidad como mediador neutral.
Desde un enfoque periodístico, la ambigüedad en las declaraciones de Leavitt puede interpretarse como una estrategia para ganar tiempo mientras se presiona a Hamás. Sin embargo, esta táctica también arriesga alimentar la percepción de que Estados Unidos no tiene un control claro sobre el proceso. La mención de Steve Witkoff, un empresario cercano a Trump sin experiencia previa en diplomacia, como enviado especial, refuerza las críticas sobre la falta de profesionalismo en la política exterior de la administración.
Netanyahu enfrenta su propio laberinto político. Internamente, su gobierno depende del apoyo de sectores ultranacionalistas que rechazan cualquier concesión a Hamás. Aceptar una tregua podría debilitar su posición frente a estos grupos, pero rechazarla podría alienar el respaldo de Estados Unidos, un aliado estratégico. En este contexto, la postura de Hamás, que insiste en garantías humanitarias y el fin de las hostilidades, parece un intento de capitalizar la presión internacional sobre Israel.
El impacto de estas negociaciones trasciende las fronteras de Gaza. Un acuerdo exitoso podría estabilizar la región y fortalecer la imagen de Trump como líder global. Sin embargo, un fracaso podría intensificar las críticas contra su administración y agravar la crisis humanitaria. La falta de claridad en las comunicaciones oficiales, como la de Leavitt, sugiere que las negociaciones están lejos de acercarse a una conclusión, y el riesgo de una escalada militar continúa presente.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE.UU. inaugura polémica prisión en Florida, rodeada de caimanes, y bromea sobre cómo escapar de ellos. Críticas por su política migratoria.
Trump revela acuerdo de alto al fuego de 60 días en Gaza. Urge a Hamás a aceptar. Situación humanitaria sigue deteriorándose.
El choque entre Trump y Musk escala con amenazas de deportación y críticas a subsidios, mientras el Congreso debate la ley estrella del presidente.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
En un exitoso operativo, las autoridades detienen a dos hombres y evitan que casi 1.5 millones de dosis de marihuana lleguen a las calles chilenas.
Los delincuentes, en un acto de intimidación, obligaron a los ocupantes a descender del automóvil y les sustrajeron diversas pertenencias personales.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.