
Querella masiva por fraude en licencias médicas sacude Chile
Más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero durante licencias médicas, según Contraloría. Abogado busca sanciones ejemplares.
El gobierno de Gabriel Boric evalúa suprimir el “Bono Bodas de Oro”, un legado de Sebastián Piñera, para reducir el gasto público. ¿Qué implica esta decisión?
Chile21 de mayo de 2025¡Mantente informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Santiago, Chile – El gobierno del presidente Gabriel Boric ha desatado una fuerte polémica al considerar la eliminación del “Bono Bodas de Oro”, un beneficio instaurado en 2011 durante la primera administración de Sebastián Piñera. Este programa otorga un aporte económico de $445.352 pesos chilenos (aproximadamente $470 USD) a parejas que celebran 50 años de matrimonio.
La Dirección de Presupuestos (Dipres), encabezada por Javiera Martínez, ha propuesto la eliminación de este bono en el marco del Presupuesto 2025, argumentando que no cumple un propósito claro de política pública para combatir la pobreza. Esta decisión ha hecho eco en el país, generando un intenso debate y recibiendo críticas tanto de sectores de la oposición como de organizaciones sociales que abogan por la defensa del legado de Piñera.
El “Bono Bodas de Oro” se creó en marzo de 2011 bajo la Ley N° 20.506 como una iniciativa para reconocer a matrimonios que alcanzan 50 años de convivencia y que pertenecen al 80% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. Desde su implementación, más de 481.000 personas lo han recibido. Este bono ha sido reajustado a $445.352 en 2024, y se divide equitativamente entre ambos cónyuges.
Este programa no solo tiene un componente económico, sino también simbólico. En su creación, Piñera destacó el bono como un “premio a la estabilidad matrimonial” y un reconocimiento al rol de la familia en la sociedad chilena. Parlamentarios de la época, como el senador Carlos Larraín, subrayaron que el bono no respondía a fines electorales, sino a un compromiso con los valores tradicionales.
La propuesta de eliminar el bono surge en un contexto de ajuste fiscal. El Presupuesto 2025, recientemente aprobado por el Congreso, estipula un gasto público con un crecimiento limitado al 2%, lo que refleja la necesidad de optimizar los recursos estatales en un contexto económico complicado. Según Javiera Martínez, un panel de expertos determinó que el bono no contribuye significativamente a reducir la pobreza, a diferencia de otros programas de mayor impacto, como la Pensión Garantizada Universal y las subvenciones escolares.
La eliminación del bono ha sido interpretada por muchos como una señal de que el gobierno prioriza otros gastos, incluyendo el aumento de personal en el sector público. Esta postura ha desatado críticas en redes sociales y desde la oposición, que argumenta que la medida desatiende a un segmento vulnerable de la población.
La posible eliminación del “Bono Bodas de Oro” ha generado una ola de descontento, especialmente entre sectores cercanos a la derecha y a la población de adultos mayores. En las redes sociales, usuarios han acusado al gobierno de “saquear” el legado de Piñera y de desatender a las personas mayores. Por ejemplo, un usuario en X expresó: “El bono ‘Bodas de Oro’ acaba de ser eliminado por Boric para mantener grasa del estado”.
La diputada Pamela Jiles, destacada defensora de los adultos mayores, anunció que desde la Cámara de Diputados trabajará para evitar esta medida. “Impediré que Boric y Marcel le roben a los abuelos”, aseguró Jiles en un mensaje en X, refiriéndose al ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Por el contrario, algunos analistas respaldan el enfoque del gobierno, argumentando que la eliminación del bono responde a una necesidad de priorizar recursos en programas con mayor impacto social. Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda, argumentó que la política fiscal del país necesita ser ordenada y que podría justificar la supresión de beneficios menos efectivos.
La posible desaparición del “Bono Bodas de Oro” no solo afecta a las parejas que esperaban recibirlo, sino que también tiene profundas implicaciones políticas en un Chile que se prepara para un año electoral crucial en 2025. Con elecciones presidenciales y parlamentarias programadas, la decisión podría dañar la imagen del gobierno de Boric, cuya aprobación, según la encuesta Activa de febrero de 2025, ya está en 30,8%, con un 57,6% de desaprobación.
La oposición, liderada por figuras como Evelyn Matthei, ha utilizado esta controversia para capitalizar el descontento ciudadano, enfocándose en la inseguridad pública y la gestión económica del gobierno. La eliminación de un beneficio asociado al legado de Piñera podría fortalecer el discurso de la derecha, que acusa al gobierno de desmantelar iniciativas exitosas de administraciones pasadas.
La decisión de Gabriel Boric de considerar la eliminación del “Bono Bodas de Oro” refleja las tensiones inherentes a su proyecto político: un intento de transformar Chile hacia un modelo más igualitario, limitado por restricciones fiscales y la complejidad de su coalición. Desde su llegada al poder en 2022, Boric ha enfrentado el desafío de cumplir con ambiciosas promesas en un contexto de alta inflación, bajo crecimiento y una oposición fortalecida.
La eliminación de este bono, aunque se presenta como una medida de austeridad, envía un mensaje contradictorio a una base electoral que valora los gestos simbólicos hacia los adultos mayores. El “Bono Bodas de Oro”, más allá de su impacto económico, representa un reconocimiento cultural a la familia tradicional, un valor fundamental en sectores conservadores. Al eliminarlo, Boric puede arriesgarse a alienar a una parte de la población que ya percibe su gobierno como desconectado de las necesidades de este grupo.
La narrativa de la oposición, que lo acusa de despilfarrar recursos en contrataciones innecesarias, tendrá un terreno fértil en un año electoral donde cada decisión será observada con atención. La postura de la Dipres y la defensa de expertos como Micco indican que el gobierno busca priorizar la eficiencia en el gasto público, lo que podría atraer a votantes preocupados por la sostenibilidad fiscal. No obstante, la falta de una comunicación clara sobre los beneficios alternativos podría agravar la percepción de que el gobierno está “quitando” sin ofrecer soluciones.
En el panorama político de 2025, esta decisión podría debilitar la posición de figuras progresistas como Carolina Tohá, quien busca posicionarse como candidata presidencial del oficialismo. La derecha, en cambio, tiene una oportunidad de consolidar su discurso de defensa de los valores tradicionales y del legado de Piñera, especialmente en regiones como el Maule, donde el bono ha beneficiado a miles de parejas.
La posible eliminación del “Bono Bodas de Oro” por parte del gobierno de Gabriel Boric marca un punto de inflexión en su gestión, que busca equilibrar la responsabilidad fiscal con las demandas sociales en un Chile polarizado. A medida que avanza el Presupuesto 2025, esta controversia pone de manifiesto los retos de gobernar en un contexto de altas expectativas y recursos limitados. La decisión final sobre el bono será un barómetro del rumbo que tomará Boric en su último año en La Moneda.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro newsletter y recibe la información más relevante directamente en tu bandeja de entrada. Únete a nuestra comunidad y asegúrate de estar al día con los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero durante licencias médicas, según Contraloría. Abogado busca sanciones ejemplares.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
Chile denuncia los bombardeos indiscriminados de Israel en Gaza, pide cese de la ofensiva y llama a la comunidad internacional a actuar ya.
Carabineros detiene a 16 personas y decomisa 43 kilos de droga en un megaoperativo contra el narcotráfico en la Región Metropolitana, Chile.
Una nube de gas obliga a evacuar a funcionarios públicos del centro de Santiago, mientras el presidente Boric se queda en su oficina en La Moneda.
El diputado Gonzalo Winter promete fiscalización y castigos duros ante el fraude al fisco con 25 mil licencias médicas irregulares.
Johannes Kaiser, diputado del distrito 10, propone achicar el Estado iniciando con la remoción de funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas. La Contraloría y la Fiscalía en la mira.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
El Presidente Boric presentó el Plan de Invierno 2025 del MOP, con $202 mil millones para obras hidráulicas y manejo de aguas lluvias en Chile.
Una explosión causada por un artefacto explosivo en una oficina de Providencia, Santiago, mantiene el tránsito cortado mientras el GOPE investiga las causas.
Operativo binacional detiene a 31 delincuentes, recupera 28 autos robados y decomisa armas en la frontera, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
Predicciones astrológicas y numerológicas para mayo 2025, con un análisis geopolítico chileno que revela cómo los astros influyen en el destino de los signos y la nación.
Volatilidad persiste en el mercado de criptomonedas mientras Bitcoin pierde terreno tras el impacto de la IA china "DeepSeek".
Análisis zodiacal revela cómo los astros guían a líderes de México y Chile en un 2025 clave. Valeria Ponce desde Ciudad de México para The Times en Español.
Más de 25 mil funcionarios públicos chilenos salieron del país durante licencias médicas, revelando un escándalo ético que sacude al Estado.
La auditoría de la Contraloría destapa un escándalo de abuso en licencias médicas, poniendo en evidencia la fragilidad ética de funcionarios públicos y cuestionando la integridad de instituciones como la Universidad de Chile, mientras las Fuerzas Armadas destacan por su disciplina y compromiso.
La tarotista Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros moldean el destino zodiacal y las decisiones políticas en Chile y Latinoamérica para 2025.
El periodista chileno no podrá asistir a ceremonia de premiación en EE. UU. tras la negación de su visa, generando debate sobre libertad de prensa.
El Presidente Gabriel Boric fue recibido con abucheos en la Plaza Sotomayor, Valparaíso, durante la ceremonia del Día de las Glorias Navales.