
Tribunal inhabilita a Jadue: PC protesta por violación de derechos
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
´
El gobierno de Gabriel Boric evalúa suprimir el “Bono Bodas de Oro”, un legado de Sebastián Piñera, para reducir el gasto público. ¿Qué implica esta decisión?
Chile21 de mayo de 2025Santiago, Chile – El gobierno del presidente Gabriel Boric ha desatado una fuerte polémica al considerar la eliminación del “Bono Bodas de Oro”, un beneficio instaurado en 2011 durante la primera administración de Sebastián Piñera. Este programa otorga un aporte económico de $445.352 pesos chilenos (aproximadamente $470 USD) a parejas que celebran 50 años de matrimonio.
La Dirección de Presupuestos (Dipres), encabezada por Javiera Martínez, ha propuesto la eliminación de este bono en el marco del Presupuesto 2025, argumentando que no cumple un propósito claro de política pública para combatir la pobreza. Esta decisión ha hecho eco en el país, generando un intenso debate y recibiendo críticas tanto de sectores de la oposición como de organizaciones sociales que abogan por la defensa del legado de Piñera.
El “Bono Bodas de Oro” se creó en marzo de 2011 bajo la Ley N° 20.506 como una iniciativa para reconocer a matrimonios que alcanzan 50 años de convivencia y que pertenecen al 80% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares. Desde su implementación, más de 481.000 personas lo han recibido. Este bono ha sido reajustado a $445.352 en 2024, y se divide equitativamente entre ambos cónyuges.
Este programa no solo tiene un componente económico, sino también simbólico. En su creación, Piñera destacó el bono como un “premio a la estabilidad matrimonial” y un reconocimiento al rol de la familia en la sociedad chilena. Parlamentarios de la época, como el senador Carlos Larraín, subrayaron que el bono no respondía a fines electorales, sino a un compromiso con los valores tradicionales.
La propuesta de eliminar el bono surge en un contexto de ajuste fiscal. El Presupuesto 2025, recientemente aprobado por el Congreso, estipula un gasto público con un crecimiento limitado al 2%, lo que refleja la necesidad de optimizar los recursos estatales en un contexto económico complicado. Según Javiera Martínez, un panel de expertos determinó que el bono no contribuye significativamente a reducir la pobreza, a diferencia de otros programas de mayor impacto, como la Pensión Garantizada Universal y las subvenciones escolares.
La eliminación del bono ha sido interpretada por muchos como una señal de que el gobierno prioriza otros gastos, incluyendo el aumento de personal en el sector público. Esta postura ha desatado críticas en redes sociales y desde la oposición, que argumenta que la medida desatiende a un segmento vulnerable de la población.
La posible eliminación del “Bono Bodas de Oro” ha generado una ola de descontento, especialmente entre sectores cercanos a la derecha y a la población de adultos mayores. En las redes sociales, usuarios han acusado al gobierno de “saquear” el legado de Piñera y de desatender a las personas mayores. Por ejemplo, un usuario en X expresó: “El bono ‘Bodas de Oro’ acaba de ser eliminado por Boric para mantener grasa del estado”.
La diputada Pamela Jiles, destacada defensora de los adultos mayores, anunció que desde la Cámara de Diputados trabajará para evitar esta medida. “Impediré que Boric y Marcel le roben a los abuelos”, aseguró Jiles en un mensaje en X, refiriéndose al ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Por el contrario, algunos analistas respaldan el enfoque del gobierno, argumentando que la eliminación del bono responde a una necesidad de priorizar recursos en programas con mayor impacto social. Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda, argumentó que la política fiscal del país necesita ser ordenada y que podría justificar la supresión de beneficios menos efectivos.
La posible desaparición del “Bono Bodas de Oro” no solo afecta a las parejas que esperaban recibirlo, sino que también tiene profundas implicaciones políticas en un Chile que se prepara para un año electoral crucial en 2025. Con elecciones presidenciales y parlamentarias programadas, la decisión podría dañar la imagen del gobierno de Boric, cuya aprobación, según la encuesta Activa de febrero de 2025, ya está en 30,8%, con un 57,6% de desaprobación.
La oposición, liderada por figuras como Evelyn Matthei, ha utilizado esta controversia para capitalizar el descontento ciudadano, enfocándose en la inseguridad pública y la gestión económica del gobierno. La eliminación de un beneficio asociado al legado de Piñera podría fortalecer el discurso de la derecha, que acusa al gobierno de desmantelar iniciativas exitosas de administraciones pasadas.
La decisión de Gabriel Boric de considerar la eliminación del “Bono Bodas de Oro” refleja las tensiones inherentes a su proyecto político: un intento de transformar Chile hacia un modelo más igualitario, limitado por restricciones fiscales y la complejidad de su coalición. Desde su llegada al poder en 2022, Boric ha enfrentado el desafío de cumplir con ambiciosas promesas en un contexto de alta inflación, bajo crecimiento y una oposición fortalecida.
La eliminación de este bono, aunque se presenta como una medida de austeridad, envía un mensaje contradictorio a una base electoral que valora los gestos simbólicos hacia los adultos mayores. El “Bono Bodas de Oro”, más allá de su impacto económico, representa un reconocimiento cultural a la familia tradicional, un valor fundamental en sectores conservadores. Al eliminarlo, Boric puede arriesgarse a alienar a una parte de la población que ya percibe su gobierno como desconectado de las necesidades de este grupo.
La narrativa de la oposición, que lo acusa de despilfarrar recursos en contrataciones innecesarias, tendrá un terreno fértil en un año electoral donde cada decisión será observada con atención. La postura de la Dipres y la defensa de expertos como Micco indican que el gobierno busca priorizar la eficiencia en el gasto público, lo que podría atraer a votantes preocupados por la sostenibilidad fiscal. No obstante, la falta de una comunicación clara sobre los beneficios alternativos podría agravar la percepción de que el gobierno está “quitando” sin ofrecer soluciones.
En el panorama político de 2025, esta decisión podría debilitar la posición de figuras progresistas como Carolina Tohá, quien busca posicionarse como candidata presidencial del oficialismo. La derecha, en cambio, tiene una oportunidad de consolidar su discurso de defensa de los valores tradicionales y del legado de Piñera, especialmente en regiones como el Maule, donde el bono ha beneficiado a miles de parejas.
La posible eliminación del “Bono Bodas de Oro” por parte del gobierno de Gabriel Boric marca un punto de inflexión en su gestión, que busca equilibrar la responsabilidad fiscal con las demandas sociales en un Chile polarizado. A medida que avanza el Presupuesto 2025, esta controversia pone de manifiesto los retos de gobernar en un contexto de altas expectativas y recursos limitados. La decisión final sobre el bono será un barómetro del rumbo que tomará Boric en su último año en La Moneda.
Partido Comunista crítica decisión del Tribunal Calificador de Elecciones que excluye a su líder del padrón electoral, lo que frena su candidatura a diputado.
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos
Las condenas al asesinato deben ser absolutas, sin ideologías. La vida se respeta por ser vida, no por las ideas que se sostengan.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha decidido excluir a Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, del padrón electoral, lo que le impide postularse a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Recursos del royalty minero deben ser justificados, según el legislador
Tres personas, entre ellas una adolescente de 15 años, fueron arrestadas en un operativo donde se incautaron cuatro teléfonos celulares.
El sorteo de Servel definió el orden de los candidatos presidenciales y listas parlamentarias para las elecciones del 16 de noviembre en Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Un hombre de 23 años realiza transacciones de droga desde el recinto médico
El independiente Harold Mayne-Nicholls se posiciona como el gran ganador del debate presidencial, mientras que Marco Enríquez-Ominami es señalado como el principal perdedor.
La candidata oficialista reflexiona sobre su actuación bajo presión y responde a polémicas en el entorno político
El horóscopo de este sábado 13 de septiembre de 2025 presenta un panorama diverso para los signos del zodíaco. Desde la energía activa de Aries hasta la introspección de Piscis, cada signo tiene la oportunidad de crecer y avanzar en sus respectivos caminos