
Urgente llamado de alcaldes ante la demora en la Ley de Seguridad Municipal
Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
´
El líder chileno exige un compromiso firme del bloque frente a las agresiones unilaterales y resalta la importancia del multilateralismo.
Chile06 de julio de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Río de Janeiro, Brasil – En un contundente discurso durante la cumbre del BRICS, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo un llamado a los países miembros del bloque para que se pronuncien firmemente en contra de la invasión de Rusia a Ucrania. En su intervención, Boric enfatizó la urgencia de condenar las agresiones unilaterales, destacando que “no podemos repetir la lógica de la Guerra Fría”.
El primer día de la cumbre BRICS se vio marcado por la emisión de una declaración conjunta que condenó los ataques a infraestructura ferroviaria en Rusia, atribuidos a Ucrania, pero que omitió referencias directas a la agresión rusa. Este tipo de silencios en las posturas geopolíticas provoca un intenso debate sobre la efectividad del bloque en cuestiones de responsabilidad internacional.
Durante su intervención en la sesión titulada "Multilateralismo, Comercio e Inteligencia Artificial", Boric reiteró el compromiso de Chile con el derecho internacional, subrayando la importancia de abordar conflictos globales como el crimen organizado y la crisis climática.
“Desde el BRICS, reafirmé nuevamente el compromiso irrestricto de Chile con el multilateralismo, el derecho internacional y los derechos humanos, en todo momento y lugar”, afirmó Boric, dejando clara la postura de su administración respecto a situaciones complejas del ámbito internacional.
El Mandatario chileno instó a los países presentes a «trabajar en conjunto» frente a problemas globales, afirmando que es necesario tener un mismo estándar en el respeto del derecho internacional. Además, mencionó la incoherencia que puede surgir al criticar las acciones de un bando mientras se ignoran las violaciones en el propio campo de influencia.
Boric destacó que “así como levantamos la voz ante el genocidio que el gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina, debemos ser firmes en condenar la agresión unilateral de Rusia a Ucrania”. La comparación refuerza un ángulo crítico en su discurso, invitando a un principio de coherencia moral en las relaciones internacionales.
“No legitima agresiones unilaterales contra ningún país, aunque existan profundas diferencias en valores y sistemas políticos”, insistió, evocando la tradición chilena de defensa del multilateralismo. Su mención al ex presidente Ricardo Lagos y su negativa a la invasión de Irak refuerza una línea de continuidad en la política exterior chilena que persigue la paz y el respeto mutuo.
Boric concluyó su intervención remarcando su orgullo por la inserción de Chile en el mundo: “Estamos orgullosos de nuestra amplia red de tratados internacionales en comercio, cultura, nuevas energías, protección de océanos y combate a la delincuencia transnacional”. Este sentido de orgullo está acompañado de una afirmación de dependencia mutua: "Porque Chile necesita al mundo y el mundo necesita a Chile".
La reciente cumbre del BRICS y la declaración del Presidente Boric encapsulan un momento crítico en la política internacional, donde las demoras en pronunciarse sobre agresiones graves pueden afectar profundamente la credibilidad del bloque. Al omitir mención de la agresión de Rusia en sus comunicados, el BRICS se enfrenta al riesgo de ser percibido como un actor que no prioriza la justicia internacional.
La insistencia de Boric en la cohesión de principios en la política exterior representa un camino que muchos líderes se encuentran reacios a seguir, debido a la politización de la diplomacia y la presión de intereses nacionales. La tentación de adoptar posturas «más neutrales» para evitar conflictos puede, en última instancia, diluir el impacto y la influencia de bloques como el BRICS en la solución de crisis internacionales.
Este llamado a la firmeza también pone a prueba la relación de Chile con los miembros BRICS, sobre todo con naciones que han adoptado posturas más cercanas a la defensa de Rusia. La tensión en los debates sobre derechos humanos y agresiones unilaterales bien podría desatar fricciones dentro del bloque, evidenciando las contradicciones inherentes a una coalición heterogénea que incluye a países con diferentes visiones sobre el orden mundial.
Es imperativo que los líderes mundiales, especialmente aquellos que se agrupan en bloques como el BRICS, mantengan firmes sus posiciones en defensa del derecho internacional, pues la historia mostrará claramente si su acción o inacción se traduce en avance o retroceso en la lucha por la paz global.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.


La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Pronóstico y predicciones para el Lanús vs Atlético MG. Consulta nuestras predicciones, información del partido y cuotas.

Los retiros de yoga, meditación y bienestar son una de las grandes tendencias del turismo actual. Sin embargo, pocos viajeros consideran los riesgos asociados a este tipo de experiencias.
