
Cadem: Jara Lidera las Preferencias Presidenciales Tras Primarias
El sondeo Plaza Pública Cadem revela que Jeannette Jara, del PC, es la favorita (26%), seguida por Kast (22%) y Matthei (18%).
El líder chileno exige un compromiso firme del bloque frente a las agresiones unilaterales y resalta la importancia del multilateralismo.
Chile06 de julio de 2025Río de Janeiro, Brasil – En un contundente discurso durante la cumbre del BRICS, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo un llamado a los países miembros del bloque para que se pronuncien firmemente en contra de la invasión de Rusia a Ucrania. En su intervención, Boric enfatizó la urgencia de condenar las agresiones unilaterales, destacando que “no podemos repetir la lógica de la Guerra Fría”.
El primer día de la cumbre BRICS se vio marcado por la emisión de una declaración conjunta que condenó los ataques a infraestructura ferroviaria en Rusia, atribuidos a Ucrania, pero que omitió referencias directas a la agresión rusa. Este tipo de silencios en las posturas geopolíticas provoca un intenso debate sobre la efectividad del bloque en cuestiones de responsabilidad internacional.
Durante su intervención en la sesión titulada "Multilateralismo, Comercio e Inteligencia Artificial", Boric reiteró el compromiso de Chile con el derecho internacional, subrayando la importancia de abordar conflictos globales como el crimen organizado y la crisis climática.
“Desde el BRICS, reafirmé nuevamente el compromiso irrestricto de Chile con el multilateralismo, el derecho internacional y los derechos humanos, en todo momento y lugar”, afirmó Boric, dejando clara la postura de su administración respecto a situaciones complejas del ámbito internacional.
El Mandatario chileno instó a los países presentes a «trabajar en conjunto» frente a problemas globales, afirmando que es necesario tener un mismo estándar en el respeto del derecho internacional. Además, mencionó la incoherencia que puede surgir al criticar las acciones de un bando mientras se ignoran las violaciones en el propio campo de influencia.
Boric destacó que “así como levantamos la voz ante el genocidio que el gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina, debemos ser firmes en condenar la agresión unilateral de Rusia a Ucrania”. La comparación refuerza un ángulo crítico en su discurso, invitando a un principio de coherencia moral en las relaciones internacionales.
“No legitima agresiones unilaterales contra ningún país, aunque existan profundas diferencias en valores y sistemas políticos”, insistió, evocando la tradición chilena de defensa del multilateralismo. Su mención al ex presidente Ricardo Lagos y su negativa a la invasión de Irak refuerza una línea de continuidad en la política exterior chilena que persigue la paz y el respeto mutuo.
Boric concluyó su intervención remarcando su orgullo por la inserción de Chile en el mundo: “Estamos orgullosos de nuestra amplia red de tratados internacionales en comercio, cultura, nuevas energías, protección de océanos y combate a la delincuencia transnacional”. Este sentido de orgullo está acompañado de una afirmación de dependencia mutua: "Porque Chile necesita al mundo y el mundo necesita a Chile".
La reciente cumbre del BRICS y la declaración del Presidente Boric encapsulan un momento crítico en la política internacional, donde las demoras en pronunciarse sobre agresiones graves pueden afectar profundamente la credibilidad del bloque. Al omitir mención de la agresión de Rusia en sus comunicados, el BRICS se enfrenta al riesgo de ser percibido como un actor que no prioriza la justicia internacional.
La insistencia de Boric en la cohesión de principios en la política exterior representa un camino que muchos líderes se encuentran reacios a seguir, debido a la politización de la diplomacia y la presión de intereses nacionales. La tentación de adoptar posturas «más neutrales» para evitar conflictos puede, en última instancia, diluir el impacto y la influencia de bloques como el BRICS en la solución de crisis internacionales.
Este llamado a la firmeza también pone a prueba la relación de Chile con los miembros BRICS, sobre todo con naciones que han adoptado posturas más cercanas a la defensa de Rusia. La tensión en los debates sobre derechos humanos y agresiones unilaterales bien podría desatar fricciones dentro del bloque, evidenciando las contradicciones inherentes a una coalición heterogénea que incluye a países con diferentes visiones sobre el orden mundial.
Es imperativo que los líderes mundiales, especialmente aquellos que se agrupan en bloques como el BRICS, mantengan firmes sus posiciones en defensa del derecho internacional, pues la historia mostrará claramente si su acción o inacción se traduce en avance o retroceso en la lucha por la paz global.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El sondeo Plaza Pública Cadem revela que Jeannette Jara, del PC, es la favorita (26%), seguida por Kast (22%) y Matthei (18%).
Jeannette Jara, candidata del PC, lidera con 29% en la encuesta Criteria, superando a José Antonio Kast y Evelyn Matthei en la carrera presidencial chilena.
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.