
Alerta de Tsunami : Terremoto de 8.0 Magnitud desencadena medidas de Precaución
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
´
El líder chileno exige un compromiso firme del bloque frente a las agresiones unilaterales y resalta la importancia del multilateralismo.
Chile06 de julio de 2025Río de Janeiro, Brasil – En un contundente discurso durante la cumbre del BRICS, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, hizo un llamado a los países miembros del bloque para que se pronuncien firmemente en contra de la invasión de Rusia a Ucrania. En su intervención, Boric enfatizó la urgencia de condenar las agresiones unilaterales, destacando que “no podemos repetir la lógica de la Guerra Fría”.
El primer día de la cumbre BRICS se vio marcado por la emisión de una declaración conjunta que condenó los ataques a infraestructura ferroviaria en Rusia, atribuidos a Ucrania, pero que omitió referencias directas a la agresión rusa. Este tipo de silencios en las posturas geopolíticas provoca un intenso debate sobre la efectividad del bloque en cuestiones de responsabilidad internacional.
Durante su intervención en la sesión titulada "Multilateralismo, Comercio e Inteligencia Artificial", Boric reiteró el compromiso de Chile con el derecho internacional, subrayando la importancia de abordar conflictos globales como el crimen organizado y la crisis climática.
“Desde el BRICS, reafirmé nuevamente el compromiso irrestricto de Chile con el multilateralismo, el derecho internacional y los derechos humanos, en todo momento y lugar”, afirmó Boric, dejando clara la postura de su administración respecto a situaciones complejas del ámbito internacional.
El Mandatario chileno instó a los países presentes a «trabajar en conjunto» frente a problemas globales, afirmando que es necesario tener un mismo estándar en el respeto del derecho internacional. Además, mencionó la incoherencia que puede surgir al criticar las acciones de un bando mientras se ignoran las violaciones en el propio campo de influencia.
Boric destacó que “así como levantamos la voz ante el genocidio que el gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina, debemos ser firmes en condenar la agresión unilateral de Rusia a Ucrania”. La comparación refuerza un ángulo crítico en su discurso, invitando a un principio de coherencia moral en las relaciones internacionales.
“No legitima agresiones unilaterales contra ningún país, aunque existan profundas diferencias en valores y sistemas políticos”, insistió, evocando la tradición chilena de defensa del multilateralismo. Su mención al ex presidente Ricardo Lagos y su negativa a la invasión de Irak refuerza una línea de continuidad en la política exterior chilena que persigue la paz y el respeto mutuo.
Boric concluyó su intervención remarcando su orgullo por la inserción de Chile en el mundo: “Estamos orgullosos de nuestra amplia red de tratados internacionales en comercio, cultura, nuevas energías, protección de océanos y combate a la delincuencia transnacional”. Este sentido de orgullo está acompañado de una afirmación de dependencia mutua: "Porque Chile necesita al mundo y el mundo necesita a Chile".
La reciente cumbre del BRICS y la declaración del Presidente Boric encapsulan un momento crítico en la política internacional, donde las demoras en pronunciarse sobre agresiones graves pueden afectar profundamente la credibilidad del bloque. Al omitir mención de la agresión de Rusia en sus comunicados, el BRICS se enfrenta al riesgo de ser percibido como un actor que no prioriza la justicia internacional.
La insistencia de Boric en la cohesión de principios en la política exterior representa un camino que muchos líderes se encuentran reacios a seguir, debido a la politización de la diplomacia y la presión de intereses nacionales. La tentación de adoptar posturas «más neutrales» para evitar conflictos puede, en última instancia, diluir el impacto y la influencia de bloques como el BRICS en la solución de crisis internacionales.
Este llamado a la firmeza también pone a prueba la relación de Chile con los miembros BRICS, sobre todo con naciones que han adoptado posturas más cercanas a la defensa de Rusia. La tensión en los debates sobre derechos humanos y agresiones unilaterales bien podría desatar fricciones dentro del bloque, evidenciando las contradicciones inherentes a una coalición heterogénea que incluye a países con diferentes visiones sobre el orden mundial.
Es imperativo que los líderes mundiales, especialmente aquellos que se agrupan en bloques como el BRICS, mantengan firmes sus posiciones en defensa del derecho internacional, pues la historia mostrará claramente si su acción o inacción se traduce en avance o retroceso en la lucha por la paz global.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
La Octava Compañía "Bomba 18 de Septiembre" conmemora medio siglo de servicio y compromiso hacia la comunidad picando a la seguridad local.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha emitido una urgente recomendación de evacuación para las áreas costeras de la región de Magallanes, en respuesta a un terremoto que tuvo lugar en el paso Drake, una vasta y tumultuosa vía marítima que separa Sudamérica de la Antártida
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
Eliminan asignaciones adicionales y modifican beneficios para exmandatarios.
"Ha sido un honor para mí y también para el país entero": estas fueron las emotivas palabras del Presidente Gabriel Boric al despedir a Mario Marcel, exministro de Hacienda, quien dejó su cargo por motivos personales
Iniciativa histórica refuerza el SOAP y regula el transporte de menores en motocicletas, garantizando mayor protección a los ciudadanos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ
Este domingo, el animador chileno Karol “Dance” Lucero admitió haber sido infiel a su esposa, Fran Virgilio, en un inesperado comunicado que se viralizó rápidamente en redes sociales.
Trump autoriza el despliegue de buques de guerra para combatir el narcotráfico
La primogénita del rey Vajiralongkorn, internada desde diciembre de 2022, enfrenta complicaciones severas debido a una infección sanguínea y requiere respiración asistida.
La legisladora Marlene Pérez denuncia que el bono comprometido por el Presidente Boric a más de 24 mil carabineros aún no ha sido pagado, a pesar de su aprobación en diciembre de 2024.
Cómo mejorar las finanzas en pareja: estrategias para construir un futuro sólido juntos El dinero suele ser uno de los temas más sensibles dentro de una relación de pareja.
El retroceso de 2,8% en el precio de frutas y hortalizas durante julio entrega un respiro en medio de una inflación general al alza, con impacto directo en la canasta alimentaria de los hogares chilenos.
Reportan un terremoto preliminar de magnitud 8.0 en el Paso de Drake, zona que conecta el Atlántico con el Pacífico Sur.
SHOA decreta alerta de tsunami tras terremoto 8.0 a 258 km de la Base Frei en la Antártica.