
Gabriel Boric llama al BRICS a condenar la invasión de Rusia a Ucrania
El líder chileno exige un compromiso firme del bloque frente a las agresiones unilaterales y resalta la importancia del multilateralismo.
El sondeo Plaza Pública Cadem revela que Jeannette Jara, del PC, es la favorita (26%), seguida por Kast (22%) y Matthei (18%).
Chile06 de julio de 2025Una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, publicada este domingo en Santiago, Chile, marca un cambio significativo en las preferencias de los votantes tras las recientes primarias oficialistas. La abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, ocupa el primer lugar con un 26% de respaldo, un incremento de cuatro puntos porcentuales desde el último sondeo del 19 de junio.
En segundo lugar se encuentra el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, que obtiene un 22% de apoyo, lo que refleja una ligera disminución de un punto respecto al estudio anterior. Así, Jara lidera la carrera presidencial de cara a la primera vuelta en noviembre, lo que subraya su creciente popularidad.
Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos, se posiciona en tercer lugar con un 18%, lo que representa una caída notable de cinco puntos desde la encuesta anterior. A continuación se encuentran:
Cabe destacar que, si Kaiser no alcanza la primera vuelta, Kast podría colocar su apoyo al 27%, lo que le permitiría superar a Jara, que se mantendría en 26%, mientras que Matthei caería a 17%.
El sondeo también indaga sobre quién podría ser el próximo presidente de Chile. El 30% de los encuestados considera a Kast como el probable ganador, un aumento de 2 puntos, seguido por Jara con 25% (+14 puntos). Matthei sigue en la carrera con un 17%, pero presenta un importante retroceso en comparación con el 36% que alcanzó en abril.
En relación con la aprobación presidencial, la encuesta muestra que el Presidente Gabriel Boric tiene una aprobación del 36%, subiendo cuatro puntos, lo que representa su mejor rendimiento desde agosto del año pasado. Su desaprobación, por otro lado, ha disminuido al 56%, lo que indica una ligera mejora en la percepción pública.
En el contexto actual, la nueva encuesta de Cadem no solo muestra un cambio en las preferencias, sino que también resalta el creciente apoyo a Jara y las implicaciones que esto tiene para el futuro político de Chile.
La victoria de Jara en las primarias del PC refuerza la estrategia de un partido que ha sabido capitalizar el descontento social y la búsqueda de un cambio más profundo en la política nacional. La posición de Kast como un contendiente fuerte sugiere que la dinámica electoral será más polarizada a medida que se acerque la fecha crucial.
Los votantes parecen estar respondiendo a las propuestas tanto de la izquierda como de la derecha, lo que plantea interrogantes sobre cómo estos candidatos enfrentan los desafíos sociales y económicos que el país atraviesa. La notable caída de Matthei podría implicar una crisis dentro del bloque de Chile Vamos, que necesita urgentemente una reflexión interna sobre su dirección y estrategia electoral.
La próxima fase de la campaña será crucial, con debates y propaganda electoral influyendo en las decisiones de los votantes. Será interesante observar cómo los candidatos ajustan su mensaje para atraer a un electorado cambiante y a veces indeciso, principalmente en un contexto donde los temas económicos, las libertades civiles y la reforma constitucional son más relevantes que nunca.
El sondeo de Cadem proporciona una fotografía actual de una carrera presidencial que promete ser intensa y decidida por las dinámicas cambiantes de la política chilena. Los resultados pueden pronosticar no solo la composición del próximo gobierno, sino también los desafíos inmediatos que enfrentará el país en un contexto de creciente polarización y expectativas sociales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El líder chileno exige un compromiso firme del bloque frente a las agresiones unilaterales y resalta la importancia del multilateralismo.
Jeannette Jara, candidata del PC, lidera con 29% en la encuesta Criteria, superando a José Antonio Kast y Evelyn Matthei en la carrera presidencial chilena.
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.
Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo chileno, reafirma su compromiso con el Partido Comunista en medio de especulaciones sobre su futuro político.
La nueva metodología en Chile revela una tasa de pobreza de 22,3% en 2022, marcando un cambio drástico en la medición que busca capturar mejor la realidad socioeconómica.