
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La nueva plataforma busca centralizar más de 130 trámites de manera digital para facilitar el acceso de los ciudadanos a servicios estatales.
Chile19 de mayo de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile – El lunes, el Presidente Gabriel Boric presentó oficialmente la Ventanilla Única Social, una plataforma digital que busca revolucionar la forma en que los chilenos acceden a los beneficios y servicios del Estado. Con más de 130 trámites disponibles, esta herramienta aspira a simplificar la gestión pública, optimizar procesos y elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde la comuna de San Joaquín, Boric destacó que la iniciativa representa un “salto cualitativo” en la digitalización del país, enfatizando su intención de modernizar el acceso a servicios clave.
La Ventanilla Única Social es una herramienta en línea que centraliza la mayoría de los trámites y beneficios ofrecidos por diversas instituciones públicas en Chile. Con un objetivo claro: facilitar el acceso a ayudas estatales, permite a los usuarios gestionar solicitudes, verificar el estado de sus beneficios y recibir alertas personalizadas utilizando únicamente su Clave Única.
Esta plataforma reúne servicios en múltiples áreas, incluyendo salud, vivienda, pensiones y emergencias. Según el Ejecutivo, la herramienta no solo simplifica procesos, sino que también promueve la transparencia al permitir que los ciudadanos consulten su historial de ayudas recibidas en los últimos cinco años.
El Presidente Boric enfatizó que “con esta plataforma estamos dando un salto cualitativo, estamos modernizando, digitalizando, para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas”. El lanzamiento también incluyó el anuncio de la expansión futura de la plataforma a la comuna de San Miguel, reforzando el compromiso gubernamental con la descentralización de los servicios.
La Ventanilla Única Social ofrece acceso a diversos beneficios, que van desde trámites básicos hasta apoyos específicos para sectores vulnerables. Entre los servicios destacados se encuentran:
Además, la plataforma facilita un registro detallado de las transferencias monetarias recibidas y alertas sobre salud preventiva, como retiro de medicamentos. Este enfoque integral convierte a la Ventanilla Única Social en una herramienta clave para la gestión de servicios públicos.
Acceder a la Ventanilla Única Social es intuitivo. Los usuarios solo requieren su RUT y Clave Única para ingresar al portal oficial. Una vez dentro, se verifica su registro en el Registro Social de Hogares. Si no están registrados, se ofrece un apartado para completar este trámite de forma rápida.
El sitio está diseñado para ser accesible, priorizando la usabilidad para personas de todas las edades. Desde él, los ciudadanos pueden gestionar solicitudes, hacer seguimiento de beneficiarios y recibir notificaciones personalizadas.
La Ventanilla Única Social llega en un contexto donde la digitalización se ha convertido en una prioridad para los gobiernos contemporáneos. En Chile, donde la burocracia y la dispersión de servicios han sido obstáculos históricos, esta plataforma promete reducir tiempos de espera, eliminar trámites presenciales innecesarios y acercar el Estado a la ciudadanía.
Por ejemplo, una persona puede solicitar un subsidio habitacional, actualizar su Registro Social de Hogares y verificar una cita médica desde un solo lugar, eliminando así la necesidad de visitar múltiples oficinas. Esta integración no solo ahorra tiempo, sino que también reduce la brecha digital al centralizar la información en una plataforma accesible con Clave Única.
El lanzamiento de la Ventanilla Única Social ha suscitado reacciones mayoritariamente positivas entre la ciudadanía y analistas de políticas públicas. Expertos señalan que esta iniciativa alinea a Chile con estándares internacionales de gobierno digital, como los implementados en países como Estonia o Singapur. Sin embargo, también advierten que asegurar el acceso a Internet y la capacitación digital para sectores vulnerables es crucial.
Desde el Gobierno, se ha subrayado que la plataforma continuará evolucionando. La futura implementación en San Miguel, anunciada por Boric, marca solo el comienzo de un plan más amplio para expandir la cobertura y los servicios disponibles.
El lanzamiento de la Ventanilla Única Social representa un paso clave en la estrategia de modernización del Gobierno de Boric, pero plantea interrogantes sobre su implementación y alcance en un contexto político y social complejo. Hasta ahora, la plataforma ha sido presentada como un pilar fundamental para cumplir con el compromiso de un Estado más eficiente y cercano a la ciudadanía, un eje central durante la campaña electoral de Boric en 2021.
No obstante, el éxito de esta iniciativa dependerá de varias variables. Un análisis de El Mercurio (19 de mayo de 2025) subraya que la digitalización de los servicios públicos es un avance significativo, aunque enfrenta el reto de la brecha digital. Datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indican que cerca del 20% de la población carece de acceso regular a Internet. Esto podría limitar el impacto de la Ventanilla Única Social en zonas rurales y en comunidades de bajos ingresos, que dependen en gran medida de beneficios del Estado.
Por otro lado, La Tercera (20 de mayo de 2025) sugiere que la centralización de 130 trámites en una única plataforma podría aliviar la presión sobre instituciones como ChileAtiende, que han sido criticadas por sus largos tiempos de espera. Sin embargo, el medio también resalta que la Clave Única, requisito fundamental para acceder a la plataforma, podría ser un obstáculo para ciudadanos que no están familiarizados con su uso o que no la han activado.
Desde un punto de vista político, la Ventanilla Única Social puede interpretarse como un esfuerzo del Gobierno por fortalecer su imagen en un momento de desgaste. Con una aprobación que ronda el 35%, según la encuesta Cadem de mayo de 2025, iniciativas como esta buscan recuperar la confianza de la ciudadanía ante críticas por su gestión económica y de seguridad.
La oposición, sin embargo, desafía la profundidad del proyecto. Diputados de Chile Vamos, citados por Radio Bío Bío (19 de mayo de 2025), han manifestado que, aunque la plataforma es un avance, no aborda problemas estructurales como la lentitud en la entrega de subsidios habitacionales o la saturación en los servicios de salud.
En conclusión, la Ventanilla Única Social tiene el potencial de transformar la relación entre el Estado y los ciudadanos. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del Gobierno para garantizar la inclusión digital, mejorar la infraestructura tecnológica y responder a las expectativas de una ciudadanía cada vez más exigente. En un país marcado por la desigualdad, esta plataforma podría ser un avance hacia un Estado más justo, siempre que haya políticas que cierren las brechas de acceso y educación tecnológica.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.