
Argentina proyecta inflación del 22,7% y crecimiento del 5,5% en 2025
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
La Libertad Avanza de Javier Milei se impone con el 30,13% en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, desplazando al PRO al tercer lugar y marcando un hito político.
Latam19 de mayo de 2025Buenos Aires, Argentina – En un cambio significativo, el partido La Libertad Avanza (LLA) emergió victorioso el domingo 18 de mayo de 2025 en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, un bastión del PRO, tradicionalmente dominado por el movimiento de centroderecha encabezado por el expresidente Mauricio Macri. Con el 98,47% de las mesas escrutadas, el vocero presidencial Manuel Adorni obtuvo un sólido 30,13% de los votos, superando al peronista Leandro Santoro (27,35%) y a la candidata del PRO, Silvia Lospennato (15,93%), según datos del Instituto de Gestión Electoral de Buenos Aires. Este resultado no solo redefine el panorama político porteño, sino que también establece a Milei como un protagonista en el ámbito nacional.
"Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo", celebró Milei, haciendo referencia a los colores de LLA y el PRO. "¡A partir de ahora vamos a pintar de violeta a todo el país!", declaró en un discurso lleno de simbolismo desde el búnker de LLA en el Hotel Libertador.
Las elecciones legislativas de 2025 renovaron 30 bancas en la Legislatura porteña, en unos comicios marcados por una baja participación del 53,32%, la más baja en 28 años. La Libertad Avanza, encabezada por Adorni, capitalizó el descontento con el establishment político y se impuso en 14 de las 15 comunas, destacándose en áreas de alto poder adquisitivo como Puerto Madero (45,9%) y Palermo (35,06%). Aunque el peronismo, representado por Santoro, logró resistir en barrios populares del sur como Villa Soldati (38,1%), no alcanzó a superar a los libertarios. El PRO, por su parte, no logró ganar ninguna comuna, un hecho inédito en su historia.
"Hoy elegimos entre dos modelos", afirmó Adorni en su discurso de victoria. "Entre el modelo de la casta política, que representa a unos pocos, y el modelo de la libertad". Su mensaje resonó entre los seguidores, quienes ondeaban banderas violetas y lucían gorras con la consigna "las fuerzas del cielo". "Siempre que gane este gobierno estoy contento, porque vino a hacer un cambio y lo está logrando", comentó Pablo Lambiase, un entusiasta votante.
La derrota del PRO, liderado por Macri, fue contundente. Lospennato admitió los resultados adversos y criticó la polarización del debate político: "No le hace bien al país que la discusión política se transforme en un debate sin reglas". Macri atribuyó el fracaso a errores estratégicos y al contexto nacional, donde el discurso de Milei ha resonado en el electorado de centroderecha.
El peronismo, aunque no logró el primer lugar, se consolida como la principal fuerza opositora. Santoro, pese a las encuestas desfavorables, enfatizó la necesidad de contextualizar los resultados y señaló el declive del PRO como proyecto político en Buenos Aires. Según proyecciones de El Cronista, la fuerza oficialista logró 20 bancas en la Legislatura, frente a 13 de LLA y 10 del PRO.
El triunfo de LLA envía un mensaje rotundo de cara a las elecciones nacionales de octubre de 2025. Milei, quien incluso canceló un viaje al Vaticano para priorizar su campaña, busca finalmente desbancar al PRO y consolidar su liderazgo en la derecha argentina. La relación entre Milei y Macri, ya tensa por acusaciones durante la campaña, se deterioró aún más con la difusión de videos falsos atribuidos a los libertarios. "Macri está hecho un llorón, está muy de cristal", ironizó Milei.
No obstante, Adorni y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejaron la puerta abierta a futuras alianzas: "Tabula rasa implica que estamos abiertos a compartir con todos los partidos que estén a favor de La Libertad Avanza", destacó Francos. Esta estrategia será crucial en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo mantiene una base sólida y podría requerir una alianza con el PRO para competir en las elecciones de octubre.
La victoria de LLA provocó diversas reacciones tanto a nivel nacional como internacional. En redes sociales, usuarios celebraron la victoria como una validación de la gestión de Milei. "Javier Milei tenía razón", publicó @PLibertarioMx, subrayando el respaldo de los votantes a pesar de las críticas de la oposición. Medios internacionales, como El Periódico de España, describieron el resultado como una "conquista" que "pulveriza el liderazgo de Macri".
El politólogo Carlos Fara advirtió sobre un posible cambio estructural: "Se quebró la hegemonía del PRO después de 20 años, y quizás sea el principio de su ocaso a nivel nacional". Sin embargo, alertó que el desgaste de la gestión de Milei podría afectar su desempeño en futuras elecciones.
Las elecciones legislativas de 2025 marcan un punto de inflexión en la política argentina. Javier Milei ha demostrado que su proyecto ultraliberal tiene apoyo, pero su capacidad para gobernar en un país polarizado y negociar con otras fuerzas será fundamental de cara a las elecciones de octubre. The Times en Español continuará monitoreando esta evolución, que no solo transforma la Ciudad de Buenos Aires, sino también el futuro político de Argentina.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Las exportaciones peruanas alcanzan los $33.410 millones en 2025, con un alza del 22,3%. Minería y pesca impulsan el récord, según ADEX.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su hogar en Buenos Aires, marcando un fuerte símbolo de apoyo tras su condena.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
En 18 meses, el gobierno de Javier Milei redujo un 14,4% la planta de empleados públicos en Argentina, ahorrando millones. ¿Es el fin de los “ñoquis”?
La recaudación tributaria en Brasil alcanza 1,2 billones de reales; un nuevo récord en 2025.
Con la firma de la reforma laboral en Bogotá, Gustavo Petro amplía los derechos laborales y redefine el panorama laboral colombiano tras años de debate y resistencia.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
La reforma de Javier Milei habilita detenciones y requisas sin orden judicial en un contexto de tensiones políticas. ¿Un cambio necesario o un riesgo para los derechos?
El Presidente Gabriel Boric asistirá a la Cumbre BRICS 2025 en Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica y consolidar la presencia de Chile en el contexto internacional.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
Adolescente de 14 años en Dolores, Argentina, contrajo VIH y sífilis tras ser violado por tres hombres contactados en Grindr. Los acusados enfrentan prisión.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Karen Doggenweiler frena a Franco Parisi en Mucho Gusto por aludir a su esposo, defendiendo la independencia de las mujeres en un tenso momento televisivo.
Descubre cómo los astros y la política en Chile se alinean este 3 de julio de 2025, según la tarotista Valeria Ponce
Daniel Jadue confirma que la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, dejará el Partido Comunista para fomentar una amplia coalición de cara a las elecciones del 16 de noviembre.
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.