
Tragedia en La Reina: Joven bombero Muere por disparo de funcionario municipal
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
Un operativo conjunto de SERMIG y PDI saca del país a extranjeros con antecedentes penales, reforzando la política migratoria chilena.
Chile18 de mayo de 2025Santiago, Chile – El 18 de mayo de 2025, un vuelo chárter partió del Aeropuerto Internacional de Santiago con destino a Bolivia, Colombia y la República Dominicana, transportando a 34 migrantes expulsados de Chile por delitos graves y violaciones a la normativa migratoria. Esta operación, coordinada por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y la Policía de Investigaciones (PDI), subraya la Política Nacional de Migración y Extranjería, cuyo eje central es la expulsión de migrantes con antecedentes penales. Este evento destaca los esfuerzos del gobierno chileno por mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer el control de fronteras.
El vuelo reportó la expulsión de 21 personas bajo la categoría administrativa y 13 bajo la judicial. Las expulsiones administrativas involucraron delitos como tráfico ilícito de drogas, hurto, porte ilegal de armas y ingreso irregular al país. Las expulsiones judiciales incluyeron condenados por delitos severos, como robo con intimidación, homicidio simple, asociación ilícita y conducción bajo la influencia del alcohol. Luis Eduardo Thayer, director del SERMIG, enfatizó: “Priorizamos la expulsión de quienes han cometido delitos y representan un riesgo para la sociedad chilena”.
Hasta la fecha, en 2025, Chile ha concretado un total de 402 expulsiones, de las cuales 285 son administrativas y 117 judiciales. Estas cifras contrastan con el año 2024, que marcó un récord histórico de 1.100 expulsiones (690 administrativas y 410 judiciales). Este incremento se atribuye a un nuevo protocolo lanzado en diciembre de 2024 que optimiza la coordinación entre SERMIG, PDI, Gendarmería y la Subsecretaría del Interior. Según Thayer, este protocolo ha logrado “agilizar los tiempos y priorizar casos críticos”, especialmente aquellos ligados al crimen organizado.
El director nacional del SERMIG, Luis Eduardo Thayer Correa, declaró: “Hoy ha salido un nuevo chárter con personas expulsadas desde nuestro país. Con este ya son 18 los vuelos de esta naturaleza que salen de Chile en lo que va de mandato del presidente Gabriel Boric y más de 3.500 las expulsiones materializadas desde 2022 hasta la fecha”. Esta acción demuestra el continuo esfuerzo del gobierno por garantizar una migración segura, ordenada y regular, así como por establecer sanciones para aquellos que cometen delitos o incumplen la normativa migratoria.
Chile enfrenta desde hace años una crisis migratoria creciente, agravada por el aumento de ingresos irregulares por la frontera norte, especialmente con Bolivia y Perú. Entre enero y abril de 2024, se reportaron 11.705 ingresos clandestinos, siendo abril el mes con más casos (4.272). En 2024, las nacionalidades más expulsadas fueron colombiana (38%), venezolana (35%) y boliviana (8%), lo que evidencia la composición de la población migrante en Chile. Thayer enfatizó que “las expulsiones no discriminan por nacionalidad”, sino que se fundamentan en la gravedad de los delitos.
El reciente operativo de expulsión de 34 migrantes desde Santiago destaca el endurecimiento de la política migratoria chilena bajo la administración de Gabriel Boric, impulsada por las demandas de seguridad ciudadana. Sin embargo, este enfoque enfrenta críticas, especialmente en materia de derechos humanos. La ejecución efectiva de expulsiones masivas se complica por la falta de acuerdos bilaterales con países como Venezuela. Además, aunque se busca un equilibrio entre la seguridad y la integración, estas medidas generan tensiones internas en la coalición gobernante.
El gobierno de Boric se enfrenta a un desafío delicado: fortalecer la seguridad ciudadana sin caer en discursos xenófobos ni vulnerar los derechos humanos. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las expulsiones, como la realizada el 18 de mayo, tendrán un impacto significativo en la disminución de la delincuencia o, por el contrario, fomentar un debate polarizado que ponga en riesgo la gobernabilidad del país.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
En un operativo en Rancagua, Carabineros incautó marihuana y cocaína avaluadas en $14 millones, deteniendo a un sujeto tras una persecución.
Carabineros y PDI desmantelan organización transnacional en Alerce, vinculada al tráfico de drogas y armas desde Bolivia, tras un año de investigación.
El Partido Nacional Libertario de Chile condena la destitución del fiscal Patricio Cooper del caso ProCultura, calificándola como un ataque a la transparencia
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Más de 15 mil personas se reunieron en el Parque Estadio Nacional para celebrar la entrega de subsidios habitacionales que beneficiarán a familias de sectores medios en la Región Metropolitana.
Desbordes y Núñez repudian dichos de Parisi, recordando su deuda por pensión alimenticia, en un nuevo capítulo de la carrera presidencial de Chile 2025.
Franco Parisi cuestiona la salud mental de Evelyn Matthei, la compara con Biden y defiende barcos-cárceles y minas antitanques en la frontera.
El Minsal justifica la caducidad de 1,2 millones de vacunas contra la influenza como una compra extra ante un pico de demanda en 2024.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta declara ilegales las interceptaciones telefónicas a Josefina Huneeus, incluyendo una charla con Boric, forzando la salida del fiscal.
Conectados lanza innovador sistema de pagos con cédula de identidad, transformando el comercio en Chile.
La ministra de la Mujer de Chile, Antonia Orellana, genera polémica al dirigirse a una periodista con un término coloquial en un evento público, desatando críticas por falta de protocolo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que removió al fiscal Cooper del caso ProCultura, expone las fisuras del Ministerio Público y su cercanía al poder político
Desbordes y Núñez repudian dichos de Parisi, recordando su deuda por pensión alimenticia, en un nuevo capítulo de la carrera presidencial de Chile 2025.
Informe del CDE revela millonaria pérdida en Fundación Procultura, dejando a trabajadores sin sueldos ni cotizaciones. Silencio de FA, PS, PPD, PC y CUT.
Un voluntario de bomberos murió tras un confuso altercado con un funcionario municipal en La Reina, cerca del Mall Plaza Egaña. Investigación en curso
Descubre cómo las energías cósmicas del 18 de mayo de 2025 influirán en tu signo zodiacal, abriendo oportunidades únicas en amor, trabajo y salud.