
La intervención interrumpida de Boric en Enade 2025 :"Chile no se cae a pedazos"
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
´
Un operativo conjunto de SERMIG y PDI saca del país a extranjeros con antecedentes penales, reforzando la política migratoria chilena.
Chile18 de mayo de 2025Santiago, Chile – El 18 de mayo de 2025, un vuelo chárter partió del Aeropuerto Internacional de Santiago con destino a Bolivia, Colombia y la República Dominicana, transportando a 34 migrantes expulsados de Chile por delitos graves y violaciones a la normativa migratoria. Esta operación, coordinada por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y la Policía de Investigaciones (PDI), subraya la Política Nacional de Migración y Extranjería, cuyo eje central es la expulsión de migrantes con antecedentes penales. Este evento destaca los esfuerzos del gobierno chileno por mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer el control de fronteras.
El vuelo reportó la expulsión de 21 personas bajo la categoría administrativa y 13 bajo la judicial. Las expulsiones administrativas involucraron delitos como tráfico ilícito de drogas, hurto, porte ilegal de armas y ingreso irregular al país. Las expulsiones judiciales incluyeron condenados por delitos severos, como robo con intimidación, homicidio simple, asociación ilícita y conducción bajo la influencia del alcohol. Luis Eduardo Thayer, director del SERMIG, enfatizó: “Priorizamos la expulsión de quienes han cometido delitos y representan un riesgo para la sociedad chilena”.
Hasta la fecha, en 2025, Chile ha concretado un total de 402 expulsiones, de las cuales 285 son administrativas y 117 judiciales. Estas cifras contrastan con el año 2024, que marcó un récord histórico de 1.100 expulsiones (690 administrativas y 410 judiciales). Este incremento se atribuye a un nuevo protocolo lanzado en diciembre de 2024 que optimiza la coordinación entre SERMIG, PDI, Gendarmería y la Subsecretaría del Interior. Según Thayer, este protocolo ha logrado “agilizar los tiempos y priorizar casos críticos”, especialmente aquellos ligados al crimen organizado.
El director nacional del SERMIG, Luis Eduardo Thayer Correa, declaró: “Hoy ha salido un nuevo chárter con personas expulsadas desde nuestro país. Con este ya son 18 los vuelos de esta naturaleza que salen de Chile en lo que va de mandato del presidente Gabriel Boric y más de 3.500 las expulsiones materializadas desde 2022 hasta la fecha”. Esta acción demuestra el continuo esfuerzo del gobierno por garantizar una migración segura, ordenada y regular, así como por establecer sanciones para aquellos que cometen delitos o incumplen la normativa migratoria.
Chile enfrenta desde hace años una crisis migratoria creciente, agravada por el aumento de ingresos irregulares por la frontera norte, especialmente con Bolivia y Perú. Entre enero y abril de 2024, se reportaron 11.705 ingresos clandestinos, siendo abril el mes con más casos (4.272). En 2024, las nacionalidades más expulsadas fueron colombiana (38%), venezolana (35%) y boliviana (8%), lo que evidencia la composición de la población migrante en Chile. Thayer enfatizó que “las expulsiones no discriminan por nacionalidad”, sino que se fundamentan en la gravedad de los delitos.
El reciente operativo de expulsión de 34 migrantes desde Santiago destaca el endurecimiento de la política migratoria chilena bajo la administración de Gabriel Boric, impulsada por las demandas de seguridad ciudadana. Sin embargo, este enfoque enfrenta críticas, especialmente en materia de derechos humanos. La ejecución efectiva de expulsiones masivas se complica por la falta de acuerdos bilaterales con países como Venezuela. Además, aunque se busca un equilibrio entre la seguridad y la integración, estas medidas generan tensiones internas en la coalición gobernante.
El gobierno de Boric se enfrenta a un desafío delicado: fortalecer la seguridad ciudadana sin caer en discursos xenófobos ni vulnerar los derechos humanos. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las expulsiones, como la realizada el 18 de mayo, tendrán un impacto significativo en la disminución de la delincuencia o, por el contrario, fomentar un debate polarizado que ponga en riesgo la gobernabilidad del país.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
La inasistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, genera preocupación entre los parlamentarios, quienes lo acusan de desprestigiar el papel del Congreso en temas de vital importancia para la ciudadanía.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
A tan solo 30 días de la primera vuelta electoral, la tendencia es clara y preocupante para la candidata oficialista
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.