
Diputados urgen a ampliar plan piloto de violencia escolar en Chile
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
Un operativo conjunto de SERMIG y PDI saca del país a extranjeros con antecedentes penales, reforzando la política migratoria chilena.
Chile18 de mayo de 2025Santiago, Chile – El 18 de mayo de 2025, un vuelo chárter partió del Aeropuerto Internacional de Santiago con destino a Bolivia, Colombia y la República Dominicana, transportando a 34 migrantes expulsados de Chile por delitos graves y violaciones a la normativa migratoria. Esta operación, coordinada por el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) y la Policía de Investigaciones (PDI), subraya la Política Nacional de Migración y Extranjería, cuyo eje central es la expulsión de migrantes con antecedentes penales. Este evento destaca los esfuerzos del gobierno chileno por mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer el control de fronteras.
El vuelo reportó la expulsión de 21 personas bajo la categoría administrativa y 13 bajo la judicial. Las expulsiones administrativas involucraron delitos como tráfico ilícito de drogas, hurto, porte ilegal de armas y ingreso irregular al país. Las expulsiones judiciales incluyeron condenados por delitos severos, como robo con intimidación, homicidio simple, asociación ilícita y conducción bajo la influencia del alcohol. Luis Eduardo Thayer, director del SERMIG, enfatizó: “Priorizamos la expulsión de quienes han cometido delitos y representan un riesgo para la sociedad chilena”.
Hasta la fecha, en 2025, Chile ha concretado un total de 402 expulsiones, de las cuales 285 son administrativas y 117 judiciales. Estas cifras contrastan con el año 2024, que marcó un récord histórico de 1.100 expulsiones (690 administrativas y 410 judiciales). Este incremento se atribuye a un nuevo protocolo lanzado en diciembre de 2024 que optimiza la coordinación entre SERMIG, PDI, Gendarmería y la Subsecretaría del Interior. Según Thayer, este protocolo ha logrado “agilizar los tiempos y priorizar casos críticos”, especialmente aquellos ligados al crimen organizado.
El director nacional del SERMIG, Luis Eduardo Thayer Correa, declaró: “Hoy ha salido un nuevo chárter con personas expulsadas desde nuestro país. Con este ya son 18 los vuelos de esta naturaleza que salen de Chile en lo que va de mandato del presidente Gabriel Boric y más de 3.500 las expulsiones materializadas desde 2022 hasta la fecha”. Esta acción demuestra el continuo esfuerzo del gobierno por garantizar una migración segura, ordenada y regular, así como por establecer sanciones para aquellos que cometen delitos o incumplen la normativa migratoria.
Chile enfrenta desde hace años una crisis migratoria creciente, agravada por el aumento de ingresos irregulares por la frontera norte, especialmente con Bolivia y Perú. Entre enero y abril de 2024, se reportaron 11.705 ingresos clandestinos, siendo abril el mes con más casos (4.272). En 2024, las nacionalidades más expulsadas fueron colombiana (38%), venezolana (35%) y boliviana (8%), lo que evidencia la composición de la población migrante en Chile. Thayer enfatizó que “las expulsiones no discriminan por nacionalidad”, sino que se fundamentan en la gravedad de los delitos.
El reciente operativo de expulsión de 34 migrantes desde Santiago destaca el endurecimiento de la política migratoria chilena bajo la administración de Gabriel Boric, impulsada por las demandas de seguridad ciudadana. Sin embargo, este enfoque enfrenta críticas, especialmente en materia de derechos humanos. La ejecución efectiva de expulsiones masivas se complica por la falta de acuerdos bilaterales con países como Venezuela. Además, aunque se busca un equilibrio entre la seguridad y la integración, estas medidas generan tensiones internas en la coalición gobernante.
El gobierno de Boric se enfrenta a un desafío delicado: fortalecer la seguridad ciudadana sin caer en discursos xenófobos ni vulnerar los derechos humanos. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las expulsiones, como la realizada el 18 de mayo, tendrán un impacto significativo en la disminución de la delincuencia o, por el contrario, fomentar un debate polarizado que ponga en riesgo la gobernabilidad del país.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
José Antonio Kast critica al PC por su "camuflaje" tras el triunfo de Jeannette Jara, acusando un intento de atraer a un electorado cansado.
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.
Detenido el empresario flamante por la agresión al conserje en Vitacura; su captura se da tras su fuga hacia el país carioca.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
La Democracia Cristiana se debate entre el apoyo a Jeannette Jara, candidata del PC, y su rechazo interno. Una decisión clave que podría definir su futuro político.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
El único imputado por el Caso Tomás Bravo, Jorge Escobar, fue absuelto de los cargos en su contra de forma unánime
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
La víctima denunció que "a mi hijo lo golpearon con un arma en la cabeza".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La propuesta del Gobierno desata críticas y amenaza con dividir al bloque oficialista en dos listas parlamentarias, según líderes de partidos pequeños.
Un migrante venezolano en Santiago, Chile, expresa su frustración y dolor en redes sociales tras la negativa a su solicitud de ciudadanía chilena. Las razones: antecedentes penales cerrados y múltiples multas de tránsito.
El diputado Naranjo alega persecución interna en el PS tras su expulsión por Paulina Vodanovic. Tensiones marcan el contexto actual.
La transacción, con descuentos y reparaciones, marca un nuevo capítulo familiar en la vida del mandatario.
En Chile, cualquier ciudadano mayor de 35 años con derecho a voto puede postularse a la presidencia sin estudios superiores
Mariana Aylwin, ex ministra de Educación, advierte que la polarización en la política chilena puede ser superada por la candidatura de Evelyn Matthei.