
Exitoso lanzamiento del libro “He dicho” sobre Sebastián Piñera
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
El Minsal justifica la caducidad de 1,2 millones de vacunas contra la influenza como una compra extra ante un pico de demanda en 2024.
Chile17 de mayo de 2025El Ministerio de Salud (Minsal) de Chile defendió la pérdida de 1,2 millones de vacunas contra la influenza, afirmando que esta fue una medida anticipada ante un pico de demanda inesperado en 2024. En medio de este contexto, también surgieron críticas por irregularidades en el manejo de vacunas durante la pandemia de Covid-19, lo que ha despertado dudas sobre la gestión sanitaria del país.
La campaña de vacunación contra la influenza en 2024 se destacó por su éxito, con 8,3 millones de dosis aplicadas, superando ampliamente las metas. Sin embargo, el Minsal admitió que un excedente de 1,2 millones de dosis no pudo ser utilizado antes de su caducidad. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que la compra adicional se realizó para enfrentar una emergencia sanitaria generada por la simultánea circulación de varias infecciones, lo que llevó al ministerio a garantizar la cobertura de vacunación. A pesar de esto, el Minsal no pudo donar el excedente a otros países debido a restricciones de formulación anual.
La situación se complica con un informe de la Contraloría General de la República, que reveló graves irregularidades en la gestión de vacunas Covid-19 entre 2022 y 2023. Entre las irregularidades, se identificaron 18.132 inoculaciones realizadas con dosis vencidas y múltiples registros erróneos en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI). Además, se documentaron 3,2 millones de dosis caducadas durante el periodo, superando cifras previamente reconocidas por el Minsal.
El Minsal ha defendido la compra de vacunas adicionales como parte de un enfoque proactivo frente a la incertidumbre epidemiológica. La ministra Aguilera afirmó que la prioridad fue asegurar un acceso adecuado a la vacunación en un contexto de alta demanda. Para mejorar la gestión, el Minsal planea implementar un sistema digital que permita un seguimiento en tiempo real de los lotes de vacunas.
La noticia ha suscitado una respuesta mixta entre la población. Si bien algunos valoran los esfuerzos del Minsal, otros critican la pérdida de recursos. Expertos, como Claudio Castillo de la Universidad de Santiago, han señalado la necesidad de mejorar la planificación logística para prevenir excedentes innecesarios.
El escándalo de las vacunas caducadas plantea tensiones en la gestión del gobierno del presidente Gabriel Boric. A pesar de la defensa del Minsal, la oposición ha utilizado estos incidentes para cuestionar la administración. Además, el costo de las vacunas perdidas es significativo en un momento en que el presupuesto de salud enfrenta desafíos.
A futuro, el Minsal debe equilibrar la respuesta a emergencias sanitarias con una gestión eficiente de recursos y fortalecer su comunicación para recuperar la confianza ciudadana.
En conclusión, el caso de las vacunas caducadas subraya los desafíos persistentes en el sistema de salud de Chile y la necesidad de reformas efectivas para evitar futuras controversias.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.
En Chile, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se opone a la “Ley Mordaza 2.0”, defendiendo la libertad de expresión frente a sanciones por difundir investigaciones penales.
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan retos ocultos que pueden obstaculizar su desarrollo.
La exigencia de receta médica para adquirir métodos anticonceptivos en farmacias concita críticas por afectar derechos reproductivos y aumentar desigualdades.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Un reportaje destapa cómo Ximena Ossandón y Carmen Hertz habrían utilizado Semanas Distritales para viajar al extranjero, generando indignación.
La Contraloría de Chile determina que la Municipalidad de Ñuñoa no tiene autoridad para declarar estado de emergencia comunal, limitando las acciones del alcalde Sebastián Sichel.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La violencia escolar en Chile desata un enfrentamiento político por la instalación de detectores de metales en colegios, con críticas al ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Evelyn Matthei y Carolina Tohá debaten en Santiago, Chile, propuestas para destrabar la permisología y lograr un crecimiento económico del 4% en el ciclo de ICARE 2025.
La oposición cuestiona la decisión del Presidente y denuncia presiones del PC y FA en medio de un momento crítico para la economía.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en un 5% anual durante la reunión de junio, con pronósticos de una reducción gradual en los próximos meses, cerrando el año en 4,5% y cayendo a 4,25% en 11 meses.
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
El Partido Nacional Libertario demanda la salida de la superintendenta Pamela Gana tras un informe de Contraloría que revela irregularidades en licencias médicas y descontrol en Suseso.
La semana distrital en Chile es el periodo durante el cual los diputados y senadores se retiran del Congreso para trabajar en sus respectivos distritos. Esta semana, que suele ser la última de cada mes, es un tiempo dedicado a interactuar con la ciudadanía, conocer sus demandas y preocupaciones, y llevar a cabo actividades de representación legislativa en sus zonas
Padilla, de 52 años y primer senador latino de California, asistía a una reunión previa cuando decidió interrumpir la conferencia y cuestionar a la secretaria sobre las redadas migratorias.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Senadores chilenos impulsan una ley que podría encarcelar a periodistas por informar sobre casos reservados, desatando alarmas por la censura
Valeria Ponce analiza desde México cómo los astros moldean la política, Chile 2025 y el liderazgo latinoamericano con predicciones zodiacales para un año clave
Cámara de Diputados investiga a José Miguel Castro, quien viajó 24 días a EE.UU., y otros parlamentarios por uso indebido de permisos.
Más de 100 asistentes se reunieron en Las Condes para explorar el legado político del senador Sebastián Piñera a través de su nuevo libro.