
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Moody's despoja a Estados Unidos de su calificación crediticia perfecta por el aumento de la deuda pública. La economía enfrenta retos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Nueva York, Estados Unidos – En un movimiento histórico, la agencia de calificación Moody's anunció el 16 de mayo de 2025 la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos, pasando de Aaa a Aa1. Este cambio representa el fin de la era de la calificación perfecta para el país, alineándose con las decisiones previas de S&P Global Ratings (2011) y Fitch Ratings (2023). La noticia, que ha sacudido los mercados financieros, refleja preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la deuda pública, que ya supera los 36.2 billones de dólares, y el incremento en los costos de intereses que impactan a la economía más grande del mundo.
Moody's justificó la rebaja con el aumento sostenido, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y los pagos de intereses, que superan significativamente los de países con calificaciones similares. La agencia advirtió que el déficit fiscal y las proyecciones de crecimiento en las necesidades de endeudamiento podrían comprometer la estabilidad financiera a largo plazo. En sus propias palabras, "el aumento, durante más de una década, de la deuda pública y los ratios de pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares" fue un factor determinante.
Se proyecta que la relación deuda-PIB de EE.UU. escale desde el 98% en 2024 hasta un alarmante 134% para 2035, poniendo en riesgo la capacidad del país para financiar sus obligaciones sin incurrir en mayores costos de endeudamiento. Además, las propuestas fiscales en el Congreso, que incluyen la extensión de los recortes tributarios de 2017, podrían añadir 4 billones de dólares al déficit primario en la próxima década.
El anuncio, comunicado tras el cierre de los mercados, provocó una rápida reacción. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, y los analistas anticipan que la rebaja podría generar incertidumbre en los mercados al reabrir el lunes. Darrell Duffie, profesor de finanzas en Stanford, afirmó: "Esto agrega evidencia de que EE.UU. tiene demasiada deuda". Los índices bursátiles, como el S&P 500, cayeron un 1% en operaciones posteriores al cierre.
Desde la Casa Blanca, el director de comunicaciones Steven Cheung criticó la decisión, atacando al economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, a quien acusó de ser un opositor político de Trump. “Nadie toma su ‘análisis’ en serio. Ha sido desacreditado repetidamente”, afirmó Cheung.
A pesar de la rebaja, Moody's ha cambiado su perspectiva sobre EE.UU. de negativa a estable, resaltando fortalezas crediticias como la "larga historia de política monetaria efectiva" y el sólido PIB per cápita de 85,812 dólares en 2024. No obstante, la agencia advirtió que la falta de acción fiscal por parte del Congreso y la Casa Blanca podría agravar la situación, instando a medidas fiscales como el aumento de ingresos o la reducción de gastos para recuperar la calificación Aaa.
La rebaja de Moody's puede traducirse en tasas de interés más altas para consumidores y empresas, afectando préstamos desde hipotecas hasta financiamiento empresarial. Un analista advirtió que “la rebaja es una continuación de la irresponsabilidad fiscal que incrementará los costos de endeudamiento".
A nivel global, la rebaja podría erosionar la confianza en los bonos del Tesoro, activos considerados seguros, y tener repercusiones negativas para otros países, dados los vínculos estrechos con la deuda soberana de EE.UU.
La rebaja se produce en un ambiente político tenso, donde el Congreso controlado por los republicanos enfrenta dificultades para avanzar en un paquete tributario que extienda los recortes de 2017. La negativa de un sector del partido a apoyar la legislación puede complicar aún más la situación fiscal del país.
La decisión de Moody's no es solo simbólica; es una advertencia sobre el rumbo fiscal del país. Con un Congreso dividido y la política polarizada, lograr un consenso sobre un plan fiscal creíble que incluya aumentos de ingresos y recortes de gastos será un reto monumental.
La rebaja de Moody's es un llamado a la acción urgente: EE.UU. necesita un enfoque equilibrado y sostenible para abordar su crisis fiscal.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La última medición de la encuesta Criteria revela un estrecho empate en la primera vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast, cada uno con un 26% de respaldo.
El español, lengua de 600 millones, es un puente cultural y digital vital para el diálogo y el intercambio en un mundo interconectado.
Emilia Dides, la ex Miss Universo Chile 2024, se alista para llevar su talento y carisma a una de las plataformas más grandes de la moda: el Victoria's Secret Fashion Show, que se celebrará el próximo 15 de octubre en Nueva York.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.