
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
Moody's despoja a Estados Unidos de su calificación crediticia perfecta por el aumento de la deuda pública. La economía enfrenta retos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Nueva York, Estados Unidos – En un movimiento histórico, la agencia de calificación Moody's anunció el 16 de mayo de 2025 la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos, pasando de Aaa a Aa1. Este cambio representa el fin de la era de la calificación perfecta para el país, alineándose con las decisiones previas de S&P Global Ratings (2011) y Fitch Ratings (2023). La noticia, que ha sacudido los mercados financieros, refleja preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la deuda pública, que ya supera los 36.2 billones de dólares, y el incremento en los costos de intereses que impactan a la economía más grande del mundo.
Moody's justificó la rebaja con el aumento sostenido, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y los pagos de intereses, que superan significativamente los de países con calificaciones similares. La agencia advirtió que el déficit fiscal y las proyecciones de crecimiento en las necesidades de endeudamiento podrían comprometer la estabilidad financiera a largo plazo. En sus propias palabras, "el aumento, durante más de una década, de la deuda pública y los ratios de pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares" fue un factor determinante.
Se proyecta que la relación deuda-PIB de EE.UU. escale desde el 98% en 2024 hasta un alarmante 134% para 2035, poniendo en riesgo la capacidad del país para financiar sus obligaciones sin incurrir en mayores costos de endeudamiento. Además, las propuestas fiscales en el Congreso, que incluyen la extensión de los recortes tributarios de 2017, podrían añadir 4 billones de dólares al déficit primario en la próxima década.
El anuncio, comunicado tras el cierre de los mercados, provocó una rápida reacción. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, y los analistas anticipan que la rebaja podría generar incertidumbre en los mercados al reabrir el lunes. Darrell Duffie, profesor de finanzas en Stanford, afirmó: "Esto agrega evidencia de que EE.UU. tiene demasiada deuda". Los índices bursátiles, como el S&P 500, cayeron un 1% en operaciones posteriores al cierre.
Desde la Casa Blanca, el director de comunicaciones Steven Cheung criticó la decisión, atacando al economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, a quien acusó de ser un opositor político de Trump. “Nadie toma su ‘análisis’ en serio. Ha sido desacreditado repetidamente”, afirmó Cheung.
A pesar de la rebaja, Moody's ha cambiado su perspectiva sobre EE.UU. de negativa a estable, resaltando fortalezas crediticias como la "larga historia de política monetaria efectiva" y el sólido PIB per cápita de 85,812 dólares en 2024. No obstante, la agencia advirtió que la falta de acción fiscal por parte del Congreso y la Casa Blanca podría agravar la situación, instando a medidas fiscales como el aumento de ingresos o la reducción de gastos para recuperar la calificación Aaa.
La rebaja de Moody's puede traducirse en tasas de interés más altas para consumidores y empresas, afectando préstamos desde hipotecas hasta financiamiento empresarial. Un analista advirtió que “la rebaja es una continuación de la irresponsabilidad fiscal que incrementará los costos de endeudamiento".
A nivel global, la rebaja podría erosionar la confianza en los bonos del Tesoro, activos considerados seguros, y tener repercusiones negativas para otros países, dados los vínculos estrechos con la deuda soberana de EE.UU.
La rebaja se produce en un ambiente político tenso, donde el Congreso controlado por los republicanos enfrenta dificultades para avanzar en un paquete tributario que extienda los recortes de 2017. La negativa de un sector del partido a apoyar la legislación puede complicar aún más la situación fiscal del país.
La decisión de Moody's no es solo simbólica; es una advertencia sobre el rumbo fiscal del país. Con un Congreso dividido y la política polarizada, lograr un consenso sobre un plan fiscal creíble que incluya aumentos de ingresos y recortes de gastos será un reto monumental.
La rebaja de Moody's es un llamado a la acción urgente: EE.UU. necesita un enfoque equilibrado y sostenible para abordar su crisis fiscal.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.