
Reforma en Chile: Nuevos requisitos para partidos y regulación financiera
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
Moody's despoja a Estados Unidos de su calificación crediticia perfecta por el aumento de la deuda pública. La economía enfrenta retos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Nueva York, Estados Unidos – En un movimiento histórico, la agencia de calificación Moody's anunció el 16 de mayo de 2025 la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos, pasando de Aaa a Aa1. Este cambio representa el fin de la era de la calificación perfecta para el país, alineándose con las decisiones previas de S&P Global Ratings (2011) y Fitch Ratings (2023). La noticia, que ha sacudido los mercados financieros, refleja preocupaciones crecientes sobre la sostenibilidad de la deuda pública, que ya supera los 36.2 billones de dólares, y el incremento en los costos de intereses que impactan a la economía más grande del mundo.
Moody's justificó la rebaja con el aumento sostenido, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y los pagos de intereses, que superan significativamente los de países con calificaciones similares. La agencia advirtió que el déficit fiscal y las proyecciones de crecimiento en las necesidades de endeudamiento podrían comprometer la estabilidad financiera a largo plazo. En sus propias palabras, "el aumento, durante más de una década, de la deuda pública y los ratios de pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares" fue un factor determinante.
Se proyecta que la relación deuda-PIB de EE.UU. escale desde el 98% en 2024 hasta un alarmante 134% para 2035, poniendo en riesgo la capacidad del país para financiar sus obligaciones sin incurrir en mayores costos de endeudamiento. Además, las propuestas fiscales en el Congreso, que incluyen la extensión de los recortes tributarios de 2017, podrían añadir 4 billones de dólares al déficit primario en la próxima década.
El anuncio, comunicado tras el cierre de los mercados, provocó una rápida reacción. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, y los analistas anticipan que la rebaja podría generar incertidumbre en los mercados al reabrir el lunes. Darrell Duffie, profesor de finanzas en Stanford, afirmó: "Esto agrega evidencia de que EE.UU. tiene demasiada deuda". Los índices bursátiles, como el S&P 500, cayeron un 1% en operaciones posteriores al cierre.
Desde la Casa Blanca, el director de comunicaciones Steven Cheung criticó la decisión, atacando al economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, a quien acusó de ser un opositor político de Trump. “Nadie toma su ‘análisis’ en serio. Ha sido desacreditado repetidamente”, afirmó Cheung.
A pesar de la rebaja, Moody's ha cambiado su perspectiva sobre EE.UU. de negativa a estable, resaltando fortalezas crediticias como la "larga historia de política monetaria efectiva" y el sólido PIB per cápita de 85,812 dólares en 2024. No obstante, la agencia advirtió que la falta de acción fiscal por parte del Congreso y la Casa Blanca podría agravar la situación, instando a medidas fiscales como el aumento de ingresos o la reducción de gastos para recuperar la calificación Aaa.
La rebaja de Moody's puede traducirse en tasas de interés más altas para consumidores y empresas, afectando préstamos desde hipotecas hasta financiamiento empresarial. Un analista advirtió que “la rebaja es una continuación de la irresponsabilidad fiscal que incrementará los costos de endeudamiento".
A nivel global, la rebaja podría erosionar la confianza en los bonos del Tesoro, activos considerados seguros, y tener repercusiones negativas para otros países, dados los vínculos estrechos con la deuda soberana de EE.UU.
La rebaja se produce en un ambiente político tenso, donde el Congreso controlado por los republicanos enfrenta dificultades para avanzar en un paquete tributario que extienda los recortes de 2017. La negativa de un sector del partido a apoyar la legislación puede complicar aún más la situación fiscal del país.
La decisión de Moody's no es solo simbólica; es una advertencia sobre el rumbo fiscal del país. Con un Congreso dividido y la política polarizada, lograr un consenso sobre un plan fiscal creíble que incluya aumentos de ingresos y recortes de gastos será un reto monumental.
La rebaja de Moody's es un llamado a la acción urgente: EE.UU. necesita un enfoque equilibrado y sostenible para abordar su crisis fiscal.
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Unos mineral de tierras raras en el centro del comercio internacional de imanes.
El presidente de EE. UU. anunció que se ha llegado a un acuerdo con Beijing, aunque las autoridades chinas aún no lo han confirmado oficialmente.
Fu Cong, enviado chino, urge proteger el sistema de la ONU en el 80.º aniversario de su Carta en Nueva York, en medio de tensiones globales.
Donald Trump critica la "caza de brujas" contra Netanyahu, pidiendo la cancelación del juicio y destacando su apoyo a Israel.
El presidente Donald Trump asegura que el alto el fuego entre Israel e Irán es efectivo, ¿qué implicaciones trae para la región?
La declaración del presidente estadounidense genera preocupaciones internacionales y reacciones en el Medio Oriente.
Nuevas reglas de EE.UU. impiden a estudiantes chilenos obtener visa sin tener perfiles públicos en redes sociales. ¿Impacto en la libertad de expresión?
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia un alto el fuego total entre Israel e Irán en un evento que podría cambiar el rumbo de Oriente Medio.
Las afirmaciones de Donald Trump sobre el estado de las instalaciones nucleares iraníes generan controversia y discusiones sobre la verdad de los hechos en Teherán.
Secretaría de Seguridad Nacional advierte sobre potenciales ataques
La Casa Blanca y el Pentágono están en alerta tras los recientes ataques iraníes a bases de EE. UU. en el Medio Oriente.
El Departamento de Estado emite alerta mundial por tensiones entre Israel e Irán, instando a los ciudadanos a extremar precauciones en sus viajes.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.