
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
Donald Trump señala a James Comey por un post con el código "8647", que interpreta como una amenaza de muerte. La polémica desata una investigación federal en Washington, Estados Unidos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Washington, Estados Unidos – El expresidente Donald Trump desató una intensa controversia el 16 de mayo de 2025 tras acusar al exdirector del FBI, James Comey, de incitar a su "asesinato" a través de un post en Instagram que contenía el número "8647". En una entrevista exclusiva con Fox News, programada para las 6 p.m. hora del este, Trump calificó a Comey de un "vaso sucio", sugiriendo que la publicación era una amenaza directa. Este episodio ha llevado a una investigación por parte del Servicio Secreto y el Departamento de Seguridad Nacional en un clima de alta tensión política en Estados Unidos.
El 15 de mayo, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017 durante la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, publicó en su cuenta de Instagram una imagen de conchas marinas formando el número "8647". Acompañada del comentario "Cool shell formation on my beach walk", la publicación fue interpretada por muchos seguidores de Trump como un mensaje codificado. En la jerga estadounidense, "86" puede significar "eliminar" y "47" se refiere a Trump como el 47.º presidente.
La reacción fue inmediata. Figuras cercanas a Trump, como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el hijo del mandatario, Donald Trump Jr., denunciaron la publicación como una "amenaza de muerte". Noem afirmó: "El desacreditado exdirector del FBI acaba de pedir el asesinato del presidente Trump". Por otro lado, Trump Jr. escribió: "Comey pidió que asesinaran a mi padre. Esto es lo que adoran los medios demócratas. ¡Dementes!".
Comey negó cualquier intención violenta, afirmando: "No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia". Sin embargo, las autoridades federales tomaron las acusaciones con seriedad, llevando a Comey a ser entrevistado voluntariamente en la oficina del Servicio Secreto.
La relación entre Trump y Comey ha sido conflictiva desde el primer mandato de Trump. Comey, quien lideró el FBI de 2013 a 2017, ha sido un crítico abierto de Trump, con publicaciones de libros y participación en debates públicos. Este trasfondo ha alimentado la narrativa de Trump, quien se refirió a Comey como "sucio" y cuestionó su competencia.
La interpretación del número "8647" como una amenaza política no es nueva, ya que ha circulado en plataformas como TikTok y en protestas contra Trump. Esta simbología ha aumentado la sensibilidad de las autoridades ante cualquier mensaje que pueda ser visto como amenazante, especialmente tras los intentos de atentado contra Trump en 2024.
Las acusaciones de Trump generaron una catarata de reacciones. En el bando republicano, figuras como el senador Mike Lee pidieron una condena generalizada del uso del código "8647". La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la explicación de Comey como "absurda" y pidió su encarcelamiento. Sin embargo, algunos críticos señalaron que mensajes similares contra Biden no generaron el mismo nivel de escrutinio.
En redes sociales, la controversia provocó una ola de memes, pero la gravedad de la situación no se perdió. El director del FBI, Kash Patel, confirmó que la agencia está colaborando con el Servicio Secreto en la investigación.
La acusación de Trump contra Comey refleja un clima de creciente polarización en Estados Unidos, donde las narrativas de victimización y teorías conspirativas proliferan. Desde The Times en Español, analizamos esta controversia como un ejemplo de cómo las redes sociales amplifican tensiones y cómo los líderes políticos pueden capitalizar incidentes para reforzar su base.
A pesar de la falta de evidencia concluyente que demuestre la intención violenta de Comey, la respuesta rápida de las autoridades indica precaución, especialmente tras los atentados fallidos contra Trump. Mientras que algunos instan a desescalar la situación, otros ven este episodio como una herramienta más en la estrategia política de Trump.
En conclusión, este caso ilustra las dinámicas de la política estadounidense marcada por la desconfianza y la confrontación. La investigación en curso puede determinar si la publicación de Comey presenta un crimen, pero su impacto político ya se siente, posicionando a Trump como víctima de una élite hostil, mientras sus críticos ven en su reacción una exageración estratégica. The Times en Español seguirá de cerca este desarrollo que promete mantener a Washington en ascuas.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El presidente de EE. UU. afirma no estar buscando conversaciones para resolver el conflicto con Teherán ni con Israel.
El presidente de EE.UU. afirmó que los aranceles llegarán "muy pronto" y criticó a la UE por no ofrecer un "trato justo".
El presidente de EE. UU. señala que Rusia y Corea del Norte no están ayudando a Irán, mientras Israel intensifica sus ataques.
El presidente de EE. UU. enfatiza que Irán debe renunciar "por completo" a sus armas nucleares, advirtiendo sobre una respuesta severa.
El presidente de EE. UU. regresa a Washington por escalada bélica, cancelando reuniones clave con líderes globales.
Donald Trump lanza un contundente aviso a Irán desde Washington: un ataque contra EE. UU. provocará una respuesta militar histórica, mientras busca un pacto para mitigar el conflicto con Israel.
Israel intensifica ataques contra Irán por semanas, con respaldo implícito de EE. UU., según CNN, en una escalada que amenaza la región
El presidente, Donald Trump, afirmó que EEUU apoya a Israel y calificó los ataques contra Irán como "muy exitosos". "Por supuesto que apoyamos a Israel, obviamente, y lo apoyamos como nadie lo ha hecho jamás"
En el 79 cumpleaños de Trump, miles protestan en EE.UU. contra sus políticas, eclipsando el desfile militar en Washington D.C.
Estados Unidos considera ampliar el veto migratorio a 36 países, exigiendo documentos de identidad confiables en un plazo de tres meses
El embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Iravani (en la foto), declaró que hasta el momento, 78 personas han muerto en ataques israelíes contra Irán, incluidos altos comandantes militares.
El líder Schumer exigió una investigación inmediata sobre la expulsión forzosa del senador Padilla de la conferencia de prensa de Noem ante el DHS por parte de agentes federales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
A partir del 1 de julio de 2025, Argentina exigirá seguros de salud y una declaración jurada a los extranjeros que deseen ingresar, buscando contener la inmigración irregular.
Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Lima y Callao, Perú, dejando una víctima mortal, daños significativos y un país en alerta.
La diputada Gloria Naveillán sorprende al respaldar a Carolina Tohá y rechazar a José Antonio Kast en la carrera presidencial chilena 2025
Horóscopo político 2025: Descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina el 18 de junio, por Valeria Ponce desde Ciudad de México.
Un terremoto de magnitud 5.8 golpeó la costa sur de México, cerca de El Palmarcito, Chiapas, sin reportes iniciales de daños o víctimas.
Tragedia en San Ignacio: joven de 17 años fallece tras descarga eléctrica
La Embajada de Rusia en Santiago defiende la emisión de RT como un ejercicio de libertad de expresión, aunque críticos advierten sobre su papel como posible herramienta de propaganda rusa en América Latina.
En Santiago, CEOs chilenos apuestan por la inteligencia artificial (IA) para transformar sus negocios, aunque enfrentan retos como tecnologías fragmentadas y escasez de talento especializado.
La Fundación Defendamos la Ciudad condena la postura de la UDI en contra de RT en Español, argumentando que atenta contra la libertad de expresión en Chile.
Horóscopo político 2025: descubre cómo los astros guían a Chile y América Latina, por Valeria Ponce.