
Trump Critica a la Corte Suprema por Bloquear Deportaciones de Venezolanos
Donald Trump critica decisión que frena deportaciones de venezolanos, calificándola de obstáculo a su mandato. La medida protege a migrantes en Texas.
Donald Trump señala a James Comey por un post con el código "8647", que interpreta como una amenaza de muerte. La polémica desata una investigación federal en Washington, Estados Unidos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Washington, Estados Unidos – El expresidente Donald Trump desató una intensa controversia el 16 de mayo de 2025 tras acusar al exdirector del FBI, James Comey, de incitar a su "asesinato" a través de un post en Instagram que contenía el número "8647". En una entrevista exclusiva con Fox News, programada para las 6 p.m. hora del este, Trump calificó a Comey de un "vaso sucio", sugiriendo que la publicación era una amenaza directa. Este episodio ha llevado a una investigación por parte del Servicio Secreto y el Departamento de Seguridad Nacional en un clima de alta tensión política en Estados Unidos.
El 15 de mayo, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017 durante la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, publicó en su cuenta de Instagram una imagen de conchas marinas formando el número "8647". Acompañada del comentario "Cool shell formation on my beach walk", la publicación fue interpretada por muchos seguidores de Trump como un mensaje codificado. En la jerga estadounidense, "86" puede significar "eliminar" y "47" se refiere a Trump como el 47.º presidente.
La reacción fue inmediata. Figuras cercanas a Trump, como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el hijo del mandatario, Donald Trump Jr., denunciaron la publicación como una "amenaza de muerte". Noem afirmó: "El desacreditado exdirector del FBI acaba de pedir el asesinato del presidente Trump". Por otro lado, Trump Jr. escribió: "Comey pidió que asesinaran a mi padre. Esto es lo que adoran los medios demócratas. ¡Dementes!".
Comey negó cualquier intención violenta, afirmando: "No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia". Sin embargo, las autoridades federales tomaron las acusaciones con seriedad, llevando a Comey a ser entrevistado voluntariamente en la oficina del Servicio Secreto.
La relación entre Trump y Comey ha sido conflictiva desde el primer mandato de Trump. Comey, quien lideró el FBI de 2013 a 2017, ha sido un crítico abierto de Trump, con publicaciones de libros y participación en debates públicos. Este trasfondo ha alimentado la narrativa de Trump, quien se refirió a Comey como "sucio" y cuestionó su competencia.
La interpretación del número "8647" como una amenaza política no es nueva, ya que ha circulado en plataformas como TikTok y en protestas contra Trump. Esta simbología ha aumentado la sensibilidad de las autoridades ante cualquier mensaje que pueda ser visto como amenazante, especialmente tras los intentos de atentado contra Trump en 2024.
Las acusaciones de Trump generaron una catarata de reacciones. En el bando republicano, figuras como el senador Mike Lee pidieron una condena generalizada del uso del código "8647". La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la explicación de Comey como "absurda" y pidió su encarcelamiento. Sin embargo, algunos críticos señalaron que mensajes similares contra Biden no generaron el mismo nivel de escrutinio.
En redes sociales, la controversia provocó una ola de memes, pero la gravedad de la situación no se perdió. El director del FBI, Kash Patel, confirmó que la agencia está colaborando con el Servicio Secreto en la investigación.
La acusación de Trump contra Comey refleja un clima de creciente polarización en Estados Unidos, donde las narrativas de victimización y teorías conspirativas proliferan. Desde The Times en Español, analizamos esta controversia como un ejemplo de cómo las redes sociales amplifican tensiones y cómo los líderes políticos pueden capitalizar incidentes para reforzar su base.
A pesar de la falta de evidencia concluyente que demuestre la intención violenta de Comey, la respuesta rápida de las autoridades indica precaución, especialmente tras los atentados fallidos contra Trump. Mientras que algunos instan a desescalar la situación, otros ven este episodio como una herramienta más en la estrategia política de Trump.
En conclusión, este caso ilustra las dinámicas de la política estadounidense marcada por la desconfianza y la confrontación. La investigación en curso puede determinar si la publicación de Comey presenta un crimen, pero su impacto político ya se siente, posicionando a Trump como víctima de una élite hostil, mientras sus críticos ven en su reacción una exageración estratégica. The Times en Español seguirá de cerca este desarrollo que promete mantener a Washington en ascuas.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Donald Trump critica decisión que frena deportaciones de venezolanos, calificándola de obstáculo a su mandato. La medida protege a migrantes en Texas.
Moody's despoja a Estados Unidos de su calificación crediticia perfecta por el aumento de la deuda pública. La economía enfrenta retos.
La decisión de la Corte Suprema de EE.UU. pausa la expulsión de migrantes venezolanos acusados de vínculos criminales, desafiando la política de Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cierra su visita de tres días al Medio Oriente después de acuerdos significativos con naciones del Golfo.
Rubio confía en que todos los miembros de la OTAN alcanzarán el objetivo del 5% en la próxima década, marcando un hito en la estrategia de defensa colectiva.
Marco Rubio asegura que sin un diálogo directo entre los líderes, seguirán los conflictos en Europa del Este
El Departamento de Comercio podría añadir a ChangXin Memory y más firmas a la lista de exportaciones restringidas.
La Casa Blanca anunció en un comunicado el miércoles que el presidente Donald Trump firmó un acuerdo económico histórico con Qatar, lo que abre la puerta a un intercambio comercial por un valor de al menos 1,2 billones de dólares.
El Presidente de EE.UU. se reúne con Mohammed bin Salman para abordar tensiones nucleares, el conflicto en Gaza y la estabilidad energética global.
El presidente anuncia una orden ejecutiva para bajar costos de medicinas, impactando acciones de farmacéuticas como Eli Lilly, Pfizer y Merck.
El magnate tecnológico planea cerrar su fundación y destinar 185.220 millones de euros para combatir problemas globales.
La transformación de Boca Chica en Starbase representa un momento decisivo en la historia de la exploración espacial, pero también plantea numerosas preguntas sobre la gobernanza corporativa
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
Un viernes de introspección y oportunidades guiadas por la Luna llena en Escorpio.
El sociólogo, quien levantó alertas en la Fiscalía por "transacciones sospechosas" en el marco de ProCultura, abandonó hace semanas la colectividad que lo llevó a competir por la alcaldía de Limache.
Una licitación de 13 millones por 16 preguntas desata críticas por posible favoritismo político del gobierno ¿Irregularidad o expertise justificable?
La conocida panelista de farándula se encuentra en estado grave debido a una neumonía neumocócica.
La derecha acusa a Boric de contratar 100 mil funcionarios con sueldos de $2.500.000, pero datos del INE y cambios laborales desmienten la narrativa. ¿Táctica electoral?
Descubre qué deparan los astros este 17 de mayo en amor, trabajo y salud. Reflexiones y oportunidades para cada signo zodiacal.