
Coquimbo Unido se consolida como líder absoluto tras vencer a Everton
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
´
Donald Trump señala a James Comey por un post con el código "8647", que interpreta como una amenaza de muerte. La polémica desata una investigación federal en Washington, Estados Unidos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Washington, Estados Unidos – El expresidente Donald Trump desató una intensa controversia el 16 de mayo de 2025 tras acusar al exdirector del FBI, James Comey, de incitar a su "asesinato" a través de un post en Instagram que contenía el número "8647". En una entrevista exclusiva con Fox News, programada para las 6 p.m. hora del este, Trump calificó a Comey de un "vaso sucio", sugiriendo que la publicación era una amenaza directa. Este episodio ha llevado a una investigación por parte del Servicio Secreto y el Departamento de Seguridad Nacional en un clima de alta tensión política en Estados Unidos.
El 15 de mayo, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017 durante la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, publicó en su cuenta de Instagram una imagen de conchas marinas formando el número "8647". Acompañada del comentario "Cool shell formation on my beach walk", la publicación fue interpretada por muchos seguidores de Trump como un mensaje codificado. En la jerga estadounidense, "86" puede significar "eliminar" y "47" se refiere a Trump como el 47.º presidente.
La reacción fue inmediata. Figuras cercanas a Trump, como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el hijo del mandatario, Donald Trump Jr., denunciaron la publicación como una "amenaza de muerte". Noem afirmó: "El desacreditado exdirector del FBI acaba de pedir el asesinato del presidente Trump". Por otro lado, Trump Jr. escribió: "Comey pidió que asesinaran a mi padre. Esto es lo que adoran los medios demócratas. ¡Dementes!".
Comey negó cualquier intención violenta, afirmando: "No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia". Sin embargo, las autoridades federales tomaron las acusaciones con seriedad, llevando a Comey a ser entrevistado voluntariamente en la oficina del Servicio Secreto.
La relación entre Trump y Comey ha sido conflictiva desde el primer mandato de Trump. Comey, quien lideró el FBI de 2013 a 2017, ha sido un crítico abierto de Trump, con publicaciones de libros y participación en debates públicos. Este trasfondo ha alimentado la narrativa de Trump, quien se refirió a Comey como "sucio" y cuestionó su competencia.
La interpretación del número "8647" como una amenaza política no es nueva, ya que ha circulado en plataformas como TikTok y en protestas contra Trump. Esta simbología ha aumentado la sensibilidad de las autoridades ante cualquier mensaje que pueda ser visto como amenazante, especialmente tras los intentos de atentado contra Trump en 2024.
Las acusaciones de Trump generaron una catarata de reacciones. En el bando republicano, figuras como el senador Mike Lee pidieron una condena generalizada del uso del código "8647". La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la explicación de Comey como "absurda" y pidió su encarcelamiento. Sin embargo, algunos críticos señalaron que mensajes similares contra Biden no generaron el mismo nivel de escrutinio.
En redes sociales, la controversia provocó una ola de memes, pero la gravedad de la situación no se perdió. El director del FBI, Kash Patel, confirmó que la agencia está colaborando con el Servicio Secreto en la investigación.
La acusación de Trump contra Comey refleja un clima de creciente polarización en Estados Unidos, donde las narrativas de victimización y teorías conspirativas proliferan. Desde The Times en Español, analizamos esta controversia como un ejemplo de cómo las redes sociales amplifican tensiones y cómo los líderes políticos pueden capitalizar incidentes para reforzar su base.
A pesar de la falta de evidencia concluyente que demuestre la intención violenta de Comey, la respuesta rápida de las autoridades indica precaución, especialmente tras los atentados fallidos contra Trump. Mientras que algunos instan a desescalar la situación, otros ven este episodio como una herramienta más en la estrategia política de Trump.
En conclusión, este caso ilustra las dinámicas de la política estadounidense marcada por la desconfianza y la confrontación. La investigación en curso puede determinar si la publicación de Comey presenta un crimen, pero su impacto político ya se siente, posicionando a Trump como víctima de una élite hostil, mientras sus críticos ven en su reacción una exageración estratégica. The Times en Español seguirá de cerca este desarrollo que promete mantener a Washington en ascuas.
Coquimbo Unido supera a Everton, marca un récord histórico y lidera el Campeonato Nacional con una sólida ventaja.
El golfista chileno terminó segundo en la emocionante definición realizada en Indianápolis.
José Antonio Kast se afianza como el candidato líder con un 29% de apoyo, mientras que Jeannette Jara y Evelyn Matthei retroceden. La contienda presidencial se intensifica.
Avanzar en un curso mientras se cocina el almuerzo o mirar un capítulo de una serie en la sala de espera del dentista. Cualquiera de estas escenas, impensadas hace algunos años, podría formar parte de la historia de cualquier chileno por estos días.
El candidato presidencial del Partido de la Gente asegura que busca el cambio y se aleja del 'síndrome del amigo'. En este contexto, revela su agenda y alianzas.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
La primera dama insta a líderes mundiales a proteger el futuro de los niños
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se encontrará con Donald Trump el lunes en Washington, D.C., para discutir los esfuerzos hacia la paz en Ucrania.
Las negociaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin concluyen sin resultados definitivos, según el Kremlin.
El presidente de EE. UU. destacó los avances alcanzados en el encuentro, aun reconociendo los desafíos que quedan por resolver.
La declaración del presidente ruso ofrece esperanza en medio de las tensiones geopolíticas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Carmen Gloria Arroyo y Bernardo Borgeat celebran su amor tras 12 años de relación al casarse en una emotiva ceremonia en Laguna Chicureo.
Revelan pantallazos que evidencian encuentros entre el comunicador y la DJ