
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Donald Trump señala a James Comey por un post con el código "8647", que interpreta como una amenaza de muerte. La polémica desata una investigación federal en Washington, Estados Unidos.
Estados Unidos16 de mayo de 2025Washington, Estados Unidos – El expresidente Donald Trump desató una intensa controversia el 16 de mayo de 2025 tras acusar al exdirector del FBI, James Comey, de incitar a su "asesinato" a través de un post en Instagram que contenía el número "8647". En una entrevista exclusiva con Fox News, programada para las 6 p.m. hora del este, Trump calificó a Comey de un "vaso sucio", sugiriendo que la publicación era una amenaza directa. Este episodio ha llevado a una investigación por parte del Servicio Secreto y el Departamento de Seguridad Nacional en un clima de alta tensión política en Estados Unidos.
El 15 de mayo, James Comey, quien fue despedido por Trump en 2017 durante la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016, publicó en su cuenta de Instagram una imagen de conchas marinas formando el número "8647". Acompañada del comentario "Cool shell formation on my beach walk", la publicación fue interpretada por muchos seguidores de Trump como un mensaje codificado. En la jerga estadounidense, "86" puede significar "eliminar" y "47" se refiere a Trump como el 47.º presidente.
La reacción fue inmediata. Figuras cercanas a Trump, como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el hijo del mandatario, Donald Trump Jr., denunciaron la publicación como una "amenaza de muerte". Noem afirmó: "El desacreditado exdirector del FBI acaba de pedir el asesinato del presidente Trump". Por otro lado, Trump Jr. escribió: "Comey pidió que asesinaran a mi padre. Esto es lo que adoran los medios demócratas. ¡Dementes!".
Comey negó cualquier intención violenta, afirmando: "No me di cuenta de que algunas personas asocian esos números con la violencia". Sin embargo, las autoridades federales tomaron las acusaciones con seriedad, llevando a Comey a ser entrevistado voluntariamente en la oficina del Servicio Secreto.
La relación entre Trump y Comey ha sido conflictiva desde el primer mandato de Trump. Comey, quien lideró el FBI de 2013 a 2017, ha sido un crítico abierto de Trump, con publicaciones de libros y participación en debates públicos. Este trasfondo ha alimentado la narrativa de Trump, quien se refirió a Comey como "sucio" y cuestionó su competencia.
La interpretación del número "8647" como una amenaza política no es nueva, ya que ha circulado en plataformas como TikTok y en protestas contra Trump. Esta simbología ha aumentado la sensibilidad de las autoridades ante cualquier mensaje que pueda ser visto como amenazante, especialmente tras los intentos de atentado contra Trump en 2024.
Las acusaciones de Trump generaron una catarata de reacciones. En el bando republicano, figuras como el senador Mike Lee pidieron una condena generalizada del uso del código "8647". La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, calificó la explicación de Comey como "absurda" y pidió su encarcelamiento. Sin embargo, algunos críticos señalaron que mensajes similares contra Biden no generaron el mismo nivel de escrutinio.
En redes sociales, la controversia provocó una ola de memes, pero la gravedad de la situación no se perdió. El director del FBI, Kash Patel, confirmó que la agencia está colaborando con el Servicio Secreto en la investigación.
La acusación de Trump contra Comey refleja un clima de creciente polarización en Estados Unidos, donde las narrativas de victimización y teorías conspirativas proliferan. Desde The Times en Español, analizamos esta controversia como un ejemplo de cómo las redes sociales amplifican tensiones y cómo los líderes políticos pueden capitalizar incidentes para reforzar su base.
A pesar de la falta de evidencia concluyente que demuestre la intención violenta de Comey, la respuesta rápida de las autoridades indica precaución, especialmente tras los atentados fallidos contra Trump. Mientras que algunos instan a desescalar la situación, otros ven este episodio como una herramienta más en la estrategia política de Trump.
En conclusión, este caso ilustra las dinámicas de la política estadounidense marcada por la desconfianza y la confrontación. La investigación en curso puede determinar si la publicación de Comey presenta un crimen, pero su impacto político ya se siente, posicionando a Trump como víctima de una élite hostil, mientras sus críticos ven en su reacción una exageración estratégica. The Times en Español seguirá de cerca este desarrollo que promete mantener a Washington en ascuas.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Este anuncio no ocurre en un vacío. Trump ha estado amenazando con implementar un aumento masivo de aranceles a los productos chinos desde hace semanas, en respuesta a una serie de acciones provocadoras de Pekín.
AstraZeneca destinará 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para investigación y desarrollo de fármacos, creando instalaciones que beneficiarán al país.
El médico de Trump afirma que presenta un estado de salud sobresaliente. Vacunas y exámenes preventivos son parte de su rutina.
El cierre del Gobierno en EE. UU. impacta servicios esenciales, recortes en programas y genera frustración entre ciudadanos. Urge un acuerdo.
La resolución de este asunto es un rayo de esperanza en medio de años de conflicto y sufrimiento. La forma en que las partes involucradas manejen este delicado momento será crucial para el futuro en Gaza y más allá.
Un pacto de paz que incluye la retirada de tropas israelíes y la liberación de rehenes, genera esperanza y escepticismo en todo el mundo.
El presidente de EE.UU. arremete contra la elección del artista puertorriqueño como parte del espectáculo del evento deportivo más visto del año.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La cotización del dólar en Chile se sitúa en $957,5, marcando una baja de $4. A su vez, el cobre repunta a más de US$5 por libra.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.