
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Cinco palestinos son abatidos por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la muerte de un colono en un ataque. La tensión en la región aumenta.
Mundo16 de mayo de 2025Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado su respuesta militar en Cisjordania luego de un incidente que dejó un colono israelí muerto por disparos. En una operación llevada a cabo en la ciudad de Tammun, las FDI informaron que cinco palestinos fueron abatidos y una sexta persona fue arrestada tras un intercambio de disparos.
Los hechos se desencadenaron cuando un grupo de atacantes disparó contra el vehículo en el que se transportaba el colono israelí, quien sucumbió a las heridas. La respuesta de las FDI fue inmediata y contundente, rodeando una vivienda en la que, según ellos, se encontraban los supuestos agresores. Durante el asalto, la vivienda fue destruida mediante el uso de misiles portátiles, lo que generó una repercusión significativa tanto a nivel local como internacional.
La región de Cisjordania ha sido un punto crítico de conflicto entre israelíes y palestinos durante décadas. Las tensiones han aumentado en los últimos años, en gran medida debido a la expansión de asentamientos israelíes en territorios que los palestinos reclaman como parte de su futuro estado. Este tipo de ataques y represalias no son inusuales y suelen intensificarse tras incidentes que involucran bajas en ambos lados del conflicto.
Según informes de Al Jazeera y otras agencias de noticias, la violencia ha dejado una marca profunda en las comunidades locales, donde tanto israelíes como palestinos viven en un constante estado de alerta. Las fuerzas de seguridad israelíes suelen responder con dureza a cualquier ataque dirigido hacia sus ciudadanos, lo que genera un ciclo de violencia difícil de romper.
La comunidad internacional ha reaccionado ante estos hechos, con varios gobiernos y organizaciones expresando su preocupación por la escalada de violencia en la región. Organizaciones de derechos humanos han criticado la respuesta desproporcionada de las FDI, argumentando que el uso de misiles para destruir viviendas puede considerarse una violación de los derechos humanos y del derecho internacional.
Por otro lado, los líderes israelíes defienden estas acciones como medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos de constantes amenazas. Esta dicotomía en la percepción del conflicto añade una capa adicional de complejidad y tensión.
La actuación de las FDI en Tammun no se limita a los cinco palestinos muertos. Las operaciones militares en áreas densamente pobladas a menudo resultan en bajas colaterales, afectando a ciudadanos inocentes y exacerbando el sufrimiento de las comunidades. En este caso, la destrucción de la vivienda no solo representa una pérdida física sino también emocional y económica para la familia afectada.
Los informes indican que la vivienda destruida pertenecía a una familia con antecedentes previos de problemas con la ley, aunque esto no justifica el costo humano del ataque. La destrucción de hogares ha sido un tema recurrente en el conflicto, con muchas familias desplazadas y sin recursos para reconstruir sus vidas.
Desde la perspectiva de The Times en Español, es fundamental señalar que la escalada de violencia en Cisjordania refleja un conflicto más amplio que involucra no solo a los actores directos sino también a las dinámicas regionales e internacionales. La ausencia de un proceso de paz efectivo ha dejado un vacío que se traduce en un aumento de la violencia.
La respuesta de las FDI, calificada como "neutralización de terroristas", es, según analistas, una estrategia que puede fortalecer a los grupos radicales dentro de las comunidades palestinas, dificultando aún más cualquier perspectiva de diálogo. La política de seguridad israelí, marcada por la violencia, también tiene repercusiones en la opinión pública global, generando protestas y críticas a nivel internacional.
En este contexto complicado, es crucial que ambas partes busquen una solución pacífica y que se retome el diálogo. La comunidad internacional, incluidas organizaciones como la ONU y la Unión Europea, deben jugar un papel activo en la mediación de este conflicto, presionando para que se detengan las hostilidades y se regrese a la mesa de negociaciones.
En conclusión, el ciclo de violencia y represalias en Cisjordania resalta la necesidad imperiosa de una solución que aborde las raíces del conflicto y dé voz a las aspiraciones de ambos pueblos. Sin un liderazgo fuerte y un compromiso real por parte de todos los actores involucrados, la violencia continuará siendo un elemento cotidiano en la vida de quienes residen en esta región tan cargada de historia y sufrimiento.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Tensión en Medio Oriente: Irán expresa desconfianza hacia Israel
El mandatario estadounidense amenaza a Irán, mientras Pakistán y Líbano enfrentan ataques mortales; pandas regresan a China tras emotiva despedida.
A partir del domingo, se implementa una nueva normativa en Francia que prohíbe fumar en espacios públicos como playas y parques, con multas que pueden alcanzar los 750 euros.
Donald Trump presiona a la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar al 5% del PIB, un movimiento que podría comprometer el estado de bienestar en Europa, advierte el experto español Pere Ortega.
La decisión responde a preocupaciones sobre el robo de bienes por parte de Hamas, según declaraciones oficiales.
Los líderes israelíes advierten sobre el uso de la ayuda por parte de grupos armados
El primer ministro británico, Keir Starmer, instó a mantener el alto el fuego entre Israel e Irán durante su llegada a La Haya.
Baghaei de Irán defiende ataque a base en Qatar como "legítima defensa", mientras busca fortalecer relaciones con su vecino en medio de tensiones.
El ministro de Defensa israelí anuncia una respuesta militar inmediata y fuerte ante la agresión iraní, agudizando las tensiones en la región.
El Estado Mayor de Irán rechaza acusaciones de Israel y proclama victoria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
El exdiputado Pablo Lorenzini, figura clave de la Democracia Cristiana, falleció a los 75 años, dejando un legado de casi 50 años en la política chilena.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).