
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
´
Un ataque israelí ha dejado al Hospital Europeo de Gaza gravemente dañado y sin funcionamiento. La falta de acceso a servicios médicos esenciales agrava la crisis humanitaria.
Mundo16 de mayo de 2025El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció el pasado 13 de mayo que un ataque israelí cerca del Hospital Europeo de Khan Younis, en Gaza, ha llevado al cierre de esta importante instalación médica. Ghebreyesus advirtió que este ataque ha interrumpido servicios vitales como la neurocirugía, la atención cardíaca y el tratamiento del cáncer, todos los cuales son absolutamente inaccesibles en otras partes de Gaza.
La situación en la franja de Gaza, ya de por sí crítica, se ha visto empeorada por este incidente. El Hospital Europeo no solo era un centro de atención médica, sino que también servía como un punto de evacuación médica crucial. Su cierre ha puesto aún más presión sobre un sistema de salud que ya está desbordado, dejando a miles de personas sin acceso a la atención que necesitan de forma urgente.
Ghebreyesus destacó que la incapacidad de este hospital para operar representa una crisis de salud pública. “La salud de la población se ve severamente comprometida en un contexto donde las necesidades son inmensas y las opciones se están reduciendo a cero”, afirmó. Además, el aumento de la violencia en la región genera un efecto en cascada en el bienestar de la población, exacerbando aún más esta crisis.
No solo el Hospital Europeo se encuentra bajo amenaza; Ghebreyesus también mencionó un ataque reciente cerca del Hospital Indonesio que ha sembrado el miedo entre los trabajadores de la salud y los pacientes. Estos ataques han interrumpido el acceso a la atención médica y han aumentado el riesgo de que más instituciones de salud cierren sus puertas. “Los hospitales deben ser protegidos y nunca militarizados ni atacados”, aseguró el Director General de la OMS, enfatizando el principio fundamental del derecho internacional que protege a los civiles en tiempos de conflicto.
Las condiciones en Gaza ya eran alarmantes antes de estos ataques, con hospitales que operan por debajo de su capacidad y enfrentan escasez crónica de suministros médicos. La población tiene un acceso limitado a medicamentos y tratamientos adecuados, lo que se traduce en altos índices de mortalidad en enfermedades que, en condiciones normales, podrían ser tratadas con éxito.
Desde el inicio del conflicto en Gaza, la situación humanitaria ha ido deteriorándose a un ritmo alarmante. Según estadísticas recientes de la OMS, se estima que aproximadamente el 70% de la población de Gaza necesita asistencia humanitaria. El cierre del Hospital Europeo agrava este problema, ya que muchos pacientes se ven obligados a buscar atención en instalaciones que están igualmente comprometidas.
Se estima que miles de personas que requieren cirugía o tratamiento urgente no pueden acceder a los servicios necesarios. Esta realidad despierta una profunda preocupación sobre el impacto en la salud pública y el bienestar de una población que ya enfrenta condiciones de vida intolerables.
El bloqueo y las restricciones impuestas en Gaza han contribuido en gran medida a la crisis. La falta de recursos, combinada con la violencia constante, crea un círculo vicioso donde la salud de la población se degrada cada vez más, afectando la capacidad de recuperación y respuesta ante emergencias sanitarias.
A medida que la comunidad internacional observa la situación, se hace un llamado constante para que las partes involucradas en el conflicto respeten el derecho internacional humanitario. La protección de los hospitales y el acceso a la atención médica deben ser prioridades innegociables. La OMS y otras organizaciones humanitarias subrayan la necesidad urgente de una intervención que garantice la seguridad de los civiles y los profesionales de la salud.
Se requiere una respuesta coordinada de la comunidad internacional, incluyendo esfuerzos diplomáticos para poner fin a la violencia y abordar las condiciones subyacentes que han llevado a esta crisis. Mientras tanto, la atención de la población de Gaza pende de un hilo, y los ataques a instalaciones sanitarias solo agravan una situación que ya es crítica.
El reciente ataque al Hospital Europeo en Gaza no es un evento aislado; se suma a un patrón de ataques que han llevado a la comunidad internacional a cuestionar la legitimidad de las operaciones militares en zonas civiles. Los informes de la OMS destacan no solo la crisis humanitaria sino también la desesperación de las comunidades afectadas, que se ven obligadas a sobrevivir sin los servicios esenciales.
Fuentes como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han documentado previamente el uso indiscriminado de la fuerza en conflictos urbanos, lo que pone de relieve la necesidad de salvaguardias más efectivas para proteger a los civiles. El cierre del Hospital Europeo es emblemático de un conflicto que no muestra signos de cesar, y que continúa costando vidas innecesarias.
Mientras el mundo mira hacia Gaza, es crucial que los líderes políticos, tanto en la región como en el extranjero, aborden las preocupaciones sobre la protección de los derechos humanos y la seguridad de los civiles. El establecimiento de corredores humanitarios y la facilitación de la asistencia médica deben ser temas prioritarios en cualquier negociación de paz.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Un llamado urgente por el desarrollo sostenido en la Región de Magallanes
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Miles de desplazados regresan a hogares en ruinas en Gaza bajo un alto el fuego entre Israel y Hamás. La destrucción total, rescates y disputas por prisioneros marcan el inicio de la tregua. ¿Durará la paz en la Franja de Gaza?
El innovador Land Aircraft Carrier de XPENG AEROHT realiza su primer vuelo tripulado en los Emiratos Árabes Unidos, asegurando 600 pedidos en Oriente Medio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile desmantela una red internacional de pornografía infantil, deteniendo a 102 personas y rescatando a 20 menores.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 25% de apoyo, seguido de Jeannette Jara con 24%. La contienda electoral se intensifica con nuevos escenarios en caso de segunda vuelta.
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
A pesar de recuperar el primer puesto en Latinoamérica en innovación, Chile enfrenta desafíos críticos que podrían frenar su progreso en este ámbito.
Las comunidades indígenas de Kawésqar han interpuesto una querella contra el Plan de Manejo en la Reserva Kawésqar, por supuestas irregularidades en su implementación.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.