
Cinco palestinos son abatidos por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la muerte de un colono en un ataque. La tensión en la región aumenta.
Un ataque israelí ha dejado al Hospital Europeo de Gaza gravemente dañado y sin funcionamiento. La falta de acceso a servicios médicos esenciales agrava la crisis humanitaria.
Mundo16 de mayo de 2025El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció el pasado 13 de mayo que un ataque israelí cerca del Hospital Europeo de Khan Younis, en Gaza, ha llevado al cierre de esta importante instalación médica. Ghebreyesus advirtió que este ataque ha interrumpido servicios vitales como la neurocirugía, la atención cardíaca y el tratamiento del cáncer, todos los cuales son absolutamente inaccesibles en otras partes de Gaza.
La situación en la franja de Gaza, ya de por sí crítica, se ha visto empeorada por este incidente. El Hospital Europeo no solo era un centro de atención médica, sino que también servía como un punto de evacuación médica crucial. Su cierre ha puesto aún más presión sobre un sistema de salud que ya está desbordado, dejando a miles de personas sin acceso a la atención que necesitan de forma urgente.
Ghebreyesus destacó que la incapacidad de este hospital para operar representa una crisis de salud pública. “La salud de la población se ve severamente comprometida en un contexto donde las necesidades son inmensas y las opciones se están reduciendo a cero”, afirmó. Además, el aumento de la violencia en la región genera un efecto en cascada en el bienestar de la población, exacerbando aún más esta crisis.
No solo el Hospital Europeo se encuentra bajo amenaza; Ghebreyesus también mencionó un ataque reciente cerca del Hospital Indonesio que ha sembrado el miedo entre los trabajadores de la salud y los pacientes. Estos ataques han interrumpido el acceso a la atención médica y han aumentado el riesgo de que más instituciones de salud cierren sus puertas. “Los hospitales deben ser protegidos y nunca militarizados ni atacados”, aseguró el Director General de la OMS, enfatizando el principio fundamental del derecho internacional que protege a los civiles en tiempos de conflicto.
Las condiciones en Gaza ya eran alarmantes antes de estos ataques, con hospitales que operan por debajo de su capacidad y enfrentan escasez crónica de suministros médicos. La población tiene un acceso limitado a medicamentos y tratamientos adecuados, lo que se traduce en altos índices de mortalidad en enfermedades que, en condiciones normales, podrían ser tratadas con éxito.
Desde el inicio del conflicto en Gaza, la situación humanitaria ha ido deteriorándose a un ritmo alarmante. Según estadísticas recientes de la OMS, se estima que aproximadamente el 70% de la población de Gaza necesita asistencia humanitaria. El cierre del Hospital Europeo agrava este problema, ya que muchos pacientes se ven obligados a buscar atención en instalaciones que están igualmente comprometidas.
Se estima que miles de personas que requieren cirugía o tratamiento urgente no pueden acceder a los servicios necesarios. Esta realidad despierta una profunda preocupación sobre el impacto en la salud pública y el bienestar de una población que ya enfrenta condiciones de vida intolerables.
El bloqueo y las restricciones impuestas en Gaza han contribuido en gran medida a la crisis. La falta de recursos, combinada con la violencia constante, crea un círculo vicioso donde la salud de la población se degrada cada vez más, afectando la capacidad de recuperación y respuesta ante emergencias sanitarias.
A medida que la comunidad internacional observa la situación, se hace un llamado constante para que las partes involucradas en el conflicto respeten el derecho internacional humanitario. La protección de los hospitales y el acceso a la atención médica deben ser prioridades innegociables. La OMS y otras organizaciones humanitarias subrayan la necesidad urgente de una intervención que garantice la seguridad de los civiles y los profesionales de la salud.
Se requiere una respuesta coordinada de la comunidad internacional, incluyendo esfuerzos diplomáticos para poner fin a la violencia y abordar las condiciones subyacentes que han llevado a esta crisis. Mientras tanto, la atención de la población de Gaza pende de un hilo, y los ataques a instalaciones sanitarias solo agravan una situación que ya es crítica.
El reciente ataque al Hospital Europeo en Gaza no es un evento aislado; se suma a un patrón de ataques que han llevado a la comunidad internacional a cuestionar la legitimidad de las operaciones militares en zonas civiles. Los informes de la OMS destacan no solo la crisis humanitaria sino también la desesperación de las comunidades afectadas, que se ven obligadas a sobrevivir sin los servicios esenciales.
Fuentes como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han documentado previamente el uso indiscriminado de la fuerza en conflictos urbanos, lo que pone de relieve la necesidad de salvaguardias más efectivas para proteger a los civiles. El cierre del Hospital Europeo es emblemático de un conflicto que no muestra signos de cesar, y que continúa costando vidas innecesarias.
Mientras el mundo mira hacia Gaza, es crucial que los líderes políticos, tanto en la región como en el extranjero, aborden las preocupaciones sobre la protección de los derechos humanos y la seguridad de los civiles. El establecimiento de corredores humanitarios y la facilitación de la asistencia médica deben ser temas prioritarios en cualquier negociación de paz.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Cinco palestinos son abatidos por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la muerte de un colono en un ataque. La tensión en la región aumenta.
Rubio confía en que todos los miembros de la OTAN alcanzarán el objetivo del 5% en la próxima década, marcando un hito en la estrategia de defensa colectiva.
La economía surcoreana lidia con incertidumbres comerciales y caídas en el consumo interno, lo que agrava su situación.
Rusia intercepta seis drones ucranianos sobre el Mar Negro
El producto interno bruto de Japón experimenta una disminución del 0,2% en el primer trimestre de 2025, generando un impacto negativo en el mercado asiático.
Cinco palestinos son abatidos por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la muerte de un colono en un ataque. La tensión en la región aumenta.
La economía surcoreana lidia con incertidumbres comerciales y caídas en el consumo interno, lo que agrava su situación.
Rusia intercepta seis drones ucranianos sobre el Mar Negro
El producto interno bruto de Japón experimenta una disminución del 0,2% en el primer trimestre de 2025, generando un impacto negativo en el mercado asiático.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.
El pontífice urge a líderes mundiales a dialogar y promete esfuerzos para lograr la paz en Ucrania, Gaza, Líbano, Siria, Tigray y el Cáucaso. Ciudad del Vaticano.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Militantes denuncian irregularidades de Cristián Rivera en el Partido Nacional Libertario, incluyendo conflictos de interés y fichaje de venezolanos.
Un probiótico desarrollado por la Dra. Apolinaria García elimina la bacteria Helicobacter pylori, clave en la prevención del cáncer gástrico.
Clínica de 6 pisos construida ilegalmente en Quillota destapa irregularidades en permisos de edificación, señalando al DOM y al municipio
La primera denunciante, una tatuadora, anunció en redes sociales que está embarazada de 17 semanas tras presunto abuso en un restaurante de Providencia
En pleno debate, la candidata comunista Jeannette Jara expone la inconsistencias de las propuestas tributarias de Johannes Kaiser.
Johannes Kaiser propone millonario plan de subsidios solo para chilenos, con inversión de 22.500 mil millones de dólares en 90 días.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en amor, trabajo y salud este 15 de mayo. ¡Navega tu camino cósmico con nuestras predicciones!
Un grito por la educación pública. El gremio docente exige atención a sus demandas en medio de negociaciones con el gobierno.
Los chilenos enfrentarán un aumento del 7,1% en sus tarifas eléctricas en julio, mientras el Gobierno busca expandir alternativas de subsidio.
Desde junio de 2025, chilenos podrán ingresar a China sin visa por 30 días, fortaleciendo lazos bilaterales. Una medida que impulsa turismo y negocios.