
Tensión entre Kaiser y SML: Acusaciones sobre osamentas no identificadas por razones políticas
Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.
´
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Chile08 de mayo de 2025
Irmina Herrera
Curacaví, Chile – La Fiscalía Occidente de Chile confirmó el hallazgo de una avioneta ambulancia que se estrelló en la difícil zona montañosa de Cerro Roble Alto. A bordo viajaban seis personas, y según las primeras informaciones, no habría sobrevivientes. Los equipos de emergencia continúan trabajando en la región.
La Piper Cheyenne II, matrícula CC-CCC, despegó del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago con destino a Arica. En su vuelo, la aeronave encontró condiciones climáticas adversas, incluyendo fuertes lluvias y vientos que dificultaron su maniobrabilidad. A tan solo 15 millas del despegue, la tripulación reportó problemas para mantener la altitud y poco después, la señal del radar se perdió cerca de Cerro Roble Alto, conocido por su terreno difícil.
Miguel Muñoz, director regional de Senapred Metropolitano, indicó que las labores de búsqueda nocturna fueron detenidas por seguridad, pero se reanudaron con mayor fuerza al día siguiente. Un operativo conjunto, que incluyó a bomberos de varias comunas y el apoyo de un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aeroespacial, permitió localizar los restos de la aeronave en un área montañosa. “La coordinación entre comunas ha sido clave para cubrir un área tan extensa y complicada”, destacó Muñoz.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, conmocionó a la comunidad al revelar que su amigo cercano, José Luis Torres, se encontraba entre los ocupantes de la avioneta. Aunque la DGAC no ha confirmado oficialmente las identidades, se sabe que viajaban dos pilotos, un paciente, un enfermero y dos familiares.
El fiscal Patricio Rosas, junto a personal de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentra en la zona para determinar las causas del accidente. Las primeras hipótesis sugieren que las condiciones climáticas adversas podrían haber sido un factor clave, aunque no se descartan fallas mecánicas o errores humanos. Se llevarán a cabo peritajes exhaustivos a los restos de la aeronave para esclarecer el contexto del siniestro.
El accidentado terreno de Cerro Roble Alto ha representado un gran desafío para las labores de rescate. Con pendientes empinadas y densa vegetación, los equipos han tenido que realizar esfuerzos combinados terrestres y aéreos. Este jueves, un helicóptero de la Fuerza Aeroespacial apoyó las operaciones de búsqueda.
La DGAC ha confirmado que la avioneta estaba habilitada para sus funciones como ambulancia aérea, pero la investigación buscará si cumplía con todos los protocolos de seguridad exigidos. Esta tragedia ha puesto en foco la relevancia de los vuelos médicos en Chile y los riesgos asociados a operar en condiciones climáticas difíciles.
El accidente ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde condolencias y mensajes de apoyo han inundado las plataformas. La noticia se ha difundido ampliamente en medios de comunicación y circulado en la opinión pública, reavivando el debate sobre la seguridad aérea en el país, en especial para vuelos de emergencia.
En un contexto más amplio, accidentes recientes en América Latina han puesto bajo scrutiny la regulación de la aviación civil y la seguridad de aeronaves utilizadas para fines médicos. En Chile, la DGAC enfrenta la presión de reforzar controles y garantizar que los vuelos de ambulancia operen bajo estándares estrictos.
La tragedia de Curacaví no solo destaca un evento de emergencia, sino que revela las tensiones del sistema de transporte médico en Chile. Este accidente cuestiona las políticas públicas relacionadas con la aviación civil y la accesibilidad a servicios de salud en un país con una geografía tan compleja.
El gobierno chileno, bajo el liderazgo del presidente Gabriel Boric, ha promovido iniciativas para mejorar la conectividad, incluyendo subsidios para vuelos médicos. Sin embargo, la recurrencia de accidentes aéreos, como el de Curacaví, indica que las regulaciones y la infraestructura no están avanzando al ritmo necesario.
La presión sobre la DGAC y el Ministerio de Transportes aumentará. La oposición, con figuras como Evelyn Matthei, podría utilizar este incidente para cuestionar la gestión del gobierno respecto a la seguridad aérea, un tema que resuena fuertemente en la opinión pública.
Además, el caso de José Luis Torres podría amplificar el impacto emocional y político del accidente, puesto que la región de Arica depende en gran medida de vuelos médicos para acceder a tratamientos especializados. Esto podría reavivar demandas por mayores inversiones en infraestructura hospitalaria local.
El hallazgo de la avioneta en Curacaví marca un difícil capítulo que combina drama humano, desafíos logísticos y cuestiones políticas. Mientras los equipos de rescate operan en Cerro Roble Alto, la sociedad chilena espera respuestas sobre las causas del siniestro y acusaciones concretas que prevengan futuras tragedias. La investigación de la Fiscalía, bajo el mando de Patricio Rosas, será crucial para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
Palabras clave SEO: avioneta accidentada Curacaví, Cerro Roble Alto, Fiscalía Occidente, accidente aéreo Chile, Piper Cheyenne II, búsqueda y rescate, DGAC Chile, vuelos ambulancia, seguridad aérea, tragedia aérea 2025.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.