
Nicole Moreno Luli expone su agotamiento antes de competencia internacional "Ya no resisto más"
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Chile08 de mayo de 2025Curacaví, Chile – La Fiscalía Occidente de Chile confirmó el hallazgo de una avioneta ambulancia que se estrelló en la difícil zona montañosa de Cerro Roble Alto. A bordo viajaban seis personas, y según las primeras informaciones, no habría sobrevivientes. Los equipos de emergencia continúan trabajando en la región.
La Piper Cheyenne II, matrícula CC-CCC, despegó del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago con destino a Arica. En su vuelo, la aeronave encontró condiciones climáticas adversas, incluyendo fuertes lluvias y vientos que dificultaron su maniobrabilidad. A tan solo 15 millas del despegue, la tripulación reportó problemas para mantener la altitud y poco después, la señal del radar se perdió cerca de Cerro Roble Alto, conocido por su terreno difícil.
Miguel Muñoz, director regional de Senapred Metropolitano, indicó que las labores de búsqueda nocturna fueron detenidas por seguridad, pero se reanudaron con mayor fuerza al día siguiente. Un operativo conjunto, que incluyó a bomberos de varias comunas y el apoyo de un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aeroespacial, permitió localizar los restos de la aeronave en un área montañosa. “La coordinación entre comunas ha sido clave para cubrir un área tan extensa y complicada”, destacó Muñoz.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, conmocionó a la comunidad al revelar que su amigo cercano, José Luis Torres, se encontraba entre los ocupantes de la avioneta. Aunque la DGAC no ha confirmado oficialmente las identidades, se sabe que viajaban dos pilotos, un paciente, un enfermero y dos familiares.
El fiscal Patricio Rosas, junto a personal de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentra en la zona para determinar las causas del accidente. Las primeras hipótesis sugieren que las condiciones climáticas adversas podrían haber sido un factor clave, aunque no se descartan fallas mecánicas o errores humanos. Se llevarán a cabo peritajes exhaustivos a los restos de la aeronave para esclarecer el contexto del siniestro.
El accidentado terreno de Cerro Roble Alto ha representado un gran desafío para las labores de rescate. Con pendientes empinadas y densa vegetación, los equipos han tenido que realizar esfuerzos combinados terrestres y aéreos. Este jueves, un helicóptero de la Fuerza Aeroespacial apoyó las operaciones de búsqueda.
La DGAC ha confirmado que la avioneta estaba habilitada para sus funciones como ambulancia aérea, pero la investigación buscará si cumplía con todos los protocolos de seguridad exigidos. Esta tragedia ha puesto en foco la relevancia de los vuelos médicos en Chile y los riesgos asociados a operar en condiciones climáticas difíciles.
El accidente ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde condolencias y mensajes de apoyo han inundado las plataformas. La noticia se ha difundido ampliamente en medios de comunicación y circulado en la opinión pública, reavivando el debate sobre la seguridad aérea en el país, en especial para vuelos de emergencia.
En un contexto más amplio, accidentes recientes en América Latina han puesto bajo scrutiny la regulación de la aviación civil y la seguridad de aeronaves utilizadas para fines médicos. En Chile, la DGAC enfrenta la presión de reforzar controles y garantizar que los vuelos de ambulancia operen bajo estándares estrictos.
La tragedia de Curacaví no solo destaca un evento de emergencia, sino que revela las tensiones del sistema de transporte médico en Chile. Este accidente cuestiona las políticas públicas relacionadas con la aviación civil y la accesibilidad a servicios de salud en un país con una geografía tan compleja.
El gobierno chileno, bajo el liderazgo del presidente Gabriel Boric, ha promovido iniciativas para mejorar la conectividad, incluyendo subsidios para vuelos médicos. Sin embargo, la recurrencia de accidentes aéreos, como el de Curacaví, indica que las regulaciones y la infraestructura no están avanzando al ritmo necesario.
La presión sobre la DGAC y el Ministerio de Transportes aumentará. La oposición, con figuras como Evelyn Matthei, podría utilizar este incidente para cuestionar la gestión del gobierno respecto a la seguridad aérea, un tema que resuena fuertemente en la opinión pública.
Además, el caso de José Luis Torres podría amplificar el impacto emocional y político del accidente, puesto que la región de Arica depende en gran medida de vuelos médicos para acceder a tratamientos especializados. Esto podría reavivar demandas por mayores inversiones en infraestructura hospitalaria local.
El hallazgo de la avioneta en Curacaví marca un difícil capítulo que combina drama humano, desafíos logísticos y cuestiones políticas. Mientras los equipos de rescate operan en Cerro Roble Alto, la sociedad chilena espera respuestas sobre las causas del siniestro y acusaciones concretas que prevengan futuras tragedias. La investigación de la Fiscalía, bajo el mando de Patricio Rosas, será crucial para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
Palabras clave SEO: avioneta accidentada Curacaví, Cerro Roble Alto, Fiscalía Occidente, accidente aéreo Chile, Piper Cheyenne II, búsqueda y rescate, DGAC Chile, vuelos ambulancia, seguridad aérea, tragedia aérea 2025.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Desde 2019, $5.434 millones se han destinado a pensiones de gracia en Chile, generando controversia y cuestionamientos sobre su transparencia.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, critica duramente las declaraciones denigrantes del diputado libertario Johannes Kaiser y denuncia un "juego de piernas" entre la ultraderecha, insinuando una estrategia coordinada en su campaña presidencial.
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, fue confirmado como candidato presidencial en un acto en Santiago, donde pronunció un enérgico discurso y entonó la tercera estrofa del Himno Nacional, asociada a la dictadura de Pinochet.
Chile enfrentará en Washington (28-31 julio) a EE.UU. por aranceles del 50% al cobre. La medida de Trump amenaza la economía chilena.
Una explosión en Fundo El Carmen deja viviendas devastadas y preocupaciones por víctimas
Trump anuncia un arancel del 50% al cobre refinado importado, afectando a Chile, principal proveedor de EE.UU., desde el 1 de agosto
La descoordinación política entre el Gobierno y su base oficialista complica la esperada Ley de Permisología.
Medina oficia al Ministerio de Salud para abordar incumplimientos en la venta digital de alimentos dirigidos a menores. Expertos advierten sobre los peligros del etiquetado engañoso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Johannes Kaiser es proclamado candidato presidencial del PNL, criticando a Jeannette Jara con retórica provocadora y referencias al pinochetismo.
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.