
Pinchazo Telefónico: Boric en el Centro de la Polémica tras Intervención de la PDI
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Chile08 de mayo de 2025Curacaví, Chile – La Fiscalía Occidente de Chile confirmó el hallazgo de una avioneta ambulancia que se estrelló en la difícil zona montañosa de Cerro Roble Alto. A bordo viajaban seis personas, y según las primeras informaciones, no habría sobrevivientes. Los equipos de emergencia continúan trabajando en la región.
La Piper Cheyenne II, matrícula CC-CCC, despegó del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en Santiago con destino a Arica. En su vuelo, la aeronave encontró condiciones climáticas adversas, incluyendo fuertes lluvias y vientos que dificultaron su maniobrabilidad. A tan solo 15 millas del despegue, la tripulación reportó problemas para mantener la altitud y poco después, la señal del radar se perdió cerca de Cerro Roble Alto, conocido por su terreno difícil.
Miguel Muñoz, director regional de Senapred Metropolitano, indicó que las labores de búsqueda nocturna fueron detenidas por seguridad, pero se reanudaron con mayor fuerza al día siguiente. Un operativo conjunto, que incluyó a bomberos de varias comunas y el apoyo de un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aeroespacial, permitió localizar los restos de la aeronave en un área montañosa. “La coordinación entre comunas ha sido clave para cubrir un área tan extensa y complicada”, destacó Muñoz.
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, conmocionó a la comunidad al revelar que su amigo cercano, José Luis Torres, se encontraba entre los ocupantes de la avioneta. Aunque la DGAC no ha confirmado oficialmente las identidades, se sabe que viajaban dos pilotos, un paciente, un enfermero y dos familiares.
El fiscal Patricio Rosas, junto a personal de la Policía de Investigaciones (PDI), se encuentra en la zona para determinar las causas del accidente. Las primeras hipótesis sugieren que las condiciones climáticas adversas podrían haber sido un factor clave, aunque no se descartan fallas mecánicas o errores humanos. Se llevarán a cabo peritajes exhaustivos a los restos de la aeronave para esclarecer el contexto del siniestro.
El accidentado terreno de Cerro Roble Alto ha representado un gran desafío para las labores de rescate. Con pendientes empinadas y densa vegetación, los equipos han tenido que realizar esfuerzos combinados terrestres y aéreos. Este jueves, un helicóptero de la Fuerza Aeroespacial apoyó las operaciones de búsqueda.
La DGAC ha confirmado que la avioneta estaba habilitada para sus funciones como ambulancia aérea, pero la investigación buscará si cumplía con todos los protocolos de seguridad exigidos. Esta tragedia ha puesto en foco la relevancia de los vuelos médicos en Chile y los riesgos asociados a operar en condiciones climáticas difíciles.
El accidente ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde condolencias y mensajes de apoyo han inundado las plataformas. La noticia se ha difundido ampliamente en medios de comunicación y circulado en la opinión pública, reavivando el debate sobre la seguridad aérea en el país, en especial para vuelos de emergencia.
En un contexto más amplio, accidentes recientes en América Latina han puesto bajo scrutiny la regulación de la aviación civil y la seguridad de aeronaves utilizadas para fines médicos. En Chile, la DGAC enfrenta la presión de reforzar controles y garantizar que los vuelos de ambulancia operen bajo estándares estrictos.
La tragedia de Curacaví no solo destaca un evento de emergencia, sino que revela las tensiones del sistema de transporte médico en Chile. Este accidente cuestiona las políticas públicas relacionadas con la aviación civil y la accesibilidad a servicios de salud en un país con una geografía tan compleja.
El gobierno chileno, bajo el liderazgo del presidente Gabriel Boric, ha promovido iniciativas para mejorar la conectividad, incluyendo subsidios para vuelos médicos. Sin embargo, la recurrencia de accidentes aéreos, como el de Curacaví, indica que las regulaciones y la infraestructura no están avanzando al ritmo necesario.
La presión sobre la DGAC y el Ministerio de Transportes aumentará. La oposición, con figuras como Evelyn Matthei, podría utilizar este incidente para cuestionar la gestión del gobierno respecto a la seguridad aérea, un tema que resuena fuertemente en la opinión pública.
Además, el caso de José Luis Torres podría amplificar el impacto emocional y político del accidente, puesto que la región de Arica depende en gran medida de vuelos médicos para acceder a tratamientos especializados. Esto podría reavivar demandas por mayores inversiones en infraestructura hospitalaria local.
El hallazgo de la avioneta en Curacaví marca un difícil capítulo que combina drama humano, desafíos logísticos y cuestiones políticas. Mientras los equipos de rescate operan en Cerro Roble Alto, la sociedad chilena espera respuestas sobre las causas del siniestro y acusaciones concretas que prevengan futuras tragedias. La investigación de la Fiscalía, bajo el mando de Patricio Rosas, será crucial para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
Palabras clave SEO: avioneta accidentada Curacaví, Cerro Roble Alto, Fiscalía Occidente, accidente aéreo Chile, Piper Cheyenne II, búsqueda y rescate, DGAC Chile, vuelos ambulancia, seguridad aérea, tragedia aérea 2025.
Síguenos en nuestras redes Sociales
La conversación del Presidente Boric con Josefina Huneeus, interceptada por la PDI, genera controversia en La Moneda y revive tensiones con la Fiscalía.
Interior distribuye instructivo para evitar polémicas por apoyos en las primarias del 29 de junio, en medio de tensiones por Tohá y Jara.
El oficialismo busca limitar el voto extranjero en elecciones clave, generando tensión legislativa.
El Presidente Gabriel Boric lamenta el trágico accidente aéreo en Curacaví, que dejó sin vida a seis víctimas fatales en esta lamentable tragedia
La empresa pesquera anuncia el fin de operaciones en 2026 tras la reducción del fraccionamiento industrial, afectando a miles de trabajadores.
Tras informes de desistimiento confirmados por el Gobierno, China asegura que ambas empresas mantienen diálogo y compromiso con la Estrategia Nacional del Litio.
La primera planta de reciclaje de neumáticos mineros en Chile, inaugurada por el Presidente, marca un hito en economía circular y sostenibilidad.
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.
Más de 2,500 chilenos han sido arrestados en EE.UU. desde 2021, planteando dudas sobre el futuro del programa Visa Waiver.