
Imacec: La Economía Chilena Crece un 3,2% en Septiembre
La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
´
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
Chile07 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Curacaví, Chile, 7 de mayo de 2025 – La desaparición de una aeronave ambulancia que realizaba un vuelo de emergencia de Arica a Santiago ha encendido las alarmas en la Región Metropolitana. Con seis personas a bordo, entre ellas dos pacientes que requieren atención médica urgente, la aeronave perdió contacto cerca del cerro El Roble tras reportar problemas debido a condiciones climáticas adversas. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha activado operaciones de búsqueda, mientras equipos de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Bomberos, GOPE, y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) se han desplegado en la zona.
La aeronave, un Piper Cheyenne II, matrícula CC- CCC, reportó una emergencia por posible engelamiento justo antes de perder contacto. El último registro de radar se produjo en un área montañosa y boscosa, donde las condiciones climáticas actualizadas complican las búsquedas. Nubosidad densa y lluvias intermitentes son algunos de los factores que hacen que el terreno agresivo sea aún más desafiante. Aún así, las autoridades están intensificando sus esfuerzos para localizar a los ocupantes.
A las 21:37 horas, la DGAC hizo público un comunicado sobre la desaparición de la aeronave, que había despegado del Aeropuerto Chacalluta en Arica. Las condiciones en zonas montañosas durante el mes de mayo son notoriamente complicadas, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la infraestructura y protocolos de emergencias aéreas en Chile.
Minutos después, el Senapred activó un operativo multisectorial, con helicópteros y drones equipados con tecnología avanzada para maximizar las posibilidades de localización. “La situación aquí es extremadamente compleja, tenemos que coordinar todo lo posible para llegar al lugar,” afirmó el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros.
El cerro El Roble representa un serio reto por su geografía escarpada. Los expertos destacan que, a pesar de contar con tecnología avanzada, encontrar una aeronave en estas condiciones puede tardar días. La FACH está priorizando el uso de helicópteros Black Hawk y drones con sensores infrarrojos, mientras que el GOPE y Bomberos buscan realizar un rastreo efectivo en el área.
Este trágico incidente ha causado una oleada de preocupación en la sociedad chilena, dado que el objetivo de la aeronave es salvar vidas. En redes sociales, se ha evidenciado una gran cantidad de mensajes de apoyo a familias y llamados para que se intensifiquen las búsquedas. La situación recuerda otros incidentes trágicos que han puesto en la mira la seguridad aérea en Chile, donde las condiciones climáticas son un factor crítico.
La desaparición de la aeronave ha renovado el debate sobre la capacidad del Estado chileno para enfrentar emergencias aéreas. La necesidad de una modernización en los sistemas de monitoreo se hace evidente, a medida que las críticas hacia el gobierno de Gabriel Boric aumentan. Aunque se han activado rápidamente los protocolos de rescate, la falta de información clara sobre los ocupantes podría alimentar desconfianzas en la gestión pública.
La desaparición de la aeronave ambulancia en Curacaví subraya la vulnerabilidad de la infraestructura de emergencia aérea en Chile. Mientras las unidades de rescate se movilizan, la ciudadanía aguarda respuestas sobre el destino de los ocupantes. Este hecho no solo plantea interrogantes sobre la seguridad aérea, sino también sobre la preparación del país para enfrentar retos en terrenos complejos.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La economía de Chile mostró un crecimiento notable en septiembre, alineándose con las expectativas del mercado, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

El tipo de cambio en Chile inicia la jornada en $942,45, subiendo $0,45 (+0,05%). Este ajuste se debe a la caída del cobre y un dólar fuerte a nivel global, pese a datos económicos internos alentadores.

La última encuesta de Cadem muestra la estabilidad en la aprobación del Presidente Boric, en un contexto donde el optimismo cede frente a la percepción económica.

Parlamentarias y parlamentarios de todas las bancadas no tardaron en ponerse de acuerdo, si de trabajar menos se trata, logrando así bajar a solo dos días su jornada de trabajo, para la semana del 3 al 7 de noviembre.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.

La comunidad se encuentra en shock tras el hallazgo de un hombre amarrado y lleno de lesiones en su hogar.

Hoy, la energía de la Luna afecta a todos los signos, trayendo emociones, oportunidades y la necesidad de introspección. ¡Descubre lo que te espera!
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.