
Universidades chilenas buscan acortar carreras para modernizar educación
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
Chile07 de mayo de 2025Curacaví, Chile, 7 de mayo de 2025 – La desaparición de una aeronave ambulancia que realizaba un vuelo de emergencia de Arica a Santiago ha encendido las alarmas en la Región Metropolitana. Con seis personas a bordo, entre ellas dos pacientes que requieren atención médica urgente, la aeronave perdió contacto cerca del cerro El Roble tras reportar problemas debido a condiciones climáticas adversas. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha activado operaciones de búsqueda, mientras equipos de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Bomberos, GOPE, y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) se han desplegado en la zona.
La aeronave, un Piper Cheyenne II, matrícula CC- CCC, reportó una emergencia por posible engelamiento justo antes de perder contacto. El último registro de radar se produjo en un área montañosa y boscosa, donde las condiciones climáticas actualizadas complican las búsquedas. Nubosidad densa y lluvias intermitentes son algunos de los factores que hacen que el terreno agresivo sea aún más desafiante. Aún así, las autoridades están intensificando sus esfuerzos para localizar a los ocupantes.
A las 21:37 horas, la DGAC hizo público un comunicado sobre la desaparición de la aeronave, que había despegado del Aeropuerto Chacalluta en Arica. Las condiciones en zonas montañosas durante el mes de mayo son notoriamente complicadas, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la infraestructura y protocolos de emergencias aéreas en Chile.
Minutos después, el Senapred activó un operativo multisectorial, con helicópteros y drones equipados con tecnología avanzada para maximizar las posibilidades de localización. “La situación aquí es extremadamente compleja, tenemos que coordinar todo lo posible para llegar al lugar,” afirmó el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros.
El cerro El Roble representa un serio reto por su geografía escarpada. Los expertos destacan que, a pesar de contar con tecnología avanzada, encontrar una aeronave en estas condiciones puede tardar días. La FACH está priorizando el uso de helicópteros Black Hawk y drones con sensores infrarrojos, mientras que el GOPE y Bomberos buscan realizar un rastreo efectivo en el área.
Este trágico incidente ha causado una oleada de preocupación en la sociedad chilena, dado que el objetivo de la aeronave es salvar vidas. En redes sociales, se ha evidenciado una gran cantidad de mensajes de apoyo a familias y llamados para que se intensifiquen las búsquedas. La situación recuerda otros incidentes trágicos que han puesto en la mira la seguridad aérea en Chile, donde las condiciones climáticas son un factor crítico.
La desaparición de la aeronave ha renovado el debate sobre la capacidad del Estado chileno para enfrentar emergencias aéreas. La necesidad de una modernización en los sistemas de monitoreo se hace evidente, a medida que las críticas hacia el gobierno de Gabriel Boric aumentan. Aunque se han activado rápidamente los protocolos de rescate, la falta de información clara sobre los ocupantes podría alimentar desconfianzas en la gestión pública.
La desaparición de la aeronave ambulancia en Curacaví subraya la vulnerabilidad de la infraestructura de emergencia aérea en Chile. Mientras las unidades de rescate se movilizan, la ciudadanía aguarda respuestas sobre el destino de los ocupantes. Este hecho no solo plantea interrogantes sobre la seguridad aérea, sino también sobre la preparación del país para enfrentar retos en terrenos complejos.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!