
Universidades chilenas buscan acortar carreras para modernizar educación
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Chile07 de mayo de 2025Copiapó, Región de Atacama — En un hito histórico para la Región de Atacama, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la entrega del Conjunto Habitacional Killari, que marca el inicio de la vivienda industrializada en altura en la región, beneficiando a 100 familias del comité Luz del Desierto Torreblanca. Durante el evento, Boric también presentó el Plan Modernizador del Transporte Público, que transformará a Copiapó en la primera ciudad de Sudamérica con una flota de transporte público 100% eléctrica. El mandatario destacó el impacto de estas iniciativas en la construcción de ciudades más justas y sostenibles.
El Conjunto Habitacional Killari, ubicado en el sector de El Palomar, representa un avance crucial en el Plan de Emergencia Habitacional del gobierno de Boric. Financiado por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, este proyecto utiliza tecnología de hormigón armado prefabricado, logrando reducir los tiempos de construcción en un 30%. Las cinco torres de cinco pisos ofrecen 98 departamentos de 57,6 m² y dos unidades adaptadas de 66,7 m², sumando un total de 100 viviendas.
Incluye equipamiento comunitario, como una sala multiusos, estacionamientos, juegos infantiles y máquinas de ejercicio, en un barrio con acceso a servicios esenciales como educación, salud y el Parque Kaukari. Durante la ceremonia, Boric subrayó que 88 de las 100 familias beneficiarias están encabezadas por mujeres, destacando el papel de las lideresas en este proceso. “Estas viviendas son un paso hacia un Chile más cariñoso y amable,” manifestó el Mandatario, invitando a las familias a fortalecer los lazos comunitarios.
El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, enfatizó la relevancia de Killari como un modelo de innovación constructiva, destacando que el gobierno busca no solo entregar viviendas, sino también garantizar que las familias accedan a los beneficios de la ciudad.
Boric también presentó el Plan Modernizador del Transporte Público, que posiciona a Copiapó como pionera en sostenibilidad. Con una inversión que incluye un subsidio mensual de $828 millones, el plan contempla 121 buses eléctricos en 12 rutas iniciales, con posibilidad de expansión. La licitación, adjudicada en noviembre de 2024, asegura una flota de alto estándar con accesibilidad universal, aire acondicionado y mecanismos de seguridad.
El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, celebró el logro: “Copiapó será la primera ciudad de Sudamérica con transporte público 100% eléctrico, un sueño que mejora la calidad de vida de sus habitantes.” Con horarios de operación de 6:00 a 22:00, el sistema cubrirá las principales necesidades de desplazamiento, con una infraestructura adecuada para garantizar su operatividad.
Boric destacó el proceso participativo detrás del plan, iniciando diálogos ciudadanos en 2023 que reflejan las demandas de la comunidad. “Este es un compromiso cumplido que mejora la experiencia de transporte y reduce emisiones,” concluyó.
El evento en Copiapó reafirma el compromiso del gobierno con el Plan de Emergencia Habitacional, que busca entregar 260.000 viviendas a nivel nacional. A septiembre de 2024, se han completado 151.163 viviendas a nivel nacional y 4.260 en Atacama. La colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización, y el Gobierno Regional ha sido clave en estos avances.
Tanto el Conjunto Habitacional Killari como el Plan Modernizador del Transporte Público responden al eje estratégico del Minvu, promoviendo la integración social y el acceso equitativo a servicios urbanos. Ambos proyectos destacan la visión de un Copiapó más conectado y sostenible, donde las familias puedan desarrollar sus proyectos de vida.
La entrega de Killari y la presentación del Plan Modernizador en Copiapó representan un momento crítico para el gobierno de Boric, que busca fortalecer su narrativa de justicia social y sostenibilidad en un contexto político desafiante. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ejecutivo por cumplir promesas de campaña, como la reducción del déficit habitacional y la modernización del transporte.
Con los avances en Atacama y el respaldo a la electromovilidad, Boric se posiciona como un líder en innovación social, pero debe enfrentar un Congreso fragmentado y una oposición ávida de capitalizar cualquier tropiezo. El éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del gobierno para superar obstáculos logísticos y mantener el apoyo electoral, especialmente en un entorno de ajustes fiscales.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Reducir duración de programas universitarios busca alinear Chile con estándares globales y agilizar ingreso laboral.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!