
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Chile07 de mayo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Copiapó, Región de Atacama — En un hito histórico para la Región de Atacama, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la entrega del Conjunto Habitacional Killari, que marca el inicio de la vivienda industrializada en altura en la región, beneficiando a 100 familias del comité Luz del Desierto Torreblanca. Durante el evento, Boric también presentó el Plan Modernizador del Transporte Público, que transformará a Copiapó en la primera ciudad de Sudamérica con una flota de transporte público 100% eléctrica. El mandatario destacó el impacto de estas iniciativas en la construcción de ciudades más justas y sostenibles.
El Conjunto Habitacional Killari, ubicado en el sector de El Palomar, representa un avance crucial en el Plan de Emergencia Habitacional del gobierno de Boric. Financiado por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, este proyecto utiliza tecnología de hormigón armado prefabricado, logrando reducir los tiempos de construcción en un 30%. Las cinco torres de cinco pisos ofrecen 98 departamentos de 57,6 m² y dos unidades adaptadas de 66,7 m², sumando un total de 100 viviendas.
Incluye equipamiento comunitario, como una sala multiusos, estacionamientos, juegos infantiles y máquinas de ejercicio, en un barrio con acceso a servicios esenciales como educación, salud y el Parque Kaukari. Durante la ceremonia, Boric subrayó que 88 de las 100 familias beneficiarias están encabezadas por mujeres, destacando el papel de las lideresas en este proceso. “Estas viviendas son un paso hacia un Chile más cariñoso y amable,” manifestó el Mandatario, invitando a las familias a fortalecer los lazos comunitarios.
El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, enfatizó la relevancia de Killari como un modelo de innovación constructiva, destacando que el gobierno busca no solo entregar viviendas, sino también garantizar que las familias accedan a los beneficios de la ciudad.
Boric también presentó el Plan Modernizador del Transporte Público, que posiciona a Copiapó como pionera en sostenibilidad. Con una inversión que incluye un subsidio mensual de $828 millones, el plan contempla 121 buses eléctricos en 12 rutas iniciales, con posibilidad de expansión. La licitación, adjudicada en noviembre de 2024, asegura una flota de alto estándar con accesibilidad universal, aire acondicionado y mecanismos de seguridad.
El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, celebró el logro: “Copiapó será la primera ciudad de Sudamérica con transporte público 100% eléctrico, un sueño que mejora la calidad de vida de sus habitantes.” Con horarios de operación de 6:00 a 22:00, el sistema cubrirá las principales necesidades de desplazamiento, con una infraestructura adecuada para garantizar su operatividad.
Boric destacó el proceso participativo detrás del plan, iniciando diálogos ciudadanos en 2023 que reflejan las demandas de la comunidad. “Este es un compromiso cumplido que mejora la experiencia de transporte y reduce emisiones,” concluyó.
El evento en Copiapó reafirma el compromiso del gobierno con el Plan de Emergencia Habitacional, que busca entregar 260.000 viviendas a nivel nacional. A septiembre de 2024, se han completado 151.163 viviendas a nivel nacional y 4.260 en Atacama. La colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización, y el Gobierno Regional ha sido clave en estos avances.
Tanto el Conjunto Habitacional Killari como el Plan Modernizador del Transporte Público responden al eje estratégico del Minvu, promoviendo la integración social y el acceso equitativo a servicios urbanos. Ambos proyectos destacan la visión de un Copiapó más conectado y sostenible, donde las familias puedan desarrollar sus proyectos de vida.
La entrega de Killari y la presentación del Plan Modernizador en Copiapó representan un momento crítico para el gobierno de Boric, que busca fortalecer su narrativa de justicia social y sostenibilidad en un contexto político desafiante. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ejecutivo por cumplir promesas de campaña, como la reducción del déficit habitacional y la modernización del transporte.
Con los avances en Atacama y el respaldo a la electromovilidad, Boric se posiciona como un líder en innovación social, pero debe enfrentar un Congreso fragmentado y una oposición ávida de capitalizar cualquier tropiezo. El éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del gobierno para superar obstáculos logísticos y mantener el apoyo electoral, especialmente en un entorno de ajustes fiscales.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Presidentes deben participar en el debate político para fomentar la democracia.

El Presidente Gabriel Boric participará en APEC, promoviendo la cooperación entre Chile y Corea del Sur.

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

La tenencia Carlos Valdovinos renombra su unidad en honor al S.O.M. Alejandro Gálvez, caído en cumplimiento del deber hace más de 10 años.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

El tipo de cambio en Chile cerró a $939,6, disminuyendo gracias al repunte del cobre y datos de inflación moderada en EE.UU.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.