
Señor Director: ¿Tanto muerto, sufrimiento y desencuentro… para esto?
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Chile07 de mayo de 2025Copiapó, Región de Atacama — En un hito histórico para la Región de Atacama, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la entrega del Conjunto Habitacional Killari, que marca el inicio de la vivienda industrializada en altura en la región, beneficiando a 100 familias del comité Luz del Desierto Torreblanca. Durante el evento, Boric también presentó el Plan Modernizador del Transporte Público, que transformará a Copiapó en la primera ciudad de Sudamérica con una flota de transporte público 100% eléctrica. El mandatario destacó el impacto de estas iniciativas en la construcción de ciudades más justas y sostenibles.
El Conjunto Habitacional Killari, ubicado en el sector de El Palomar, representa un avance crucial en el Plan de Emergencia Habitacional del gobierno de Boric. Financiado por el Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, este proyecto utiliza tecnología de hormigón armado prefabricado, logrando reducir los tiempos de construcción en un 30%. Las cinco torres de cinco pisos ofrecen 98 departamentos de 57,6 m² y dos unidades adaptadas de 66,7 m², sumando un total de 100 viviendas.
Incluye equipamiento comunitario, como una sala multiusos, estacionamientos, juegos infantiles y máquinas de ejercicio, en un barrio con acceso a servicios esenciales como educación, salud y el Parque Kaukari. Durante la ceremonia, Boric subrayó que 88 de las 100 familias beneficiarias están encabezadas por mujeres, destacando el papel de las lideresas en este proceso. “Estas viviendas son un paso hacia un Chile más cariñoso y amable,” manifestó el Mandatario, invitando a las familias a fortalecer los lazos comunitarios.
El Ministro de Vivienda, Carlos Montes, enfatizó la relevancia de Killari como un modelo de innovación constructiva, destacando que el gobierno busca no solo entregar viviendas, sino también garantizar que las familias accedan a los beneficios de la ciudad.
Boric también presentó el Plan Modernizador del Transporte Público, que posiciona a Copiapó como pionera en sostenibilidad. Con una inversión que incluye un subsidio mensual de $828 millones, el plan contempla 121 buses eléctricos en 12 rutas iniciales, con posibilidad de expansión. La licitación, adjudicada en noviembre de 2024, asegura una flota de alto estándar con accesibilidad universal, aire acondicionado y mecanismos de seguridad.
El Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, celebró el logro: “Copiapó será la primera ciudad de Sudamérica con transporte público 100% eléctrico, un sueño que mejora la calidad de vida de sus habitantes.” Con horarios de operación de 6:00 a 22:00, el sistema cubrirá las principales necesidades de desplazamiento, con una infraestructura adecuada para garantizar su operatividad.
Boric destacó el proceso participativo detrás del plan, iniciando diálogos ciudadanos en 2023 que reflejan las demandas de la comunidad. “Este es un compromiso cumplido que mejora la experiencia de transporte y reduce emisiones,” concluyó.
El evento en Copiapó reafirma el compromiso del gobierno con el Plan de Emergencia Habitacional, que busca entregar 260.000 viviendas a nivel nacional. A septiembre de 2024, se han completado 151.163 viviendas a nivel nacional y 4.260 en Atacama. La colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanización, y el Gobierno Regional ha sido clave en estos avances.
Tanto el Conjunto Habitacional Killari como el Plan Modernizador del Transporte Público responden al eje estratégico del Minvu, promoviendo la integración social y el acceso equitativo a servicios urbanos. Ambos proyectos destacan la visión de un Copiapó más conectado y sostenible, donde las familias puedan desarrollar sus proyectos de vida.
La entrega de Killari y la presentación del Plan Modernizador en Copiapó representan un momento crítico para el gobierno de Boric, que busca fortalecer su narrativa de justicia social y sostenibilidad en un contexto político desafiante. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Ejecutivo por cumplir promesas de campaña, como la reducción del déficit habitacional y la modernización del transporte.
Con los avances en Atacama y el respaldo a la electromovilidad, Boric se posiciona como un líder en innovación social, pero debe enfrentar un Congreso fragmentado y una oposición ávida de capitalizar cualquier tropiezo. El éxito de estas iniciativas dependerá de la capacidad del gobierno para superar obstáculos logísticos y mantener el apoyo electoral, especialmente en un entorno de ajustes fiscales.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
El icónico puente ferroviario, inaugurado en 1889, se despide tras más de un siglo de servicio, marcando el cierre de una era en la conectividad de la Región del Biobío.
Ciudadanos claman por justicia económica; la polémica se centra en las pensiones vitalicias.
El abogado Juan Sdranovic denuncia la falta de pagos por negligencia médica, re-victimizando a ciudadanos y afectando su confianza en las instituciones.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
Expertos advierten que el futuro de Chile en CTCI depende de superar la fragmentación del ecosistema y fomentar la colaboración e innovación.
Las malas contrataciones no solo afectan el clima laboral, también implican pérdidas millonarias para las empresas. El Estudio Perzon AI revela que el 46% de las renuncias en el primer año se deben a la incompatibilidad cultural.
La conexión que marcó la historia del sur de Chile dice adiós tras 130 años de servicio continuo.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.