
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Chile07 de mayo de 2025Alto del Carmen, Atacama, 7 de mayo de 2025 – En una significativa ceremonia, el Presidente Gabriel Boric Font anunció una inversión de $16 mil millones para fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena en la Región de Atacama durante 2025 y 2026. Acompañado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y otros destacados funcionarios, Boric resaltó la urgencia de estas medidas para enfrentar la desigualdad y promover un desarrollo sostenible en una región gravemente impactada por la crisis hídrica y climática.
La inversión, canalizada a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Gobierno Regional de Atacama, beneficiará directamente a 1.240 pequeños agricultores y crianceros. Estos recursos financiarán proyectos de inversión, programas de capacitación, y desarrollo productivo, con un foco particular en la agricultura indígena y campesina. Destaca el Plan Lechero Caprino de INDAP, orientado a potenciar la producción y comercialización de productos lácteos derivados de la ganadería caprina.
“El corazón de nuestras comunidades rurales es la agricultura familiar. Con esta inversión, no sólo apoyamos a los productores, sino que también reforzamos la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático”, afirmó Boric durante el evento, que reunió a numerosos agricultores locales.
El paquete de medidas incluye varias iniciativas fundamentales:
Capacitación y Transferencia Tecnológica: Proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ofrecerán cursos para modernizar las prácticas productivas de agricultores y crianceros.
Fortalecimiento del Rubro Caprino: Inversiones en infraestructura y asesoría técnica para mejorar la producción caprina y facilitar el acceso a mercados.
Regularización de Derechos de Agua: La Ley N°21.435 permitirá a los agricultores familiares obtener concesiones de derechos de agua, apoyada por el Bono Legal de Aguas de INDAP.
El Ministro Valenzuela enfatizó que esta inversión es vital para enfrentar la sequía y la desertificación que afectan a la región. Según el director de INDAP, Santiago Rojas, estos $16 mil millones representan una de las mayores apuestas por la agricultura familiar en décadas.
Los beneficiarios acogieron la noticia con optimismo, aunque con cierta cautela. María González, criancera de caprinos, expresó: “Este apoyo es un alivio, pero necesitamos que los recursos lleguen rápidamente”. Juan Morales, un agricultor local, celebró la regularización de agua: “Tener seguridad sobre el agua cambia todo para planificar a largo plazo”.
El alcalde Cristian Olivares agradeció la inversión del gobierno, subrayando la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de la administración pública para que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
La Región de Atacama ha sufrido por años de sequía y falta de inversión agrícola. Según el Ministerio de Agricultura, la región ha perdido cerca del 30% de su superficie cultivable en la última década. La inversión anunciada busca revertir esta tendencia y posicionar a Atacama como un modelo de desarrollo agrícola sostenible.
El delegado presidencial Rodrigo Illanes aseguró que estos recursos son parte de una estrategia más amplia para reactivar la economía regional.
La visita del Presidente Boric a Atacama y el anuncio de esta inversión reflejan una intención de consolidar una agenda de descentralización. Este esfuerzo busca responder a las crecientes demandas de igualdad en la distribución de recursos, priorizando las regiones más postergadas.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende de la capacidad de INDAP y el Gobierno Regional para asegurar la ejecución eficiente y transparente de los recursos. La magnitud de la inversión, aunque significativa, puede ser insuficiente ante la gravedad de los problemas estructurales de la región.
La inversión en Atacama no es sólo una apuesta por el desarrollo rural, sino también un medidor de la capacidad del gobierno para cumplir con sus promesas en un contexto que exige resultados inmediatos.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.