
Asaltan a funcionario de la PDI en peluquería de Maipú: Le roban $3,5 millones y su arma de servicio tras retiro bancario
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
´
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Chile07 de mayo de 2025Alto del Carmen, Atacama, 7 de mayo de 2025 – En una significativa ceremonia, el Presidente Gabriel Boric Font anunció una inversión de $16 mil millones para fortalecer la agricultura familiar campesina e indígena en la Región de Atacama durante 2025 y 2026. Acompañado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y otros destacados funcionarios, Boric resaltó la urgencia de estas medidas para enfrentar la desigualdad y promover un desarrollo sostenible en una región gravemente impactada por la crisis hídrica y climática.
La inversión, canalizada a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Gobierno Regional de Atacama, beneficiará directamente a 1.240 pequeños agricultores y crianceros. Estos recursos financiarán proyectos de inversión, programas de capacitación, y desarrollo productivo, con un foco particular en la agricultura indígena y campesina. Destaca el Plan Lechero Caprino de INDAP, orientado a potenciar la producción y comercialización de productos lácteos derivados de la ganadería caprina.
“El corazón de nuestras comunidades rurales es la agricultura familiar. Con esta inversión, no sólo apoyamos a los productores, sino que también reforzamos la seguridad alimentaria y la resiliencia ante el cambio climático”, afirmó Boric durante el evento, que reunió a numerosos agricultores locales.
El paquete de medidas incluye varias iniciativas fundamentales:
Capacitación y Transferencia Tecnológica: Proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ofrecerán cursos para modernizar las prácticas productivas de agricultores y crianceros.
Fortalecimiento del Rubro Caprino: Inversiones en infraestructura y asesoría técnica para mejorar la producción caprina y facilitar el acceso a mercados.
Regularización de Derechos de Agua: La Ley N°21.435 permitirá a los agricultores familiares obtener concesiones de derechos de agua, apoyada por el Bono Legal de Aguas de INDAP.
El Ministro Valenzuela enfatizó que esta inversión es vital para enfrentar la sequía y la desertificación que afectan a la región. Según el director de INDAP, Santiago Rojas, estos $16 mil millones representan una de las mayores apuestas por la agricultura familiar en décadas.
Los beneficiarios acogieron la noticia con optimismo, aunque con cierta cautela. María González, criancera de caprinos, expresó: “Este apoyo es un alivio, pero necesitamos que los recursos lleguen rápidamente”. Juan Morales, un agricultor local, celebró la regularización de agua: “Tener seguridad sobre el agua cambia todo para planificar a largo plazo”.
El alcalde Cristian Olivares agradeció la inversión del gobierno, subrayando la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de la administración pública para que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
La Región de Atacama ha sufrido por años de sequía y falta de inversión agrícola. Según el Ministerio de Agricultura, la región ha perdido cerca del 30% de su superficie cultivable en la última década. La inversión anunciada busca revertir esta tendencia y posicionar a Atacama como un modelo de desarrollo agrícola sostenible.
El delegado presidencial Rodrigo Illanes aseguró que estos recursos son parte de una estrategia más amplia para reactivar la economía regional.
La visita del Presidente Boric a Atacama y el anuncio de esta inversión reflejan una intención de consolidar una agenda de descentralización. Este esfuerzo busca responder a las crecientes demandas de igualdad en la distribución de recursos, priorizando las regiones más postergadas.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende de la capacidad de INDAP y el Gobierno Regional para asegurar la ejecución eficiente y transparente de los recursos. La magnitud de la inversión, aunque significativa, puede ser insuficiente ante la gravedad de los problemas estructurales de la región.
La inversión en Atacama no es sólo una apuesta por el desarrollo rural, sino también un medidor de la capacidad del gobierno para cumplir con sus promesas en un contexto que exige resultados inmediatos.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Con un clima político convulso, el gobierno de Gabriel Boric se enfrenta a retos que pueden determinar su legado en los meses finales de su mandato.
La Fuerza Aérea de Chile continúa la búsqueda del helicóptero MH-60M Black Hawk y de sus cuatro tripulantes tras la pérdida de señal.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.