
Aeronave ambulancia desaparece en cerro El Roble, Curacaví
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
Diputados de la UDI intensifican su ofensiva ante Contraloría, señalando un posible conflicto de interés del ministro de Hacienda en la carrera presidencial de 2025.
Chile06 de mayo de 2025Santiago, Chile – 6 de mayo de 2025 – La Unión Demócrata Independiente (UDI) ha elevado las tensiones políticas en Chile con una denuncia inédita ante la Contraloría General de la República, centrada en el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta situación se ha complicado tras la revelación de su relación sentimental con Carolina Tohá, candidata presidencial del oficialismo, quien representa al Partido por la Democracia (PPD) y al Partido Socialista (PS). La UDI, a través de los diputados Henry Leal, Flor Weisse y Marlene Pérez, argumenta que este vínculo podría estar generando un conflicto de interés, influyendo en las críticas que Marcel ha emitido hacia su candidata, Evelyn Matthei.
Esta nueva acusación se suma a una que la UDI realizó el 24 de abril, en la que acusaron a seis ministros del gobierno de Gabriel Boric, incluido Marcel, de orquestar una "operación concertada" para desestabilizar la candidatura de Matthei. Aseguran que sus intervenciones públicas intentan vulnerar el principio de prescindencia que las autoridades deben mantener en contextos electorales. Los ministros implicados incluyen a figuras clave como Jaime Gajardo (Justicia), Jéssica López (Obras Públicas), Aisén Etcheverry (vocera subrogante), Álvaro Elizalde (Interior) y Luis Cordero (Seguridad Pública).
La relación entre Marcel y Tohá ha sido objeto de intenso debate, sobre todo tras las críticas directas de Marcel hacia Matthei. La UDI ha documentado al menos seis ocasiones en que considera que Marcel ha atacado a la exalcaldesa. En uno de los ejemplos más destacados, luego de que Matthei criticara la gestión fiscal del gobierno, Marcel respondió severamente, afirmando que preferiría "creerle a una clasificadora de riesgo que a alguien que está haciendo una campaña electoral". Respuestas como esta han llevado a los parlamentarios de la UDI a cuestionar la objetividad de Marcel.
Un episodio significativo incluyó las reservas de Matthei sobre un acuerdo entre Codelco y SQM, un tema crítico dada la importancia de la minería en el ámbito económico chileno. La reacción de Marcel fue más intensa que su respuesta a críticas de figuras como Jeannette Jara, lo que aumentó las sospechas sobre su imparcialidad.
En medio de esta polémica, Evelyn Matthei ha adoptado un enfoque diplomático al abordar el tema de la relación entre Marcel y Tohá. Sin embargo, ha respaldado la acción de la UDI en la Contraloría, señalando que "la vida privada es privada", aunque criticó la falta de imparcialidad en el gabinete. "No me parece que hayan sido prescindentes... Hay ministros que pareciera que lo único que hacen es ver en qué me pueden pegar", declaró, reflejando su preocupación por el ambiente electoral.
Mario Marcel, enfrentando las acusaciones, ha mantenido una postura firme. Tras un comité político en La Moneda, aseguró que no ve su relación con Tohá como un conflicto de interés, argumentando que sus críticas hacia Matthei son basadas en datos objetivos y análisis técnicos. "Habrá que redoblar los esfuerzos para evitar cualquier suspicacia futura", subrayó, mientras minimizaba las alegaciones de la UDI como una mera maniobra política. También defendió el presupuesto de seguridad, afirmando que ha sido significativo desde 2023, desvirtuando insinuaciones sobre que su vida personal afectaría decisiones vitales para el país.
El contraste entre las respuestas de Marcel a las críticas de Matthei y Jara ha alimentado un clima de desconfianza. Mientras Matthei ha enfrentado críticas directas, su colega del Partido Comunista no ha sido sometido al mismo nivel de escrutinio, lo que lleva a la UDI a cuestionar públicamente las posibles motivaciones detrás de las intervenciones de Marcel.
Este conflicto surge en un contexto de creciente polarización política, donde Evelyn Matthei, quien lidera las encuestas en la oposición, se ha convertido en blanco recurrente de ataques del gobierno de Boric. La UDI ha presentado su denuncia como parte de una estrategia para consolidar su narrativa de ser "víctimas" de una campaña de descalificación.
The Times en español resalta la complejidad del momento actual. La acción de la UDI ante la Contraloría no es solo un intento por socavar al gobierno, sino también un esfuerzo por revivir la confianza pública en su figura política, al tiempo que se busca proyectar a Matthei como una candidata de confianza y respeto. La relación entre Marcel y Tohá, aunque íntima, inevitablemente se convierte en un campo de batalla político, borrando las líneas entre lo privado y lo público en la política chilena.
La estrategia de Matthei, al elegir un tono cauteloso mientras expresa su descontento por la falta de imparcialidad, busca atraer a un electorado moderado en este clima tenso. Mientras tanto, la habilidad de Marcel para manejar su ministerio sin que su vida personal influya en las funciones públicas será crucial para la estabilidad del gobierno de Boric en este año electoral decisivo. Este es solo el comienzo de una batalla que promete ser intensa en el camino hacia las elecciones presidenciales de noviembre de 2025.
Síguenos en nuestras redes Sociales
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
100 familias reciben departamentos en Killari y Copiapó será pionera con transporte 100% eléctrico en Sudamérica. Atacama avanza en justicia urbana.
Robert Contreras Reyes se reúne con parlamentarios y recibe medalla conmemorativa por su trayectoria en Valparaíso.
Matthei, Kast y Kaiser lideran, mientras Tohá y Marcel caen en evaluación. Vodanovic destaca como el político mejor valorado.
Con $16 mil millones, el gobierno apuesta por la agricultura familiar y caprina en Atacama, regularizando derechos de agua y fortaleciendo a pequeños productores.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
El líder del Partido de la Gente (PDG) ha sido proclamado como candidato presidencial por tercera vez, prometiendo una innovadora campaña digital que promete revolucionar el ámbito político de Chile en las elecciones de noviembre de 2025.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
En una tensa sesión especial, la Cámara de Diputados aprueba con 45 votos solicitar la remoción del delegado presidencial Gonzalo Durán tras la muerte de dos jóvenes en el Estadio Monumental.
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
Los precandidatos del oficialismo chileno despliegan tácticas personales y radicales en su búsqueda por captar votantes, pero pueden arriesgar la conexión con los moderados.
La Corte de Apelaciones válida la destitución de un funcionario del MOP tras la acumulación de pornografía en un computador institucional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Una joven de 24 años fue baleada frente al Motel Las Torres en Coronel; una mujer de 32 años está detenida como presunta autora.
Un temblor de baja magnitud sacude la Zona Central este 4 de mayo a las 22:19, sin daños reportados, pero aviva el debate sobre la preparación sísmica.
Contratos a primos, sobrinos y parejas de hijos del edil Alfonso Muñoz generan acusaciones de nepotismo en El Tabo, bajo la influencia de su esposa.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
La animadora se pronuncia sobre un desaire que quebró una amistad
Las utilidades del grupo chileno se disparan 228% en el primer trimestre, impulsadas por un crecimiento de ingresos del 11% y una estrategia omnicanal sólida.
La expresidenta reflexiona sobre la polarización política y la urgencia de abordar el estado emocional del país en la inauguración de la Universidad de Las Américas.
Inversión de US$4 mil millones posiciona a Chile como hub tecnológico regional.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!