
Chile destaca en la lucha contra el virus sincicial con el uso de Nirsevimab, logrando cero muertes en lactantes en dos años.
Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública
´
Diputados de la UDI intensifican su ofensiva ante Contraloría, señalando un posible conflicto de interés del ministro de Hacienda en la carrera presidencial de 2025.
Chile06 de mayo de 2025
Javier Saldívar
Santiago, Chile – 6 de mayo de 2025 – La Unión Demócrata Independiente (UDI) ha elevado las tensiones políticas en Chile con una denuncia inédita ante la Contraloría General de la República, centrada en el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Esta situación se ha complicado tras la revelación de su relación sentimental con Carolina Tohá, candidata presidencial del oficialismo, quien representa al Partido por la Democracia (PPD) y al Partido Socialista (PS). La UDI, a través de los diputados Henry Leal, Flor Weisse y Marlene Pérez, argumenta que este vínculo podría estar generando un conflicto de interés, influyendo en las críticas que Marcel ha emitido hacia su candidata, Evelyn Matthei.
Esta nueva acusación se suma a una que la UDI realizó el 24 de abril, en la que acusaron a seis ministros del gobierno de Gabriel Boric, incluido Marcel, de orquestar una "operación concertada" para desestabilizar la candidatura de Matthei. Aseguran que sus intervenciones públicas intentan vulnerar el principio de prescindencia que las autoridades deben mantener en contextos electorales. Los ministros implicados incluyen a figuras clave como Jaime Gajardo (Justicia), Jéssica López (Obras Públicas), Aisén Etcheverry (vocera subrogante), Álvaro Elizalde (Interior) y Luis Cordero (Seguridad Pública).
La relación entre Marcel y Tohá ha sido objeto de intenso debate, sobre todo tras las críticas directas de Marcel hacia Matthei. La UDI ha documentado al menos seis ocasiones en que considera que Marcel ha atacado a la exalcaldesa. En uno de los ejemplos más destacados, luego de que Matthei criticara la gestión fiscal del gobierno, Marcel respondió severamente, afirmando que preferiría "creerle a una clasificadora de riesgo que a alguien que está haciendo una campaña electoral". Respuestas como esta han llevado a los parlamentarios de la UDI a cuestionar la objetividad de Marcel.
Un episodio significativo incluyó las reservas de Matthei sobre un acuerdo entre Codelco y SQM, un tema crítico dada la importancia de la minería en el ámbito económico chileno. La reacción de Marcel fue más intensa que su respuesta a críticas de figuras como Jeannette Jara, lo que aumentó las sospechas sobre su imparcialidad.
En medio de esta polémica, Evelyn Matthei ha adoptado un enfoque diplomático al abordar el tema de la relación entre Marcel y Tohá. Sin embargo, ha respaldado la acción de la UDI en la Contraloría, señalando que "la vida privada es privada", aunque criticó la falta de imparcialidad en el gabinete. "No me parece que hayan sido prescindentes... Hay ministros que pareciera que lo único que hacen es ver en qué me pueden pegar", declaró, reflejando su preocupación por el ambiente electoral.
Mario Marcel, enfrentando las acusaciones, ha mantenido una postura firme. Tras un comité político en La Moneda, aseguró que no ve su relación con Tohá como un conflicto de interés, argumentando que sus críticas hacia Matthei son basadas en datos objetivos y análisis técnicos. "Habrá que redoblar los esfuerzos para evitar cualquier suspicacia futura", subrayó, mientras minimizaba las alegaciones de la UDI como una mera maniobra política. También defendió el presupuesto de seguridad, afirmando que ha sido significativo desde 2023, desvirtuando insinuaciones sobre que su vida personal afectaría decisiones vitales para el país.
El contraste entre las respuestas de Marcel a las críticas de Matthei y Jara ha alimentado un clima de desconfianza. Mientras Matthei ha enfrentado críticas directas, su colega del Partido Comunista no ha sido sometido al mismo nivel de escrutinio, lo que lleva a la UDI a cuestionar públicamente las posibles motivaciones detrás de las intervenciones de Marcel.
Este conflicto surge en un contexto de creciente polarización política, donde Evelyn Matthei, quien lidera las encuestas en la oposición, se ha convertido en blanco recurrente de ataques del gobierno de Boric. La UDI ha presentado su denuncia como parte de una estrategia para consolidar su narrativa de ser "víctimas" de una campaña de descalificación.
The Times en español resalta la complejidad del momento actual. La acción de la UDI ante la Contraloría no es solo un intento por socavar al gobierno, sino también un esfuerzo por revivir la confianza pública en su figura política, al tiempo que se busca proyectar a Matthei como una candidata de confianza y respeto. La relación entre Marcel y Tohá, aunque íntima, inevitablemente se convierte en un campo de batalla político, borrando las líneas entre lo privado y lo público en la política chilena.
La estrategia de Matthei, al elegir un tono cauteloso mientras expresa su descontento por la falta de imparcialidad, busca atraer a un electorado moderado en este clima tenso. Mientras tanto, la habilidad de Marcel para manejar su ministerio sin que su vida personal influya en las funciones públicas será crucial para la estabilidad del gobierno de Boric en este año electoral decisivo. Este es solo el comienzo de una batalla que promete ser intensa en el camino hacia las elecciones presidenciales de noviembre de 2025.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Estrategia chilena contra el virus sincicial: un hito en la salud pública

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

La candidata presidencial Jeannette Jara aboga por reconducir a migrantes delincuentes y critica las relaciones con el gobierno venezolano.

Franco Parisi se muestra optimista en las elecciones presidenciales de Chile, apuntando a la clase media y utilizando un sistema de medición innovador.

Jeannette Jara expresa su descontento por la absolución en el caso SQM, resaltando la creciente desconfianza ciudadana hacia la política.

El Presidente Boric critica a diputados por sus ausencias y llama a avanzar en proyectos fundamentales como Sala Cuna para Chile y la reforma al CAE.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.

Un reciente error en la Comisión Nacional de Energía provoca un aumento en las cuentas de luz, generando costos adicionales en créditos, arriendo y matrícula escolar. ¿Cuáles son las implicaciones para los chilenos? Sigue leyendo para descubrirlo.

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

La Municipalidad de Santiago enfrenta un embargo de bienes por $9.300 millones debido a un cuestionado acuerdo por la compra de la ex Clínica Sierra Bella. El alcalde Mario Desbordes critica la gestión de su predecesora, Irací Hassler.

Jeannette Jara enfrenta un desafío tras el rechazo de Eduardo Frei a su candidatura, buscando resiliencia y nuevas alianzas en un clima político incierto.

El presidente Trump anula su encuentro con Putin en Budapest, alegando improcedencia. Analizamos las razones y posibles repercusiones.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

La CUT rechaza fallo de la Corte Suprema que desestima la "confianza legítima", exigiendo urgente reforma al empleo público en Chile.

Descubre las predicciones astrológicas para cada signo este viernes 24 de octubre de 2025 y cómo aprovechar la temporada de Escorpio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.