
Kast cierra campaña con euforia trumpista en Movistar Arena: el fin de una era para Jara
José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.
´
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
Chile06 de mayo de 2025
Irmina Herrera
Santiago, Chile – En un acalorado intercambio televisivo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desmintió las afirmaciones del diputado Johannes Kaiser, quien calificó el nuevo régimen tributario para feriantes como un "impuesto al patrimonio". Este episodio, transmitido en directo por un canal nacional, refleja las repercusiones de la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Gabriel Boric y su impacto en los comerciantes de ferias libres, un sector crucial para la economía local chilena.
La controversia se originó cuando Kaiser, conocido por sus críticas al gobierno, argumentó que el nuevo impuesto sobre las transacciones electrónicas de los feriantes afectaría su capital de trabajo, constituyendo un gravamen encubierto al patrimonio. A lo que Marcel respondió: "¿Cómo se puede considerar un impuesto al patrimonio algo que se aplica sobre una venta?" Destacó que lo relevante son las ventas y no el patrimonio acumulado.
El protocolo de acuerdo firmado en julio de 2024 en la feria Curacaví establece un régimen tributario especial para los feriantes, beneficiando a cerca de 100 mil trabajadores. Este sistema sustituye el IVA por un impuesto basado en ventas electrónicas, permitiendo además a los feriantes eximir otras obligaciones contables, promoviendo así la formalización y la transparencia en sus transacciones.
Las declaraciones de Kaiser generaron preocupación en ciertos sectores, que ven en ello un posible aumento de costos operativos para los feriantes. Marcel acusó al diputado de “construir fantasmas” y desinformar a la población, lo que resalta la polarización en la discusión sobre la reforma tributaria y las estrategias comunicativas de ambos lados del espectro político.
El proyecto de ley, que será enviado al Congreso, establece que los feriantes deberán inscribirse en un registro del Servicio de Impuestos Internos (SII) y contar con un permiso municipal. El nuevo impuesto, calculado sobre las ventas electrónicas, busca simplificar la tributación y fomentar la digitalización en las operaciones comerciales. Los feriantes tendrán un plazo de 12 meses para adaptarse a este nuevo sistema tras su aprobación.
Marcel enfatizó que este esfuerzo resulta de un trabajo conjunto con las asociaciones de ferias libres desde julio de 2023, y hace hincapié en la necesidad de otorgarles un estatus económico adecuado que incluya reglas claras.
El enfrentamiento entre Marcel y Kaiser ilustra la dinámica política actual de Chile, donde la reforma tributaria es un campo de batalla entre el oficialismo y la oposición. Marcel, con su experiencia en el Banco Central, ha logrado posicionarse como una figura técnica. El desafío para el gobierno radica en comunicar eficazmente los beneficios de la reforma y contrarrestar las narrativas alarmistas.
Este debate no es nuevo; en 2023, Marcel defendió un impuesto sobre patrimonios superiores a US$5 millones, lo que generó críticas por su posible impacto en la inversión. La confusión generada por Kaiser al vincular el régimen de feriantes con un impuesto al patrimonio puede ser un intento de apelar a los temores de los pequeños comerciantes.
El firme desmentido de Marcel subraya la importancia de una comunicación clara en cuestiones tributarias, especialmente para sectores vulnerables. A medida que el gobierno avanza en su agenda económica, la oposición seguirá buscando oportunidades para cuestionar su gestión. El nuevo régimen presenta una oportunidad para que los feriantes se formalicen en un entorno cada vez más digitalizado, aunque su éxito dependerá de una implementación efectiva.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

El Presidente Boric celebra medallas del Team Para Chile y destaca la importancia del deporte en la inclusión social.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El 10 de noviembre se realizará el crucial debate presidencial, donde ocho candidatos expondrán sus propuestas ante las inminentes elecciones.

Evelyn Matthei confronta a José Antonio Kast en debate sobre seguridad, posicionándose como firme defensora de la protección ciudadana.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

Kast y Jara debatieron propuestas sobre el crítico sistema de pensiones en Chile, reafirmando la urgencia de reformas necesarias.

Jeannette Jara discrepa con Boric y aboga por relaciones cordiales con Argentina tras incidente en ceremonia de Bolivia.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile