
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
´
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
Chile06 de mayo de 2025Santiago, Chile – En un acalorado intercambio televisivo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desmintió las afirmaciones del diputado Johannes Kaiser, quien calificó el nuevo régimen tributario para feriantes como un "impuesto al patrimonio". Este episodio, transmitido en directo por un canal nacional, refleja las repercusiones de la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Gabriel Boric y su impacto en los comerciantes de ferias libres, un sector crucial para la economía local chilena.
La controversia se originó cuando Kaiser, conocido por sus críticas al gobierno, argumentó que el nuevo impuesto sobre las transacciones electrónicas de los feriantes afectaría su capital de trabajo, constituyendo un gravamen encubierto al patrimonio. A lo que Marcel respondió: "¿Cómo se puede considerar un impuesto al patrimonio algo que se aplica sobre una venta?" Destacó que lo relevante son las ventas y no el patrimonio acumulado.
El protocolo de acuerdo firmado en julio de 2024 en la feria Curacaví establece un régimen tributario especial para los feriantes, beneficiando a cerca de 100 mil trabajadores. Este sistema sustituye el IVA por un impuesto basado en ventas electrónicas, permitiendo además a los feriantes eximir otras obligaciones contables, promoviendo así la formalización y la transparencia en sus transacciones.
Las declaraciones de Kaiser generaron preocupación en ciertos sectores, que ven en ello un posible aumento de costos operativos para los feriantes. Marcel acusó al diputado de “construir fantasmas” y desinformar a la población, lo que resalta la polarización en la discusión sobre la reforma tributaria y las estrategias comunicativas de ambos lados del espectro político.
El proyecto de ley, que será enviado al Congreso, establece que los feriantes deberán inscribirse en un registro del Servicio de Impuestos Internos (SII) y contar con un permiso municipal. El nuevo impuesto, calculado sobre las ventas electrónicas, busca simplificar la tributación y fomentar la digitalización en las operaciones comerciales. Los feriantes tendrán un plazo de 12 meses para adaptarse a este nuevo sistema tras su aprobación.
Marcel enfatizó que este esfuerzo resulta de un trabajo conjunto con las asociaciones de ferias libres desde julio de 2023, y hace hincapié en la necesidad de otorgarles un estatus económico adecuado que incluya reglas claras.
El enfrentamiento entre Marcel y Kaiser ilustra la dinámica política actual de Chile, donde la reforma tributaria es un campo de batalla entre el oficialismo y la oposición. Marcel, con su experiencia en el Banco Central, ha logrado posicionarse como una figura técnica. El desafío para el gobierno radica en comunicar eficazmente los beneficios de la reforma y contrarrestar las narrativas alarmistas.
Este debate no es nuevo; en 2023, Marcel defendió un impuesto sobre patrimonios superiores a US$5 millones, lo que generó críticas por su posible impacto en la inversión. La confusión generada por Kaiser al vincular el régimen de feriantes con un impuesto al patrimonio puede ser un intento de apelar a los temores de los pequeños comerciantes.
El firme desmentido de Marcel subraya la importancia de una comunicación clara en cuestiones tributarias, especialmente para sectores vulnerables. A medida que el gobierno avanza en su agenda económica, la oposición seguirá buscando oportunidades para cuestionar su gestión. El nuevo régimen presenta una oportunidad para que los feriantes se formalicen en un entorno cada vez más digitalizado, aunque su éxito dependerá de una implementación efectiva.
¿Qué te depara el horóscopo de hoy? Descubre las influencias astrales que marcarán tus decisiones y te guiarán hacia nuevas oportunidades.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.
El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal se une a la protesta "No Kings Day" contra Donald Trump y se viraliza tras bailar cumbia.
Dudas sobre la militancia comunista de Jeannette Jara resurgen; Girardi propone "congelar" su afiliación para captar votantes moderados.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
Dudas sobre la militancia comunista de Jeannette Jara resurgen; Girardi propone "congelar" su afiliación para captar votantes moderados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
Un trágico accidente en Recoleta dejó un menor fallecido y varios heridos tras la colisión de un furgón escolar con un auto en fuga.
Más de 21 mil recolectores de residuos domiciliarios se verán beneficiados con esta ley que mejora sueldos, protección laboral y condiciones de trabajo.
Este martes 21 de octubre, las energías cósmicas influyen en tu día a día. Desde la salud hasta el amor, descubre cómo los astros pueden guiarte en tus decisiones. Aquí están las predicciones para cada signo zodiacal.
Un sobrecosto de más de US$100 millones en las tarifas eléctricas de Transelec se suma al escándalo por errores tarifarios, impactando a millones de chilenos.
Un adulto mayor fue detenido tras intentar detener a delincuentes, lo que resultó en un trágico accidente con un furgón escolar.
El actor chileno-estadounidense Pedro Pascal se une a la protesta "No Kings Day" contra Donald Trump y se viraliza tras bailar cumbia.
Este martes a las 11:08 a.m., un sismo de magnitud considerable sacudió la zona central del país, despertando la preocupación de sus habitantes y poniendo a prueba los protocolos de emergencia establecidos
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.