La UE acelera su defensa: 910 millones para drones, IA y tecnología furtiva

El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico

Mundo30 de abril de 2025Lucía RivasLucía Rivas
349373
E P A - E F E / L E S Z E K S Z Y M A N S K I

Bruselas, 30 de abril de 2025 – La Unión Europea (UE) ha dado un paso firme hacia la modernización de su industria de defensa con la inyección de 910 millones de euros provenientes del Fondo Europeo de Defensa (FED) de 2024. La Comisión Europea anunció este miércoles una ambiciosa financiación destinada a cerrar las brechas críticas de capacidad del bloque, apostando por tecnologías de vanguardia como drones impulsados por inteligencia artificial (IA), sistemas furtivos y capacidades avanzadas de defensa aérea. Este movimiento no solo busca fortalecer la seguridad europea, sino que también marca un hito al incluir por primera vez a industrias de defensa ucranianas en proyectos colaborativos del FED.


Con un presupuesto total de 7.300 millones de euros hasta 2027, el FED se consolida como el instrumento estrella de la UE para fomentar la investigación y el desarrollo (I+D) en defensa. La convocatoria de este año atrajo un récord de 299 propuestas provenientes de 25 Estados miembros y Noruega, reflejando un interés sin precedentes en la colaboración transnacional. De manera destacada, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se llevaron más del 27% de los fondos, subrayando el compromiso del bloque con la innovación a todos los niveles.


Proyectos que miran al futuro


La financiación se centra en áreas estratégicas que prometen transformar el panorama defensivo europeo. Entre los proyectos destacados están el desarrollo de sistemas de defensa aérea y antimisiles, esenciales para contrarrestar amenazas crecientes como misiles hipersónicos, y vehículos aéreos no tripulados (UAV) de última generación. Estos drones, potenciados por IA, no solo representan un salto tecnológico, sino también una respuesta directa a las lecciones aprendidas en conflictos recientes, como el de Ucrania. Además, se invertirá en tecnologías furtivas, que buscan mejorar la capacidad de las fuerzas armadas para operar sin ser detectadas, un factor clave en la guerra moderna.


Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Las propuestas seleccionadas apoyan el desarrollo de capacidades críticas que permitirán a las fuerzas armadas europeas responder a las amenazas emergentes y proteger a nuestros ciudadanos, ya sea reforzando nuestra defensa colectiva o apoyando a socios como Ucrania en su lucha contra la agresión extranjera”. Sus palabras reflejan un doble objetivo: robustecer la autonomía estratégica de la UE y extender una mano a Kiev en un momento crítico.


Ucrania entra en escena


La inclusión de industrias ucranianas en el FED es un giro significativo. Por primera vez, empresas de este país –que no es miembro de la UE, pero sí candidato a la adhesión– participarán en proyectos colaborativos, un reconocimiento tácito de su experiencia en el desarrollo de tecnologías de defensa bajo presión. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania ha destacado por su innovación en drones y sistemas de guerra electrónica, áreas que ahora enriquecerán el ecosistema europeo. Esta colaboración no solo fortalece los lazos con Kiev, sino que también envía un mensaje geopolítico claro: la UE está dispuesta a integrar a sus socios estratégicos en su arquitectura de seguridad.


Un impulso para las pymes y la industria europea


El énfasis en las pymes –que absorben más de una cuarta parte de los fondos– responde a la necesidad de diversificar y dinamizar la base tecnológica del continente. Estas empresas, a menudo más ágiles que los gigantes industriales, son vistas como un motor de innovación en campos como la IA y los sistemas no tripulados. La Comisión destacó que el 27% asignado a pymes supera los niveles de años anteriores, un dato que podría traducirse en avances disruptivos y mayor competitividad global para la industria europea.
La convocatoria de 2024 también evidencia el apetito por la cooperación. Con casi 300 propuestas, el FED ha canalizado el interés de países como Alemania, Francia y España –líderes tradicionales en defensa– junto a naciones más pequeñas y Noruega, un socio asociado. Este esfuerzo colectivo busca superar la fragmentación histórica del sector, un lastre que ha limitado la capacidad de la UE para rivalizar con potencias como Estados Unidos o China en tecnología militar.


Análisis político: ¿Un nuevo amanecer para la defensa europea?


El anuncio de los 910 millones llega en un contexto de creciente urgencia. Con la guerra en Ucrania como telón de fondo y las tensiones con Rusia en aumento, la UE enfrenta presiones para asumir mayor “responsabilidad estratégica”, como lo ha llamado la Comisión. Según un análisis reciente de The Times en español, titulado “Europa se arma: ¿Listos para el desafío?”, esta inversión “es un paso audaz, pero insuficiente si no va acompañada de una visión a largo plazo”. Con un toque de sátira, el medio añade: “Mientras los drones zumban y la IA promete victorias silenciosas, Europa aún debate si prefiere ser un titán o un espectador con buenos juguetes”.


The Times en español señala que el FED, con sus 7.300 millones hasta 2027, es un gigante financiero en términos europeos, pero modesto frente a los presupuestos de defensa de potencias globales. Sin embargo, la inclusión de Ucrania y el enfoque en tecnologías disruptivas podrían ser el catalizador que la UE necesita para pasar de la retórica a la acción. “Si los 910 millones son el aperitivo, el plato fuerte dependerá de cuánto estén dispuestos los Estados miembros a ceder soberanía por seguridad”,

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

349356Alemania respira: PIB sube un 0,2% tras años de sombras



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García