
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
El Fondo Europeo de Defensa impulsa la modernización y abre la puerta a Ucrania en un paso histórico
Mundo30 de abril de 2025Bruselas, 30 de abril de 2025 – La Unión Europea (UE) ha dado un paso firme hacia la modernización de su industria de defensa con la inyección de 910 millones de euros provenientes del Fondo Europeo de Defensa (FED) de 2024. La Comisión Europea anunció este miércoles una ambiciosa financiación destinada a cerrar las brechas críticas de capacidad del bloque, apostando por tecnologías de vanguardia como drones impulsados por inteligencia artificial (IA), sistemas furtivos y capacidades avanzadas de defensa aérea. Este movimiento no solo busca fortalecer la seguridad europea, sino que también marca un hito al incluir por primera vez a industrias de defensa ucranianas en proyectos colaborativos del FED.
Con un presupuesto total de 7.300 millones de euros hasta 2027, el FED se consolida como el instrumento estrella de la UE para fomentar la investigación y el desarrollo (I+D) en defensa. La convocatoria de este año atrajo un récord de 299 propuestas provenientes de 25 Estados miembros y Noruega, reflejando un interés sin precedentes en la colaboración transnacional. De manera destacada, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se llevaron más del 27% de los fondos, subrayando el compromiso del bloque con la innovación a todos los niveles.
La financiación se centra en áreas estratégicas que prometen transformar el panorama defensivo europeo. Entre los proyectos destacados están el desarrollo de sistemas de defensa aérea y antimisiles, esenciales para contrarrestar amenazas crecientes como misiles hipersónicos, y vehículos aéreos no tripulados (UAV) de última generación. Estos drones, potenciados por IA, no solo representan un salto tecnológico, sino también una respuesta directa a las lecciones aprendidas en conflictos recientes, como el de Ucrania. Además, se invertirá en tecnologías furtivas, que buscan mejorar la capacidad de las fuerzas armadas para operar sin ser detectadas, un factor clave en la guerra moderna.
Andrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Las propuestas seleccionadas apoyan el desarrollo de capacidades críticas que permitirán a las fuerzas armadas europeas responder a las amenazas emergentes y proteger a nuestros ciudadanos, ya sea reforzando nuestra defensa colectiva o apoyando a socios como Ucrania en su lucha contra la agresión extranjera”. Sus palabras reflejan un doble objetivo: robustecer la autonomía estratégica de la UE y extender una mano a Kiev en un momento crítico.
La inclusión de industrias ucranianas en el FED es un giro significativo. Por primera vez, empresas de este país –que no es miembro de la UE, pero sí candidato a la adhesión– participarán en proyectos colaborativos, un reconocimiento tácito de su experiencia en el desarrollo de tecnologías de defensa bajo presión. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania ha destacado por su innovación en drones y sistemas de guerra electrónica, áreas que ahora enriquecerán el ecosistema europeo. Esta colaboración no solo fortalece los lazos con Kiev, sino que también envía un mensaje geopolítico claro: la UE está dispuesta a integrar a sus socios estratégicos en su arquitectura de seguridad.
El énfasis en las pymes –que absorben más de una cuarta parte de los fondos– responde a la necesidad de diversificar y dinamizar la base tecnológica del continente. Estas empresas, a menudo más ágiles que los gigantes industriales, son vistas como un motor de innovación en campos como la IA y los sistemas no tripulados. La Comisión destacó que el 27% asignado a pymes supera los niveles de años anteriores, un dato que podría traducirse en avances disruptivos y mayor competitividad global para la industria europea.
La convocatoria de 2024 también evidencia el apetito por la cooperación. Con casi 300 propuestas, el FED ha canalizado el interés de países como Alemania, Francia y España –líderes tradicionales en defensa– junto a naciones más pequeñas y Noruega, un socio asociado. Este esfuerzo colectivo busca superar la fragmentación histórica del sector, un lastre que ha limitado la capacidad de la UE para rivalizar con potencias como Estados Unidos o China en tecnología militar.
El anuncio de los 910 millones llega en un contexto de creciente urgencia. Con la guerra en Ucrania como telón de fondo y las tensiones con Rusia en aumento, la UE enfrenta presiones para asumir mayor “responsabilidad estratégica”, como lo ha llamado la Comisión. Según un análisis reciente de The Times en español, titulado “Europa se arma: ¿Listos para el desafío?”, esta inversión “es un paso audaz, pero insuficiente si no va acompañada de una visión a largo plazo”. Con un toque de sátira, el medio añade: “Mientras los drones zumban y la IA promete victorias silenciosas, Europa aún debate si prefiere ser un titán o un espectador con buenos juguetes”.
The Times en español señala que el FED, con sus 7.300 millones hasta 2027, es un gigante financiero en términos europeos, pero modesto frente a los presupuestos de defensa de potencias globales. Sin embargo, la inclusión de Ucrania y el enfoque en tecnologías disruptivas podrían ser el catalizador que la UE necesita para pasar de la retórica a la acción. “Si los 910 millones son el aperitivo, el plato fuerte dependerá de cuánto estén dispuestos los Estados miembros a ceder soberanía por seguridad”,
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.