Alemania respira: PIB sube un 0,2% tras años de sombras

El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.

Mundo30 de abril de 2025Lucía RivasLucía Rivas
349356
UNSPLASH.COM / ROB HALL

Berlín, 30 de abril de 2025 – La economía alemana ha mostrado signos de vida en el arranque de 2025, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,2% en el primer trimestre, según el informe preliminar publicado este miércoles por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Ajustada por precios, calendario y estacionalidad, la cifra marca un leve repunte tras el retroceso del 0,2% registrado en el último trimestre de 2024, ofreciendo un respiro a la mayor economía de Europa después de dos años consecutivos de contracción.


Sin embargo, no todo es optimismo. En comparación con el primer trimestre de 2024, el PIB alemán cayó un 0,4%, y en términos mensuales, la disminución fue del 0,2%. Estos datos reflejan una recuperación frágil, marcada por un contexto global complejo que incluye tensiones comerciales –como los aranceles impulsados por Donald Trump– y desafíos estructurales internos que siguen lastrando el potencial de crecimiento.
Consumo e inversión como salvavidas


El informe de Destatis destaca que el gasto de consumo final de los hogares y la formación de capital fueron los principales motores del crecimiento trimestral. “Tanto las compras de los hogares como las inversiones superaron los niveles del trimestre anterior”, señala el documento, sugiriendo que la demanda interna está actuando como un pilar clave en un momento en que las exportaciones, tradicionalmente el corazón de la economía alemana, enfrentan vientos en contra.


El repunte en el consumo podría estar ligado a un aumento en los ingresos reales, gracias a una inflación más contenida y salarios que han comenzado a recuperarse tras años de estancamiento. Por su parte, la formación de capital –que incluye inversiones en maquinaria, equipos y construcción– indica una tímida confianza entre las empresas, aunque analistas advierten que este impulso podría ser efímero si las condiciones externas no mejoran.


Un panorama anual preocupante


A pesar del avance trimestral, la comparación interanual pinta un cuadro menos alentador. La caída del 0,4% respecto al primer trimestre de 2024 confirma que Alemania aún no ha superado las secuelas de su recesión reciente. En 2023 y 2024, el PIB se contrajo un 0,3% y un 0,2% respectivamente, según datos ajustados de Destatis, un desempeño que ha llevado a algunos a cuestionar el apodo de “locomotora de Europa” para el país.
El debilitamiento de las exportaciones, afectado por la guerra comercial con Estados Unidos y una menor demanda de mercados clave como China, ha golpeado especialmente a la industria manufacturera, un sector vital para Alemania. A esto se suman los altos costos energéticos y una transición verde que, aunque necesaria, ha puesto presión adicional sobre las empresas.


Reacciones y proyecciones


El dato ha generado reacciones mixtas. En X, algunos usuarios celebran el crecimiento como una señal de resistencia: “Alemania se levanta poco a poco, el 0,2% es mejor que nada”, escribió un comentarista. Otros, sin embargo, son más escépticos: “Un trimestre no cambia la tendencia; seguimos estancados mientras Trump nos ahoga con aranceles”.


El gobierno alemán, que recientemente revisó a la baja su pronóstico para 2025 del 0,3% al 0,0%, según reportes de El País, podría ver este crecimiento como una oportunidad para ajustar su narrativa. Sin embargo, economistas como Carsten Brzeski de ING advierten que el riesgo de una “recesión invernal” sigue latente si el impulso no se sostiene.

Análisis político: ¿Luz al final del túnel o espejismo?


El leve avance del PIB ha sido recibido con cautela por analistas internacionales. En un artículo reciente titulado “Alemania: ¿Un espejismo económico o el inicio de algo grande?”, The Times en español describe el 0,2% como “un tímido rayo de sol tras un invierno largo y gris”. Con un dejo de sátira, el medio añade: “Si los hogares siguen gastando y las fábricas no se rinden, tal vez Alemania evite convertirse en el vagón de cola de Europa… por ahora”.


El análisis de The Times en español subraya que este crecimiento depende en gran medida de factores internos, pero advierte que sin una recuperación de las exportaciones o una solución a los problemas estructurales –como la dependencia energética y la burocracia–, el repunte podría ser solo un paréntesis. “Es un alivio, sí, pero no una cura”, concluye el artículo, señalando que el desempeño de Alemania sigue rezagado frente al promedio europeo, donde países como España (+0,8%) muestran mayor dinamismo.


Con un crecimiento acumulado proyectado que apenas rozaría el 0,4% para 2025 si la tendencia persiste, según cálculos preliminares, Alemania enfrenta un camino cuesta arriba. La pregunta ahora es si este 0,2% marca el inicio de una recuperación sostenida o si es solo un destello en medio de la tormenta. Por lo pronto, el país respira, pero no canta victoria.

¡Sigue informado con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias suscribiéndote a nuestro newsletter en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y mantente al día!

349357Italia sorprende: PIB crece 0,6% en un arranque sólido para 2025



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
GpaQMm5XUAAUhFb

Adiós a Francisco: Un funeral entre lágrimas y postureo político

Victor Manuel Arce Garcia
Mundo26 de abril de 2025

170 delegaciones internacionales. Mas de 4000 periodistas. Casi 250.000 personas. La presencia de los principales Jefes de Estado. La Plaza de San Pedro está desbordada, no hay precedentes. El mundo entero vino a despedir al Papa Francisco, su faro moral y espiritual. El planeta se inclina ante el argentino mas importante de la historia.

vaticano

Donald Trump y Volodímir Zelensky: susurros de paz en San Pedro estremecen la despedida de Francisco

The Times en Español
Mundo26 de abril de 2025

En un encuentro cargado de simbolismo, Donald Trump y Volodímir Zelensky dialogaron en la Basílica de San Pedro antes del funeral del Papa Francisco. La breve charla, que precedió a una segunda reunión pactada para hoy, ocurre mientras Trump presiona por un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El cardenal Re evocó los llamados del fallecido pontífice a unir, no dividir, en una jornada de luto y alta política.

Mark Carney

Donald Trump sacude el tablero automotriz y Mark Carney le planta cara con clase canadiense

The Times en Español
Mundo24 de abril de 2025

En Columbia Británica, el primer ministro Mark Carney respondió con firmeza y un toque elegante a las amenazas de Donald Trump de marginar los autos canadienses del mercado norteamericano. "Aquí decidimos nosotros", afirmó, frente a un Trump que agita aranceles del 25% como si fueran decretos reales. Tensión comercial con diplomacia de por medio.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García