
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.
Mundo30 de abril de 2025Berlín, 30 de abril de 2025 – La economía alemana ha mostrado signos de vida en el arranque de 2025, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,2% en el primer trimestre, según el informe preliminar publicado este miércoles por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Ajustada por precios, calendario y estacionalidad, la cifra marca un leve repunte tras el retroceso del 0,2% registrado en el último trimestre de 2024, ofreciendo un respiro a la mayor economía de Europa después de dos años consecutivos de contracción.
Sin embargo, no todo es optimismo. En comparación con el primer trimestre de 2024, el PIB alemán cayó un 0,4%, y en términos mensuales, la disminución fue del 0,2%. Estos datos reflejan una recuperación frágil, marcada por un contexto global complejo que incluye tensiones comerciales –como los aranceles impulsados por Donald Trump– y desafíos estructurales internos que siguen lastrando el potencial de crecimiento.
Consumo e inversión como salvavidas
El informe de Destatis destaca que el gasto de consumo final de los hogares y la formación de capital fueron los principales motores del crecimiento trimestral. “Tanto las compras de los hogares como las inversiones superaron los niveles del trimestre anterior”, señala el documento, sugiriendo que la demanda interna está actuando como un pilar clave en un momento en que las exportaciones, tradicionalmente el corazón de la economía alemana, enfrentan vientos en contra.
El repunte en el consumo podría estar ligado a un aumento en los ingresos reales, gracias a una inflación más contenida y salarios que han comenzado a recuperarse tras años de estancamiento. Por su parte, la formación de capital –que incluye inversiones en maquinaria, equipos y construcción– indica una tímida confianza entre las empresas, aunque analistas advierten que este impulso podría ser efímero si las condiciones externas no mejoran.
A pesar del avance trimestral, la comparación interanual pinta un cuadro menos alentador. La caída del 0,4% respecto al primer trimestre de 2024 confirma que Alemania aún no ha superado las secuelas de su recesión reciente. En 2023 y 2024, el PIB se contrajo un 0,3% y un 0,2% respectivamente, según datos ajustados de Destatis, un desempeño que ha llevado a algunos a cuestionar el apodo de “locomotora de Europa” para el país.
El debilitamiento de las exportaciones, afectado por la guerra comercial con Estados Unidos y una menor demanda de mercados clave como China, ha golpeado especialmente a la industria manufacturera, un sector vital para Alemania. A esto se suman los altos costos energéticos y una transición verde que, aunque necesaria, ha puesto presión adicional sobre las empresas.
El dato ha generado reacciones mixtas. En X, algunos usuarios celebran el crecimiento como una señal de resistencia: “Alemania se levanta poco a poco, el 0,2% es mejor que nada”, escribió un comentarista. Otros, sin embargo, son más escépticos: “Un trimestre no cambia la tendencia; seguimos estancados mientras Trump nos ahoga con aranceles”.
El gobierno alemán, que recientemente revisó a la baja su pronóstico para 2025 del 0,3% al 0,0%, según reportes de El País, podría ver este crecimiento como una oportunidad para ajustar su narrativa. Sin embargo, economistas como Carsten Brzeski de ING advierten que el riesgo de una “recesión invernal” sigue latente si el impulso no se sostiene.
El leve avance del PIB ha sido recibido con cautela por analistas internacionales. En un artículo reciente titulado “Alemania: ¿Un espejismo económico o el inicio de algo grande?”, The Times en español describe el 0,2% como “un tímido rayo de sol tras un invierno largo y gris”. Con un dejo de sátira, el medio añade: “Si los hogares siguen gastando y las fábricas no se rinden, tal vez Alemania evite convertirse en el vagón de cola de Europa… por ahora”.
El análisis de The Times en español subraya que este crecimiento depende en gran medida de factores internos, pero advierte que sin una recuperación de las exportaciones o una solución a los problemas estructurales –como la dependencia energética y la burocracia–, el repunte podría ser solo un paréntesis. “Es un alivio, sí, pero no una cura”, concluye el artículo, señalando que el desempeño de Alemania sigue rezagado frente al promedio europeo, donde países como España (+0,8%) muestran mayor dinamismo.
Con un crecimiento acumulado proyectado que apenas rozaría el 0,4% para 2025 si la tendencia persiste, según cálculos preliminares, Alemania enfrenta un camino cuesta arriba. La pregunta ahora es si este 0,2% marca el inicio de una recuperación sostenida o si es solo un destello en medio de la tormenta. Por lo pronto, el país respira, pero no canta victoria.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?