
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
El gasto interno impulsa un leve crecimiento, pero el panorama anual sigue débil.
Mundo30 de abril de 2025Berlín, 30 de abril de 2025 – La economía alemana ha mostrado signos de vida en el arranque de 2025, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,2% en el primer trimestre, según el informe preliminar publicado este miércoles por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Ajustada por precios, calendario y estacionalidad, la cifra marca un leve repunte tras el retroceso del 0,2% registrado en el último trimestre de 2024, ofreciendo un respiro a la mayor economía de Europa después de dos años consecutivos de contracción.
Sin embargo, no todo es optimismo. En comparación con el primer trimestre de 2024, el PIB alemán cayó un 0,4%, y en términos mensuales, la disminución fue del 0,2%. Estos datos reflejan una recuperación frágil, marcada por un contexto global complejo que incluye tensiones comerciales –como los aranceles impulsados por Donald Trump– y desafíos estructurales internos que siguen lastrando el potencial de crecimiento.
Consumo e inversión como salvavidas
El informe de Destatis destaca que el gasto de consumo final de los hogares y la formación de capital fueron los principales motores del crecimiento trimestral. “Tanto las compras de los hogares como las inversiones superaron los niveles del trimestre anterior”, señala el documento, sugiriendo que la demanda interna está actuando como un pilar clave en un momento en que las exportaciones, tradicionalmente el corazón de la economía alemana, enfrentan vientos en contra.
El repunte en el consumo podría estar ligado a un aumento en los ingresos reales, gracias a una inflación más contenida y salarios que han comenzado a recuperarse tras años de estancamiento. Por su parte, la formación de capital –que incluye inversiones en maquinaria, equipos y construcción– indica una tímida confianza entre las empresas, aunque analistas advierten que este impulso podría ser efímero si las condiciones externas no mejoran.
A pesar del avance trimestral, la comparación interanual pinta un cuadro menos alentador. La caída del 0,4% respecto al primer trimestre de 2024 confirma que Alemania aún no ha superado las secuelas de su recesión reciente. En 2023 y 2024, el PIB se contrajo un 0,3% y un 0,2% respectivamente, según datos ajustados de Destatis, un desempeño que ha llevado a algunos a cuestionar el apodo de “locomotora de Europa” para el país.
El debilitamiento de las exportaciones, afectado por la guerra comercial con Estados Unidos y una menor demanda de mercados clave como China, ha golpeado especialmente a la industria manufacturera, un sector vital para Alemania. A esto se suman los altos costos energéticos y una transición verde que, aunque necesaria, ha puesto presión adicional sobre las empresas.
El dato ha generado reacciones mixtas. En X, algunos usuarios celebran el crecimiento como una señal de resistencia: “Alemania se levanta poco a poco, el 0,2% es mejor que nada”, escribió un comentarista. Otros, sin embargo, son más escépticos: “Un trimestre no cambia la tendencia; seguimos estancados mientras Trump nos ahoga con aranceles”.
El gobierno alemán, que recientemente revisó a la baja su pronóstico para 2025 del 0,3% al 0,0%, según reportes de El País, podría ver este crecimiento como una oportunidad para ajustar su narrativa. Sin embargo, economistas como Carsten Brzeski de ING advierten que el riesgo de una “recesión invernal” sigue latente si el impulso no se sostiene.
El leve avance del PIB ha sido recibido con cautela por analistas internacionales. En un artículo reciente titulado “Alemania: ¿Un espejismo económico o el inicio de algo grande?”, The Times en español describe el 0,2% como “un tímido rayo de sol tras un invierno largo y gris”. Con un dejo de sátira, el medio añade: “Si los hogares siguen gastando y las fábricas no se rinden, tal vez Alemania evite convertirse en el vagón de cola de Europa… por ahora”.
El análisis de The Times en español subraya que este crecimiento depende en gran medida de factores internos, pero advierte que sin una recuperación de las exportaciones o una solución a los problemas estructurales –como la dependencia energética y la burocracia–, el repunte podría ser solo un paréntesis. “Es un alivio, sí, pero no una cura”, concluye el artículo, señalando que el desempeño de Alemania sigue rezagado frente al promedio europeo, donde países como España (+0,8%) muestran mayor dinamismo.
Con un crecimiento acumulado proyectado que apenas rozaría el 0,4% para 2025 si la tendencia persiste, según cálculos preliminares, Alemania enfrenta un camino cuesta arriba. La pregunta ahora es si este 0,2% marca el inicio de una recuperación sostenida o si es solo un destello en medio de la tormenta. Por lo pronto, el país respira, pero no canta victoria.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El Secretario de Estado de EE. UU. se reunirá con el Primer Ministro israelí en medio de crecientes tensiones regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron un ataque aéreo contra un rascacielos en la ciudad de Gaza, tras emitir una orden de evacuación.
Una multitud de aproximadamente 110.000 personas se congregó en Londres este sábado durante las protestas "Unite the Kingdom", en las que se reportaron enfrentamientos con agentes de policía.
Al menos 19 personas fallecieron durante las manifestaciones en Nepal en respuesta a la censura de redes sociales y la corrupción gubernamental.
El canciller alemán Friedrich Merz se pronuncia sobre la necesidad de reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo del proteccionismo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.