
Un nuevo tipo de sangre descubierto: "Gwada negativo"
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
Mundo30 de abril de 2025Roma, 30 de abril de 2025 – Italia ha iniciado el año fiscal 2025 con un crecimiento económico que supera las expectativas más cautas. Según el informe preliminar publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (Istat), el Producto Interior Bruto (PIB) del país aumentó un 0,6% en el primer trimestre en comparación con el mismo período de 2024. Además, el PIB registró un incremento del 0,3% respecto al trimestre anterior, marcando un arranque prometedor que podría sentar las bases para un año de recuperación moderada pero firme.
El desglose de los datos revela una dinámica interesante entre los sectores económicos. Tanto el sector agrícola, forestal y pesquero como el industrial mostraron un aumento en su valor agregado, reflejando un impulso que contrasta con la estabilidad del sector servicios, que no logró despegar durante el trimestre. “El crecimiento adquirido para 2025 se sitúa en un 0,4%”, señaló el Istat, sugiriendo que, de mantenerse esta tendencia, Italia podría cerrar el año con un avance económico significativo.
Por el lado de la demanda, el componente interno –excluyendo inventarios– aportó un empuje positivo al PIB, mientras que las exportaciones netas tuvieron un impacto negativo leve. Este dato apunta a una economía que, por ahora, depende más de su motor interno que de su desempeño en el comercio exterior, un aspecto que podría generar debate entre analistas sobre la sostenibilidad de esta tendencia en un contexto global incierto.
Un comienzo que desafía pronósticos
El crecimiento del 0,6% anualizado llega en un momento en que Italia enfrenta retos estructurales, como una deuda pública elevada y una recuperación desigual tras la pandemia. Sin embargo, el repunte en sectores como la agricultura y la industria sugiere que las políticas de estímulo y las condiciones favorables –quizás un invierno suave o una demanda interna resiliente– están dando frutos. El sector agrícola, en particular, podría estar beneficiándose de precios estables y una mayor producción, mientras que la industria, liderada por regiones como el norte del país, sigue siendo un pilar clave.
El estancamiento de los servicios, sin embargo, plantea interrogantes. Este sector, que incluye turismo, comercio y finanzas, ha sido históricamente un motor importante para Italia, especialmente gracias a destinos como Roma, Venecia y la costa Amalfi. Que permanezca plano podría indicar una desaceleración en el consumo o una falta de dinamismo en áreas urbanas, algo que el Istat no detalla en su informe preliminar, pero que sin duda será objeto de análisis en los próximos reportes.
La reacción no se ha hecho esperar. En redes sociales, expertos y medios han destacado el dato como una señal alentadora. “La estimación de Istat refleja una economía que se mueve, aunque con luces y sombras”, escribió un usuario en X, mientras otro señaló: “Agricultura e industria tiran del carro, pero los servicios no pueden dormirse si queremos crecimiento sostenido”. Estas opiniones reflejan el sentir mixto: optimismo por el avance, pero cautela ante los desequilibrios sectoriales.
El gobierno italiano, por su parte, podría usar estas cifras para reforzar su narrativa de recuperación económica. Sin embargo, la contribución negativa de las exportaciones netas podría avivar críticas sobre la competitividad del país en un mercado global donde las tensiones comerciales –como los aranceles impuestos por Estados Unidos– podrían seguir pesando.
El dato del PIB del primer trimestre ha sido recibido con una mezcla de entusiasmo y escepticismo por parte de observadores internacionales. Según un reciente artículo de The Times en español, titulado “Italia: ¿Un espejismo económico o el inicio de algo grande?”, el crecimiento del 0,6% “es un alivio para un país que ha coqueteado con la estancación demasiadas veces en las últimas décadas”. El medio, con su habitual toque satírico, añade: “Si la industria y los tractores mantienen el ritmo, quizás hasta los gondoleros de Venecia empiecen a remar con más ganas, aunque por ahora parecen estar en pausa”.
El análisis de The Times en español subraya que este repunte podría ser un punto de inflexión si Italia logra diversificar sus fuentes de crecimiento. Sin embargo, advierte que la dependencia del consumo interno, combinada con un sector servicios inmóvil y exportaciones débiles, podría convertir este arranque en un “fuego de artificio” más que en una base sólida. “El gobierno hará bien en no dormirse en los laureles; el 0,6% es un titular bonito, pero el diablo está en los detalles”, concluye el artículo.
Con un crecimiento adquirido del 0,4% para 2025, Italia tiene una oportunidad de oro para consolidar esta tendencia. Pero los retos no son menores: desde revitalizar los servicios hasta mejorar el saldo comercial, pasando por mantener la confianza de los inversores en un contexto geopolítico volátil. Por ahora, el país parece haber encendido una chispa; si será suficiente para iluminar todo el año, solo el tiempo lo dirá.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Una mujer en París presenta un raro tipo sanguíneo que redefine la clasificación hematológica. El hallazgo podría tener profundas implicaciones clínicas y genéticas.
El expresidente Yoon Suk Yeol enfrenta arresto en Seúl, tras su controversial declaración de ley marcial en diciembre de 2024, intensificando la crisis política en el país.
La corrupción acecha al Gobierno de coalición en España. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presenta un plan ambicioso para enfrentar el escándalo tras la detención de un alto miembro del PSOE.
Rusia destruye 120 drones ucranianos en un ataque nocturno, sin víctimas ni daños, según el Ministerio de Defensa. La tensión bélica crece en la región.
La Franja de Gaza enfrenta una nueva ola de violencia con 78 palestinos muertos en un solo día, mientras los enfrentamientos en Cisjordania intensifican el conflicto.
Un alto el fuego en Gaza, la aprobación del proyecto de ley de Trump y tensiones comerciales globales dominan la agenda geopolítica
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La UDI denuncia intervencción electoral de Boric; el gobierno reafirma su compromiso con la prescindencia política en medio de tensiones.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, reacciona a la propuesta de Donald Trump sobre un arancel del 50% al cobre, abogando por un “consenso transversal” en defensa de los intereses nacionales.
Chile está alerta ante la propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de cobre de EE.UU., pero el ministro de Relaciones Exteriores asegura que el país encontrará nuevos mercados.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
La votación en la Cámara de Diputados sobre el viaje del parlamentario Hotuiti Teao a Taiwán, Dubái y Río de Janeiro genera controversia. Manouchehri aboga por un enfoque más responsable.
La iniciativa busca establecer multas y medidas preventivas para erradicar la corrupción en la política chilena.
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
El precio de Bitcoin alcanzó un nuevo hito, superando los USD 112,000. El renacimiento del sentimiento alcista impulsa el mercado de criptomonedas tras un largo período de estabilización.