
Gobierno de Chile anuncia compensación por alza de la luz
Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares
´
El repunte industrial y agrícola impulsa la economía, aunque los servicios se mantienen planos.
Mundo30 de abril de 2025
Lucía Rivas
Roma, 30 de abril de 2025 – Italia ha iniciado el año fiscal 2025 con un crecimiento económico que supera las expectativas más cautas. Según el informe preliminar publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (Istat), el Producto Interior Bruto (PIB) del país aumentó un 0,6% en el primer trimestre en comparación con el mismo período de 2024. Además, el PIB registró un incremento del 0,3% respecto al trimestre anterior, marcando un arranque prometedor que podría sentar las bases para un año de recuperación moderada pero firme.
El desglose de los datos revela una dinámica interesante entre los sectores económicos. Tanto el sector agrícola, forestal y pesquero como el industrial mostraron un aumento en su valor agregado, reflejando un impulso que contrasta con la estabilidad del sector servicios, que no logró despegar durante el trimestre. “El crecimiento adquirido para 2025 se sitúa en un 0,4%”, señaló el Istat, sugiriendo que, de mantenerse esta tendencia, Italia podría cerrar el año con un avance económico significativo.
Por el lado de la demanda, el componente interno –excluyendo inventarios– aportó un empuje positivo al PIB, mientras que las exportaciones netas tuvieron un impacto negativo leve. Este dato apunta a una economía que, por ahora, depende más de su motor interno que de su desempeño en el comercio exterior, un aspecto que podría generar debate entre analistas sobre la sostenibilidad de esta tendencia en un contexto global incierto.
Un comienzo que desafía pronósticos
El crecimiento del 0,6% anualizado llega en un momento en que Italia enfrenta retos estructurales, como una deuda pública elevada y una recuperación desigual tras la pandemia. Sin embargo, el repunte en sectores como la agricultura y la industria sugiere que las políticas de estímulo y las condiciones favorables –quizás un invierno suave o una demanda interna resiliente– están dando frutos. El sector agrícola, en particular, podría estar beneficiándose de precios estables y una mayor producción, mientras que la industria, liderada por regiones como el norte del país, sigue siendo un pilar clave.
El estancamiento de los servicios, sin embargo, plantea interrogantes. Este sector, que incluye turismo, comercio y finanzas, ha sido históricamente un motor importante para Italia, especialmente gracias a destinos como Roma, Venecia y la costa Amalfi. Que permanezca plano podría indicar una desaceleración en el consumo o una falta de dinamismo en áreas urbanas, algo que el Istat no detalla en su informe preliminar, pero que sin duda será objeto de análisis en los próximos reportes.
La reacción no se ha hecho esperar. En redes sociales, expertos y medios han destacado el dato como una señal alentadora. “La estimación de Istat refleja una economía que se mueve, aunque con luces y sombras”, escribió un usuario en X, mientras otro señaló: “Agricultura e industria tiran del carro, pero los servicios no pueden dormirse si queremos crecimiento sostenido”. Estas opiniones reflejan el sentir mixto: optimismo por el avance, pero cautela ante los desequilibrios sectoriales.
El gobierno italiano, por su parte, podría usar estas cifras para reforzar su narrativa de recuperación económica. Sin embargo, la contribución negativa de las exportaciones netas podría avivar críticas sobre la competitividad del país en un mercado global donde las tensiones comerciales –como los aranceles impuestos por Estados Unidos– podrían seguir pesando.
El dato del PIB del primer trimestre ha sido recibido con una mezcla de entusiasmo y escepticismo por parte de observadores internacionales. Según un reciente artículo de The Times en español, titulado “Italia: ¿Un espejismo económico o el inicio de algo grande?”, el crecimiento del 0,6% “es un alivio para un país que ha coqueteado con la estancación demasiadas veces en las últimas décadas”. El medio, con su habitual toque satírico, añade: “Si la industria y los tractores mantienen el ritmo, quizás hasta los gondoleros de Venecia empiecen a remar con más ganas, aunque por ahora parecen estar en pausa”.
El análisis de The Times en español subraya que este repunte podría ser un punto de inflexión si Italia logra diversificar sus fuentes de crecimiento. Sin embargo, advierte que la dependencia del consumo interno, combinada con un sector servicios inmóvil y exportaciones débiles, podría convertir este arranque en un “fuego de artificio” más que en una base sólida. “El gobierno hará bien en no dormirse en los laureles; el 0,6% es un titular bonito, pero el diablo está en los detalles”, concluye el artículo.
Con un crecimiento adquirido del 0,4% para 2025, Italia tiene una oportunidad de oro para consolidar esta tendencia. Pero los retos no son menores: desde revitalizar los servicios hasta mejorar el saldo comercial, pasando por mantener la confianza de los inversores en un contexto geopolítico volátil. Por ahora, el país parece haber encendido una chispa; si será suficiente para iluminar todo el año, solo el tiempo lo dirá.

Cerca de $2 mil serán devueltos durante 6 meses a los hogares

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

El tipo de cambio se sitúa en $939,8, con una baja de $2,35. Cobre en $5,18 y un ambiente expectante por decisiones clave de la Fed.

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.

Beijing ratifica la directriz para el desarrollo económico y social 2026-2030

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Los miembros de la UE acuerdan prohibir el GNL ruso como respuesta a la guerra

La llegada de Sanae Takaichi al poder es un símbolo político. ¿Impactará en la participación femenina en un sistema patriarcal?

Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en prisión, enfrenta el luto de un momento histórico marcado por la tristeza y la controversia.

Hungría advierte sobre las posibles consecuencias de la confiscación de activos rusos congelados.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

En un tenso debate, Matthei y Artés intercambian opiniones sobre protestas y derechos ciudadanos ante un eventual gobierno de derecha.

Los candidatos se enfrentan en un tenso debate que revela la gravedad de la crisis en Chile.

El candidato independiente critica propuesta que podría afectar a cientos de miles de trabajadores

Un vistazo astrológico a la política de Chile y América Latina para el 2025 basado en la sabiduría zodiacal.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.