Querella contra más de 20 hinchas por disturbios en el Estadio Monumental

El ministro Luis Cordero anuncia querella contra 20 hinchas tras incidentes mortales en el Estadio Monumental, marca el fin de Estadio Seguro y apuesta por el Registro Nacional de Hinchas para frenar la violencia.

Deportes14 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Cordero
Luis Cordero

SANTIAGO, CHILE - 14 DE ABRIL DE 2025 En una jornada marcada por el luto, el ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, anunció medidas drásticas tras los trágicos eventos del jueves pasado en el Estadio Monumental, donde dos hinchas de Colo Colo perdieron la vida, presuntamente atropellados por un carro policial. Este lunes, desde Santiago, el secretario de Estado confirmó que se presentará una querella contra más de 20 hinchas identificados, quienes habrían ingresado al recinto y participado en los disturbios que desencadenaron el caos.


Cordero, visiblemente contundente, señaló que la acción legal es resultado de un trabajo conjunto entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Blanco y Negro, la concesionaria que administra Colo Colo. “No solo tenemos imágenes, sino también sus identidades personales. Colo Colo nos informó que presentará la querella hoy”, afirmó, subrayando la importancia de sancionar a los responsables para evitar que la violencia empañe el fútbol chileno.


El ministro también aprovechó para declarar el fin del programa Estadio Seguro, una iniciativa que, según sus palabras, “nunca fue una estructura orgánica, sino un programa presupuestario que ha fracasado”. La decisión llega tras años de críticas al plan, incapaz de contener los recurrentes episodios de violencia en los estadios. En su lugar, Cordero abogó por un cambio profundo en la gestión de eventos masivos, destacando la colaboración público-privada como clave para una solución estructural.


En este contexto, el Registro Nacional de Hinchas (RNH) emerge como una de las principales apuestas del gobierno. Implementado de forma piloto desde 2024 y obligatorio a partir de 2025, el sistema utiliza biometría facial para verificar identidades y controlar accesos, con el objetivo de identificar a los asistentes y prevenir actos delictivos. “El RNH tiene consecuencias muy relevantes para construir una estructura permanente de seguridad”, aseguró Cordero, destacando su potencial para devolver la confianza a las familias que asisten a los estadios.
Sin embargo, el ministro fue categórico al rechazar la idea de reincorporar a Carabineros dentro de los recintos deportivos. “Sería un retroceso que los policías vuelvan al estadio”, sentenció, argumentando que la seguridad debe recaer en los organizadores y en tecnologías modernas como el RNH, en lugar de depender de la presencia policial.


Cordero también explicó que la legislación actual se centra en dos pilares: prevenir incidentes y garantizar que no se cometan delitos dentro de los estadios. “Necesitamos un cambio de política que aborde los eventos masivos de manera integral”, afirmó, llamando a todos los actores del fútbol a asumir sus responsabilidades.


La tragedia del Monumental ha reavivado el debate sobre la seguridad en el fútbol chileno, un tema que lleva décadas sin resolverse. Los incidentes, que incluyeron actos vandálicos y enfrentamientos, llevaron a la suspensión del partido de Colo Colo por Copa Libertadores, una medida que el gobierno justificó ante la falta de condiciones para continuar.

La renuncia de Pamela Venegas, exjefa de Estadio Seguro, y la imputación de los carabineros involucrados en las muertes completan un panorama de crisis que exige respuestas urgentes.


Mientras las investigaciones avanzan, la querella contra los hinchas identificados marca un precedente en la lucha contra la violencia en el fútbol. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será el Registro Nacional de Hinchas la solución definitiva o solo un parche temporal?

La decisión de Luis Cordero de poner fin a Estadio Seguro y apostar por el Registro Nacional de Hinchas refleja un intento por modernizar la seguridad en el fútbol chileno, pero no está exenta de riesgos. Por un lado, el RNH promete mayor control y trazabilidad, algo crucial en un contexto donde las barras bravas han operado con impunidad. Sin embargo, su implementación plantea desafíos logísticos y éticos, como la protección de datos personales y la exclusión de hinchas que no puedan acceder a la tecnología requerida.


La querella contra los 20 hinchas es un mensaje claro contra la violencia, pero podría ser insuficiente si no se aborda el problema de fondo: la falta de coordinación entre clubes, autoridades y la ANFP. Además, culpar únicamente a los hinchas ignora la responsabilidad de los organizadores, cuya planificación de seguridad falló estrepitosamente en el Monumental. La negativa a reincorporar a Carabineros en los estadios, aunque coherente con un enfoque preventivo, puede generar vacíos en el control de multitudes, especialmente en partidos de alta convocatoria.


El discurso de Cordero, aunque firme, peca de optimismo al presentar el RNH como una solución estructural. Sin una ley robusta que sancione con severidad los actos violentos y sin un cambio cultural en las hinchadas, el fútbol chileno seguirá atrapado en un ciclo de tragedias. Este episodio debe servir como un punto de inflexión, pero solo el tiempo dirá si las medidas anunciadas logran devolver la seguridad a las familias que anhelan disfrutar del deporte sin temor.




¡Sigue informado con The Times en Español! No te pierdas nuestras coberturas exclusivas sobre los temas que mueven a Chile y el mundo.

A_UNO_1653095 (1).jpgCierre de Estadio Seguro en Chile: un fracaso estructural ante la violencia en el fútbol

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
348235

Inter Milán elimina al Bayern Múnich con un vibrante 4-3 en el global y se medirá al Barcelona en las semifinales de la Champions League

The Times en Español
Deportes16 de abril de 2025

Inter Milán selló su pase a las semifinales de la UEFA Champions League 2024-25 tras un emocionante empate 2-2 ante Bayern Múnich en el Giuseppe Meazza, avanzando con un 4-3 en el agregado. Goles de Lautaro Martínez y Benjamin Pavard aseguraron la victoria, y ahora los nerazzurri enfrentarán al Barcelona en un duelo que promete revivir emociones históricas, mientras sueñan con repetir el triplete de 2010.

eventos en el estadio nacional dos.jpg

Ministerio del Deporte desmiente a Evelyn Matthei: Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras de seguridad

The Times en Español
Deportes15 de abril de 2025

El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND) refutaron las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien afirmó en Radio Universo que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad. El recinto cuenta con 322 cámaras monitoreadas 24/7, integradas a un avanzado sistema de videovigilancia.

Captura

Renuncia en Estadio Seguro tras tragedia en el Monumental: Luis Cordero apunta a responsabilidades compartidas

The Times en Español
Deportes11 de abril de 2025

Tras la muerte de dos hinchas en los incidentes ocurridos en el Estadio Monumental durante el partido entre Colo Colo y Fortaleza, el gobierno solicitó la renuncia de Pamela Venegas, jefa de Estadio Seguro. En The Times en Español, analizamos cómo esta decisión refleja la urgencia de abordar la crisis de seguridad en el fútbol chileno, mientras las críticas apuntan a responsabilidades compartidas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García