
Tu horóscopo para este viernes 19 de septiembre del 2025
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este viernes 19 de septiembre. Con un Gran Trígono activado, este fin de semana
´
El ministro Luis Cordero anuncia querella contra 20 hinchas tras incidentes mortales en el Estadio Monumental, marca el fin de Estadio Seguro y apuesta por el Registro Nacional de Hinchas para frenar la violencia.
Deportes14 de abril de 2025SANTIAGO, CHILE - 14 DE ABRIL DE 2025 En una jornada marcada por el luto, el ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, anunció medidas drásticas tras los trágicos eventos del jueves pasado en el Estadio Monumental, donde dos hinchas de Colo Colo perdieron la vida, presuntamente atropellados por un carro policial. Este lunes, desde Santiago, el secretario de Estado confirmó que se presentará una querella contra más de 20 hinchas identificados, quienes habrían ingresado al recinto y participado en los disturbios que desencadenaron el caos.
Cordero, visiblemente contundente, señaló que la acción legal es resultado de un trabajo conjunto entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y Blanco y Negro, la concesionaria que administra Colo Colo. “No solo tenemos imágenes, sino también sus identidades personales. Colo Colo nos informó que presentará la querella hoy”, afirmó, subrayando la importancia de sancionar a los responsables para evitar que la violencia empañe el fútbol chileno.
El ministro también aprovechó para declarar el fin del programa Estadio Seguro, una iniciativa que, según sus palabras, “nunca fue una estructura orgánica, sino un programa presupuestario que ha fracasado”. La decisión llega tras años de críticas al plan, incapaz de contener los recurrentes episodios de violencia en los estadios. En su lugar, Cordero abogó por un cambio profundo en la gestión de eventos masivos, destacando la colaboración público-privada como clave para una solución estructural.
En este contexto, el Registro Nacional de Hinchas (RNH) emerge como una de las principales apuestas del gobierno. Implementado de forma piloto desde 2024 y obligatorio a partir de 2025, el sistema utiliza biometría facial para verificar identidades y controlar accesos, con el objetivo de identificar a los asistentes y prevenir actos delictivos. “El RNH tiene consecuencias muy relevantes para construir una estructura permanente de seguridad”, aseguró Cordero, destacando su potencial para devolver la confianza a las familias que asisten a los estadios.
Sin embargo, el ministro fue categórico al rechazar la idea de reincorporar a Carabineros dentro de los recintos deportivos. “Sería un retroceso que los policías vuelvan al estadio”, sentenció, argumentando que la seguridad debe recaer en los organizadores y en tecnologías modernas como el RNH, en lugar de depender de la presencia policial.
Cordero también explicó que la legislación actual se centra en dos pilares: prevenir incidentes y garantizar que no se cometan delitos dentro de los estadios. “Necesitamos un cambio de política que aborde los eventos masivos de manera integral”, afirmó, llamando a todos los actores del fútbol a asumir sus responsabilidades.
La tragedia del Monumental ha reavivado el debate sobre la seguridad en el fútbol chileno, un tema que lleva décadas sin resolverse. Los incidentes, que incluyeron actos vandálicos y enfrentamientos, llevaron a la suspensión del partido de Colo Colo por Copa Libertadores, una medida que el gobierno justificó ante la falta de condiciones para continuar.
La renuncia de Pamela Venegas, exjefa de Estadio Seguro, y la imputación de los carabineros involucrados en las muertes completan un panorama de crisis que exige respuestas urgentes.
Mientras las investigaciones avanzan, la querella contra los hinchas identificados marca un precedente en la lucha contra la violencia en el fútbol. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿será el Registro Nacional de Hinchas la solución definitiva o solo un parche temporal?
La decisión de Luis Cordero de poner fin a Estadio Seguro y apostar por el Registro Nacional de Hinchas refleja un intento por modernizar la seguridad en el fútbol chileno, pero no está exenta de riesgos. Por un lado, el RNH promete mayor control y trazabilidad, algo crucial en un contexto donde las barras bravas han operado con impunidad. Sin embargo, su implementación plantea desafíos logísticos y éticos, como la protección de datos personales y la exclusión de hinchas que no puedan acceder a la tecnología requerida.
La querella contra los 20 hinchas es un mensaje claro contra la violencia, pero podría ser insuficiente si no se aborda el problema de fondo: la falta de coordinación entre clubes, autoridades y la ANFP. Además, culpar únicamente a los hinchas ignora la responsabilidad de los organizadores, cuya planificación de seguridad falló estrepitosamente en el Monumental. La negativa a reincorporar a Carabineros en los estadios, aunque coherente con un enfoque preventivo, puede generar vacíos en el control de multitudes, especialmente en partidos de alta convocatoria.
El discurso de Cordero, aunque firme, peca de optimismo al presentar el RNH como una solución estructural. Sin una ley robusta que sancione con severidad los actos violentos y sin un cambio cultural en las hinchadas, el fútbol chileno seguirá atrapado en un ciclo de tragedias. Este episodio debe servir como un punto de inflexión, pero solo el tiempo dirá si las medidas anunciadas logran devolver la seguridad a las familias que anhelan disfrutar del deporte sin temor.
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti este viernes 19 de septiembre. Con un Gran Trígono activado, este fin de semana
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
El delantero chileno Alexis Sánchez, tras un paso discreto por Udinese, volverá a España para jugar en el Sevilla, donde se reunirá con Gabriel Suazo.
Un enfrentamiento lleno de historia y emoción se vivirá este 31 de agosto en Macul, donde Colo-Colo y la Universidad de Chile se medirán en el Superclásico 198 de la Liga de Primera División chilena. Ambos equipos querrán aprovechar esta oportunidad para mejorar sus posiciones en la tabla.
Pronóstico Liverpool vs Arsenal en la Premier este 31/08/25. Encuentra el favorito, predicciones, cuotas clave y la recomendación experta.
La polémica se desata tras el gesto noble de Kamil Majchrzak al regalar su gorro a un pequeño fanático en el US Open. La indignación mundial sigue aumentando por el acto de un adulto que se apropió del obsequio.
La candidata de Chile Vamos revela su propuesta ideal para el deporte nacional
Más de 200 jóvenes se reúnen en un evento que promueve la integración y el deporte, todo encabezado por Carabineros de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países