
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
El ministro Luis Cordero anunció el cierre del Plan Estadio Seguro tras la tragedia en el Estadio Monumental, calificándolo de “fracaso estructural”.
Deportes14 de abril de 2025Santiago, Chile – En una conferencia celebrada el lunes 14 de abril de 2025, el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comunicó el cese del Plan Estadio Seguro, una iniciativa instaurada en 2011 con el objetivo de asegurar la protección en los encuentros de fútbol profesional en Chile. Esta determinación, adoptada tras el trágico suceso donde dos seguidores de Colo-Colo perdieron la vida en el Estadio Monumental el pasado 10 de abril, marca un cambio significativo en la lucha contra la violencia en los recintos deportivos. Desde The Times en Español, se analizan las razones detrás del cierre, sus implicaciones políticas y el nuevo enfoque propuesto por el gobierno de Gabriel Boric para manejar las concentraciones masivas.
El Programa, implantado en el primer mandato de Sebastián Piñera, pretendía eliminar los delitos y la violencia en los partidos de fútbol profesional. No obstante, después de 14 años, los trágicos incidentes en el Estadio Monumental evidenciaron las limitaciones de un sistema que no pudo adaptarse a los desafíos actuales. Cordero justificó el cierre destacando tres razones fundamentales: la estructura original del Plan dependía de competencias del Ministerio del Interior, ahora trasladadas al Ministerio de Seguridad Pública; las nuevas normativas de seguridad privada y las exigencias más estrictas chocaban con el diseño desactualizado del Plan; y señaló la transformación en el comportamiento de los delincuentes, que operan de manera más organizada durante los eventos deportivos para cometer sus fechorías.
Tras los disturbios del jueves pasado, donde una avalancha de hinchas sin entrada ocasionó dos muertes en el Estadio Monumental, las críticas contra Estadio Seguro se intensificaron. La dimisión de Pamela Venegas, responsable del plan, fue el preludio de la decisión tomada por el Ejecutivo. Cordero enfatizó que no todos los aficionados son culpables de la violencia, pero identificó a ciertos grupos, como las "barras bravas", como organizaciones que utilizan el fútbol como tapadera para actividades delictivas.
La iniciativa propuesta por Cordero, un nuevo sistema de regulación y autorización para eventos masivos en coordinación con Carabineros y el Ministerio Público, busca descentralizar las responsabilidades y evitar la figura de un único responsable de la seguridad, como era percibido el jefe de Estadio Seguro. A pesar de ello, la falta de información detallada sobre esta estrategia genera incertidumbre en cuanto a la coordinación entre las instituciones y el papel que asumirán los clubes frente a las barras. Estas incógnitas deberán resolverse con acciones concretas en medio de una fuerte presión social.
La determinación tiene importantes implicaciones desde el punto de vista político. Por un lado, el gobierno de Boric, de tendencia progresista de izquierda, pretende mostrar un enfoque firme contra la delincuencia en un ámbito delicado como el fútbol, un deporte que despierta fuertes emociones y refleja las tensiones sociales del país. Por otro lado, existe el riesgo de que se le acuse de actuar sin planificación si el nuevo sistema no produce resultados de manera rápida. La oposición, que en su momento respaldó Estadio Seguro, ya ha expresado dudas sobre la falta de claridad en los planes a futuro, mientras que los seguidores exigen medidas que no criminalicen a las mayorías pacíficas.
A pesar de que el anuncio del cierre de Estadio Seguro se hizo en Santiago, su repercusión se extiende a otras zonas como Tarapacá, donde el fútbol también enfrenta desafíos en cuanto a seguridad. En Iquique, los encuentros de Deportes Iquique han experimentado incidentes menores en años recientes, pero la carencia de un plan sólido podría complicar la realización de eventos en el Estadio Tierra de Campeones. La tragedia ocurrida en el Monumental y el fin de Estadio Seguro representan una advertencia para las autoridades locales, quienes tendrán que ajustar sus protocolos conforme al nuevo marco nacional.
El cese de Estadio Seguro marca el final de un episodio, pero da inicio a uno lleno de expectativas. Cordero ha ofrecido implementar un enfoque moderno, centrado en regular los eventos masivos y en perseguir de manera más efectiva a las organizaciones delictivas que operan en los estadios. Desde The Times en Español, instamos al gobierno a informar de manera transparente sobre los avances de este nuevo sistema y a involucrar a los clubes, seguidores y comunidades en su desarrollo. El fútbol chileno merece ser un espacio de alegría, y no de luto.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Luto en el fútbol: el delantero del Liverpool y su hermano André Silva fallecen en un accidente de tráfico en la A-52. La comunidad deportiva llora la pérdida de una estrella.
El viento influye directamente en el rendimiento de los biatletas durante el tiro. Analizamos cómo se adaptan a estas condiciones cambiantes.
En un nuevo revés para la gestión de Aníbal Mosa, los accionistas de Blanco y Negro han vuelto a rechazar los estados financieros del 2024, lo que conlleva a una nueva votación en 60 días.
El presidente de la ANFP anticipa la confirmación de Sebastián Miranda y Ariel Leporati como dupla técnica para el cierre de las Clasificatorias.
Con el crecimiento del mercado de apuestas deportivas y casinos online en América Latina, Chile no se ha quedado atrás.
Oklahoma City Thunder se impone 120-109 a Indiana Pacers en el quinto juego de las Finales de la NBA 2024-25, liderando la serie 3-2 aún con la destacada actuación de Jalen Williams.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
En Puerto Montt, Chile, Carabineros incautó 9 toneladas de cobre robado y 18 millones de pesos, deteniendo a una persona en el sector Mirasol.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, enfrenta críticas por violencia en Meiggs, viajes cuestionados y la suspensión de premios literarios.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Andrea Russo, de 35 años, burló la seguridad del aeropuerto de Bérgamo y fue succionado por el motor de un avión Volotea, desatando conmoción y críticas.