
Media Mundos se une a FasterCapital para revolucionar el cine documental en América del Sur
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La alcaldesa de San Miguel, Carol Bown (UDI), desató un escándalo al querellarse por un presunto fraude al fisco de $7.611 millones en el presupuesto 2025, apuntando directamente a la gestión de su predecesora, Érika Martínez (Frente Amplio). Las irregularidades, que comprometen servicios básicos de la comuna
Chile11 de abril de 2025Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 – San Miguel está en el centro de la tormenta. La alcaldesa Carol Bown presentó una querella por fraude al fisco ante el 11.º Juzgado de Garantía de Santiago, acusando un daño de $7.611.495.901 en el presupuesto 2025, elaborado bajo la administración de Érika Martínez, figura del Frente Amplio (FA). Este escándalo expone un patrón de improvisación que golpea tanto a la comuna como al proyecto político del FA.
Un informe de la Dirección de Administración y Finanzas (DAF), solicitado por Bown a fines de marzo, destapó el desastre: el presupuesto 2025, aprobado en la gestión de Martínez, sobreestimó ingresos en $4.687.540.181, inflando la proyección a $23.067.595.877, un 22% más que los $18.380.055.696 recaudados en 2024. A esto se suman subestimaciones en gastos críticos –aseo, alumbrado público, riego de plazas y cobranzas–, dejando al municipio al borde del incumplimiento de contratos y obligaciones legales.
“Nos enfrentamos a un descalabro financiero sin sustento jurídico, heredado de una gestión que priorizó la política sobre la responsabilidad”, acusó Bown, quien asumió en diciembre de 2024 con un discurso de orden fiscal y seguridad. La querella, dirigida contra todos los responsables del presunto fraude, busca esclarecer cómo se gestó un daño que obliga a la municipalidad a recortar servicios esenciales para cuadrar las cuentas.
El caso no es aislado. En enero, Bown, respaldada por denuncias de Catherina Embry, exjefa de Contabilidad, reveló una malversación de $1.000 millones en fondos de salud durante la era Martínez, con pagos a supuestos “empleados fantasmas”.
La gestión de Martínez en San Miguel, según analistas, refleja el mismo problema: una administración más ideológica que técnica. “El FA llegó al poder con entusiasmo, pero sin la experiencia para manejar estructuras complejas como un municipio o un gobierno”, señaló a The Times en Español el cientista político Marco Moreno. La oposición, con figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, no ha dudado en capitalizar el escándalo, acusando al FA de “dejar un reguero de desorden” en cada espacio que toca.
Las irregularidades han puesto a San Miguel en una encrucijada. La sobreestimación de ingresos amenaza con paralizar servicios básicos, mientras los vecinos, ya golpeados por la inseguridad –evidenciada por casos como el reciente homicidio en la Alameda–, exigen claridad. “No podemos seguir pagando los platos rotos de una gestión irresponsable”, lamentó Ana María Gómez, dirigenta vecinal, en un concejo comunal.
Bown, por su parte, ha prometido una auditoría exhaustiva y medidas para recuperar la confianza. Sin embargo, la querella enfrenta un camino incierto: probar el dolo en el fraude al fisco requerirá una investigación rigurosa, y la polarización política podría enturbiar el proceso.
The Times en Español advierte que el caso de San Miguel no es solo un problema local, sino un síntoma de las debilidades estructurales del Frente Amplio. La gestión de Érika Martínez, marcada por decisiones financieras insostenibles, refleja el mismo talón de Aquiles que aqueja al gobierno de Boric, casos como este alimentan la percepción de un FA más hábil en promesas que en resultados.
El país observa con atención. Si la justicia confirma el fraude, el daño a la credibilidad del FA podría ser irreparable, justo cuando Boric lucha por mantener el control en un Chile convulsionado por la inseguridad y el descontento. San Miguel, como microcosmos, pone a prueba si el progresismo puede aprender de sus errores o seguirá tropezando con ellos.
San Miguel clama justicia, y el Frente Amplio enfrenta su hora de verdad. Mientras las arcas municipales sufren y los vecinos exigen respuestas, el legado de Érika Martínez se desmorona bajo el peso de la inexperiencia. ¿Podrá el FA levantarse o será este otro clavo en su ataúd político?
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
En Santiago, Chile, Jeannette Jara desmiente a Daniel Jadue y afirma que ella decidirá sobre su militancia en el PC, mientras respalda una lista parlamentaria única.
En Santiago, Chile, la compra de una casa por el presidente Gabriel Boric genera controversia por su financiamiento al 90% y tasa preferencial. ¿Privilegio o maniobra política de la oposición?
Proyectos en el Congreso chileno buscan reformar la dieta vitalicia de expresidentes, avivando el debate sobre privilegios y equidad social.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
En Chile, miles de ciudadanos enfrentan hasta 30 llamadas diarias de empresas como Won, lo que ha desatado un enojo generalizado y cuestionamientos sobre la regulación del sector. ¿Qué acciones está tomando el gobierno para detener esta invasión?
En medio de la investigación por fraude al fisco que involucra a Alberto Larraín, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, ha decidido recurrir a la justicia.
Legisladores destacan la importancia de una respuesta coordinada ante la violencia escolar y la necesidad de fortalecer comunidades educativas.
La candidata de Chile Vamos presenta medidas para atraer a las mujeres, mientras enfrenta a Jara y Kast en la contienda electoral.
La presidenta del PS responde a la reciente expulsión del diputado, haciendo hincapié en un clima de maltrato permanente.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
En Washington D.C., el 4 de julio de 2025 une a millones en un Día de la Independencia lleno de patriotismo, reflexión y desafíos políticos.
José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos, propone indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad, generando controversia en Chile.
La senadora chilena criticó duramente las declaraciones del diputado sobre un potencial golpe de Estado, recordando las atrocidades del pasado.
Media Mundos se asocia con FasterCapital para llevar la narrativa sudamericana al mundo
Descubre cómo julio de 2025 influye en tu amor, fortuna y destino según tu signo zodiacal. Reflexiona y navega tus decisiones con sabiduría.