
Privilegios Ocultos: El Uso de Casas Fiscales por Altos Funcionarios en Chile
Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.
´
La alcaldesa de San Miguel, Carol Bown (UDI), desató un escándalo al querellarse por un presunto fraude al fisco de $7.611 millones en el presupuesto 2025, apuntando directamente a la gestión de su predecesora, Érika Martínez (Frente Amplio). Las irregularidades, que comprometen servicios básicos de la comuna
Chile11 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 – San Miguel está en el centro de la tormenta. La alcaldesa Carol Bown presentó una querella por fraude al fisco ante el 11.º Juzgado de Garantía de Santiago, acusando un daño de $7.611.495.901 en el presupuesto 2025, elaborado bajo la administración de Érika Martínez, figura del Frente Amplio (FA). Este escándalo expone un patrón de improvisación que golpea tanto a la comuna como al proyecto político del FA.
Un informe de la Dirección de Administración y Finanzas (DAF), solicitado por Bown a fines de marzo, destapó el desastre: el presupuesto 2025, aprobado en la gestión de Martínez, sobreestimó ingresos en $4.687.540.181, inflando la proyección a $23.067.595.877, un 22% más que los $18.380.055.696 recaudados en 2024. A esto se suman subestimaciones en gastos críticos –aseo, alumbrado público, riego de plazas y cobranzas–, dejando al municipio al borde del incumplimiento de contratos y obligaciones legales.
“Nos enfrentamos a un descalabro financiero sin sustento jurídico, heredado de una gestión que priorizó la política sobre la responsabilidad”, acusó Bown, quien asumió en diciembre de 2024 con un discurso de orden fiscal y seguridad. La querella, dirigida contra todos los responsables del presunto fraude, busca esclarecer cómo se gestó un daño que obliga a la municipalidad a recortar servicios esenciales para cuadrar las cuentas.
El caso no es aislado. En enero, Bown, respaldada por denuncias de Catherina Embry, exjefa de Contabilidad, reveló una malversación de $1.000 millones en fondos de salud durante la era Martínez, con pagos a supuestos “empleados fantasmas”.
La gestión de Martínez en San Miguel, según analistas, refleja el mismo problema: una administración más ideológica que técnica. “El FA llegó al poder con entusiasmo, pero sin la experiencia para manejar estructuras complejas como un municipio o un gobierno”, señaló a The Times en Español el cientista político Marco Moreno. La oposición, con figuras como Evelyn Matthei y José Antonio Kast, no ha dudado en capitalizar el escándalo, acusando al FA de “dejar un reguero de desorden” en cada espacio que toca.
Las irregularidades han puesto a San Miguel en una encrucijada. La sobreestimación de ingresos amenaza con paralizar servicios básicos, mientras los vecinos, ya golpeados por la inseguridad –evidenciada por casos como el reciente homicidio en la Alameda–, exigen claridad. “No podemos seguir pagando los platos rotos de una gestión irresponsable”, lamentó Ana María Gómez, dirigenta vecinal, en un concejo comunal.
Bown, por su parte, ha prometido una auditoría exhaustiva y medidas para recuperar la confianza. Sin embargo, la querella enfrenta un camino incierto: probar el dolo en el fraude al fisco requerirá una investigación rigurosa, y la polarización política podría enturbiar el proceso.
The Times en Español advierte que el caso de San Miguel no es solo un problema local, sino un síntoma de las debilidades estructurales del Frente Amplio. La gestión de Érika Martínez, marcada por decisiones financieras insostenibles, refleja el mismo talón de Aquiles que aqueja al gobierno de Boric, casos como este alimentan la percepción de un FA más hábil en promesas que en resultados.
El país observa con atención. Si la justicia confirma el fraude, el daño a la credibilidad del FA podría ser irreparable, justo cuando Boric lucha por mantener el control en un Chile convulsionado por la inseguridad y el descontento. San Miguel, como microcosmos, pone a prueba si el progresismo puede aprender de sus errores o seguirá tropezando con ellos.
San Miguel clama justicia, y el Frente Amplio enfrenta su hora de verdad. Mientras las arcas municipales sufren y los vecinos exigen respuestas, el legado de Érika Martínez se desmorona bajo el peso de la inexperiencia. ¿Podrá el FA levantarse o será este otro clavo en su ataúd político?

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La candidata del oficialismo, Jennette Jara, se pronuncia sobre su permanencia en el Partido Comunista y las críticas internas tras su victoria en las primarias.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

El presidente chileno Gabriel Boric, junto a líderes de Nueva Zelanda y Singapur, inicia un nuevo camino hacia economías verdes con el lanzamiento del GEPA.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.