El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

Editorial11 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500
Segundo Piso de La MonedaAgencia Uno

Santiago, Chile, 11 de abril de 2025 - El Segundo Piso de La Moneda, epicentro del círculo íntimo del Presidente Gabriel Boric, está al borde del colapso. Este núcleo asesor, vital para la toma de decisiones del gobierno chileno, se tambalea bajo el peso de renuncias, escándalos y una estructura dominada por militantes del Frente Amplio (FA) con más lealtad que experiencia. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, la falta de profesionales técnicos, la escasez de mujeres y la casi nula presencia de abogados de carrera han dejado al gobierno vulnerable ante crisis como el caso Monsalve, los Convenios y, más recientemente, el fiasco de la fallida compra de la casa de Salvador Allende. 

En apenas tres años, Boric ha visto desfilar a jefes de asesores, un síntoma claro de la inestabilidad que azota al Segundo Piso. El último, asumido hace solo un mes, heredó un equipo compuesto principalmente por cientistas sociales y humanistas, muchos de ellos sin trayectoria técnica ni experiencia en la gestión de crisis políticas. Este predominio de perfiles ideológicamente afines al FA, pero carentes de expertise, ha sido señalado como la raíz de los errores que han marcado la administración de Boric.


El caso de la casa de Salvador Allende, un proyecto impulsado con entusiasmo, pero ejecutado con torpeza, desató una ola de críticas y renuncias que expusieron la fragilidad del equipo asesor. La operación, que buscaba convertir la propiedad en un símbolo de memoria histórica, terminó en un escándalo administrativo que alimentó las acusaciones de improvisación.Es una negligencia que roza lo temerario”, sentencia una fuente cercana al gobierno consultada por The Times en Español. 

A esto se suman tropiezos previos, como el caso Monsalve –donde la falta de claridad en la gestión de información sobre el exfrentista desató una tormenta política– y el escándalo de los Convenios, que reveló irregularidades en el manejo de fondos públicos. En cada crisis, la ausencia de abogados de carrera en el Segundo Piso ha sido un factor crítico, dejando al gobierno sin el respaldo técnico necesario para navegar el complejo entramado legal y político.

Uno de los puntos más preocupantes, según el análisis de The Times en Español, es la alarmante falta de mujeres en el equipo asesor. En un país que demanda equidad de género, la composición homogénea del Segundo Piso no solo es un problema de representación, sino de perspectiva.  La ausencia de voces femeninas, combinada con el predominio de militantes hombres del FA, ha generado críticas incluso dentro de la coalición oficialista. 

Boric, conocido por su estilo cercano y su apuesta por un gobierno joven, parece atrapado en una encrucijada. Su insistencia en rodearse de un círculo de confianza basado en la afinidad ideológica ha sacrificado la incorporación de profesionales curtidos. “El Presidente prioriza la lealtad por encima de la competencia, y eso tiene un costo”, señala el analista político Patricio Navia. Esta dinámica ha generado tensiones internas, especialmente con sectores del Partido Socialista y el Partido Comunista, que ven con recelo el dominio del FA en el entorno presidencial. 


La oposición, liderada por figuras como José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (UDI), no ha dudado en capitalizar cada error. Kast, en un reciente post en X, calificó al Segundo Piso como “un grupo de amateurs jugando a gobernar”, mientras Matthei ha insistido en la necesidad de “un gobierno con experiencia para enfrentar los desafíos de Chile”. Estas críticas resuenan en un contexto de creciente descontento ciudadano, con encuestas que muestran una aprobación presidencial en mínimos históricos. 


Desde The Times en Español, observamos que el Segundo Piso de Boric es un reflejo de la mayor debilidad de su administración: la incapacidad de equilibrar idealismo con pragmatismo. La falta de diversidad, la escasez de experiencia técnica y la ausencia de contrapesos profesionales han convertido al equipo asesor en un lastre para el gobierno. Mientras Boric se aferra a su círculo de confianza, las crisis se acumulan, y el tiempo para corregir el rumbo se agota.


La comparación con gobiernos anteriores es inevitable. La expresidenta Michelle Bachelet, por ejemplo, logró combinar figuras políticas con técnicos de alto calibre, lo que le permitió sortear crisis con mayor solidez. Boric, en cambio, parece reacio a abrir su equipo a profesionales externos, una decisión que podría costarle caro en un escenario político cada vez más polarizado. 


Sin un giro urgente hacia un equipo más diverso, profesional y equilibrado, el gobierno de Boric arriesga quedar atrapado en un ciclo de crisis mal gestionadas. La oposición, fortalecida por los errores del oficialismo, ya prepara el terreno para las próximas elecciones, mientras el descontento ciudadano amenaza con erosionar aún más la base de apoyo del Presidente. “El legado de Boric está en juego”, advierte The Times en Español. La pregunta es si el mandatario estará dispuesto a sacrificar su círculo de confianza en favor de la estabilidad de su gobierno. 

CapturaChile responde a aranceles de EE.UU. con diplomacia y unidad: Boric prioriza multilateralismo y diversificación económica

 En The Times en Español, seguimos escarbando hasta encontrar la verdad. #TheTimesEnEspañol 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

chile-vamos

El caos en la derecha chilena y el futuro Incierto de sus liderazgos

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La derecha chilena enfrenta un escenario crítico rumbo a 2025: la fragmentación entre Matthei, Kast y Kaiser, sumada a los tropiezos comunicacionales y unas primarias forzadas en Chile Vamos, pone en jaque sus opciones presidenciales. ¿Podrán unificar un proyecto o cederán terreno al oficialismo?

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

A_UNO_1538082

Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite

The Times en Español
Editorial16 de abril de 2025

Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Imagen de WhatsApp 2025-04-20 a las 10.28.55_0923b037.jpg

Ataque terrorista sacude central Rucalhue en Biobío: 47 camiones y maquinaria destruidos en violento atentado

The Times en Español
Chile20 de abril de 2025

El atentado, ocurrido cerca de las 02:30 horas en las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, fue ejecutado por sujetos armados que amenazaron a los guardias antes de incendiar la maquinaria. Rucalhue Energía anunció querellas y colaboración con las autoridades, mientras reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la paz social en la zona.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García