Chile responde a aranceles de EE.UU. con diplomacia y unidad: Boric prioriza multilateralismo y diversificación económica

En un contexto de incertidumbre global por los aranceles unilaterales impuestos por Estados Unidos, el Presidente Gabriel Boric llamó a la unidad nacional y anunció una estrategia basada en diplomacia, respeto al derecho internacional y apertura de nuevos mercados. The Times en Español analiza esta respuesta, que busca proteger la economía chilena y consolidar el liderazgo del país en el escenario internacional.

Chile11 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Captura
Presidente Gabriel Boric

 Santiago, Chile, 11 de abril de 2025.- Los recientes anuncios de modificaciones agrarias y aranceles impuestos por Estados Unidos han sacudido la estabilidad económica global, generando confusión y preocupación en los mercados internacionales. En este escenario, el Presidente Gabriel Boric encabezó un nuevo Consejo de Gabinete en el Palacio de La Moneda, donde delineó una estrategia integral para enfrentar lo que calificó como “días complejos” para el multilateralismo y la convivencia entre Estados. “La prioridad del Estado chileno es proteger los intereses de Chile, defender el derecho internacional y cuidar nuestra economía, a nuestros emprendedores, trabajadores y sus familias”, afirmó con firmeza.


Boric, consciente de los desafíos que representan las medidas proteccionistas de EE.UU., hizo un llamado a la unidad nacional, subrayando que solo con una “visión de Estado de largo plazo” Chile podrá sortear esta crisis. En un discurso que combinó pragmatismo y optimismo, el mandatario destacó el trabajo coordinado de los ministerios de Hacienda, Cancillería, Agricultura, Minería y Economía, que ya preparan medidas para mitigar el impacto de los aranceles, los cuales, según el ministro Mario Marcel, afectan a Chile y otros países de América Latina con un gravamen del 10%.

A diferencia de países como China, que elevó sus tarifas al 145% en respuesta a EE.UU., o México, que prepara medidas recíprocas, Chile optará por una vía diplomática. “No vamos a responder con aranceles, sino con diplomacia y firmeza, en el marco de acuerdos como el TLC con Estados Unidos y el respeto a los tratados internacionales”, aseguró Boric. Esta postura, respaldada por el canciller Alberto van Klaveren, busca preservar la relación comercial con EE.UU., un socio clave que, según datos de ProChile, representa el 27% de las exportaciones chilenas, especialmente en cobre, frutas y salmón. 
 
El gobierno también está fortaleciendo ProChile para dar certidumbre a exportadores y productores locales, muchos de los cuales, especialmente en el sector agrícola, enfrentan incertidumbre por las tarifas estadounidenses. “Estamos enfocados en dar seguridad a nuestros emprendedores”, señaló Boric, destacando iniciativas como la reciente inversión de Mercado Libre en Chile, que asciende a 550 millones de dólares y generará más de 900 empleos. Esta apuesta por la modernización tecnológica y la digitalización busca diversificar la economía y reducir la dependencia de mercados tradicionales.

Un pilar clave de la respuesta chilena es la apertura de nuevos mercados, una prioridad que Boric ha impulsado desde el inicio de su mandato. Durante su reciente gira a India, el Presidente oficializó el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA), con la meta de suscribirlo antes de que termine 2025. “Este acuerdo nos abrirá las puertas a un mercado de 1.400 millones de personas”, destacó, subrayando su relevancia para sectores como la agricultura, la minería y las startups.


Además, Boric encargó a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, priorizar el cierre de acuerdos comerciales con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita e Indonesia, países con economías complementarias a la chilena. En paralelo, una visita de Estado a Brasil está programada en los próximos días, con el objetivo de fortalecer lazos con el gigante sudamericano, un mercado estratégico para productos chilenos como el vino, los lácteos y la tecnología.


Esta estrategia de diversificación, que involucra a gremios de la minería, agricultura, cultura y tecnología, refleja el compromiso del gobierno con una inserción internacional más robusta. “No podemos depender de uno o dos países. Estamos expandiendo nuestra ruta comercial y fortaleciendo a nuestros emprendedores”, afirmó Boric, destacando el rol de Chile como líder en minería e innovación, especialmente en litio y energías renovables.


El Presidente hizo un llamado explícito a la unidad, valorando el diálogo amplio con el sector privado y el espectro político. En este sentido, destacó una reunión liderada por el ministro Mario Marcel con exministros de Hacienda y expresidentes del Banco Central, donde se alcanzó un “amplio consenso” sobre cómo enfrentar la crisis. “Esa voluntad demuestra lo mejor de Chile. Cuando actuamos unidos, actuamos mejor”, señaló Boric, agradeciendo la disposición de figuras como Nicolás Eyzaguirre, Felipe Larraín y Vittorio Corbo.


Sin embargo, la unidad no está exenta de desafíos. Mientras el gobierno busca consensos, la oposición, liderada por figuras como Evelyn Matthei, ha expresado preocupación por el impacto de los aranceles en industrias clave, instando a activar “todos los canales diplomáticos” para mitigar los efectos. En tanto, sectores agrícolas, como los productores de fruta fresca, han alertado sobre pérdidas millonarias si no se renegocia el acceso al mercado estadounidense.


Desde The Times en Español, consideramos que la respuesta de Boric combina pragmatismo y ambición en un momento crítico. Rechazar la vía de los aranceles retaliatorios es una apuesta por preservar el multilateralismo y el respeto al derecho internacional, principios que han sido cuestionados por las medidas unilaterales de EE.UU. Sin embargo, la diplomacia chilena enfrentará un desafío mayúsculo ante un gobierno estadounidense que, bajo la administración Trump, ha priorizado el proteccionismo, generando temores de una guerra comercial global. 
 
La diversificación económica, aunque estratégica, requerirá tiempo para rendir frutos, y el impacto inmediato de los aranceles podría golpear a sectores vulnerables como la agricultura. Aquí, la capacidad de ProChile para apoyar a los exportadores será clave, al igual que la coordinación con el sector privado, que ha mostrado disposición a colaborar, como se vio en la reciente alianza con Mercado Libre.


El llamado a la unidad, aunque bien recibido, no está garantizado. La polarización política y las próximas primarias presidenciales, que Boric celebró como una muestra de “vitalidad progresista”, podrían fragmentar los esfuerzos si los intereses partidistas priman sobre el bien común. En este sentido, la instrucción del Presidente a sus ministros de mantenerse enfocados en la gestión y no en la campaña es un mensaje claro: “Nuestro candidato es Chile”.



Los aranceles de EE.UU. son un golpe duro, pero Chile no se doblegará. La estrategia de Boric, basada en diplomacia, diversificación y unidad, es un desafío directo al unilateralismo y una defensa de los intereses nacionales. Mientras el mundo observa con preocupación el desmoronamiento de las reglas comerciales, Chile alza la voz por un multilateralismo justo, demostrando que un país pequeño puede tener un impacto global. Desde The Times en Español, respaldamos esta visión y exigimos resultados concretos para los trabajadores y emprendedores chilenos. 


Boric_OK_A1Sexta negativa de entrevista al Presidente Gabriel Boric por The Times en Español: ¿Evitando preguntas o priorizando agenda?

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

ENTREVISTA ESTUDIO VOCERA_frame_16265

Tragedia en el Monumental: gobierno evalúa declarar funerales de hinchas como de alto riesgo

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo, Mylan Liempi (12) y Martina Pérez (18), en incidentes fuera del Estadio Monumental ha desatado una crisis de seguridad en el fútbol chileno. La ministra vocera (s), Aisén Etcheverry, anunció un monitoreo constante para determinar si los funerales de las víctimas serán de alto riesgo, mientras el gobierno promete mano dura contra la violencia. The Times en Español analiza las implicaciones de esta tragedia.

A_UNO_1653236_22a6f

Carolina Tohá proclamada candidata presidencial del PPD en un Chile polarizado

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

El Partido por la Democracia (PPD) proclamó a Carolina Tohá como su candidata presidencial para las elecciones de 2025 en una emotiva ceremonia en el ex Congreso Nacional. En un país marcado por la polarización y el avance de la ultraderecha, su candidatura busca revitalizar el progresismo chileno. The Times en Español analiza el impacto de esta decisión en la política nacional.

-C6lR0fn

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

file_20221204100009

Fundación Defendamos la Ciudad exige caducidad de permiso para hotel en ex Sanatorio Marítimo: “Es una mole de especulación inmobiliaria”

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La Fundación Defendamos la Ciudad intensifica su batalla para anular el permiso de un hotel de 19 pisos en el borde costero de Viña del Mar, paralizado hace décadas y ligado al grupo Saieh. Denuncian irregularidades ambientales y especulación, proponiendo un espacio cultural que rescate la vocación turística de la Ciudad Jardín. The Times en Español analiza este caso que pone a prueba la institucionalidad

Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

Captura

Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo

The Times en Español
Chile10 de abril de 2025

: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

-C6lR0fn

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.