
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
El trabajo, como sostiene Pablo Huneeus en Nuestra mentalidad económica, es la fuerza detrás de la economía chilena, lejos de ser un proceso impersonal. Desde Pedro Gallo, quien conectó con los 33 mineros atrapados en 2010, hasta la tienda solidaria Debra, que organiza la solidaridad para apoyar a niños con piel de cristal, son las personas –con sus herramientas, destrezas y perseverancia– las que transforman la realidad, desafiando la idea de una economía estática y revelando su verdadera naturaleza: una obra humana y colectiva.
Opinión11 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El argumento ya lo ha plateado Pablo Huneeus en su libro: “Nuestra mentalidad económica”, publicado en 1979 por la Fundación de Estudios Económicos. Una cualidad de esa forma de entender la economía ha sido mostrarla sin el factor humano, por lo mismo, la economía aparece representada en la imaginación como algo dado, caído del cielo o hecho por la naturaleza de las cosas, como si las actividades de la minería, agricultura, turismo, industrias culturales, pesca, artesanía, los caminos o las obras hidráulicas, hubiesen estado ahí siempre.
También comparto con Huneeus que una variable que puede explicar ese fenómeno es la distancia que ha existido entre las indagaciones y la actividad propiamente productiva. A veces la situación se expresa como la distancia insalvable entre la academia y las personas que tiene día a día las manos en el mundo del trabajo. Por lo mismo, es difícil encontrar ejemplos que ilustren, por ejemplo, que a la persona que hizo posible la comunicación con los treinta y tres mineros de la mina San José en agosto de 2010. El personaje se llama Pedro Gallo, por si se hubiese olvidado.
El trabajo, otro de los argumentos relevantes de nuestra mentalidad económica, nos puede ayudar a desmitificar la economía nacional. El trabajo debe ser considerado como una actividad de transformación de los elementos, a veces se expresa como el espíritu pionero que viaja física o intelectualmente a lugares desconocidos y a parajes donde se debe construir todo con las herramientas que se tengan a mano. Este es otro asunto significativo, porque el trabajo también es la destreza que se logra en el uso de herramientas, así, en cada lugar de trabajo hay una jerarquía más o menos explícita y que a veces no se condice con los títulos profesionales o técnicos. Sin embargo, esa jerarquía informa sobre quiénes son los competentes para resolver problemas de la producción de bienes y servicios.
Esta parte de la descripción nos lleva a sostener que la o el trabajador es quien sabe combinar los elementos o aplacar los efectos no deseados de las mesclas desconocidas. Esta práctica de innovación, como se le trata en el área de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, no es ni por mucho una casualidad, o como si fuera una persona desconocida que se introduce en un ambiente de expertos. Ese ejemplo tiene más de caricatura que de datos. Lo cierto es que se trata de trabajadores perseverantes que al caer o al equivocarse, vuelven a probar de otra manera.
El libro de Huneeus lo encontré en la tienda Debra, una de las tantas tiendas solidaria que vende ropa usada, pero en buen estado, para asistir el tratamiento de los niños y niñas con piel de cristal. Entonces, da para pensar, la economía no es algo que se encuentra ahí de una vez y para siempre, sino que la hacen los y las trabajadoras que organizan a otras personas para llevar a cabo una obra mayor que sus individualidades. Así como esta tienda solidaria, cuyos trabajadores organizan la solidaridad como factor productivo, y así obtienen beneficios para cubrir los servicios de salud de los niños y las niñas con piel de cristal.
Nicolás Gómez Núñez
Sociólogo y académico U.Central
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.

La estrategia de Chile Vamos fracasa: la ciudadanía exige un cambio real, sin viejas ambiciones. Matthei no entendió la urgencia de unirse a Republicanos.

Desde mayo de 2020, hemos denunciado en varias columnas de opinión la falta de protección adecuada contra incendios en edificios de uso público, llegando incluso a dirigirnos a Jorge Abbott cuando ocupaba el cargo de fiscal nacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Primera reunión oficial entre AmCham Chile y el Embajador Judd destaca colaboración para potenciar comercio e inversión entre ambos países.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Chile se prepara para una polarizada segunda vuelta, donde el futuro democrático del país está en juego.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

En un momento crítico, el bitcoin alcanzó un mínimo de 89,589.51 dólares, aunque después experimentó una ligera recuperación