
Medios de EE. UU. Critican la Ausencia de Trump en la Cumbre del APEC
La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.
´
La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.
Estados Unidos10 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington D. C, 10 de abril de 2025 – Lo que se vendió como una revolución en la eficiencia gubernamental se ha convertido en un desastre para la seguridad alimentaria de Estados Unidos. La decisión de Elon Musk, a través de su Departamento de Optimización Gubernamental y Eficiencia (DOGE), de despedir a 6.000 trabajadores del Departamento de Agricultura (USDA) en marzo ha desencadenado una crisis que golpea desde los puertos hasta los supermercados. Inspectores fitosanitarios, biólogos y entrenadores de perros rastreadores, esenciales para proteger los cultivos de plagas y enfermedades, fueron sacrificados en nombre de un supuesto ahorro, dejando al país vulnerable ante una oleada de especies invasoras y un sistema agrícola al borde del colapso.
Los puertos clave, como Los Ángeles y Miami, están en caos: las inspecciones se han reducido en un 35% en personal de cuarentena y hasta un 60% en equipos de detección de contrabando agrícola. Esto ha generado retrasos, pérdidas de productos perecederos y un encarecimiento de precios que ya se siente en los bolsillos de los consumidores. Derek Copeland, exentrenador del Centro Nacional de Perros de Detección, advirtió que amenazas como el caracol africano gigante o el escarabajo asiático de cuernos largos podrían devastar cultivos y ecosistemas sin que haya capacidad para contenerlas.
El impacto trasciende lo local. Mike Lahar, experto en regulación aduanera, alertó que la falta de controles rigurosos podría permitir la entrada de plagas con consecuencias catastróficas para la economía nacional, especialmente en un contexto global marcado por pandemias, conflictos y crisis climáticas. Las comunidades rurales y pequeñas empresas, menos preparadas para absorber estos golpes, serían las más afectadas por una potencial escasez e inflación alimentaria.
Las críticas no se han hecho esperar. Expertos señalan dos posibles explicaciones para este fiasco: una intención deliberada de desmantelar el Estado para favorecer la privatización de sectores estratégicos, o simplemente una arrogancia que subestima la complejidad de la gestión pública. "Dirigir un gobierno no es como lanzar cohetes", afirmó un analista, cuestionando la mentalidad de Silicon Valley que Musk ha intentado imponer.
Mientras DOGE presume de trabajar 120 horas semanales, sus decisiones –marcadas por errores como filtraciones de datos sensibles y ahorros inflados de 8.000 millones de dólares– han sembrado más dudas que certezas. Con el USDA debilitado y los puertos desbordados, Estados Unidos enfrenta el riesgo de una crisis agrícola sin precedentes, una ironía para una iniciativa que prometía eficiencia.
Musk quiso jugar al salvador con DOGE, pero su tijera ciega ha cortado donde más duele. Sin inspectores ni controles, el país queda a merced de plagas que podrían arrasar cosechas y disparar precios. Si esto no es un sabotaje disfrazado de reforma, es una muestra brutal de incompetence. Mientras las comunidades rurales tiemblan, la pregunta es clara: ¿quién pagará el costo de este experimento fallido?

La ausencia de Trump en el APEC debilita a EE. UU. y favorece a China, evidenciando un error estratégico en política internacional.

Estados Unidos se prepara para finalizar más de tres décadas sin pruebas nucleares tras una orden del presidente Donald Trump, reabriendo el debate sobre el control de armas estratégicas.

El multimillonario presenta su propio sitio de información basado en inteligencia artificial, con el objetivo de desafiar la hegemonía de Wikipedia.

La presidenta de Tesla, Robyn Denholm, advirtió que Elon Musk podría abandonar la compañía si no se le otorgan acciones valoradas en un billón de dólares. Esta decisión puede impactar drásticamente la capitalización del fabricante de automóviles.

La situación de cinco ciudadanos chilenos en un centro de detención en Florida, rodeado de caimanes, genera preocupaciones sobre los derechos migratorios en EE.UU.

Trump felicita a Milei por su victoria en Argentina, reforzando su alianza. La Libertad Avanza gana fuerza, pero el futuro sigue incierto.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.