Crisis agrícola en EE.UU.: los despidos de Musk desatan una invasión de especies y amenazan la seguridad alimentaria

La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.

Estados Unidos10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Elonk
Elon MuskEPA-EFE

Washington D. C, 10 de abril de 2025 – Lo que se vendió como una revolución en la eficiencia gubernamental se ha convertido en un desastre para la seguridad alimentaria de Estados Unidos. La decisión de Elon Musk, a través de su Departamento de Optimización Gubernamental y Eficiencia (DOGE), de despedir a 6.000 trabajadores del Departamento de Agricultura (USDA) en marzo ha desencadenado una crisis que golpea desde los puertos hasta los supermercados. Inspectores fitosanitarios, biólogos y entrenadores de perros rastreadores, esenciales para proteger los cultivos de plagas y enfermedades, fueron sacrificados en nombre de un supuesto ahorro, dejando al país vulnerable ante una oleada de especies invasoras y un sistema agrícola al borde del colapso.


Los puertos clave, como Los Ángeles y Miami, están en caos: las inspecciones se han reducido en un 35% en personal de cuarentena y hasta un 60% en equipos de detección de contrabando agrícola. Esto ha generado retrasos, pérdidas de productos perecederos y un encarecimiento de precios que ya se siente en los bolsillos de los consumidores. Derek Copeland, exentrenador del Centro Nacional de Perros de Detección, advirtió que amenazas como el caracol africano gigante o el escarabajo asiático de cuernos largos podrían devastar cultivos y ecosistemas sin que haya capacidad para contenerlas.


El impacto trasciende lo local. Mike Lahar, experto en regulación aduanera, alertó que la falta de controles rigurosos podría permitir la entrada de plagas con consecuencias catastróficas para la economía nacional, especialmente en un contexto global marcado por pandemias, conflictos y crisis climáticas. Las comunidades rurales y pequeñas empresas, menos preparadas para absorber estos golpes, serían las más afectadas por una potencial escasez e inflación alimentaria.


Las críticas no se han hecho esperar. Expertos señalan dos posibles explicaciones para este fiasco: una intención deliberada de desmantelar el Estado para favorecer la privatización de sectores estratégicos, o simplemente una arrogancia que subestima la complejidad de la gestión pública. "Dirigir un gobierno no es como lanzar cohetes", afirmó un analista, cuestionando la mentalidad de Silicon Valley que Musk ha intentado imponer.


Mientras DOGE presume de trabajar 120 horas semanales, sus decisiones –marcadas por errores como filtraciones de datos sensibles y ahorros inflados de 8.000 millones de dólares– han sembrado más dudas que certezas. Con el USDA debilitado y los puertos desbordados, Estados Unidos enfrenta el riesgo de una crisis agrícola sin precedentes, una ironía para una iniciativa que prometía eficiencia.

Musk quiso jugar al salvador con DOGE, pero su tijera ciega ha cortado donde más duele. Sin inspectores ni controles, el país queda a merced de plagas que podrían arrasar cosechas y disparar precios. Si esto no es un sabotaje disfrazado de reforma, es una muestra brutal de incompetence. Mientras las comunidades rurales tiemblan, la pregunta es clara: ¿quién pagará el costo de este experimento fallido?

Sigue este y más análisis en The Times en Español, tu ventana al impacto global de las decisiones que transforman el mundo.




Aton_984379.jpg“Se fue a los gritos”: El fallido encuentro entre Milei y Trump que desata un nuevo escándalo

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Donald Trump

Empresas tecnológicas de EE. UU. triunfan con la exención de aranceles de Trump

The Times en Español
Estados Unidos12 de abril de 2025

En un movimiento que sorprendió a mercados y analistas, el gobierno de Donald Trump anunció anoche la exclusión de teléfonos inteligentes, computadoras y semiconductores de los aranceles recíprocos impuestos a China y otros países. La medida, que alivia la presión sobre gigantes tecnológicos como Apple y Dell, refleja las tensiones de una guerra comercial en escalada y plantea preguntas sobre la estrategia económica del presidente en su segundo mandato.

347225

Trump condiciona acuerdo con China a la reducción del déficit comercial

The Times en Español
Estados Unidos06 de abril de 2025

Desde el Air Force One, Donald Trump lanzó un ultimátum a China: no habrá negociaciones comerciales a menos que se aborde el superávit chino. En un diálogo con líderes europeos y asiáticos sobre aranceles, el presidente de EE.UU. insiste en equilibrar la balanza comercial, mientras niega estar detrás de la caída bursátil.

Pence

Mike Pence alerta sobre la disposición de Trump a atacar militarmente a Irán

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos05 de abril de 2025

A medida que la retórica belicista gana terreno, el mundo observa con preocupación si estas advertencias se traducirán en acciones concretas. Por ahora, la combinación de declaraciones como las de Pence y los movimientos militares estadounidenses sugieren que la administración Trump está dispuesta a jugar todas sus cartas para mantener a Irán bajo control, aunque el riesgo de una guerra abierta sigue siendo una sombra inquietante en el horizonte.

347149

El Acuerdo de TikTok Fracasa tras los Aranceles de Trump: Un Revés en las Negociaciones entre Estados Unidos y China

The Times en Español
Estados Unidos05 de abril de 2025

Este revés no solo afecta a los usuarios y creadores de contenido de TikTok, sino que también subraya las profundas divisiones en la relación entre Estados Unidos y China. Mientras el reloj sigue corriendo, la pregunta sigue siendo: ¿podrá TikTok sobrevivir a esta tormenta política y económica? Por ahora, el futuro de la aplicación en el mercado estadounidense es más incierto que nunca.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Captura

Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.

06-214114_u8b6_cambio-subsecretarios-boric-880x500

El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial11 de abril de 2025

- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.

-C6lR0fn

Caos en Santiago: Barristas de Colo Colo desatan disturbios en Plaza Baquedano tras llamado de la Garra Blanca

The Times en Español
Chile11 de abril de 2025

La noche del viernes 11 de abril de 2025, el centro de Santiago se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos cuando cerca de 100 barristas de Colo Colo, convocados por la Garra Blanca, protagonizaron desmanes en Plaza Baquedano. La respuesta de Carabineros no se hizo esperar, mientras barricadas y disturbios se extendieron a otras zonas de la capital.

Captura

Investigación por estafa sacude a Javier y Karina Milei en Argentina

The Times en Español
Latam11 de abril de 2025

La justicia ha ordenado levantar el secreto fiscal y bancario de ambos, un movimiento que intensifica las tensiones políticas en un país ya polarizado. Según un análisis exclusivo de The Times en Español, este caso podría redefinir el futuro del gobierno libertario y la confianza en sus líderes.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García