
Nicole Moreno Luli expone su agotamiento antes de competencia internacional "Ya no resisto más"
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.
Estados Unidos10 de abril de 2025Washington D. C, 10 de abril de 2025 – Lo que se vendió como una revolución en la eficiencia gubernamental se ha convertido en un desastre para la seguridad alimentaria de Estados Unidos. La decisión de Elon Musk, a través de su Departamento de Optimización Gubernamental y Eficiencia (DOGE), de despedir a 6.000 trabajadores del Departamento de Agricultura (USDA) en marzo ha desencadenado una crisis que golpea desde los puertos hasta los supermercados. Inspectores fitosanitarios, biólogos y entrenadores de perros rastreadores, esenciales para proteger los cultivos de plagas y enfermedades, fueron sacrificados en nombre de un supuesto ahorro, dejando al país vulnerable ante una oleada de especies invasoras y un sistema agrícola al borde del colapso.
Los puertos clave, como Los Ángeles y Miami, están en caos: las inspecciones se han reducido en un 35% en personal de cuarentena y hasta un 60% en equipos de detección de contrabando agrícola. Esto ha generado retrasos, pérdidas de productos perecederos y un encarecimiento de precios que ya se siente en los bolsillos de los consumidores. Derek Copeland, exentrenador del Centro Nacional de Perros de Detección, advirtió que amenazas como el caracol africano gigante o el escarabajo asiático de cuernos largos podrían devastar cultivos y ecosistemas sin que haya capacidad para contenerlas.
El impacto trasciende lo local. Mike Lahar, experto en regulación aduanera, alertó que la falta de controles rigurosos podría permitir la entrada de plagas con consecuencias catastróficas para la economía nacional, especialmente en un contexto global marcado por pandemias, conflictos y crisis climáticas. Las comunidades rurales y pequeñas empresas, menos preparadas para absorber estos golpes, serían las más afectadas por una potencial escasez e inflación alimentaria.
Las críticas no se han hecho esperar. Expertos señalan dos posibles explicaciones para este fiasco: una intención deliberada de desmantelar el Estado para favorecer la privatización de sectores estratégicos, o simplemente una arrogancia que subestima la complejidad de la gestión pública. "Dirigir un gobierno no es como lanzar cohetes", afirmó un analista, cuestionando la mentalidad de Silicon Valley que Musk ha intentado imponer.
Mientras DOGE presume de trabajar 120 horas semanales, sus decisiones –marcadas por errores como filtraciones de datos sensibles y ahorros inflados de 8.000 millones de dólares– han sembrado más dudas que certezas. Con el USDA debilitado y los puertos desbordados, Estados Unidos enfrenta el riesgo de una crisis agrícola sin precedentes, una ironía para una iniciativa que prometía eficiencia.
Musk quiso jugar al salvador con DOGE, pero su tijera ciega ha cortado donde más duele. Sin inspectores ni controles, el país queda a merced de plagas que podrían arrasar cosechas y disparar precios. Si esto no es un sabotaje disfrazado de reforma, es una muestra brutal de incompetence. Mientras las comunidades rurales tiemblan, la pregunta es clara: ¿quién pagará el costo de este experimento fallido?
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La influencer chilena comparte su lucha personal en redes mientras se prepara para el certamen NPC Worldwide en Medellín, Colombia.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, dijo el lunes en Bruselas que el comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos terminaría "efectivamente"
Los mercados europeos inician la semana con caídas significativas debido al nuevo arancel del 30% impuesto por Estados Unidos a la Unión Europea.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Elon Musk, cofundador de Tesla, reafirma su desacuerdo con la fusión propuesta de xAI y Tesla, dejando en el aire el futuro de ambas empresas.
Los gigantes financieros y tecnológicos de EE. UU. se preparan para revelar sus resultados del segundo trimestre, lo que promete influir en los mercados globales.
La actriz responde con dureza a las declaraciones del presidente estadounidense, en una enemistad que lleva casi 20 años.
Elon Musk sacude la política con el "Partido América", mientras Trump desata una guerra comercial con aranceles a Japón, Corea del Sur, Brasil, México y la UE. Las acciones de Tesla caen y la Reserva Federal enfrenta presiones.
Trump defiende sus aranceles como generadores de ingresos y protección industrial, pero expertos advierten sobre sus costos para consumidores.
Trump analiza el ataque en Butler, resaltando fallas en la seguridad del Servicio Secreto y llamando a mejorar protocolos para proteger figuras públicas.
SpaceX destina $2,000 millones a xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, como parte de una ronda de financiación de $5,000 millones, con el objetivo de competir con gigantes como OpenAI.
Trump defiende a Pam Bondi y califica los archivos Epstein como "inspirados por la izquierda radical", instando a MAGA a concentrarse en otros asuntos.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, impulsa la construcción de centros similares a ‘Alligator Alcatraz’, despertando un acalorado debate sobre la política migratoria en el país.
Una jueza federal impide los arrestos de inmigrantes en Los Ángeles, condenando las tácticas de la administración Trump que se basan en raza, acento y ocupación como discriminatorias.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Juan Luis Urbina y Christian Ocaranza comparten detalles de su relación oculta en Rojo, Fama Contrafama, un hito en la TV chilena
Hoy 14 de Julio 2025 promete transformaciones para cada signo. Amor, juego y crecimiento personal se entrelazan bajo la guía de Valeria Ponce.
La encuesta de Cadem revela que Jeannette Jara del Partido Comunista mantiene el primer lugar en las preferencias, mientras que Evelyn Matthei enfrenta un estancamiento en el tercer puesto.
Startups chilenas buscan revolucionar el mercado laboral con certificaciones que prometen transparencia, pero enfrentan críticas serias.
El extenista chileno presenta a su joven novia, Christin Chelsea, generando debate por su notable diferencia de edad y contexto familiar.
El Presidente Gabriel Boric comparte un emotivo momento con su hija Violeta en redes sociales, lo que resalta su conexión familiar. Paula Carrasco publicó una fotografía de ambos durmiendo juntos, acompañada de la frase: "Dormir juntos, soñar juntos".
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, registra un 38% de apoyo en la última encuesta Cadem, su mejor desempeño desde junio de 2023.
Un fuerte terremoto de 5,2 magnitud ha impactado la costa sur de España, causando preocupación en la región pero sin reportes iniciales de daños ni víctimas.
Un fuerte sismo se registró en la costa de Indonesia, estremeciendo a la región y generando preocupación entre los habitantes.
La criptomoneda líder, Bitcoin, ha alcanzado un impresionante nuevo récord, sobrepasando la barrera de los USD 123,000 este lunes, impulsada por un renovado interés de los inversores, especialmente tras la intervención del presidente de EE.UU., Donald Trump.