
Trump anuncia un dividendo arancelario de 2.000 dólares para Estadounidenses
Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.
´
La eliminación de 6.000 empleos en el Departamento de Agricultura, impulsada por Elon Musk y su controvertida oficina DOGE, ha desatado un caos sin precedentes en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la falta de inspectores y controles fitosanitarios abre la puerta a especies invasoras, inflación alimentaria y colapsos portuarios, poniendo en jaque la estabilidad económica del país.
Estados Unidos10 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Washington D. C, 10 de abril de 2025 – Lo que se vendió como una revolución en la eficiencia gubernamental se ha convertido en un desastre para la seguridad alimentaria de Estados Unidos. La decisión de Elon Musk, a través de su Departamento de Optimización Gubernamental y Eficiencia (DOGE), de despedir a 6.000 trabajadores del Departamento de Agricultura (USDA) en marzo ha desencadenado una crisis que golpea desde los puertos hasta los supermercados. Inspectores fitosanitarios, biólogos y entrenadores de perros rastreadores, esenciales para proteger los cultivos de plagas y enfermedades, fueron sacrificados en nombre de un supuesto ahorro, dejando al país vulnerable ante una oleada de especies invasoras y un sistema agrícola al borde del colapso.
Los puertos clave, como Los Ángeles y Miami, están en caos: las inspecciones se han reducido en un 35% en personal de cuarentena y hasta un 60% en equipos de detección de contrabando agrícola. Esto ha generado retrasos, pérdidas de productos perecederos y un encarecimiento de precios que ya se siente en los bolsillos de los consumidores. Derek Copeland, exentrenador del Centro Nacional de Perros de Detección, advirtió que amenazas como el caracol africano gigante o el escarabajo asiático de cuernos largos podrían devastar cultivos y ecosistemas sin que haya capacidad para contenerlas.
El impacto trasciende lo local. Mike Lahar, experto en regulación aduanera, alertó que la falta de controles rigurosos podría permitir la entrada de plagas con consecuencias catastróficas para la economía nacional, especialmente en un contexto global marcado por pandemias, conflictos y crisis climáticas. Las comunidades rurales y pequeñas empresas, menos preparadas para absorber estos golpes, serían las más afectadas por una potencial escasez e inflación alimentaria.
Las críticas no se han hecho esperar. Expertos señalan dos posibles explicaciones para este fiasco: una intención deliberada de desmantelar el Estado para favorecer la privatización de sectores estratégicos, o simplemente una arrogancia que subestima la complejidad de la gestión pública. "Dirigir un gobierno no es como lanzar cohetes", afirmó un analista, cuestionando la mentalidad de Silicon Valley que Musk ha intentado imponer.
Mientras DOGE presume de trabajar 120 horas semanales, sus decisiones –marcadas por errores como filtraciones de datos sensibles y ahorros inflados de 8.000 millones de dólares– han sembrado más dudas que certezas. Con el USDA debilitado y los puertos desbordados, Estados Unidos enfrenta el riesgo de una crisis agrícola sin precedentes, una ironía para una iniciativa que prometía eficiencia.
Musk quiso jugar al salvador con DOGE, pero su tijera ciega ha cortado donde más duele. Sin inspectores ni controles, el país queda a merced de plagas que podrían arrasar cosechas y disparar precios. Si esto no es un sabotaje disfrazado de reforma, es una muestra brutal de incompetence. Mientras las comunidades rurales tiemblan, la pregunta es clara: ¿quién pagará el costo de este experimento fallido?
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Trump propone cheques de 2.000 dólares financiados por aranceles, generando debate sobre viabilidad y efectos económicos.

La nueva directriz migratoria de Trump genera críticas por discriminación hacia personas con enfermedades crónicas.

El Senado de EE. UU. rechaza limitar los poderes militares de Trump en Venezuela, reflejando tensiones políticas y humanitarias.

Musk presenta a Optimus como solución para pobreza y delincuencia, pero surgen dudas sobre su impacto en el empleo y la ética.

Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial récord para Musk, vinculado a hitos estratégicos que impulsarán el crecimiento.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.

Desactivación del filibusterismo como estrategia para la reactivación gubernamental: Trump arroja un desafío a la mayoría parlamentaria.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.