“Se fue a los gritos”: El fallido encuentro entre Milei y Trump que desata un nuevo escándalo

Un desconocido episodio revelado por el organizador Glenn Parada pone en jaque la imagen de Javier Milei tras su frustrado encuentro con Donald Trump en Estados Unidos. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo la partida abrupta del presidente argentino, marcada por el enojo de su canciller, alimenta críticas sobre su gestión diplomática.

Latam10 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Aton_984379.jpg
Javier MileiAFP

Santiago, Chile, 10 de abril de 2025 – Lo que prometía ser un hito diplomático para Javier Milei terminó en un fiasco que sigue generando titulares. El presidente argentino viajó a Estados Unidos con la expectativa de reunirse con Donald Trump, pero el encuentro nunca ocurrió. Ahora, nuevas revelaciones del organizador del evento, Glenn Parada, arrojan luz sobre un episodio cargado de tensión: Milei y su comitiva abandonaron el lugar a los gritos, sin esperar apenas 15 minutos para concretar la cita.


En diálogo con el periodista Pablo Duggan, Parada expresó su desconcierto: “Tenían todo listo para verse. Solo debían esperar 15 o 20 minutos. Estaba todo armado, pero se fueron sin avisar. No sabemos por qué”. Según el organizador, el plan estaba claro: “Todo estaba planeado para que se encontraran. Milei aceptó venir por eso. Los pusimos juntos para que se puedan reunir. Pero a los 15 minutos de que se fue la delegación argentina, llegó Trump”. La oportunidad perdida no solo frustró las expectativas, sino que dejó una estela de incomodidad entre los presentes.


El foco también cayó sobre la actitud del canciller argentino, quien, según Parada, “estaba muy enojado. Se le notaba molesto, se fue a los gritos”. El organizador añadió: “No entiendo qué pasó, porque solo era cuestión de esperar. Todo ya estaba listo y la gente se quedó incómoda”. Este relato pinta un cuadro de impaciencia y descoordinación que contrasta con la imagen de liderazgo que Milei busca proyectar.


Para The Times en Español, el episodio es más que una anécdota: refleja las dificultades de Milei para manejar su agenda internacional en un momento en que Argentina necesita aliados estratégicos. La ausencia de avances concretos en el viaje, como un tratado de libre comercio o la reducción de aranceles, sumada a este desplante, refuerza las críticas sobre una diplomacia errática que parece priorizar gestos simbólicos sobre resultados tangibles.


Milei quiso hacerse el rockstar con Trump, pero terminó como un invitado que abandona la fiesta antes de que empiece. La rabieta de su canciller y la huida intempestiva no solo desperdiciaron una oportunidad de oro, sino que dejaron a Argentina como un actor poco serio en el escenario global. Si no puede esperar 15 minutos por Trump, ¿qué se puede esperar de sus promesas de cambio?



CapturaUn nuevo meme sobre la reindustrialización estadounidense sacude las redes: "Make America Great Again" bajo la lupa satírica

Sigue este y más análisis en The Times en Español, tu fuente para descifrar los traspiés que marcan la política global.



 
 
 
 
 

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
venezuela

Trump denuncia fraude en elecciones venezolanas de 2024 y promete vigilancia estrecha

The Times en Español
Latam17 de abril de 2025

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó en Fox News que las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024 fueron fraudulentas, asegurando que su gobierno monitorea de cerca la situación. Las declaraciones intensifican la presión sobre Nicolás Maduro, cuya reelección es cuestionada por la oposición y varios países.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García