
Chile será el Anfitrión de la Cumbre APEC 2032: Un Hito en la Cooperación Económica
Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.
´
El presidente Gabriel Boric participó en la Cesco Dinner, punto culminante de la Cesco Week 2025, junto a ministros y líderes del cobre mundial, destacando la importancia de la alianza público-privada para impulsar una minería sostenible en Chile.
Chile09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – El presidente Gabriel Boric Font tomó la palabra anoche en la Cesco Dinner, evento central de la Cesco Week 2025, celebrado en el Metropolitan Santiago, Vitacura. Ante más de 1.800 asistentes, entre ejecutivos mineros, embajadores y autoridades, Boric abrió su discurso con un tono sombrío, expresando condolencias por el fallecimiento de un trabajador en Tierra Amarilla, y reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad laboral, destacando la ratificación del Convenio 176 de la OIT en 2024 y el trabajo hacia una política nacional de seguridad en minas.
El mandatario llamó a revitalizar el diálogo en un mundo donde "no está de moda", instando a que en Chile se convierta en "moda y costumbre". "Cuando rompemos los prejuicios por desconocimiento, nos damos cuenta de que tenemos mucho más en común", afirmó, subrayando la necesidad de respeto y empatía para construir cohesión social y crecimiento equitativo. Resaltó la minería como un pilar histórico de Chile, evolucionando hacia mayor seguridad, inclusión femenina –la segunda más alta del mundo–, y sostenibilidad con energías limpias y agua desalada.
Boric también abordó los desafíos globales, como la "impredecibilidad" de los mercados por modificaciones arancelarias, detallando reuniones con ministros y el embajador en EE.UU. para delinear medidas que protejan la economía chilena. Celebró los 83 mil millones de dólares proyectados en inversión minera hasta 2033 y el repunte de Codelco, que alcanzó 1,44 millones de toneladas en 2024. Defendió un modelo de colaboración público-privada, citando alianzas como Codelco con SQM y Rio Tinto, y abogó por un Estado "activo y emprendedor" que distribuya mejor la riqueza, usando el royalty como ejemplo.
El discurso de Boric en la Cesco Dinner fue un ejercicio de equilibrio entre realismo y esperanza. Su inicio, marcado por el pésame por el accidente en Tierra Amarilla, buscó empatizar con los trabajadores, un guiño a su base progresista, mientras reafirmaba un compromiso técnico con la seguridad laboral. El llamado al diálogo, inspirado en las palabras de Leopoldo Reyes, no es solo retórica; es una apuesta por tender puentes con un sector privado que ha mirado con recelo su administración, especialmente tras críticas por lentitud regulatoria.
Su defensa de las alianzas público-privadas, con ejemplos como Codelco-SQM o el memorándum con India, refleja una evolución pragmática en su discurso, alejándose de posturas más estatistas iniciales.
Sin embargo, al insistir en un Estado "activo" y en la distribución equitativa –con alusiones a Tierra Amarilla y el royalty–, Boric deja claro que no renuncia a su visión social, aunque esto pueda generar fricciones con inversionistas que piden menos intervención. La mención de los 83 mil millones en inversión y el crecimiento del 2,6% en 2024 busca proyectar confianza, pero su cautela sobre la "inestabilidad global" revela la fragilidad del contexto.
El tono personal, como su anécdota sobre la roca de Chuquicamata, añade calidez, pero el desafío sigue siendo concreto: transformar estas palabras en políticas que convenzan tanto a las mineras como a las comunidades. Con 11 meses de mandato por delante, Boric usa la Cesco Dinner para vender una visión de largo plazo, pero su éxito dependerá de si el diálogo que promueve genera resultados palpables en un Chile que, como él mismo dijo, "puede más".

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.