
"No es un tema que sea de gravedad": Vallejo desdramatiza el distanciamiento de Jara del Gobierno
Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.
´
El presidente Gabriel Boric participó en la Cesco Dinner, punto culminante de la Cesco Week 2025, junto a ministros y líderes del cobre mundial, destacando la importancia de la alianza público-privada para impulsar una minería sostenible en Chile.
Chile09 de abril de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – El presidente Gabriel Boric Font tomó la palabra anoche en la Cesco Dinner, evento central de la Cesco Week 2025, celebrado en el Metropolitan Santiago, Vitacura. Ante más de 1.800 asistentes, entre ejecutivos mineros, embajadores y autoridades, Boric abrió su discurso con un tono sombrío, expresando condolencias por el fallecimiento de un trabajador en Tierra Amarilla, y reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad laboral, destacando la ratificación del Convenio 176 de la OIT en 2024 y el trabajo hacia una política nacional de seguridad en minas.
El mandatario llamó a revitalizar el diálogo en un mundo donde "no está de moda", instando a que en Chile se convierta en "moda y costumbre". "Cuando rompemos los prejuicios por desconocimiento, nos damos cuenta de que tenemos mucho más en común", afirmó, subrayando la necesidad de respeto y empatía para construir cohesión social y crecimiento equitativo. Resaltó la minería como un pilar histórico de Chile, evolucionando hacia mayor seguridad, inclusión femenina –la segunda más alta del mundo–, y sostenibilidad con energías limpias y agua desalada.
Boric también abordó los desafíos globales, como la "impredecibilidad" de los mercados por modificaciones arancelarias, detallando reuniones con ministros y el embajador en EE.UU. para delinear medidas que protejan la economía chilena. Celebró los 83 mil millones de dólares proyectados en inversión minera hasta 2033 y el repunte de Codelco, que alcanzó 1,44 millones de toneladas en 2024. Defendió un modelo de colaboración público-privada, citando alianzas como Codelco con SQM y Rio Tinto, y abogó por un Estado "activo y emprendedor" que distribuya mejor la riqueza, usando el royalty como ejemplo.
El discurso de Boric en la Cesco Dinner fue un ejercicio de equilibrio entre realismo y esperanza. Su inicio, marcado por el pésame por el accidente en Tierra Amarilla, buscó empatizar con los trabajadores, un guiño a su base progresista, mientras reafirmaba un compromiso técnico con la seguridad laboral. El llamado al diálogo, inspirado en las palabras de Leopoldo Reyes, no es solo retórica; es una apuesta por tender puentes con un sector privado que ha mirado con recelo su administración, especialmente tras críticas por lentitud regulatoria.
Su defensa de las alianzas público-privadas, con ejemplos como Codelco-SQM o el memorándum con India, refleja una evolución pragmática en su discurso, alejándose de posturas más estatistas iniciales.
Sin embargo, al insistir en un Estado "activo" y en la distribución equitativa –con alusiones a Tierra Amarilla y el royalty–, Boric deja claro que no renuncia a su visión social, aunque esto pueda generar fricciones con inversionistas que piden menos intervención. La mención de los 83 mil millones en inversión y el crecimiento del 2,6% en 2024 busca proyectar confianza, pero su cautela sobre la "inestabilidad global" revela la fragilidad del contexto.
El tono personal, como su anécdota sobre la roca de Chuquicamata, añade calidez, pero el desafío sigue siendo concreto: transformar estas palabras en políticas que convenzan tanto a las mineras como a las comunidades. Con 11 meses de mandato por delante, Boric usa la Cesco Dinner para vender una visión de largo plazo, pero su éxito dependerá de si el diálogo que promueve genera resultados palpables en un Chile que, como él mismo dijo, "puede más".
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.