Presidente Boric encabeza cena de Cesco Week 2025 con foco en la colaboración minera

El presidente Gabriel Boric participó en la Cesco Dinner, punto culminante de la Cesco Week 2025, junto a ministros y líderes del cobre mundial, destacando la importancia de la alianza público-privada para impulsar una minería sostenible en Chile.

Chile09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Presidente Boric
Gabriel Boric Font

Santiago, Chile – 9 de abril de 2025 – El presidente Gabriel Boric Font tomó la palabra anoche en la Cesco Dinner, evento central de la Cesco Week 2025, celebrado en el Metropolitan Santiago, Vitacura. Ante más de 1.800 asistentes, entre ejecutivos mineros, embajadores y autoridades, Boric abrió su discurso con un tono sombrío, expresando condolencias por el fallecimiento de un trabajador en Tierra Amarilla, y reafirmó el compromiso del Gobierno con la seguridad laboral, destacando la ratificación del Convenio 176 de la OIT en 2024 y el trabajo hacia una política nacional de seguridad en minas.


El mandatario llamó a revitalizar el diálogo en un mundo donde "no está de moda", instando a que en Chile se convierta en "moda y costumbre". "Cuando rompemos los prejuicios por desconocimiento, nos damos cuenta de que tenemos mucho más en común", afirmó, subrayando la necesidad de respeto y empatía para construir cohesión social y crecimiento equitativo. Resaltó la minería como un pilar histórico de Chile, evolucionando hacia mayor seguridad, inclusión femenina –la segunda más alta del mundo–, y sostenibilidad con energías limpias y agua desalada.


Boric también abordó los desafíos globales, como la "impredecibilidad" de los mercados por modificaciones arancelarias, detallando reuniones con ministros y el embajador en EE.UU. para delinear medidas que protejan la economía chilena. Celebró los 83 mil millones de dólares proyectados en inversión minera hasta 2033 y el repunte de Codelco, que alcanzó 1,44 millones de toneladas en 2024. Defendió un modelo de colaboración público-privada, citando alianzas como Codelco con SQM y Rio Tinto, y abogó por un Estado "activo y emprendedor" que distribuya mejor la riqueza, usando el royalty como ejemplo.



El discurso de Boric en la Cesco Dinner fue un ejercicio de equilibrio entre realismo y esperanza. Su inicio, marcado por el pésame por el accidente en Tierra Amarilla, buscó empatizar con los trabajadores, un guiño a su base progresista, mientras reafirmaba un compromiso técnico con la seguridad laboral. El llamado al diálogo, inspirado en las palabras de Leopoldo Reyes, no es solo retórica; es una apuesta por tender puentes con un sector privado que ha mirado con recelo su administración, especialmente tras críticas por lentitud regulatoria.
Su defensa de las alianzas público-privadas, con ejemplos como Codelco-SQM o el memorándum con India, refleja una evolución pragmática en su discurso, alejándose de posturas más estatistas iniciales.

Sin embargo, al insistir en un Estado "activo" y en la distribución equitativa –con alusiones a Tierra Amarilla y el royalty–, Boric deja claro que no renuncia a su visión social, aunque esto pueda generar fricciones con inversionistas que piden menos intervención. La mención de los 83 mil millones en inversión y el crecimiento del 2,6% en 2024 busca proyectar confianza, pero su cautela sobre la "inestabilidad global" revela la fragilidad del contexto.


El tono personal, como su anécdota sobre la roca de Chuquicamata, añade calidez, pero el desafío sigue siendo concreto: transformar estas palabras en políticas que convenzan tanto a las mineras como a las comunidades. Con 11 meses de mandato por delante, Boric usa la Cesco Dinner para vender una visión de largo plazo, pero su éxito dependerá de si el diálogo que promueve genera resultados palpables en un Chile que, como él mismo dijo, "puede más".

Presidente BoricPresidente Gabriel Boric encabeza anuncio de Mercado Libre: inversión de 550 millones de dólares para 2025 en Chile

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Prensidenciales Oficialista

Oficialismo al borde del colapso: Tohá y Winter chocan mientras Vodanovic tambalea en las primarias

Victor Manuel Arce Garcia
Chile26 de abril de 2025

A días del plazo para inscribir las primarias presidenciales, el oficialismo chileno se tambalea. Carolina Tohá lanza dardos al Frente Amplio de Gonzalo Winter por su supuesta inexperiencia, mientras la candidatura de Paulina Vodanovic pende de un hilo. Las tensiones amenazan con fracturar la coalición, dejando en vilo el futuro del progresismo de cara a las elecciones de 2025.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Pinera Boric

El legado económico de Sebastián Piñera a Gabriel Boric: Deuda de 41,500 Millones de dólares, Inflación y Sequía

Victor Manuel Arce Garcia
Editorial19 de abril de 2025

En una reunión con la prensa antes de dejar La Moneda, el ex presidente Sebastián Piñera admitió que dejaría una herencia de inflación descontrolada y sequía hídrica, cifrando en 30,000 millones de dólares el gasto en ayudas sociales durante la pandemia, aunque datos actualizados revelan que el déficit fiscal real fue de 41,500 millones de dólares, subestimándolo en 11,500 millones y agravando el legado económico de su gestión.

Gpe0fLFWEAAHMuY

Carolina Tohá arrasa en el oficialismo: el Partido Radical la corona como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile26 de abril de 2025

En un giro que sacude las primarias del oficialismo, el Partido Radical ha dado un respaldo unánime a Carolina Tohá como su carta presidencial, consolidándola como una figura clave en la carrera por La Moneda. La exministra, ya abanderada del PPD, suma apoyos y genera expectativas, mientras el bloque gobernante busca unificar fuerzas de cara a las elecciones. ¿Será este el empujón definitivo?

Alex

El silencio de la prensa: Alex Thompson expone la omisión del declive de Biden en la Cena de Corresponsales de La Casa Blanca

Victor Manuel Arce Garcia
Estados Unidos27 de abril de 2025

Alex Thompson, reportero de Axios, sacudió la Cena de Corresponsales al criticar la omisión de los medios sobre el declive de Joe Biden. En un discurso autocrítico tras recibir el Aldo Beckman Award, señaló que la prensa falló al no reportar con claridad el deterioro del expresidente, protegido por su entorno. Sus palabras, amplificadas por su próximo libro con Jake Tapper, reavivan el debate sobre la credibilidad periodística en tiempos de polarización y desconfianza.

image0

ANIVERSARIO DE CARABINEROS DE CHILE

The Times en Español
Chile27 de abril de 2025

En el marco del 98° aniversario de Carabineros de Chile, el abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, Robert Contreras Reyes, envió un afectuoso saludo y un reconocimiento a la institución, destacando su invaluable labor en la construcción de una sociedad más segura.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García