
Mayne-Nicholls y Kaiser Ganarán Visibilidad Tras Primer Debate Presidencial en Chile
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
´
El presidente Boric y Mercado Libre presentan un plan que inyectará más de 550 millones de dólares en la economía chilena, creando 900 empleos y potenciando la digitalización de pymes, en un esfuerzo conjunto por impulsar el comercio electrónico y el crecimiento sostenible.
Chile09 de abril de 2025Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – En un acto realizado en el Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre en Colina, el presidente Gabriel Boric Font, junto al vicepresidente de Mercado Libre para países andinos, Alan Meyer, encabezó la presentación del Plan de Aporte Económico 2025 de la compañía. Este plan compromete una inversión superior a los 550 millones de dólares —un 18% más que en 2024— destinada a fortalecer el comercio electrónico, los servicios financieros, la logística, el marketing y la contratación de talento en Chile.
La iniciativa incluye la generación de más de 900 empleos formales, sumándose a los 2,600 ya existentes, y consolida a Mercado Libre como un pilar en la modernización económica del país. La empresa, líder regional en comercio digital desde su fundación en Argentina en 1999, integra a 30,000 pymes chilenas en su plataforma, cuenta con 650 tiendas oficiales y opera 12 centros de distribución. Su mayor instalación, en Santiago, abarca 100,000 metros cuadrados, funciona con energías renovables y puede almacenar 15 millones de productos, garantizando envíos en 48 horas a todo Chile, incluyendo Rapa Nui desde 2024.
Alan Meyer destacó el impacto democratizador de la tecnología: “Permitimos que una pyme en Antofagasta compita con un gigante en Santiago, entregando en 1.6 días promedio”. Boric, por su parte, elogió el modelo de Mercado Libre por “descentralizar y democratizar el comercio”, citando casos como el de Ariel Saavedra, quien desde Pudahuel creció de un capital de 50,000 pesos a emplear a 100 personas. El presidente también subrayó el alineamiento con políticas públicas como el Fondo Digitaliza Tu Almacén, que en 2024 apoyó a 407 negocios —70% liderados por mujeres— con 1,400 millones de pesos.
Desde The Times en Español, este anuncio refleja una colaboración estratégica entre el gobierno y el sector privado para posicionar a Chile en la economía digital global, en un año marcado por desafíos económicos y electorales.
La inversión de Mercado Libre llega en un momento clave para Chile, donde la recuperación económica y la generación de empleo son prioridades del gobierno de Boric. Los 550 millones de dólares no solo refuerzan la infraestructura logística —ejemplificada por el centro de Colina, sostenible y eficiente—, sino que también amplían las oportunidades para las pymes, que generan más del 50% del empleo nacional. Desde The Times en Español, vemos en esta alianza una apuesta por la digitalización como motor de crecimiento, respaldada por la creación de 900 empleos formales y el énfasis en la inclusión regional, como los envíos a Rapa Nui o las 12,000 ventas mensuales a Punta Arenas.
Sin embargo, el plan no está exento de retos. La dependencia de una plataforma como Mercado Libre podría concentrar el comercio digital, generando debates sobre competencia y equidad. Además, aunque Meyer y Boric destacaron la formalización de emprendedores y el acceso a créditos responsables —como los de Mercado Pago, que han beneficiado a 23,000 pymes—, su impacto real dependerá de la capacidad de escalar estas iniciativas sin dejar atrás a los sectores menos digitalizados.
La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, aún en trámite, podría ser un complemento crucial al reducir burocracia, pero su éxito exige una fiscalización robusta. En un 2025 electoral, este anuncio fortalece la narrativa de Boric sobre progreso inclusivo, pero su sostenibilidad será puesta a prueba frente a las turbulencias económicas globales.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
El presidente Gabriel Boric presidió su último Te Deum Evangélico, donde asistieron varios postulantes a la presidencia. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el esfuerzo para combatir la delincuencia en el país "apenas ha comenzado", destacando avances en ciudades como Washington D.C..
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
La candidata presidencial Jeannette Jara considera “aconsejable” que Jadue se enfoque en su defensa legal. El Partido Comunista denuncia violaciones a derechos humanos.
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
El presidente Gabriel Boric presidió su último Te Deum Evangélico, donde asistieron varios postulantes a la presidencia. La ceremonia tuvo lugar en la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
El exsubsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, rompió su silencio casi un año después de que se presentara una denuncia en su contra por presuntos delitos sexuales, asegurando que su objetivo es que se conozca su versión de los hechos.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Este viernes se publican los resultados del Subsidio Eléctrico que busca apoyar a las familias más vulnerables de Chile.
La excandidata del PPD reporta deudas millonarias mientras Servel revisa su rendición de cuentas.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
Un grupo de 68 palestinos, incluidos 36 niños, ha llegado a Chile tras ser evacuado de Gaza, en un contexto crítico de crisis humanitaria.
Ambos desmienten que se rompa la tradición en la inauguración de las fondas del Parque O'Higgins.
Los debates políticos han pasado de ser informativos a espectáculos estratégicos, donde la sobreactuación eclipsa el verdadero intercambio de ideas.
La influencia cósmica del 14 de septiembre de 2025 nos brinda numerosas oportunidades para crecer y evolucionar. Cada signo tiene su propio camino que recorrer, pero en medio de los desafíos, siempre hay una luz de esperanza.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".