´

Presidente Gabriel Boric encabeza anuncio de Mercado Libre: inversión de 550 millones de dólares para 2025 en Chile

El presidente Boric y Mercado Libre presentan un plan que inyectará más de 550 millones de dólares en la economía chilena, creando 900 empleos y potenciando la digitalización de pymes, en un esfuerzo conjunto por impulsar el comercio electrónico y el crecimiento sostenible.

Chile09 de abril de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Presidente Boric
Presidente Boric

Santiago, Chile, 9 de abril de 2025 – En un acto realizado en el Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre en Colina, el presidente Gabriel Boric Font, junto al vicepresidente de Mercado Libre para países andinos, Alan Meyer, encabezó la presentación del Plan de Aporte Económico 2025 de la compañía. Este plan compromete una inversión superior a los 550 millones de dólares —un 18% más que en 2024— destinada a fortalecer el comercio electrónico, los servicios financieros, la logística, el marketing y la contratación de talento en Chile.


La iniciativa incluye la generación de más de 900 empleos formales, sumándose a los 2,600 ya existentes, y consolida a Mercado Libre como un pilar en la modernización económica del país. La empresa, líder regional en comercio digital desde su fundación en Argentina en 1999, integra a 30,000 pymes chilenas en su plataforma, cuenta con 650 tiendas oficiales y opera 12 centros de distribución. Su mayor instalación, en Santiago, abarca 100,000 metros cuadrados, funciona con energías renovables y puede almacenar 15 millones de productos, garantizando envíos en 48 horas a todo Chile, incluyendo Rapa Nui desde 2024.


Alan Meyer destacó el impacto democratizador de la tecnología: “Permitimos que una pyme en Antofagasta compita con un gigante en Santiago, entregando en 1.6 días promedio”. Boric, por su parte, elogió el modelo de Mercado Libre por “descentralizar y democratizar el comercio”, citando casos como el de Ariel Saavedra, quien desde Pudahuel creció de un capital de 50,000 pesos a emplear a 100 personas. El presidente también subrayó el alineamiento con políticas públicas como el Fondo Digitaliza Tu Almacén, que en 2024 apoyó a 407 negocios —70% liderados por mujeres— con 1,400 millones de pesos.


Desde The Times en Español, este anuncio refleja una colaboración estratégica entre el gobierno y el sector privado para posicionar a Chile en la economía digital global, en un año marcado por desafíos económicos y electorales.

La inversión de Mercado Libre llega en un momento clave para Chile, donde la recuperación económica y la generación de empleo son prioridades del gobierno de Boric. Los 550 millones de dólares no solo refuerzan la infraestructura logística —ejemplificada por el centro de Colina, sostenible y eficiente—, sino que también amplían las oportunidades para las pymes, que generan más del 50% del empleo nacional. Desde The Times en Español, vemos en esta alianza una apuesta por la digitalización como motor de crecimiento, respaldada por la creación de 900 empleos formales y el énfasis en la inclusión regional, como los envíos a Rapa Nui o las 12,000 ventas mensuales a Punta Arenas.


Sin embargo, el plan no está exento de retos. La dependencia de una plataforma como Mercado Libre podría concentrar el comercio digital, generando debates sobre competencia y equidad. Además, aunque Meyer y Boric destacaron la formalización de emprendedores y el acceso a créditos responsables —como los de Mercado Pago, que han beneficiado a 23,000 pymes—, su impacto real dependerá de la capacidad de escalar estas iniciativas sin dejar atrás a los sectores menos digitalizados.

La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, aún en trámite, podría ser un complemento crucial al reducir burocracia, pero su éxito exige una fiscalización robusta. En un 2025 electoral, este anuncio fortalece la narrativa de Boric sobre progreso inclusivo, pero su sostenibilidad será puesta a prueba frente a las turbulencias económicas globales.

file_20250408192635Chile enfrenta una profunda crisis de liderazgo y confianza, advierte presidente de Carozzi




Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Últimos artículos
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Victor Manuel Arce Garcia
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.