Chile enfrenta una profunda crisis de liderazgo y confianza, advierte presidente de Carozzi

En una carta a los accionistas, Gonzalo Bofill Velarde, presidente de Empresas Carozzi, lanza un duro diagnóstico sobre el estancamiento económico, la inseguridad y la descomposición moral que afectan a Chile, exigiendo un cambio urgente en la política y la gestión estatal.

Chile09 de abril de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
file_20250408192635
Gonzalo BofillCarrozzi

SANTIAGO, Chile – En un análisis contundente y sin concesiones, Gonzalo Bofill Velarde, presidente de Empresas Carozzi, ha puesto el dedo en la llaga sobre la crítica situación que atraviesa Chile. En su carta anual a los accionistas, publicada esta semana, el empresario destacó el contraste entre el crecimiento de su compañía en 2024 y el estancamiento del país, señalando que las “malas decisiones de la última década” han erosionado la confianza y paralizado la inversión, afectando especialmente a la clase media.


Bofill no escatimó en críticas al señalar que Chile, que hace 15 años aspiraba a convertirse en un país desarrollado en una década, ahora enfrenta una proyección desalentadora: según expertos, al ritmo actual de crecimiento económico, ese objetivo podría demorar entre 40 y 50 años. “Hemos perdido el rumbo”, afirmó, subrayando que la seguridad y una economía dinámica son los dos grandes desafíos pendientes para recuperar la calidad de vida de los chilenos.


En materia de seguridad, el presidente de Carozzi calificó la situación como una carrera contra el tiempo. Aunque reconoció avances legislativos recientes, insistió en que se necesita un “pacto nacional” que dote a las policías y Fuerzas Armadas de mayor respaldo para combatir el crimen organizado, proteger la infraestructura crítica y controlar las fronteras. También llamó a los gobiernos locales a recuperar las ciudades del comercio irregular y las incivilidades.


En el ámbito económico, Bofill apuntó a la “permisología”, la ideología antiempresarial y la corrupción como lastres que frenan a los emprendedores y limitan las oportunidades. “La confianza se ha perdido”, sentenció, advirtiendo que sin una economía vigorosa, el bienestar social seguirá siendo una meta esquiva.
El empresario no se detuvo ahí. Denunció una “acelerada descomposición moral” en la sociedad chilena, citando escándalos como el caso fundaciones, el caso audios y episodios de corrupción en municipios, la judicatura y el Parlamento. Para él, estos eventos reflejan una pérdida de valores compartidos y una crisis de liderazgo político que privilegia intereses personales sobre el bien común.


Finalmente, Bofill abogó por una modernización del Estado como clave para mejorar la productividad y garantizar mejores servicios sociales. Criticó el marco legal “anacrónico y rígido” que rige el empleo público, calificándolo de obstáculo para una administración eficiente. “Que el Estado funcione bien es un deber de justicia para con los contribuyentes y un deber moral para con los ciudadanos”, concluyó.
 

El diagnóstico de Gonzalo Bofill Velarde no es solo un reflejo del sentir de un sector del empresariado chileno, sino un llamado de atención que resuena en un país atrapado entre la nostalgia de su pasado promisorio y la incertidumbre de un futuro que se aleja. Desde las páginas de su carta a los accionistas, el presidente de Carozzi articula lo que muchos perciben pero pocos se atreven a decir con tanta claridad: Chile está en una encrucijada.
Sus palabras, cargadas de pragmatismo y urgencia, exponen las fracturas de una nación que, tras una década de turbulencias políticas y sociales, parece haber perdido el norte. La mención a la permisología y la corrupción no es nueva, pero al enmarcarlas como obstáculos directos para la clase media, Bofill conecta con el pulso de una sociedad agotada por la falta de oportunidades.

Su énfasis en la seguridad, además, llega en un momento en que el crimen organizado ha puesto en jaque la percepción de estabilidad que Chile solía ostentar en la región.


Sin embargo, el análisis de Bofill no está exento de cuestionamientos. Si bien su propuesta de un “pacto nacional” suena atractiva, carece de detalles concretos sobre cómo lograrlo en un contexto de polarización política. Asimismo, su crítica a la “ideología contraria a la iniciativa privada” podría interpretarse como una defensa corporativa más que como una solución inclusiva. Aún así, su llamado a modernizar el Estado y a recuperar valores compartidos encuentra eco en un país que clama por liderazgo y cohesión.


En un tono que combina autoridad y desencanto, Bofill ha elevado el debate público. Queda por ver si sus palabras inspirarán acción o se perderán en el eco de una crisis que, como él mismo advierte, no da tregua.
 

Donald TrumpDonald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China



Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Universidad de Harvard

Harvard pierde $2.260 millones en fondos federales tras desafiar a Trump

The Times en Español
Estados Unidos14 de abril de 2025

La administración Trump suspendió $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard tras la negativa de la universidad a cumplir con exigencias federales, como eliminar programas de diversidad y revisar políticas de admisión, en un esfuerzo por combatir el supuesto antisemitismo.

Te puede interesar
Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

file_20190515031705

Partido Radical de Chile opta por las parlamentarias y busca unidad en la centroizquierda

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En una decisión que redefine su estrategia para las elecciones de 2025, el Partido Radical de Chile anunció este sábado que no presentará candidato propio en las primarias presidenciales del oficialismo. En cambio, concentrará sus esfuerzos en fortalecer su presencia en el Congreso a través de las elecciones parlamentarias. La resolución, respaldada por un 65% de los votos en su Consejo General, refleja un cálculo político pragmático que busca consolidar la influencia del partido en un contexto de fragmentación de la centroizquierda.

Imagen de WhatsApp 2025-04-12 a las 18.19.15_9ecd9373

Carabineros y bomberos asisten con éxito el parto de gemelas en emergencia en Pudahuel

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un emotivo y coordinado operativo, funcionarios de Carabineros de la 55ª Comisaría Suboficial Cristián Vera, con el apoyo de Bomberos de Pudahuel, asistieron el nacimiento de gemelas en un domicilio de la comuna. La madre, de 34 años, y sus hijas fueron estabilizadas por el SAMU y trasladadas al Hospital San Juan de Dios, donde se encuentran en óptimas condiciones. Este acto de valentía y profesionalismo destaca el compromiso de los servicios de emergencia con la comunidad.

A_UNO_1653218_00f1b

Partido Socialista de Chile proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

En un movimiento estratégico para consolidar la centroizquierda, el Partido Socialista de Chile (PS) proclamó unánimemente a su presidenta, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial para las elecciones de 2026. La decisión, anunciada por el Comité Central, busca derrotar a la derecha y articular un proyecto unitario que impulse reformas sociales, económicas y una nueva Constitución, respondiendo a las demandas de dignidad del pueblo chileno.

Captura

Jeannette Jara apunta al Tren de Aragua: un debate sobre migración y crimen organizado en Chile

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, encendió el debate al señalar en CHV Noticias que el Tren de Aragua ingresó a Chile durante el gobierno de derecha, vinculando la crisis migratoria con el crimen organizado. En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, sus declaraciones abren preguntas sobre políticas migratorias y cooperación internacional. The Times en Español analiza las implicaciones de este discurso en la carrera al 2025.

IMG_8272

Puente Alto vibra con Jeannette Jara: un encuentro por la dignidad y la justicia social

The Times en Español
Chile12 de abril de 2025

Puente Alto, Chile – Más de 200 dirigentes sociales se reunieron este viernes con Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista, en un emotivo encuentro en Puente Alto. Con diálogos sobre pensiones, trabajo digno y seguridad social, Jara llamó a construir un Chile más justo con “alegría y convicción”. The Times en Español analiza cómo este evento refleja las aspiraciones de un país en transformación.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Maga

MAWA: China se mofa de EE. UU. con un lema viral que sacude las redes sociales

The Times en Español
Mundo12 de abril de 2025

En un giro satírico que ha encendido las redes sociales chinas, el lema "MAWA" —Make America Work Again— se ha convertido en un fenómeno viral, burlándose de las políticas estadounidenses y generando tensiones políticas en un contexto de creciente rivalidad entre Beijing y Washington. The Times en Español analiza cómo este movimiento digital refleja el pulso de la geopolítica actual.

Robert Contreras Reyes

Propuesta para modificar el sistema garantista penal chileno y frenar la delincuencia

Robert Contreras Reyes
Opinión13 de abril de 2025

Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.

Jeannette-Jara-_a1_-_2

Jeannette Jara y la lucha por transformar Chile desde la izquierda

The Times en Español
Chile13 de abril de 2025

Jeannette Jara, candidata presidencial del Partido Comunista (PC), admitió la frustración por no haber eliminado las AFP durante su gestión como ministra del Trabajo, pero defiende que los cambios profundos requieren mayorías sociales y políticas. En una entrevista reveladora, Jara expone su visión para liderar Chile hacia la justicia social, marcando el tono de una campaña que promete desafiar las estructuras tradicionales.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García